


El Cuaderno 2 de 2do, 3ro. y 4to. año en el desarrollo del Cuarto Momento: Derechos Humanos, tercera y cuarta generación (pp. 24) aborda cuáles son esos derechos y las responsabilidades y los modos de acción individual y colectiva para ejercerlos, proponiendo algunas lecturas sobre convenios, acuerdos y normas ambientales y, también derechos relacionados con […]
Todos los días la mayoría de nosotros contribuye a la elaboración de un retrato de lo que somos en línea, un retrato que es probablemente más público de lo que suponemos. Por lo tanto, no importa lo que uno haga en línea, lo que importa es que se sepa qué tipo de huella dejamos. El […]
Introducción Proponer como temática el rol de género, posibilita visibilizar los estereotipos “normalizados” histórica y culturalmente, permitiendo reflexionar sobre sucesos, situaciones, y personas desde otra mirada. La secuencia didáctica que presentamos, recupera la problemática de género desde la transversalidad que propone la ESI, y desde diversas miradas y perspectivas que posibilitan un diálogo interdisciplinar. Esta […]
Introducción En el año 2000, la Fundación Cumbre Mundial de la Mujer (WWSF por sus siglas en inglés) designó al 19 de noviembre como el Día Mundial para la Prevención del Abuso contra las infancias y adolescencias a fin de concientizar sobre el serio y urgente problema que significa la violencia, el maltrato y su […]
El mundo le pone difíciles las cosas a la educación porque le reclama, casi le ordena, que ponga en pauta normas, valores, ideales, sentidos, miradas, sueños, órdenes, saberes, indicaciones, señales, que el mundo por lo general no ofrece. Carlos Skliar A través de este eje primordial invitamos a resignificar nuestra historia y nuestro presente […]
La Jornada Provincial “Educar en igualdad: prevención y erradicación de la violencia de género” forma parte de la implementación de la ley de Educación Sexual Integral. Esta Ley Nacional (27.234) establece las bases para que en todos los establecimientos educativos del país, públicos o privados, de nivel inicial, primario, secundario y terciario se realice esta […]
Introducción Poner a Los Humedales como centro de una problemática identitaria y territorial pretende un acercamiento al ambiente natural, al pensamiento ecosófico (social, ambiental y mental), a recapacitar sobre nuestras formas y usos en el territorio cercano y global, así como promover una actitud de empatía hacia la naturaleza, por consiguiente, hacia nosotros mismos. El […]
Ley de Educación Nacional N.° 26.206 (2006) establece que el nivel secundario es obligatorio. La escuela secundaria es parte de la formación integral de los adolescentes, que aporta competencias para insertarse en el mundo del trabajo y los estudios superiores. Además, la escuela secundaria tiende a la formación de una ciudadanía responsable, al cuidao del otro y […]
El Cuaderno de 5to año propone la búsqueda de una proyección hacia la vida ciudadana desde una perspectiva ética, sugerida en diferentes momentos de reflexión y diálogo interdisciplinar a través de una metodología de aprendizaje basado en proyectos. Se espera con este Post, iniciar un vínculo con los docentes que, mediante la transposición didáctica de […]
El compromiso desde la Dirección Provincial de Educación Intercultural Bilingüe, es convocar a reflexionar en esta fecha, donde las voces que nos susurran nos hacen sentí-pensar. Voces indígenas “11 de octubre: mi amada tierra, lugares fértiles y llenos de energías que emanan desde el entorno cósmico. Tiempos de armonía total con la tierra, espíritu ancestral […]
Sabemos que estamos atravesando una etapa en la que de un día para otro todos los docentes tuvimos que “reinventarnos” y buscar las formas para poder adaptarnos a las nuevas maneras de transmitir conocimientos. El área de Educación Física se complementa con todo contenido que implique tener al cuerpo y al movimiento que este genera […]
La actividad fue organizada desde el Plan Nacional de Lecturas Santa Fe junto a la Biblioteca Popular Manuel Obligado de Reconquista y la Delegación Regional II de Educación. Fue el cuarto encuentro en el marco del XXII Festival de Poesía “Decir el mundo” del que participan más de sesenta estudiantes de Educación Secundaria y tiene como […]
“Mujeres de mi patria; Recibo en este instante, de manos del Gobierno de la Nación, la Ley que consagra nuestros derechos cívicos. Y la recibo, ante vosotras, con certeza de que lo hago en nombre y en representación de todas las mujeres argentinas. Siento, jubilosamente, que me tiemblan las manos al contacto del laurel que […]
PAUSA ACTIVA LA POSTURA MUY IMPORTANTE EN NUESTRA VIDA COTIDIANA Tener buena postura no sólo es necesario para verse bien. También te garantiza la salud de tu espalda y una buena circulación de la sangre. Y aunque no tengas distorsiones fuertes de la columna, siempre la vas a esforzar mucho con tus actividades diarias, por […]
EL MITO APOLÍTICO EN LA NOCHE DE LOS LÁPICES Por Prof. Sergio Paz* * Historiador, Profesor de Historia de nivel medio y Superior, Vicedirector de la EESOPI 8083 "San Carlos" de San Lorenzo, Profesor en el ISP Nro 22 "MAESTRO ADDAD" y en el ISPI 9085. La elección del tema El presente […]
El Consejo Federal de Educación, en sus resoluciones Nº 366/20, 367/20, 368/20 y 369/20 con fecha del 25 de agosto de 2020, teniendo en cuenta el contexto excepcional generado por la continuación del aislamiento y el distanciamiento social preventivo obligatorio, resolvió aprobar, atendiendo a la situación y las urgencias de cada provincia entre otras cosas, […]
En este tiempo de incontables y disímiles iniciativas de acompañamiento pedagógico por parte de educadores, escuelas y comunidades queremos reflexionar este día del maestro diferente. En esta coyuntura excepcional, así como en épocas de supuesta normalidad, la educación se fortalece a través de vínculos, reinventando, diseñando, pensando y evaluando nuestras prácticas, dando a nuestras y […]
“Na’aqanaalo’ lashe” (QOM) “DÍA DE LA MUJER INDÍGENA” “Alona´ga´a “(Moqoit) Introducción En 1983, durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tihuanacu,(Bolivia) la fecha5 de septiembre quedó instaurada como “Día Internacional de la Mujer Indígena” en memoria a la guerrera y heroína aymara Bartolina Sisa que, durante el período colonial, luchó junto […]
Calishim nosagá (Moqoit) “El renacer de la Naturaleza” Naralagat nam n’ onataguec (Qom) Los pueblos Qom y Moqoit celebran en agosto “El renacimiento de la Naturaleza”. Introducción Este hecho natural importante comienza cuando el lapacho florece y para cada pueblo. es la señal con la que la primavera se acerca. Para el pueblo Moqoit, comienza […]
Con el fin de ampliar y profundizar la comprensión de los saberes específicos de la Educación Física, les proponemos priorizar la salud física, mental y emocional brindando herramientas teóricas, técnicas y emocionales para asumir hábitos de movimiento que garanticen el cuidado de su salud y el desarrollo de capacidades corporales en relación con su edad […]
Estudiantes de Escuelas Secundarias Orientadas y Técnicas, urbanas y rurales, de pueblos, ciudades y parajes del Norte de la Provincia de Sta Fe, participaron del Tercer Taller virtual de Escritura creativa “Decir el mundo” que tuvo lugar el 24 de agosto de 10 a 12 y 30 horas, a través de la plataforma Google-meet, coordinado […]
Hoy 17 de agosto conmemoramos el paso a la inmortalidad del General Don José de San Martín, uno de los referentes más importantes del proceso independentista sudamericano a comienzos del siglo XIX. San Martín falleció en Boulogne Sur Mer, Francia, en 1850 y fue una de las figuras más destacadas de la historia argentina y […]
Considerando los documentos anexos de la Circular Nro. 15 que el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe enviara a los establecimientos educativos el pasado 31 de Julio de 2020, me dirijo a ustedes para indicar propuestas de mediación e intervención pedagógica a realizar con los equipos docentes. Las jornadas de formación y […]
La circular Nro. 14 enviada desde el Ministerio de Educación a todos los establecimientos del sistema educativo de la provincia de Santa Fe el día 24 de julio establece para las semanas comprendidas entre el 3 y el 18 de agosto “trabajar como eje los cuadernos provinciales”. En la circular Nro. 4 del Nivel Secundario […]
La diversidad sexual es un concepto dinámico y en construcción que se utiliza para definir un campo de prácticas, identidades y relaciones que no se ajustan y/o que desafían lo que llamamos heteronormatividad. Por este término entendemos al principio organizador de la vida en sociedad, que hace de la heterosexualidad reproductiva el parámetro desde el […]
Una de las variables más complejas y controversiales a la hora de realizar una mirada introspectiva a nuestra condición de latinoamericanos es la de construir una mirada crítica al proceso de emancipación de las colonias americanas y a sus intenciones independentistas. Si sometemos este concepto tan amplio a toda clase de preguntas, nos encontraremos con […]
Discurso y prácticas interdisciplinarias en la escuela Las prácticas en la escuela secundaria requieren de estrategias didáctico- pedagógicas puntuales que optimicen el tiempo dentro y fuera del aula; y, orienten el trabajo autónomo del estudiante, preparándolo para percibir los problemas, analizarlos y resolverlos desde las orientaciones, en su desarrollo. El modelo interdisciplinar ha ayudado a […]
Imagen del Post: El árbol de la vida de Charles R. Darwin […]
Anécdota Escolar. ilustración del libro “Por qué a las palabras no se las lleva el viento” de Teresa Meana Suárez. La escuela transmite la historia de la humanidad y sus logros como asunto del «hombre». Las señas de identidad y cultura, vienen dadas por categorías masculinas exclusivamente, como si las mujeres despertaran de un […]
La identidad surge de la relación del individuo con su sociedad, constituye la manera de conocer el mundo, de subsistir, de relacionarse con el otro, de crear cultura; es lo que mantiene a un grupo cohesionado provocando el sentimiento de pertenencia étnica. La identidad es, y especialmente en este caso la de los Pueblos Originarios, […]
A 250 año de su nacimiento y a 200 de su muerte, el gobierno nacional, a través del Decreto 2/2020, publicado en el Boletín Oficial el 3 de enero, determinó el 2020 como el “AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO”, resaltando su destacada actuación pública en el proceso que condujo a la independencia de nuestro país […]
Los diferentes aspectos que interpelan a los docentes en su tarea no solo se encuadran en la problematicidad pedagógica del estudiante en casa, sino en las nueva perspectiva para englobar su tarea en una situación de seguir aprendiendo en un aula aumentada, ámbito a construir y desarrollar, para experimentar una interacción a descubrir. Entender que […]
La escuela construye perspectivas, subjetividades, y relaciones con el conocimiento tanto como con la inserción de los estudiantes en el mundo contemporáneo. Esto es posible a través de mediaciones pedagógicas pensadas, diseñadas, construidas, y puestas tanto en valor como en acción didáctica, en interacciones áulicas, socioculturales, cuya amplificación dada en entornos educativos despierten, en los […]
La Escuela contemporánea agudiza la problematicidad de estar juntos porque comprende su complejidad y trabaja con ello. La Escuela ha adquirido en estos tiempos una función social que trasciende lo meramente pedagógico y la pone en situación de faro para encontrar los modos de convivir en la diversidad. Autores contemporáneos buscan la clave, conceptos como […]
Estar juntos en la Escuela es una manera de hacer las cosas. De los tantos temas desplegados en los últimos años para indagar las dinámicas entre sociedad y educación, el de la atención a la diversidad es probablemente uno de los que ha presentado mayor desfasaje entre teoría y práctica pedagógica. Sin embargo, la diversidad […]
Imagen del post recuperada de: https://www.ellitoral.com/galeria/archivo/23/676/marcha_1.JPG “Porque unidas nos sabemos fuertes Venimos a luchar Porque no seamos invisibles nunca más Porque nadie viva en el silencio Ni en la oscuridad Porque no seamos invisibles nunca más Porque unidas nos sabemos fuertes Venimos a luchar Porque no seamos invisibles nunca más Porque despertamos para siempre Y […]
Escuela: época y sentidos La idea es pensar la primacía de la escuela como agente fundamental de socialización. En este sentido, la idea es pensar qué tipo de socialización precisamos hoy. (Fundación Luminis) En este post, retomamos el abordaje de la retroalimentación desde la perspectiva que ofrece pensar sus aportes a la construcción de […]
Continuando el posteo anterior, y tal como fue anticipado, nos remitimos a otro protocolo. Pero antes de esto, cabe aclarar qué se entiende por protocolo dentro de la retroalimentación formativa. Rebeca Anijovich -en este proceso formativo- define a los protocolos como “guías que nos ayudan a organizar las conversaciones, los intercambios, los diálogos entre docentes […]
Este tiempo, en que se estima que millones de estudiantes en todo el mundo están siendo aislados de sus centros educativos por esta pandemia del COVID-19, genera en los docentes un estado de profunda incertidumbre pero al mismo tiempo la búsqueda de soluciones. Ya se sabe cómo los efectos y consecuencias de este acontecimiento impactan en […]
A 210 años de la Revolución de Mayo y en tiempos de aislamiento social obligatorio, se nos presenta la oportunidad de reflexionar nuestro pasado histórico. El análisis positivo de la efeméride es una lucha entre los vestigios dolorosos que el transcurso de los años estampó en nuestra subjetividad como argentinos y la experiencia social y […]
Los sucesos del 25 de mayo de 1810 constituyeron el primer paso hacia el proceso de independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Cuando estudiamos la Revolución de Mayo generalmente se nombran los protagonistas más famosos: Belgrano, Moreno,Saavedra miembros de la Primera Junta….¿pero quienes acompañaron desde el anonimato a los patriotas más […]
Video de apertura: Diana Mazza- "Lazos sociales y afectos en la escuela" En el marco de las 28.° Jornadas Internacionales de Educación. 45.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, abril de 2019 Pensar la educación en términos de relaciones “(…) si somos individuos que no tenemos nada que decirnos los unos a los […]
“Si tuviera que definir a la educación de alguna manera, para mí, la educación es el conjunto de actividades diversas que tienen que ver con aprender a vivir juntos y juntas” Marina Garcés Cuando el mundo se mueve, la escuela siempre está de pie. Hoy la reflexión orbita en torno a estar viviendo una […]
Introducción En este post, con el que cerramos la propuesta para trabajar con el texto Agua y Adobe relatos sobre el pasado de enfermedades presentes, abordamos el capítulo 3: “La decisión de Salvador Mazza”, en el que se presenta las ventajas que tenía el desarrollo del ferrocarril para unir localidades distantes, así como para el progreso […]
“Estoy convencida que el motor del cambio es el amor. El amor que nos negaron es nuestro impulso para cambiar el mundo” (Lohana Berkins). “En una sociedad que nos educa para la vergüenza. El orgullo es una respuesta política” (Carlos Jauregui) “Cuando se callan, se omiten, se silencian y se castigan las identidades sexuales y […]
En esta segunda entrega sobre el texto “Agua y adobe: relatos sobre el pasado de enfermedades presentes” de Rosana Errasti y Eduardo Wolovelsky, nos vamos a ubicar en el capítulo 2. En este segundo capítulo los autores nos presentan a “La fiebre amarilla en Buenos Aires” con una narración cuidada, bien contextualizada en la Buenos […]
En 1994 el Congreso Nacional sanciona con fuerza de ley el art.75 inc.17, donde establece el reconocimiento de la preexistencia de los pueblos en el territorio nacional. Los pueblos originarios han estado desde siempre, antes de la fundación del estado nacional. El reconocimiento de los pueblos originarios abre y posibilita a los pueblos de practicar […]
Es también una propuesta: que la escuela se asuma como la gran ocasión para que todos los que vivimos en este país –cualquiera sea nuestra edad, nuestra condición, nuestra circunstancia…– lleguemos a ser lectores plenos, poderosos. La lectura no es algo de lo que la escuela pueda desentenderse. Graciela Montes Introducción En este post […]
No habrá lectura sin transformación. Sabemos del rol ineludible de la literatura en la formación de lectores y de la narración y la poesía, como forma a través de la que los seres humanos comprendemos y explicamos nuestras vidas y las de los otros. La Literatura propicia toda apertura a un diálogo reflexivo en la […]
En esta segundo entrega, y como continuidad del post anterior, compartimos los propósitos formativos de ESI vinculados con el eje valorar la afectividad, algunos contenidos para el ciclo básico y orientado de la escuela secundaria, así como propuestas didácticas para su abordaje, desde una perspectiva que plantea la transversalidad de la ESI en el desarrollo […]
“Tal vez, se trate de sostenerla dando próximamente una segunda entrega considerando la relevancia del tema en este contexto “apuesta” de que tenemos algo para dar y, de ese modo, mantener nuestro lugar de mediadores con la sociedad y con la cultura, habilitando espacio de protección que conviertan a niños y jóvenes en sujetos de […]
En un contexto de aislamiento social y preventivo provocado por la pandemia del COVID-19, se producen cambios que nos afectan en la vida cotidiana, por ejemplo se han desdibujado las fronteras entre la escuela y el hogar, enseñamos y aprendemos a través de pantallas, celulares, y redes sociales. Pero esos cambios no sólo afectan a […]
Video: "Duerme, duerme negrito" Tonolec en vivo en la Sala Siranush 9 de Junio del 2016. El 11 de noviembre de 1887, José Martí, uno de los más importantes poetas latinoamericanos, se encontraba en Chicago como corresponsal de prensa del diario La Nación de Buenos Aires. Había sido enviado a la célebre wind city a […]
En tiempos en que la escuela transita la tensión del estar juntos aunque cada uno se queda en casa, el docente ejercita procesos de encuentros didácticos y de transformación del estado de las cosas. Es un tiempo de subjetivaciones y resemantizaciones, de crear y recrear diversos sentidos que inspiren nuevos despliegues curriculares, o itinerarios no […]
La Poesía, un acontecer definido por tiempos subjetivos. Esa época en que la poesía que escribimos y nuestra adolescencia coinciden. Una prepoesía que todavía está sujeta a nuestros caprichos y a la necesidad de decir todo. Cada poema adolescente es una declaración de principios. Pero esos principios, como cierto lenguaje demasiado actual, duran la vida […]
El aporte de las propuestas de intervención de la línea “Seguimos educando” del Ministerio de Educación de la Nación nos mueve a reflexionar sobre las prácticas, y a seguir intentando diversas formas de encuentro incorporando estos aportes. Encuentros entre alumnos y docentes alrededor de saberes, saberes que estamos mediando para permitir que más alumnos y […]
¿Por qué leer es importante? Lo que pone en juego, leer, es la identidad misma de quienes se acercan a los libros, su manera de representarse a sí mismos, de situarse, de tener una forma de acción sobre sus destinos. Tener acceso al saber define ciertas probabilidades de superación personal y colectiva.. Por eso, es […]
A LAS COMUNIDADES, FAMILIAS Y DOCENTES DE NUESTRA PROVINCIA Este 19 de abril se conmemora un nuevo aniversario del Congreso Indigenista Interamericano celebrado en México en 1940. En este congreso se reunieron delegados de varias culturas originarias del continente americano, con el objetivo de compartir situaciones y problemáticas para buscar juntos un camino en común. […]
El fascinante mundo de las pantallas convoca en todo momento, pero muy especialmente en este tiempo de aislamiento. El quedarnos resguardados en nuestros hogares nos acerca a películas, cortos web, video-clips, plataformas de streaming y, por supuesto, a las series. Son estas últimas las estrellas de la producción audiovisual del momento, y en especial lo […]
Un cuento de celuloide, Los inundados LITERATURA Y CINE “De la cultura de su época y de su propia clase, nadie escapa.” Michel De Certeau (1999) La literatura hace camino al andar, y el cine amplifica sus efectos desde una estética que interpela al propio texto. Problematizar las relaciones discursivas que se establecen entre la […]
Escena de “El laberinto del fauno” España, 2006. Dirigida por Guillermo del Toro. Trabajar el cine en Ciencias Sociales como herramienta o como fuente histórica permite adentrar a los adolescentes en el estudio de la sociedad y en la reflexión intercultural al tiempo que habilita herramientas para formar posiciones responsables en torno a los acontecimientos […]
SANTA FE BAJO EL FOCO DE FERNANDO BIRRI Acercar a las nuevas generaciones y en contextos educativos, la obra de Fernando Birri, tiene un profundo sentido. Conocer un creador capaz de lograr un hecho artístico, donde se conjuga lo cinematográfico y la lengua con sus expresiones ficcionales y no ficcionales, es una propuesta que coopera […]
A lo largo de la historia del cine y la televisión se ha presentado a los científicos, en general, como hombres, aislados, medios locos, despistados, con bata blanca, solitarios, pelo canoso y despeinado (tal vez algo calvos también). En algunas películas los han mostrado malvados, en otras no, pero siempre excéntricos, torpes y hasta un […]
Video “Masquerade” en “The Phantom of the opera” Película. 2004. Reino Unido. "Baile de máscaras, aparecen caras de papel, escondé tu cara así el mundo no podrá encontrarte. Baile de máscaras, cada rostro una sombra distinta, mirá a tu alrededor, hay otra máscara atrás tuyo”. El fantasma de la ópera. Musical de Andrew Lloyd Webber. Inglaterra, […]
La concepción de alfabetización como acceso a la cultura escrita de la comunidad y -necesariamente- a sus productos, supone admitir la idea de que la lengua escrita es un instrumento poderoso para acceder a todos los campos del conocimiento y, específicamente, contribuye de modo sustantivo a la sistematización de los saberes, permite conservarlos, compartirlos y […]
Muchas veces tenemos dudas al nombrarlos. ¿Veteranos? ¿EX combatientes? Veamos qué nos cuenta un protagonista de los hechos… “Veteranos somos todos, todos los que estuvimos en Malvinas. Sobrevivientes les decimos a los del Buque General Belgrano. Y nos asumimos como ex soldados pero nunca como ex combatientes: porque combatientes somos todos y porque combatiremos […]
Video. León Gieco, “Para la vida”. En “Iluminados por el fuego”, León Gieco. Buenos Aires, Universal Music Argentina S.A. 2005. “Ya en Malvinas, distribuyeron raciones para diez días, pero se nos prohibía comerlas alegando que éstas eran para el caso de que entráramos en combate. Tener estas raciones era como sacarte la lotería; por […]
El lector, un acontecimiento maravilloso. LEER Y LEER LITERATURA "La creación de significados que se origina a partir de la lectura es infinita, si se tiene en cuenta que el acto lector no es una acción única, una ocurrencia única. Y en caso de volver al mismo texto ya no tendrá la ingenuidad de la […]
“Cuando José Arcadio Buendía se dio cuenta de que la peste había invadido el pueblo, reunió a los jefes de familia para explicarles lo que sabía de la enfermedad del insomnio y se acordaron medidas para impedir que el flagelo se propagara a otras poblaciones de la ciénaga” (Gabriel García Márquez, Cien años de […]
Memoria Verdad y Justicia – Educación Intercultural Bilingüe Es la tarde del mes de marzo…algo nos trae a la memoria, de esa visita a la Granja Ecológica Naturaleza Viva… ese lugar donde habita la mística, esencias y fragancias que regalan la variedad de especies y los saberes de una práctica de desarrollo productivo autosustentable, ecológico, […]
Hace 44 años nuestro país comenzaba una de las etapas más oscuras de su historia; una etapa marcada por la persecución, la censura, la desaparición, la indiferencia y la muerte; donde el pensar y el ser distinto a lo que se imponía en ese momento era signo de desacato, desobediencia y por consiguiente merecedor de […]
La propuesta pedagógica sobre el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y por la Justicia" que presentamos se desarrolla en la E.E.T.P. Nª 550 “Manuel Sadosky” de la localidad de Granadero Baigorria, integrando los siguientes espacios curriculares: Educación Artística: Música y Plástica – Historia – Lengua y Literatura – Informática. Además involucra la […]
El 24 de marzo de 1976 comenzó una larga y triste historia escrita con las marcas del terror. La memoria comenzó tiempo atrás en este país cuando hubo atropellos, invasiones a pueblos originarios, matanzas a obreros, masacres humanas, interrupciones a los procesos democráticos, gobiernos de facto. Cada semana, cada mes de los 7 años que […]
Dirección Provincial de EIB Bienvenidos a este espacio de interacción que hoy, ante la realidad crítica que a nivel mundial se ha desencadenado, nos posibilite tomar conciencia, ser responsables de proteger y protegernos entre todos de esta pandemia- el COVID-19- que nos tiene en desvelo como ciudadanos. Partimos de la Educación Intercultural Bilingüe como un […]
La propuesta de abordaje de la infodemia que compartimos en el primer posteo, se inscribe en recuperar la transversalidad de la educación para la salud en la escuela secundaria, que atraviesa con sus contenidos espacios curriculares: Formación ética y ciudadana (En relación con los Derechos Humanos y los Derechos de los Niños y Adolescentes) Biología […]
En esta actividad les proponemos trabajar sobre la epidemia de la mala información. La Organización Mundial de la Salud (OMS) aclara que se trata de una «epidemia» paralela, en este caso, a la del COVID-19 que consiste en difundir información sin sustento científico y que genera pánico o promueve conductas incorrectas en la población. […]