











A prender el cerebro es un proyecto presentado en la Feria de Ciencias y Tecnología 2019 EUREKA, SANTA FE. Mientras se estaba desarrollando la unidad Que maravilla nuestro cuerpo y en la cual conocíamos sencillamente los órganos más importantes del cuerpo, descubrimos el cerebro en la sala de 5 años turno mañana, pero muchos de […]
La intención de este proyecto es formar lectores y escritores que, a través de la lectura y la escritura potencien su condición de ciudadanos reflexivos, éticos, responsables y creativos. El objetivo de este proyecto es crear en los alumnos el hábito lector: * Utilizando la lectura como fuente de placer, de información y aprendizaje. * […]
Todas las piezas audiovisuales que se realizaron en el marco de los talleres de Alfabetización Audiovisual pueden compartirse en las redes. Al cierre de la etapa piloto de esta experiencia de formación en lenguaje audiovisual, que el Ministerio de Educación llevó adelante en 6 escuelas de la provincia, presentamos los primeros frutos del trabajo con […]
Una experiencia integradora que revaloriza el acervo cultural de la región del Litoral a través del artista y su Museo En la educación artística el conocimiento es la resultante de la confluencia singular del intercambio entre el mundo externo e interno del ser, en el cual los sentimientos, la imaginación, la fantasía y la creatividad […]
Luego de realizar una lectura de todos los documentos brindados por Ministerio de Educación de la Nación como así también a nivel provincial, se decidió institucionalmente seleccionar qué contenidos de Esi se deben abordar en cada grado de la escuela primaria, teniendo como base el nivel inicial. Fue así que durante los primeros meses del […]
En la hora de plástica los alumnos de plástica crearon su propio cuento, todos los alumnos participaron aportando algún dato. En orden como estaban sentados fui preguntando quién era el protagonista del cuento, al siguiente cómo se llamaba, si tenía algún amigo o estaba solo, que le gustaba hacer, y así fueron apareciendo estas increíbles […]
Experiencia de trabajo acerca de lo que es la violencia de género. Definiciones y lo que significa que alguien diga No ante un pedido de otra persona. Estudianbtes de 3º 2da., E.E.T.P y S.O. Nº 393 «5 de Agosto Ciudad de Rosario». Proyecto dirigido por el Prof. Carlos Cárdenas, en el área de Formación Ética […]
Experiencia de tertulia dialógica literaria realizada en la EESOPI «San Antonio María Gianelli» de Rosario. Los estudiantes de 1° año A debaten luego de la lectura de La Metamorfosis de Kafka. Las TDL es un dispositivo que lleva adelante el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe y consiste en generar, a partir […]
Experiencia de tertulia dialógica literaria realizada en la EESOPI «San Antonio María Gianelli» de Rosario. Los estudiantes de 2° año A debaten luego de la lectura de una selección de cuentos del escritor Edgar A. Poe. Las TDL es un dispositivo que lleva adelante el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe y […]
La experiencia relata una acción de concientización acerca del estado en el que quedan los espacios públicos luego de realizada una fiesta.
En conmemoración al día de la Bandera se realizaron lapiceros y láminas decoradas con los colores de nuestra bandera para obsequiar a distintas instituciones de la ciudad de Firmat. El alumnado del Centro de Alfabetización N° 10031, Centro N° 267 realizó la actividad con mucha emoción y entregó los obsequios a: Bomberos Voluntarios de Firmat, […]
Hoy en día la escuela rural necesita adoptar un enfoque renovado debido a la limitación de recursos pedagógicos que llevan a una rutina educativa, por eso es imprescindible como docentes tratar de ver y entender la enseñanza de los adolescentes y jóvenes que forman parte de la ruralidad adaptándola a sus necesidades reales y a […]
Colaboración y discusión de como el hambre y la malnutrición extremas siguen siendo una barrera para el desarrollo sostenible y crean una trampa de la que las personas no pueden escapar fácilmente. El hambre y la desnutrición significan personas menos productivas, que son más propensas a las enfermedades y, por lo tanto, a menudo son […]
Estudiantes de la Escuela Coronel Rodolfo Dominguez cuentan cómo hicieron el Himno Nacional en versión basada en dibujos animados.
Historia del General José de San Martín interpretada por alumnos de 1er.Grado Escuela 6402 de la Escuela 6402 Blas Parera San Vicente – Pcia. de Santa Fe. Todos sus personajes históricos interpretados por alumnos de 1er.Grado
Clase que combina matemática con otros recursos para trabajar los números enteros. TIC y educación en la enseñanza de las matemáticas.
La finalidad de este proyecto es concientizar a TODOS LOS CIUDADANOS QUE CIRCULEN EN VILLA CONSTITUCIÓN de la IMPORTANCIA DEL USO DEL CASCO, dados los numerosos incidentes protagonizados por moto vehículos que se producen diariamente en nuestra ciudad. Apelamos con la referencia simbólica-visual de PINTAR UN CASCO NARANJA DONDE SUCEDIÓ UN INCIDENTE EN LA CALZADA, […]
Este proyecto surge ya que todos los años en nuestro Jardín se recibe la visita de Teros, quienes eligen el espacio del patio para anidar y criar sus pichones. Mediante el interés de los niños/as de dos salas, se comenzó a descubrir, investigar, indagar sobre éstas aves, trabajando así operaciones cognitivas, destrezas y habilidades. El […]
Este proyecto intenta crear un clima que despierte en los estudiantes la curiosidad por algun tema o simplemente el interés de leer por placer con la intención de ponerlos en contacto con diferentes tipos de libros y lecturas. La duración del proyecto es todo el año, dividido en dos etapas. Dirigido a niños de cualquier […]
Este taller es un espacio creativo en donde la experiencia corporal es primordial en el aprendizaje. En el ejercicio de dinámicas individuales y colectivas los y las participantes tomarán contacto con sus recursos expresivos y capacidad creadora y abrirán el rango de posibilidades para dar respuestas prácticas y efectivas en la comunicación en su área […]
En una clase de teatro en la escuela, ¿qué se enseña? Los objetivos de la clase no están enfocados a la formación actoral, sino están dentro del encuadre de educación por el arte. Este encuadre parte de una concepción más integral del ser humano y busca la participación, la integración, la confianza en sí mismo […]
Atento a las necesidades de contar con lugares apropiados para la práctica de actividades en contacto con la naturaleza, es que resolvió aumentar el número de plantas campamentiles en nuestra provincia a través de la modalidad de espacios educativos al aire libre, siendo nuestra planta campamentil pionera en dicho proyecto a nivel provincial. el proyecto […]
Club de Animadores surge como un desprendimiento del proyecto Taller de Construcción y Animación de Muñecos. Originalmente la experiencia estuvo dedicada exclusivamente a los alumnxs de 6to. grado. Actualmente, Club de Animadores, agrupa a niños de 7mo. grado. La experiencia consiste en la producción de cortos de ficción utilizando técnicas de animación digital combinando recursos […]
El teatro, que es, ante todo, dialogo, supone un reto, un estímulo, una transformación. Porque más que conocimientos dramáticos, lo principal es tener ganas e imaginación ya que la mejor manera de entrar en contacto con el juego dramático y sus amplios recursos, es precisamente ésa: jugando y experimentando. El Teatro es el arte de […]
Se decidió fabricar una estructura en escala 1:2 ídem de un vehículo marca Fiat modelo : Uno La estructura es totalmente de caño estructural . Posee relación de giro idéntica a la del vehículo original , la misma está comanda por un servomotor y a distancia. El proyecto se basó y diseñó pura y exclusivamente […]
Adoptar el formato de Escuela de Jornada Ampliada atravesó nuestra institución y movilizó a toda la comunidad educativa. Se vieron involucradas todas las áreas curriculares desde nivel inicial hasta 7º y se constituyó un puente de aprendizajes consolidados, compartidos y socializados concretamente hacia el objetivo planteado en el producto final colectivo. Jornada ampliada irrumpe en […]
En las primeras etapas de escolarización el desarrollo emocional juega un papel esencial para la vida y constituye la base o condición necesaria para el progreso del niño. El proyecto tiene como fin que los alumnos conozcan cuáles son sus sentimientos, que sepan expresar y gestionar sus emociones, que conecten con las de otros pares […]
El proyecto Vos…yo, todos juntos recuperemos el medio ambiente, es una propuesta que abarca toda la institución, atravesando todas las materias y los niveles tanto de áreas comunes como especialidades, ya que si queremos CREAR CONCIENCIA AMBIENTALISTA en nuestros alumnos, la escuela en su totalidad debe transmitir el mismo mensaje. Los objetivos solamente se van […]
La educación tiene una función central: transmitir conocimientos, palabras y herramientas que no dejen a lxs niñxs solxs frente a situaciones críticas y les permitan situarse en una trama de significados que lxs habilite para comprender esa realidad. En el marco de una extendida inclusión social, como educadores tomamos la palabra y la hacemos circular […]
El proyecto surge hace once años como una necesidad ante el incremento de siniestros viales en la localidad de Wheelwright. Nuestro vínculo con la Comunidad es directo, ya que como escuela secundaria trabajamos con las distintas instituciones de nuestra localidad y localidades vecinas. Además todos los años invitamos a distintas personalidades de la Seguridad Vial, […]
En el marco del programa de formación docente «Escuela Abierta», que «busca desarrollar nuevos conocimientos y capacidades» (…) «para la acción transformadora», y, además, tomando como base los ejes de dicho programa -calidad educativa, inclusión socioeducativa y la escuela como institución social-, es que a partir del tercer trimestre de 2015, en nuestra escuela se […]
La finalidad de este proyecto es concientizar a TODOS LOS CIUDADANOS QUE CIRCULEN EN VILLA CONSTITUCIÓN de la IMPORTANCIA DEL USO DEL CASCO, dados los numerosos incidentes protagonizados por moto vehículos que se producen diariamente en nuestra ciudad. Apelamos con la referencia simbólica-visual de PINTAR UN CASCO NARANJA DONDE SUCEDIÓ UN INCIDENTE EN LA CALZADA, […]
El Programa de Apoyo a Proyectos de Instituciones Educativas de Fundación Acindar tiene como objetivo apoyar experiencias que contribuyan a mejorar la calidad educativa, en función de la revisión de las propias prácticas y del fortalecimiento de los proyectos institucionales. Se logra de este modo acompañar a escuelas públicas de gestión estatal, y escuelas de […]
El Programa de Apoyo a Proyectos de Instituciones Educativas de Fundación Acindar tiene como objetivo apoyar experiencias que contribuyan a mejorar la calidad educativa, en función de la revisión de las propias prácticas y del fortalecimiento de los proyectos institucionales. Se logra de este modo acompañar a escuelas públicas de gestión estatal y escuelas de […]
La problemática que dio origen al proyecto fue conocer la velocidad de reacción de los alumnos frente a los estímulos visuales, táctiles y auditivos. Participaron 4to y 5to Año modalidad Ciencias Naturales de la Escuela Normal Superior N° 38 «Domingo Faustino Sarmiento» de Villa Cañas, junto a profesores de la materia Biología, con la colaboración […]
El Taller Alimentación ConCiencia es desarrollado por un grupo de profesoras de biología, física y química a los alumnos de primer, segundo y tercer año de la Escuela de Enseñanza Orientada Nº 445-Carlos Steigleder- de la localidad de Sunchales. El taller tiene una duración de dos horas, dictadas en contraturno en el laboratorio de la […]
En la Escuela Nº 1212 «Pioneros de Rochdale» de la ciudad de Sunchales funciona la Cooperativa Escolar Al.As. desde el año 2004. Esta Cooperativa organiza y administra proyectos institucionales «Huerta e invernadero», «Radio escolar», » Taller de pan», «Cantina saludable», que surgen de problemáticas detectadas. En el proyecto «Huerta invernadero» se cultivan aromáticas una por […]
El objetivo del proyecto fue adaptar los contenidos teóricos de la asignatura al formato de aula/taller. Para ello se formularon consignas que guiaron el trabajo de los alumnos en función de un proyecto grupal o individual. Con el apoyo de referentes de Economía Social del Distrito Noroeste y La Escuela de Emprendedores de la Municipalidad […]
La formación democrática en la escuela no debe ser un contenido más a desarrollar, sino que es necesario que los chicos la vivencien y ejerciten cotidianamente: construyendo entre todos las normas para la convivencia, experimentando la posibilidad de elegir, de opinar, de disentir y proponer…. El presente proyecto se llevó a cabo en la Escuela […]
En Jornada Ampliada dentro de Pedagogía Emprendedora, se trabajó el Sueño Colectivo: TOME LO QUE NECESITE, encuadrado en una feria de ropa, calzado, juguetes, libros, utensilios, adornos, etc. Esta iniciativa de los alumnos de 4to, 5to y 6to grado permitió trabajar junto a sus familias la apertura hacia los demás.
Existe una regla básica en la redacción periodística que es enseñada y recordada al iniciar cualquier taller de prensa, la de las seis preguntas básicas que debe realizar un periodista para comenzar a escribir una nota y que debe constar, en la prensa escrita, en la llamada: cabeza de la nota, es decir el primer […]
El presente relato se basa en una salida didáctica organizada con una clara intencionalidad pedagógica: aprender sobre San Martín y los procesos que dieron lugar a la independencia. Las docentes de quinto grado de la escuela realizamos una propuesta para el acto del 17 de agosto, en homenaje al Gral. San Martín. Pensando en algo […]
La experiencia consiste en que los alumnos puedan conocer y reconocer (a través de información, imágenes, noticias y/o videos) las tres formas de Estado que tuvimos en Argentina.
PASAPALABRAS TECNOLÓGICO: es un juego dedicado para estudiantes de educación secundaria, basado en el Juego Pasapalabras. A través del abecedario en forma secuencial se avanzará con preguntas relacionadas a las tecnologías actuales, también hay algunas preguntas dedicadas a la fisicoquímica. Para responder a las preguntas, tomate todo el tiempo necesario, una vez respondidas, la bolilla […]
Proyecto de integración y articulación con el primer ciclo de la Escuela Primaria Nº 6407 y el quinto año de la modalidad arte de la EESO Nº 237 . A través de diferentes encuentros se logró un trabajo conjunto donde niños y jóvenes pudieron dejar plasmado en las paredes de Carcarañá sus distintos modos de […]
La experiencia consiste en que los alumnos del ciclo superior puedan investigar las diferentes propuestas específicas en Educación Inicial en la ciudad, en ambos ciclos, y realizar un mapeo.
Esta propuesta está diseñada para la unidad curricular Fonología y Dicción I del Profesorado de Inglés y se basa en la metodología ABR (Aprendizaje Basado en Retos). A través de esta experiencia, se apunta a que los estudiantes logren: – reconocer la importancia de pronunciar correctamente para poder comunicarse de manera eficiente en una lengua […]
Dado que los docentes de 4° grado tenían a su cargo el acto del 20 de junio de 2017, Día de la Bandera, se pensó en un proyecto que articuló varias áreas como Lengua, Ciencias Sociales, Matemática e informática, para ello se comenzó desde Ciencias Sociales con un trabajo de investigación basado en un cuestionario […]
Proyecto realizado en conjunto con las escuelas EESO 586, EETP 669 y EESO 208 de la localidad de Villa Constitución, con el apoyo de la Fundación Acindar. Se llevó a cabo durante todo el ciclo lectivo 2017 con alumnos de 4to y 5to años de las escuelas para concientizar a la comunidad sobre el uso […]
Recordar del latin re-cordis, Volver a pasar por el corazón. Eduardo Galeano. El libro de los abrazos. Compartimos una propuesta que invita a contagiar el aprender de los Otros y con los Otros. Una experiencia pedagógica generadora de emociones y sensaciones que propician la educación en acontecimiento. La clave esta en poder entramar la tarea […]
La actividad fue realizada con los alumnos de 5to grado turno mañana de la escuela N° 798 Vicente A de Echevarría de la ciudad de Rosario, en el marco de las TERTULIAS LITERARIAS. Durante un módulo de 40 minutos, el 16 de agosto de 2017. Registro. Los alumnos respetan los turnos del habla y escucha […]
En el marco del festejo del «Día de la Primavera y del Estudiante» escuchamos junto a los alumnos el cuento «El derecho a soñar» de Eduardo Galeano, con el objetivo de construir colaborativamente proyectos en común, que fortalezcan los vínculos. Luego de disfrutarlo invitamos a la reflexión y a la construcción de un sueño compartido, […]
CONOCER, PARA PROYECTAR UN FUTURO Educar a ciudadanos libres y aptos para integrarse a una sociedad democrática, con el más alto nivel de calidad y en toda la diversidad de saberes científicos, técnicos, humanísticos y culturales es uno de los objetivos de nuestra labor docente y del espíritu de la Ley Nacional de Educación Técnica […]
En los hogares de los alumnos de 1º y 6º grado de la Escuela Nº 545 de Romang; se evidencia falta de acompañamiento de las familias en el desarrollo educativo de los niños, es por ello que desde nuestra institución hemos promovido estas acciones para motivar el trabajo mancomunado como instancia de interacciones y colaboraciones. […]
Nuestro sentido de lugar, o del hábitat en el que vivimos, se ha vuelto cada vez menos claro cuando el desarrollo incontrolado devora los paisajes a través del mundo. El sentido de lugar es fundamental para entender quienes somos. ¿Cómo se ve el mundo natural, cómo se siente, cómo huele en esta parte del universo?, […]
El lugar del que disponemos para la huerta en la escuela primaria es muy reducido, por ello los 4tos Grados B y C trabajamos junto a un Botánico de la zona para instalar el N.F.T. (Sistema de cultivo HIDROPÓNICO). Colocamos caños en la pared levemente inclinados (para que circule el agua y se oxigene). Conectamos […]
El Proyecto se realizó en articulación con el Programa E.S.I en el Nivel Secundario, y abrió una puerta al diálogo sobre la problemática de la Violencia contra las Mujeres, en el ejercicio del derecho, de la igualdad y la convivencia respetuosa. Las actividades realizadas en la Escuela secundaria N° 433 «Gral. Manuel Belgrano» de la […]
En esta experiencia veremos los pasos que el alumno va transitando en el taller de electricidad de la EETP 547 de la ciudad de Rosario. Se comienza por los fundamentos teóricos hasta los cálculos matemáticos asociados a la ley de Ohm y cálculos de potencia, llegando a construir circuitos eléctricos domiciliarios. Para ver mejor toda […]
A partir del tratamiento sobre la etapa peronista, surgió de parte de los alumnos, realizar un taller de radio recreando un hecho histórico muy significativo de nuestra historia: los bombardeos a la Plaza de Mayo, acaecidos el 16 de junio de 1955. El proceso didáctico nos llevó un mes completo, en principio se explicó el […]
Club de Niños Pintores y Taller de Carpintería de la Escuela N° 1351 ?Madre Teresa de Calcuta? de la ciudad de Rafaela. Desde tiempos remotos las paredes han contado la historia de los hombres. Los han sobrevivido para hablar de sus anhelos, sus pesares, la vida cotidiana, las pequeñas cosas y las grandes epopeyas. La […]
En un contexto educativo en el que el conocimiento, los saberes, la cultura, circulan a través de él con intencionalidad pedagógica, desarrollamos desde hace 10 años la producción de un cortometraje con los alumnos de quinto año de la modalidad informática. Con el acompañamiento de las profesoras Mariana Milanes y Melina Gigli los alumnos recorren […]
A partir de la demanda en años anteriores por parte de los alumnos, se agregó a la currícula de 5to año el contenido textos instrumentales, Búsqueda laboral. A partir del análisis de la bibliografía se realizó la simulación de escritura de curriculums, cartas comerciales, de respuesta a pedidos, etc. En una primera instancia la escritura […]
Las plantas constituyen una pieza fundamental para el ser humano. Desde la educación ambiental es importante que el niño conozca hábitos y costumbres, adoptando un estilo de vida ecológico. El desarrollo del proyecto se basa a las experiencias vividas por ellos mismos, para que lleguen a través del conocimiento empírico a reconocer la importancia de […]
HISTORIA SENCILLA es un proyecto que surge a partir de la necesidad de la formación de una muestra de objetos relacionados con la historia de la escuela, la antigua Estación del Tranway a Vapor y de la vida cotidiana de los primeros habitantes del paraje desde 1888 en adelante como parte de las actividades culturales […]
Es un proyecto donde se trabajaron palabras, buenas, bonitas lindas. Donde se compartieron con distintas instituciones del barrio.
¿Qué es el Arte? ¿Qué función cumple en nuestra sociedad? ¿Por qué el Arte en la Educación General? ¿Cómo enseñar algo tan asistemático como el Arte?. Estos son algunos de los interrogantes a los cuales buscaremos respuestas a partir del desarrollo del presente trabajo, el cual fue efectuado dentro del marco del Programa Tramas Digitales […]
La secuencia didáctica expuesta está dirigida específicamente a alumnos que cursan 4to año de la EETP en el espacio curricular Sistema de Información, no obstante, puede utilizarse en todos aquellos espacios que aborden el tema. La secuencia tiene como objetivo abordar el concepto de información, los tipos y su relevancia para la toma de decisiones, […]
Con esta imagen en 3D se puede observar una placa madre y sus distintos componentes internos. El alumno puede explorar, mediente el uso de su celular, los más mínimos detalles que la tecnología 3D nos brinda, pudiendo diferenciar las partes de la computadora según su ubicación, tamaño, ranuras, cables, etc. Este tipo de experiencia en […]
En dicho trabajo se mostrara las actividades desarrolladas en una clase de matemática utilizando el programa Augment, realizado y pensado en el curso de Tramas digitales. Lo que me llevo a pensar el tema cuerpos geométricos y el programa Augment, fue ver una buen oportunidad que los alumnos utilicen las nuevas tecnologías para el aporte […]
Donar Sangre es una responsabilidad social y un acto solidario. Toda organización, empresa o institución puede colaborar con su comunidad promoviendo la donación de sangre entre sus empleados, socios, adherentes, alumnos, vecinos, familiares. En este contexto de trabajo solidario y comunitario, la E.E.S.O N° 325 de Capitán Bermúdez Dto. San Lorenzo, lleva adelante desde el […]
Este proyecto fue realizado con alumnos de 4° y 5° año de la E.E.S.O. N° 516 «Leticia Cossettini» de Villa Gobernador Gálvez. La experiencia fue realizada durante el ciclo lectivo 2015 dentro de la institución escolar. La clase fue diseñada para un grupo de 32 alumnos motivados con el uso de las netbook, tanto para […]
Hay otras formas de enseñar y aprender que derriban de forma simbólica los muros de las aulas. Las docentes y los docentes que acompañamos estas prácticas pedagógicas coincidimos en que la enseña de la historia tiene un sentido, y es invitarlos e invitarlas a la reflexión y el debate. Pensar nuevas preguntas y respuestas para […]
Este fue un trabajo realizado con estudiantes de tercer año A de la E.E.S.O. Nº 409 de Rosario. Trabajando el concepto de fuerza y su representación gráfica a través de vectores, los alumnos estaban interesados en una fuerza muy particular, la fuerza peso. Comenzamos definiendo el concepto de centro de gravedad y tratamos de detectar […]
En el año 2016 con los alumnos de 6to y 7mo grado y la profesora Laura Suárez. del área Informática realizamos clases con PIVOT para aprender a hacer animaciones con palitos. Un programa simple de manejar, súper entretenido y gratuito ¡Perfecto! Para la primera clase, contamos con la ayuda de Timoteo, un experto en Pivot, […]
La escuela es el lugar de encuentro, de diálogo que hace posible conocer, enriquecer y poner en cuestión. Buscando potenciar un aprendizaje colaborativo se vinculó un tercer grado de la escuela Nº 17 Mariano Vera, acompañados por la docente Galetto, Marisa y un grupo de la escuela especial Nº 2087 Carlos Silvestre Begnis , junto […]
Esta experiencia fue realizada en la Escuela primaria nocturna de Jóvenes y Adultos N° 60 de Villa Gdor. Gálvez1 el 19 de junio de 2013, con motivo de celebrar el día de la Bandera. En la semana previa se realizaron Talleres de confección de escarapelas, banderas, tarjetas, atrapasueños en celeste y blanco y un mural […]
El siguiente proyecto se realizó en el año 2014, en el cual los alumnos de tercer año de la EEMPA N° 1260, en el espacio de Ciencias Naturales desarrollaron la temática sobre Violencia de Género en el aula durante varias semanas, para luego plasmar en un PROYECTO DE CONCIENTIZACIÓN. Dicho proyecto consistió en dos actividades […]
Surgió la necesidad de cerrar el portón de entrada que tenía solamente rejas y se producían peleas con los alumnos de los otros turnos o con otros chicos del barrio. Esto provoco que se quejaran porque «se veía muy feo». Con los alumnos de 3ero turno tarde surgió la idea de pintar estos chapones para […]
Durante el primer trimestre del 2017, con los alumnos de 3° se puso en marcha este poryecto, utilizando los equipos portátiles de los alumnos con el programa Geogebra. Se graficó por corrimiento, analizando pendiente y ordenada de la ecuación de la función afín, se presentaron fórmulas para graficar funciones afines con el Geogebra. Estas rectas […]
Un árbol en mi jardín, recibir un árbol y en conjunto -docentes, alumnos, familias, etc; plantarlo. Este Proyecto en articulación con el Programa «Pedagogía Emprendedora» demostró que el Nivel Inicial es un excelente ámbito para fomentar el cuidado del medio ambiente, a través del cultivo de plantas, poniendo en relieve la importancia de los árboles […]
Institucionalización Tramas Digitales 2016 EESO N° 381 Trabajos realizados por los docentes de la EESO N° 381 en las áreas de Lengua, Matemática, Física, Economía e Integración. Por segundo año consecutivo se ha implementado en la Ciudad de Villa Constitución el programa tramas digitales durante la segunda mitad del año a cargo de la Facilitadora […]
La Murga de la EESO Nº 360 se desarrolló a través de talleres que no sólo representaron una posibilidad de aprender a tocar instrumentos, a cantar, a bailar, sino que también fue un ámbito en donde como ciudadanos comprometidos con nuestra realidad, aprendimos a autogestionar, a organizarnos, a distribuir responsabilidades, a asumir compromisos y fundamentalmente […]
Experiencia que narra en imágenes la participación de nuestra institución en el proyecto: Un árbol en mi jardin. . Participantes: directora de Nivel Inicial, docentes del Jardín, papá de una de las alumnas del nivel, y niños del Nivel Inicial. – Tiempo: desde el 29 de mayo de 2017 al 02 de junio de 2017. […]
Una pieza audiovisual nace de una idea. Jugando con imágenes formadas a partir de rompecabezas, jugando con palabras e interpretaciones que las entrelazan surge entre los niños esa idea. Una idea que moldeada en grupo se torna única. No hay dos personajes iguales. Cada grupo da vida a un personaje y lo caracteriza, lo ubica […]
El trabajo consistió en la preparación de un stand para una videoconferencia en el NAC 2 de Granadero Baigorria con jóvenes y adolescentes de otros lugares del país, como ser: El Trébol, Llambi Campbel , Esperanza y Granadero Baigorria; por Buenos Aires, San Antonio de Areco, la Fundación Pupi de Capital Federal , de la […]
Realización de cuentos digitales en Inglés por alumnos de Jornada Ampliada de 5to y 6to grado de la Escuela Doctor Juan Alvarez N° 6.381. Los cuentos utilizados fueron Frankenstein y Alicia en el país de las maravillas. Los trabajos fueron realizados con el programa Libre Office Impress instalado en las netbooks pertenecientes al Aula Digital […]
Movilizar mitos y prejuicios de mandatos naturalizados vinculados a la sexualidad y sobre todo favorecer la construcción colectiva de ideas que potencien la implementación de la ESI en las escuelas medias marca el inicio de la propuesta. Propuesta que no busca acabarse sino abrir posibilidades de expresión de múltiples voces del estudiantado de nuestra provincia […]
Los docentes de la escuela N°1356 Monseñor Zazpe de la ciudad de Santo Tomé, junto a sus alumnos de 4° y 5° de Jornada ampliada, trabajaron durante un bimestre para la socialización de un proyecto conjunto en el cual, la fantasía, la creatividad y el trabajo colaborativo fueron los pilares y las consecuencias fundamentales para […]
Se propone pensar y organizar un escenario lúdico para la representación de escenas que potencien la interpretación de roles, donde cada niño/niña pueda elegir libremente a quién/qué quiere interpretar, a través de acciones que realicen, representando diversos personajes que el mundo de la literatura ofrece: animales, gigantes, personajes fantásticos, princesas, príncipes, monstruos. Se ofrecen espacios […]
Alfabetización Audiovisual con Pedagogía Emprendedora. Partimos del cuento «La fábrica de sueños» de Diana Costello para adentrarnos en el sueño de Mario. Focalizamos la atención en los elementos que propician la concreción de un sueño y en el valor de soñar, trabajar individual y grupalmente para sostener lo soñado y realizarlo. Introducimos a Bianca como […]
Luego de la jornada de Escuela Abierta y de ESI, surge esta estrategia como proyecto institucional que involucra la participación de niños y niñas. Con el objetivo de que los niños/as incorporen hábitos de respeto por la intimidad propia y la de los demás, que construyan una mirada crítica e igualitaria entre ambos sexos, eliminando […]
Se propone crear en la sala una zona fantástica, donde se ponga en juego la imaginación, con propuestas que expandan el mundo conocido y lleven a descubrir e inventar lugares inexplorados. Niños y niñas construirán un espacio en el que podrán expresar ideas. Y serán esas ideas las que despertarán las ganas de crear, de […]
Se propone hacer visible las huellas de experiencias compartidas, huellas de la comunidad. Juntos, recuperando lo que nos hace sentir bien, lo que hacemos y queremos. La captura digital de imágenes grupales significativas en donde se pueda observar la construcción de vínculos en la escuela, como así también las imágenes tomadas y enviadas por las […]
Vivenciar, explorar, percibir la naturaleza en el entorno del propio jardín, provoca nuevas experiencias y emociones. La propuesta invita a identificar las propias percepciones y emociones; conocer las de los pares y comunicarlas a través de la creación de relatos multimediales, utilizando los recursos digitales. Área: Juego e infancias. Estrategias lúdicas en clave digital. Tiempo: […]
Generar una propuesta lúdica que permita a los niños poner en juego las distintas emociones, en especial los miedos, ofreciendo para ello distintas oportunidades de simbolización y creación. Incluir en la secuencia, herramientas digitales en la interacción de distintos lenguajes. Área: Juego e Infancias. Estrategias lúdicas en clave digital. Tiempo: Segundo periodo del ciclo lectivo […]
Experiencia para: construir y recrear la propia imagen y la de los otros, para poder recordar su trayectoria por la institución junto a sus compañeros. Producir el retrato y el autorretrato como una manera de evocar, de expresar sentimientos y emociones acerca de la etapa que terminan (su paso por el jardín) y de la […]
Encuentro 1. Mi carpeta digital. ¿Quiénes somos? ¿Quién soy? Trabajamos la individualidad desde la idea misma de grupo. Somos un fuego en un mar de fueguitos. Somos individualidades que nos relacionamos con otros. Partimos desde la expresión de esa individualidad para poder soñar juntos. Somos la imagen que proyectamos. Somos el color que nos gusta. […]
En esta propuesta se plantea la preocupación de los niños y niñas al ver agredido, uno de los árboles cercanos a la escuela. Juntos, nos preguntamos si los árboles sienten y tienen sentimientos. Nos propusimos encontrar algunas respuestas a esta problemática, generando producciones multimediales que expresaran acciones positivas en el cuidado de los árboles. Escuela: […]
Esta propuesta se plantea para este periodo del año como continuidad del proyecto institucional de dispositivos lúdicos. En esta ocasión se incorpora la ludia digital. Los niños exploran 3 sectores propuestos por las docentes en una dinámica de rotación libre. Lugar: El playón del jardín, el sum, las salas. Desarrollo (secuencia didáctica): Ver descriptivas en […]
Reflexionar grupalmente. a partir del diálogo y la dramatización sobre situaciones cotidianas de conflictos que manifiestan prejuicios, situaciones de descuido en las relaciones interpersonales, que ocurren en el Jardín de Infantes. Se buscará plantear alternativas para su resolución, acompañando a las familias desde la institución, para construir juntos, valores de convivencia. Desarrollo (secuencia didáctica): Ver […]
Esta estrategia trata de que los niños y niñas puedan vivenciar experiencias sensoriales, imaginativas y creen colaborativamente obras de artes en distintos soportes, entre ellos el digital. Área: Juego e Infancias. Estrategias Lúdicas en Clave Digital. Tiempo: Segundo Período del Ciclo Lectivo 2016. Lugar. El entorno natural, el patio del jardín, la galería y la […]
Destinatarios: Estudiantes, Docentes y Directivos de todos los niveles y modalidades. Planificación: en construcción colaborativa entre diversas áreas del Ministerio de Educación de Santa Fe y de acuerdo a las particularidades de distintos programas tales como Pedagogía Emprendedora, ESI, Feria de Ciencias, entre otros. Implementación: capacitaciones situadas en etapas progresivas desde febrero de 2017. Fundamentación: […]
La experiencia de la campaña de Educación Vial, «Chicos viales», implementada por la Escuela de Educación Manual Nº 110 «11 de Septiembre» y por la Escuela Nº 6 «Mariano Moreno» de la Ciudad de Santa Fe, comenzó a desarrollase en marzo de 2005, con el compromiso institucional de realizar acciones tendientes a disminuir los riesgos […]
El proyecto se llevó a cabo desde la materia Orientación en Contextos Laborales de la EESO N°586 de Villa Constitución, en un trabajo conjunto al Facilitador Institucional (referente del Proyecto de Institucionalización 2016 en la ciudad) Dicho proyecto apuntó a relacionar a los jóvenes con la comunidad de la escuela y además, ofrecer una alternativa […]
Durante la semana de la tierra, los alumnos y docentes pensamos en las problemáticas que dañan el medio ambiente. Participamos los docente de Ciencias con alumnos de 3° grado «A», «B» y «C» . El tiempo de realización del proyecto fue de una semana y lo realizamos en la escuela, en el patio y en […]
Esta propuesta está pensada para llevarse a cabo con estudiantes que tengan un nivel elemental de inglés. Lo que se propone es repasar vocabulario e implementar nuevas palabras y saberes relacionados con la temática de los animales utilizando tecnología de realidad aumentada para optimizar el entorno de aprendizaje. Se intentará a través de distintas actividades […]
El espacio de juego digital invita a los niños y niñas a disfrutar, explorar, participar, imaginar, crear, descubrir, a aprender jugando en un lugar de encuentro con el otro u otra. Área: Juego e infancias. Estrategias Lúdicas en clave digital. Tiempo: Segundo periodo del ciclo lectivo 2016. Lugar: Jardín de Infantes Nº 137. Diferentes sectores […]
La estrategia pensada se relaciona con el proyecto institucional Vínculos que traen riquezas: soñando con otros/as en el espacio público, y tiene como propósito ofrecer a los niños experiencias que le permitan conocer la cultura de los pueblos originarios. Huellas que aún persisten a través del tiempo. Huellas que permiten un recorrido hacia las raíces […]
Esta experiencia, realizada en el marco del Programa Tramas Digitales 2016, trata de una serie de actividades de reflexión acerca de los cálculos matemáticos. Se trabajó con alumnos de 1º año «C» planteando una situación problemática a la cual debían dar respuesta. El problema comienza contando una historia sobre dos viajeros que se encuentran con […]
Recta en el plano se realizó durante el año 2016, en los meses de abril a diciembre en el programa Tramas Digitales. Consistió en el diseño de un material didáctico, intervenido por las TIC para favorecer y enriquecer el aprendizaje de los alumnos, que en este caso los destinatarios son alumnos de 1° año del […]
El proyecto Ornamentación de las escuelas se fundamenta en el marco del Proyecto Educativo Institucional que contempla y planifica espacios para recibir e integrar a niños, jóvenes y adultos de otras escuelas o instituciones con o sin necesidades educativas especiales. Los encuentros se realizan en tiempos y espacios compartidos donde las experiencias educativas aporten al […]
Desde 1998, cada dos años, la Escuela de Educación Técnica Nº 386 Julio Isidro Maiztegui de Pueblo Andino, abandona las horas de clase y los recreos, el uniforme escolar, las carpetas y las biromes, para transitar con alas de libertad un proyecto en común: LA SEMANA DE LAS ARTES, que tiene una duración aproximada entre […]
Esta estrategia surge a partir de querer mejorar la convivencia en los diferentes espacios del jardín a través de la identificación de las emociones, revalorizando el uso de la palabra, favoreciendo el desarrollo de la capacidad de reconocer, comprender, expresar los propios sentimientos y respetar el de los demás. Área: Juego e Infancias. Estrategias lúdicas […]
La propuesta de esta estrategia es desarrollar en los niños y niñas, la capacidad de manifestar sentimientos, vivenciar la importancia de la calidez de un abrazo, sentirse queridos en el encuentro con otros. La incorporación del lenguaje digital aporta nuevos aprendizajes a los espacios lúdicos. Establecimiento: Jardín de Infantes N 322 – Villa Gobernador Gálvez […]
Este trabajo se basó en construir, con distintas aplicaciones aprendidas, una idea general sobre Las Organizaciones que se encuentran en nuestros días en cualquier sociedad moderna. Primero se enunciaron conceptos sobre la misma y luego se clasificaron. Todo el trabajo está relacionado con las organizaciones y su concepción.
La sensibilidad, la percepción, la observación, la creatividad de un collage posibilita otras miradas, así la propuesta adquiere una impronta digital a través de las actividades dadas. Área: Juego e Infancias. Estrategias lúdicas en clave digital. Tiempo: Segundo periodo del ciclo lectivo 2016 Lugar: Esta estrategia se llevó a cabo dentro y fuera de la […]
Dentro del programa Tramas digitales en educación inicial, se trabajó con las secciones de cuatro y cinco años durante el segundo período del ciclo lectivo 2016 Se buscó brindar a los niños espacios en los cuales se logre explorar, observar, contemplar, mirar, advertir, curiosear, crear, investigar, sentir, desarrollando actitudes de interés utilizando el lenguaje digital. […]
Se propone pensar y organizar un escenario lúdico para la representación de escenas que potencien la interpretación de roles, donde cada niño/niña pueda elegir libremente a quién/qué quiere interpretar, a través de acciones que realicen, representando diversos personajes que el mundo de la literatura ofrece: animales, gigantes, personajes fantásticos, princesas, príncipes, monstruos. Se ofrecen espacios […]
Esta propuesta parte del interés de los niños por conocer algunas señales de tránsito que observan cuando realizan el recorrido para llegar al jardín. Los niños y niñas a través de la ludia digital exploran y descubren el lenguaje icónico en espacios alfabetizadores. La intención es también crear vínculos entre los actores de la comunidad, […]
Este proyecto de Campamento Coral comenzó a gestarse en el año 2013 con el primer encuentro de coros de niños en la localidad de Sastre, en un constante crecimiento y cosechando éxitos se realiza en el año 2014 el segundo encuentro en Estación Clucellas convocando a tres coros de niños de escuelas primarias de la […]
Este proyecto, realizado en el marco de Tramas Digitales Nivel Superior en el segundo semestre del 2016, propone incorporar, a través del empleo de TIC, estrategias y herramientas para afianzar saberes donde el alumno construye su conocimiento para alcanzar un aprendizaje significativo. Para ello, a través del método lúdico y diferentes actividades guiadas, se presenta […]
Este video, realizado en el marco del Programa Tramas Digitales Primaria duarante el segundo semestre del 2016, indaga sobre la luz y posibles orígenes de las sombras, basándose en el cuento homónimo. Duración: 1:13
La forma plana es uno de los elementos del lenguaje visual. Podemos analizar la forma plana según su aspecto, para establecer clasificaciones y relaciones. En primer lugar, vamos a saber diferenciar las formas planas regulares e irregulares y trataremos sobre su significado, representación y composición. Para comenzar, observaremos obras de Pablo Picasso, Joan Miró y […]
En este proyecto, enmarcado en el Programa Tramas Digitales para la Educación Inicial, se intenta ofrecer la posibilidad de mirar con otros ojos y formar niños y niñas cada vez más curiosos, mejores observadores que se pregunten sobre la realidad, al mismo tiempo que enriquezcan su juego en el medio social, natural y tecnológico. Partiendo […]
Esta propuesta se plantea a partir de conversaciones grupales entre niños y niñas de la sección de 4 años, en las cuales se evidencia la necesidad de trabajar la aceptación y el respeto por las diferencias, -ya sean gustos, aspecto, características personales o nombres distintos. ¿De qué manera? Reconociéndose, reconociendo al otro, observando, indagando acerca […]
Esta experiencia, enmarcada en el Programa Tramas Digitales para la Educación Inicial en la segunda mitad del año 2016, propone la realización de talleres junto a las familias valorando la palabra y la escucha. Convocamos a las familias para participar del taller Te invito a escuchar. Se decidió en este primer encuentro realizar la propuesta […]
El sentido de la propuesta, enmarcada en el Programa Tramas Digitales para la Educación Inicial, es propiciar nuevos modos de leer y escribir el mundo a través de soportes y lenguajes multimediales, como nuevas formas de aprender, de comunicar, de buscar información y de establecer interacciones con el entorno al invitar a la exploración y […]
Este trabajo fue realizado en el marco del curso «Tramas Digitales Nivel Superior» donde pudimos incorporar a un texto base de un tema seleccionado por cada docente, las herramientas y aplicaciones informáticas trabajadas en dicho curso, insertando códigos QR de cada producción, para obtener un texto «aumentado» con explicaciones adicionales, trabajos prácticos grupales e individuales, […]
El propósito de esta estrategia, es a partir de la ludia digital, desarrollar la capacidad de (escuchar). En la propuesta, a los niños, se les propone jugar con los sonidos del jardín y descubrirlos en un laberinto de propuestas sonoras, en donde puedan explorar y desplazarse por la sala libremente en busca de los sonidos. […]
El Campamento-dormida posibilita el disfrute de las experiencias vividas, la participación, la autonomía, los momentos de juegos compartidos, la adaptación al entorno social, físico, natural y tecnológico. El registro realizado con las tecnologías móviles (tablets, cámara de fotos, celulares) da cuenta de ello. Establecimiento: Jardín de infantes Nº36, Mariano Moreno, Rosario. Área: Juego e infancias. […]
Surgió de las inquietudes de los niños/as al trabajar el tema del agua como uno de los contenidos a desarrollar en la sala en el último tramo del año 2016. La idea de la posibilidad de que el agua se agote si no la cuidamos fue el desencadenante en la elección del tema porque ocasionó […]
El laberinto de sensaciones es una propuesta de recorrido diverso por sectores diferenciados, que promueve un andar multisensorial, vivenciando distintas experiencias a través de los cinco sentidos, con la incorporación de tabletas digitales, ya que esta experiencia está enmarcada en el Programa Tramas Digitales en la Educación Inicial, en el segundo período del ciclo lectivo […]
A partir del interrogante surgido por un niño, se lo utilizó como disparador para poder desplegar la curiosidad explorando, expresar saberes, registrar hallazgos, buscar respuestas a sus preguntas y tomar decisiones como parte del proceso de construcción colectiva de conocimiento. Se pudo ver a los niños y niñas disfrutar mucho del proyecto, especialmente con la […]
El propósito de la estrategia es brindar la posibilidad a los niños y niñas de desarrollar su capacidad creativa e imaginativa . Acercar al niño al mundo de la producción literaria, enriqueciendo la oralidad, poniendo en palabras las diferentes emociones. Área: Juego e Infancias. Estrategias Lúdicas en Clave Digital. Tiempo:Segundo Período del Ciclo Lectivo 2016 […]
Jugar en el espacio intervenido con proyecciones digitales. Jardín de infantes N°55.Gustavo Cochet.Rosario. Área: Juego e Infancias. Estrategias lúdicas en clave digital. Tiempo: Segundo periodo del ciclo lectivo 2016. Lugar: Sala del jardín. Desarrollo:Ver descriptivas en el pdf que se adjunta. Impacto:A través de las distintas situaciones de juego en clave digital los niños/as ampliaron […]
Estrategia en el marco de una propuesta relacionada con la E.S.I. utilizando las tics para brindar la posibilidad de repensar la relación entre los roles estereotipados de género asumidos en el juego. Jardín de infantes N°102. Alfredo Williner. Rafaela. Área:Juego e Infancias. Estrategias lúdicas en clave digital. Tiempo: Segundo periodo del ciclo lectivo 2016 Lugar. […]
Construir conocimientos sobre la vía láctea. Partiendo de la pregunta: Qué hay más allá de las nubes . A través del juego con impronta digital explorar, imaginar descubrir desde el asombro y la curiosidad el sistema solar. Establecimiento: Jardín de Infantes N° 151 – Villa Constitución. Área: Juego e infancias . Estrategias lúdica en clave […]
A partir del descubrimiento de un nido de paloma en la enredadera del patio del jardín y aprovechando la curiosidad de todos, nos propusimos e invitamos a los niños y niñas a explorar, experimentar, preguntar, a realizar actividades grupales y a comunicar lo que saben y aprenden en el jardín, con otros y otras. A […]
Esta secuencia didáctica propone una serie de actividades que permitan comprender al período histórico entendido como Primer Peronismo haciendo especial foco en los sucesos del 17 de Octubre de 1945. Mediante el empleo de guías de estuio y material audiovisual se busca que los estudiantes comprendan las causas y consecuencias de un suceso que fue […]
Dentro de las teorías de la comunicación surgidas a principios del siglo XX se destaca la teoría hipodérmica dentro de los estudios funcionalistas sobre los fenómenos relacionados con los medios de comunicación masivos. Esta secuencia didáctica trabaja material audiovisual y textos que ahondan sobre el contexto histórico, los inicios de la Mass Comunication Research y […]
El Programa de Apoyo a Proyectos de Instituciones Educativas de la Fundación Acindar tiene como objetivo apoyar experiencias que contribuyan a mejorar la calidad educativa, en función de la revisión de las propias prácticas y del fortalecimiento de los proyectos institucionales. Se logra de este modo acompañar a escuelas primarias y secundarias de gestión estatal […]
El Programa de Apoyo a Proyectos de Instituciones Educativas de la Fundación Acindar tiene como objetivo apoyar experiencias que contribuyan a mejorar la calidad educativa, en función de la revisión de las propias prácticas y del fortalecimiento de los proyectos institucionales. Se logra de este modo acompañar a escuelas primarias y secundarias de gestión estatal […]
Este trabajo forma parte de los materiales didácticos de la asignatura botánica que se complementan con las clases teóricas, las presentaciones visuales y la bibliografía indicada para cada tema. La materia botánica está orientada hacia la descripción, interpretación y comprensión de las estructuras externas e internas de las plantas. En cada actividad que se propone […]
El presente trabajo surge en el marco del Programa de Formación Tramas Digitales Superior 2016. Consistió en el diseño de propuestas para diferentes espacios curriculares generando códigos QR. Particularmente la propuesta está destinada al segundo año del Profesorado de Educación Inicial, Didáctica de la Educación Inicial I. El eje de trabajo es el juego en […]
Durante el transcurso del año, en nuestra escuela se decidió hacer talleres de integración no graduados abiertos a la comunidad. Por tal motivo cada docente debía elegir que taller dar: el que elegí fue cocina. El taller se llamó «RECETAS DE FAMILIAS», durante el mismo que se hacía cada quince días elegíamos recetas tradicionales de […]
En esta actividad vamos aprender quien son los nativos digitales y diferenciarlos de los inmigrantes digitales. También podremos apreciar cuales son las características de los mismos en la vida cotidiana. Observaremos un video del Dr. Roberto Rosler – Principios Neurocognitivos para La Enseñanza de nativos digitales. En él encontraremos tips para que nuestros alumnos aprendan […]
Trabajo de investigación sobre la falta de agua potable realizado en respuesta a la convocatoria de ATC ,durante el año 2000, de realización de cortos sobre problemáticas ambientales. Participó toda la escuela: Nivel Inicial, salas de 3, 4 y 5 años. Nivel Primario: primero a séptimo grado. Se integró a toda la comunidad educativa Autores: […]
Programa de Formación Docente del Ministerio de Educación: Ronda de Palabras. Ronda Inicial. Realizado durante el período julio a noviembre de 2015, con niños de 4 años en el Jardín de Infantes Nucleado N° 138, ámbito 540. Actividades desarrolladas: * Conformación de un lugar seguro para dialogar. * Uso de un objeto dador de la […]
Poesía actuada en la Jornada institucional con maestros de escuela primaria de la localidad de Venado Tuerto. El objetivo fue compartir experiencias de escucha, narración, lectura y escritura durante el 29/06/16 en el marco del Programa Escuela Abierta. Duración del video: 1:33
Desde el jardín de infantes nucleado 8192 de la ciudad de Ceres se realizaron diferentes actividades en la semana del 14 al 25 de noviembre del año 2016, con el objetivo de sensibilizar y reflexionar sobre las causas, formas, alcances y estrategias para la erradicación de la violencia en todas sus manifestaciones.
Rol docente es el eje de trabajo del Taller I de la formación docente de grado. La intención pedagógica, en este primer taller se centra en la apropiación por parte de los docentes en formación de estrategias de análisis reflexivo de la propia construcción subjetiva en relación a la carrera elegida, a partir del abordaje […]
El presente trabajo, efectuado en el marco del Programa Tramas Digitales 2016, pretende enriquecer la presentación del tema de referencia – la vida y obra de Jean Piaget- a partir de la utilización de recursos TIC. La propuesta está diseñada en una serie de cinco clases, en las cuales se promueve que los estudiantes investiguen […]
Esta experiencia trata de una serie de actividades de reflexión acerca de la violencia de género realizada con padres y estudiantes durante noviembre de 2016. Durante una reunión de padres se informó acerca de la jornada y dentro de la misma se creó un espacio de reflexión en forma natural. En el aula con los […]
Este proyecto, efectuado en el marco del Programa Tramas Digitales 2016, propone abordar la vida y obra de uno de los principales referentes para el campo de la Educación: Jean Piaget. Para esto, se analiza e interpreta los supuestos básicos de la teoría psicológica de Jean Piaget que aporta a la comprensión del aprendizaje escolar. […]
El objetivo disciplinar general de esta secuencia de actividades es continuar experimentando la literatura como actividad creativa de otros y propia, y la posibilidad de relacionar contenidos ya dados en Lengua y Literatura y en otras asignaturas. En paralelo con estos objetivos disciplinares, se propicia la utilización de diversas herramientas TIC con la finalidad de […]
Este trabajo consiste en una propuesta para realizar en el marco del espacio del Taller de Problemáticas de la Educación Inicial del primer año de la formación docente. El taller invita a reflexionar sobre las relaciones entre Educación Inicial y Nivel Inicial, categorías constantemente vinculadas entre sí e interpeladas por situaciones históricas, económicas, políticas, culturales. […]
Video realizado por Griselda Fazzio y Carina Sbrizzi en el marco del Programa Tramas Digitales Nivel Primario, Santa Fe 2016. Pan trata sobre el mito del dios griego de los pastores y rebaños. Duración: 4:29
Este proyecto fue realizado en el marco del Programa Tramas Digitales 2016. En él se trabaja sobre la aplicación de las derivadas en temas referentes a la economía. Para ello, se propone utilizar herramientas digitales como blogs, la suite de Google Drive, códigos QR y sitios de interés para realizar videos, infografías y diversos recursos […]
En esta propuesta, realizada en el marco del Programa Tramas Digitales 2016, se integra el uso de diferentes herramientas digitales, interactivas y no interactivas en la elaboración de un material de cátedra para el trabajo en clase (uso de organizadores gráficos, búsquedas bibliográficas, realización de videos a partir de imágenes, edición de videos, conversión de […]
En este proyecto, realizado en el marco del Programas Tramas Digitales 2016, se aborda los microorganismos patógenos que pueden ser transmitidos por los alimentos, las consecuencias que trae aparejadas para la salud y cómo prevenirlo. Para ello se propone una serie de actividades, empleando diversas utilidades de la web 2.0 y 3.0 , como Padlet, […]
La siguiente experiencia fue realizada en la EETP N°474 en la terminalidad ?Técnicos Profesionales en Equipos e Instalaciones Electromecánicas?. Se trabajó en un proyecto integrador que abarca diversas áreas de conocimiento correspondientes al trayecto de dicha terminalidad. Luego del estudio de posibilidades y problemas, se pudo detectar que una de las necesidades primordiales del establecimiento […]
A lo largo del desarrollo de la edición 2016 en Tramas Digital Superior 2016, los docentes han generado textos en los que los códigos QR permitieron el diseño de instancias de aprendizaje vinculando la escritura académica con contenidos de la web con vídeos, texto, mapas interactivos de ubicación, archivos mp3, estrategias para fortalecer las Competencias […]
El siguiente trabajo es un texto aumentado que permite acceder al recorrido de temas de Aritmética y Álgebra a través de búsquedas y pesquisas con el objetivo de profundizar contenidos ya desarrollados. Fue realizado a lo largo del desarrollo de la edición 2016 en Tramas Digital Superior 2016. En él los docentes han generado textos […]
La siguiente experiencia se realizó a lo largo del desarrollo de la edición 2016 en Tramas Digital Superior 2016, los docentes hemos generado textos en los que los códigos QR han permitido el diseño de instancias de aprendizaje vinculando la escritura académica con contenidos de la web con videos, texto, mapas interactivos de ubicación, archivos […]
En esta secuencia didáctica se propone una serie de ejercicios físicos que colaboren con la salud de los estudiantes. Lo novedoso pasa por la combinatoria de actividad física y el uso de las tecnologías, mediante las cuales el estudiante dbe valerse para cumplir con la rutina.
La siguiente propuesta está destinada para ser desarrollada durante 2 o 3 clases en segundo año de la escuela secundaria. La misma se podrá llevar a cabo en el aula y extenderse fuera de ella. Con estas actividades se busca relacionar la matemática, en particular los temas de razones y proporciones, con otras áreas como […]
Mediante esta se busca que los alumnos identifiquen los documentos comerciales y las instituciones que lo emiten y reciben. También se observan los requisitos de algunos de ellos y el formato.
Hoy en día, es necesario formar a los estudiantes para que puedan abordar los conflictos que se presentan, orientados por valores como la solidaridad, el respeto, la libertad y la cooperación. Esta experiencia se realizó con estudiantes de primer año de agosto a noviembre en el año 2016. En una primera instancia se buscó bibliografía […]
La siguiente secuencia didáctica se propone ampliar información y contenidos relacionados con los pueblos originarios que habitaban nuestro continente antes de la llegada de Colón. Se hace hincapié en los aztecas, incas y mayas.
En este trabajo, de la materia denominada Lengua Extranjera: Italiano, se analizaron las ciudades italianas más importantes a través de videos, imágenes, textos, actividades, juegos y demás, distribuidos en seis clases de 80 minutos cada una de ellas. Tiene como objetivo que los alumnos puedan conocer y aprender los contenidos a desarrollar en forma práctica […]
Este proyecto fue diseñado para poder ser aplicado en el aula, en el marco de la materia Educación Física, dentro del Área Estético- Expresiva II, la cual se dicta en el tercer año del Profesorado de Nivel Inicial y Primario, de la Escuela Normal Superior N° 34 «Dr. Nicolás Avellaneda» de la ciudad de Rosario. […]
A instancias de una propuesta institucional en el marco de la conmemoración de los 40 años del último golpe cívico-militar en nuestro país abordamos los ejes, conceptos y contenidos de la materia Área Estético Expresiva I desde esta perspectiva. Los participantes: Las tres docentes de la materia que corresponden a los lenguajes artísticos: Plástica, Música […]
El presente trabajo fue realizado utilizando contenidos aprendidos en el transcurso de la Formación en Tramas Digitales, para ser utilizado en el armado del stand del proyecto que presentó la Escuela N°480 Mariano Moreno, de la ciudad de Rafaela, en la Feria Nacional de Ciencias 2016.
Mediante una secuencia de recursos audiovisuales y de actividades prácticas para realizar se presenta una experiencia que da cuenta de las diferentes estructuras de albañilería que pueden realizarse. Permite pensar las diferencias entre la realización de una estructura de cerramiento, de estructura o cimentación.
Planificación de clases con actividades realizadas con recursos web, vinculadas mediante códigos QR (ver http://cor.to/1RQR). El trabajo se produjo en el marco del curso Tramas Digitales (Superior), con la tutora Prof.ª Diana Pizzul.
Corto producido en el marco del Programa Tramas Digitales Primaria 2016 por la docente Silvina Amherd. El elefante es la versión audiovisual de un cuento que narra la historia que hay detrás del color gris de estos animales. Duración: 3:47
Esta producción fue realizada en el marco del Programa Tramas Digitales Primaria 2016. Se ha empleado el software e-beam y puede ser usada con la Pizarra Digital Interactiva. La temática abordada en este recurso es la diferencia visual y conceptual entre círculo y circunferencia, con algunas sencillas actividades para trabajar con los estudiantes.
Presentación digital de distorsiones visuales empleando espejos y su historia. Este trabajo fue realizado en el marco del programa Tramas Digitales Primaria 2016, utilizando el software e-beam para Pizarra Digital Interactiva.
Producción realizada en el marco del programa Tramas Digitales Primaria 2016 . Semana de Mayo es una breve historieta que narra los acontecimientos desencadenantes de la Revolución de Mayo y la formación del Primer Gobierno Patrio en 1810. Este recurso fue confeccionado con el software e-beam para Pizarra Digital Interactiva o PDI.
Este video fue realizado por alumnos y alumnas de 6º grado de la EEM N° 243 José M. Estrada, de la ciudad de Rosario, como cierre del proyecto sobre alimentación saludable, desarrollado durante Jornada Ampliada. Este trabajo tuvo como principal objetivo el de concientizar sobre la importancia de alimentarse correcta y saludablemente.
En este texto se realiza un recorrido muy claro y abarcativo de lo que es la comunicación en las organizaciones, cómo se desarrolla el proceso, las diversas modalidades y soportes que pueden utilizarse, y la incorporación de las nuevas tecnologías de la comunicación como elemento inherente en cualquier organización de la actualidad.
En el trabajo se presenta una Secuencia Didáctica para Matemática de 1º Año de Secundaria. En la misma se desarrolla el contenido Volumen de Cuerpos Geométricos utilizando como recursos pedagógicos los celulares de los alumnos para poder trabajar con Realidad Aumentada.
Del proyecto «Maya con barco de juguete» participaron los alumnos de primer grado del ciclo lectivo 2015 de la Escuela Normal Superior N° 41 «José de San Martín», de San Jorge, y tuvo continuidad durante 2016, trabajando en el marco de Alfabetización Integral. A partir de la observación de la obra «Maya con barco de […]
La educación vial es un aspecto muy importante que no sólo enseña las normas de circulación sino que nos habla de seguridad, de actitudes, de valores y de convivencia. Es nuestro deber como docentes transmitir a los alumnos desde pequeños la importancia y el respeto que le debemos a las normas de tránsito para mantener […]
Esta propuesta permite a los alumnos tener actitudes de cuidado y protección de su cuerpo e involucrar a sus familias, la articulación en trabajo con los profesionales del área de salud para profundizar y afianzar redes que involucren a todos los actores en un trabajo colaborativos, implementando dispositivos de trabajo , talleres para todo el […]
La necesidad de prevenir posibles accidentes viales, dentro y fuera de la institución escolar, que se producen diariamente en los desplazamientos casa – escuela- casa, escuela-centro de educación física-escuela y dentro de la propia escuela, ha hecho necesario la realización de este proyecto. En muchas ocasiones presentamos los temas relacionados con la educación vial como […]
Cuentos Digitales en inglés es una experiencia desarrollada en la escuela de Jornada Ampliada nº 6381 Juan Álvarez de Capitán Bermúdez con los alumnos de 5º y 6º grado. Se habló sobre la temática a trabajar y los alumnos escogieron los cuentos. En el turno mañana el cuento elegido fue Frankenstein y a la tarde, […]
Desde hace aproximadamente dos años nuestra escuela, ubicada en la zona suroeste de la ciudad de Rosario, ha estado trabajando con personal del área de Odontología y del sector de Enfermería del Distrito Sudoeste. Se realizan clases abiertas y/o talleres con lo/as niño/as, en los cuales se les enseñan las técnicas del cepillado, controles e […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 04 de octubre en la ciudad de Rafaela, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. Buen Final es un Videominuto realizado por estudiantes y docentes de EETP N°644 mediante la utilización del programa de edición Moviemaker. ¡Te invitamos a disfrutarlo!
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 04 de octubre en la ciudad de Rafaela, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. Recreo en la Vecchioli es un Videominuto realizado por estudiantes y docentes de EESO N°429 mediante la utilización del programa de edición Moviemaker. ¡Te invitamos a […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 04 de octubre en la ciudad de Rafaela, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. Pastiche es un Videominuto realizado por estudiantes y docentes de EESO N°204 mediante la utilización del programa de edición Moviemaker. ¡Te invitamos a disfrutarlo!
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 04 de octubre en la ciudad de Rafaela, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. Clase de Biología es un Videominuto realizado por estudiantes y docentes de EESO N°613 mediante la utilización del programa de edición Moviemaker. ¡Te invitamos a disfrutarlo!
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 04 de octubre en la ciudad de Rafaela, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. Juntos y en movimiento es un Videominuto realizado por estudiantes y docentes de EETP N°681 mediante la utilización del programa de edición Moviemaker. ¡Te invitamos a […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 04 de octubre en la ciudad de Rafaela, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. La metaes un video realizado por estudiantes y docentes de ENS N°41 con la técnica de pixelation en el taller de animación Animarte. ¡Te invitamos a […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 04 de octubre en la ciudad de Rafaela, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. Transformación es un video realizado por estudiantes y docentes de la escuela N°40 con la técnica de pixelation en el taller de animación Animarte. ¡Te invitamos […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 04 de octubre en la ciudad de Rafaela, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. Educación Digital es un audio realizado por estudiantes y docentes de la EETP N°495 empleando el software Audacity en el taller de audio relato. ¡Te invitamos […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 04 de octubre en la ciudad de Rafaela, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. Clase con humor es un audio realizado por estudiantes y docentes de la EESO N°376 y EETP N° 495 empleando el software Audacity en el taller […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 04 de octubre en la ciudad de Rafaela, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. Los auriculares van a clases es un audio realizado por estudiantes y docentes de la EESO N°376 empleando el software Audacity en el taller de audio […]
Los alumnos de quinto año de la EESO Nº 311 produjeron, dirigieron y editaron videos expositivos sobre el cuento de Julio Cortázar, Casa tomada. El objetivo de esta experiencia fue evaluar y autoevaluar los contenidos estudiados en el aula y, a la vez, generar un material pedagógico que funcione como insumo de estudio para otros […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 15 de septiembre en la ciudad de Rosario, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres. ¿Qué pueden aprender los docentes de los alumnos? es un Videominuto realizado por profesores y estudiantes de la EESO 309 «Ovidio Lagos» mediante la utilización del programa de edición Moviemaker. […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 15 de septiembre en la ciudad de Rosario, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. Estudiantes y docentes de ayer y de hoy es un videominuto realizado por profesores y estudiantes de la escuela 257 con el programa Moviemaker ¡Te invitamos […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 15 de septiembre en la ciudad de Rosario, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres. Todos los días… una aventura es un Videominuto realizado por profesores y estudiantes de la EESO 541 mediante la utilización del programa de edición Moviemaker. ¡Te invitamos a disfrutarlo!
Consideramos que la escuela debe brindar oportunidades de aprendizaje, que promuevan el desarrollo integral de la personalidad del alumno/a, garantizando en su formación las incipientes herramientas de integración socio-cultural que la vida requiere. Partiendo de este pensamiento, nos planteamos el desafío de CREAR un espacio, de darle vida a un espacio que posibilite a los […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 30 de septiembre en la ciudad de Venado Tuerto, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres. El nacimiento de la creatividad es un video realizado por estudiantes y docentes de la EETP N° 281 con la técnica de pixelation en el taller de animación Animarte. […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 30 de septiembre en la ciudad de Venado Tuerto, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. Todo sea por la Educación es un video realizado por estudiantes y docentes de la EESO N°368 con la técnica de pixelation en el taller […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 30 de septiembre en la ciudad de Venado Tuerto, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres. Para que los pibes no sufran es un video realizado por estudiantes y docentes de la EPA Nro 3 con la técnica de pixelation en el taller de animación […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 30 de septiembre en la ciudad de Venado Tuerto, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. La nueva es un videominuto realizado por profesores y estudiantes de la EESO 446 Juan Bautista Alberdi con el programa Moviemaker. ¡Te invitamos a disfrutarlo!
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 30 de septiembre en la ciudad de Venado Tuerto, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres. Que linda esa escuela es un video realizado por estudiantes y docentes de la EESO 584 con la técnica de pixelation en el taller de animación Animarte. ¡Te invitamos […]
Jornada Tramas que atrapan – Video Minuto – Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 30 de septiembre en la ciudad de Venado Tuerto, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. Cóncavo y convexo es un videominuto realizado por profesores y estudiantes de la E.E.S.O Nro. 206 Rosa […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 30 de septiembre en la ciudad de Venado Tuerto, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. Ya llegó la Primavera es un audio realizado por estudiantes y docentes de la EESO N°447 empleando el software Audacity en el taller de audio […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 30 de septiembre en la ciudad de Venado Tuerto, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. El clásico es un audio realizado por estudiantes y docentes de la EETP 602 empleando el software Audacity en el taller de audio relato. ¡Te […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 30 de septiembre en la ciudad de Venado Tuerto, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. Matemática Interrumpida es un audio realizado por estudiantes y docentes de la EETP N° 402 empleando el software Audacity en el taller de audio relato. […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 30 de septiembre en la ciudad de Venado Tuerto, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. Pensé que era un sueño es un videominuto realizado por profesores y estudiantes de la EETP 483 El Industrial con el programa Moviemaker. ¡Te invitamos […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 30 de septiembre en la ciudad de Venado Tuerto, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. El último día es un audio realizado por estudiantes y docentes de la ESO Nro 238 empleando el software Audacity en el taller de audio […]
Proyecto de natación Desarrollamos este proyecto durante el año 2011 y habiéndolo evaluado como una experiencia relevante y positiva, sostenemos que: La natación es uno de los deportes más completos, que acompaña al hombre desde antes de su nacimiento y se puede practicar hasta la vejez. Cumple un importante papel socializante y estimula el crecimiento […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 28 de septiembre en la ciudad de Santa Fe, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres. Enseñando aprendemos. Aprendemos enseñando es un video realizado por estudiantes y docentes de la EESO N° 595 con la técnica de pixelation en el taller de animación Animarte. ¡Te […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 28 de septiembre en la ciudad de Santa Fe, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. De la educación ideal a la educación real es un audio realizado por estudiantes y docentes de la EETP N° 651 empleando el software Audacity […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 28 de septiembre en la ciudad de Santa Fe, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. Lo mismo de siempre es un videominuto realizado por profesores y estudiantes de la EETP N° 479 con el programa Moviemaker. ¡Te invitamos a disfrutarlo!
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 28 de septiembre en la ciudad de Santa Fe, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres. Todos juntos aprendemos es un video realizado por estudiantes y docentes de la EETP N° 508 con la técnica de pixelation en el taller de animación Animarte. ¡Te invitamos […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 28 de septiembre en la ciudad de Santa Fe, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. Hora libre es un audio realizado por estudiantes y docentes de la ESSO N° 655 empleando el software Audacity en el taller de audio relato. […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 28 de septiembre en la ciudad de Santa Fe, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres. Aprendiendo con Alegría es un video realizado por estudiantes y docentes de la EESO N° 637 con la técnica de pixelation en el taller de animación Animarte. ¡Te invitamos […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 28 de septiembre en la ciudad de Santa Fe, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres. La carretera de la enseñanza es un video realizado por estudiantes y docentes de la ESSO N° 506 con la técnica de pixelation en el taller de animación Animarte. […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 28 de septiembre en la ciudad de Santa Fe, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. A marzo es un audio realizado por estudiantes y docentes de la EETP N° 324 empleando el software Audacity en el taller de audio relato. […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 28 de septiembre en la ciudad de Santa Fe, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. Llegar a casa después de la escuela es un audio realizado por estudiantes y docentes de la ESSO N° 261 empleando el software Audacity en […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 28 de septiembre en la ciudad de Santa Fe, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. Educ-«ando» para la diversidad es un audio realizado por estudiantes y docentes de la ESSO N° 391 empleando el software Audacity en el taller de […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 28 de septiembre en la ciudad de Santa Fe, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. Por eso lo queremos es un videominuto realizado por profesores y estudiantes de la EETP N° 601 con el programa Moviemaker. ¡Te invitamos a disfrutarlo!
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 28 de septiembre en la ciudad de Santa Fe, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. Una Mañana Inolvidable es un videominuto realizado por profesores y estudiantes de la EESO N° 510 con el programa Moviemaker. ¡Te invitamos a disfrutarlo!
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 28 de septiembre en la ciudad de Santa Fe, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. ¿Qué te anda pasando? es un videominuto realizado por profesores y estudiantes de la EETP N° 387 con el programa Moviemaker. ¡Te invitamos a disfrutarlo!
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 23 de septiembre en la ciudad de Santa Fe, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres. La Primavera es un video realizado por estudiantes y docentes de la EETP N° 478 con la técnica de pixelation en el taller de animación Animarte. ¡Te invitamos a […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 23 de septiembre en la ciudad de Santa Fe, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Video minuto, Audio relato y animarte Libertad de Expresión es un video realizado por estudiantes y docentes de la EETP Nº 647 con la técnica de pixelation en el […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 26 de septiembre en la ciudad de Reconquista, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. La clase de Economía es un audio realizado por estudiantes y docentes de la Escuela Superior de Comercio N° 43 empleando el software Audacity en el […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 26 de septiembre en la ciudad de Reconquista, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. La enseñanza invisible es un videominuto realizado por profesores y estudiantes de la EETP N° 634 con el programa Moviemaker. ¡Te invitamos a disfrutarlo!
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 26 de septiembre en la ciudad de Reconquista, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. En la penumbra del examen es un audio realizado por estudiantes y docentes de la EESO N° 203 empleando el software Audacity en el taller de […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 26 de septiembre en la ciudad de Reconquista, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. La etiqueta es un videominuto realizado por profesores y estudiantes de la EETP N° 462 con el programa Moviemaker. ¡Te invitamos a disfrutarlo!
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 26 de septiembre en la ciudad de Reconquista, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. Intercambiando miradas es un videominuto realizado por profesores y estudiantes de la EETP N° 642 con el programa Moviemaker. ¡Te invitamos a disfrutarlo!
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 26 de septiembre en la ciudad de Reconquista, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. Escucharte es un videominuto realizado por profesores y estudiantes de la ESSO N° 582 con el programa Moviemaker. ¡Te invitamos a disfrutarlo!
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 26 de septiembre en la ciudad de Reconquista, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres. Unidos por la igualdad e inclusión de nuestros «ADOLESCENTES» es un video realizado por estudiantes y docentes de la EESO N° 580 con la técnica de pixelation en el taller […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 26 de septiembre en la ciudad de Reconquista, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres. Laberintos es un video realizado por estudiantes y docentes de la EETP N° 285 con la técnica de pixelation en el taller de animación Animarte. ¡Te invitamos a disfrutarlo!
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 26 de septiembre en la ciudad de Reconquista, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres. Te ayuda y me ayudás es un video realizado por estudiantes y docentes de la EETP N° 461 con la técnica de pixelation en el taller de animación Animarte. ¡Te […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 26 de septiembre en la ciudad de Reconquista, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. La propuesta es un audio realizado por estudiantes y docentes de las escuelas EESO N° 203 y EESO N° 593 empleando el software Audacity en el […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 26 de septiembre en la ciudad de Reconquista, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. La doble vida del celular es un audio realizado por estudiantes y docentes de la Escuela Superior de Comercio N° 43 empleando el software Audacity en […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 26 de septiembre en la ciudad de Reconquista, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. Escapar de la tarea es un audio realizado por estudiantes y docentes de la Escuela N° 684 empleando el software Audacity en el taller de audio […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 23 de septiembre en la ciudad de Santa Fe, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. The Test es un audio realizado por estudiantes y docentes de la Escuela N° 684 empleando el software Audacity en el taller de audio relato. […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 23 de septiembre en la ciudad de Santa Fe, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. El reto es un videominuto realizado por profesores y estudiantes de la ESSO N° 382 con el programa Moviemaker. ¡Te invitamos a disfrutarlo!
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 23 de septiembre en la ciudad de Santa Fe, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. Fin de trimestre es un audio realizado por estudiantes y docentes de la EESO N° 256 empleando el software Audacity en el taller de audio […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 23 de septiembre en la ciudad de Santa Fe, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. Estudiantes y docentes de ayer y de hoy es un videominuto realizado por profesores y estudiantes de la EETP N° 481 con el programa Moviemaker […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 23 de septiembre en la ciudad de Santa Fe, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. El Trabajo Grupal es un audio realizado por estudiantes y docentes de la EETP N° 527 empleando el software Audacity en el taller de audio […]
El presente trabajo constituye una investigación realizada por los alumnos de 7mo grado turno Tarde de la Escuela N° 2 Belgrano, con el fin de lograr la concientización del cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable. El nombre del proyecto fue elegido por los alumnos un día de lluvia, en donde las ideas fluían […]
En el año 2013, al desarrollar el tema Literatura Precolombina en América con los estudiantes de 5 A, se mencionó las diferentes lenguas indígenas preexistentes a la llegada de los españoles y se realizó una investigación de palabras de ese origen que posteriormente se incorporaron al idioma español. Estas palabras provienen principalmente del náhuatl, quechua, […]
El domingo 21 de agosto la escuela abrió sus puertas para invitar a todos los niños y niñas a jugar en familia. La gestación de este proyecto se produjo a partir de la idea propuesta por los padres de realizar una Kermesse para festejar el día de los niños y las niñas aprovechando el gran […]
«Que suene la Murga» es un proyecto de distintas instituciones que permite encontrar respuesta a la realidad social y educativa de los alumnos y de las escuelas intervinientes apuntando a crear una relación vincular afectiva y cognoscitiva entre alumnos de la escuela especial, escuela de formación integral y nivel inicial cuyo eje es el área […]
Es la creencia de muchos que el no escribir en los cuadernos, el bullicio en el salón, las risas y las bromas, el salir al patio en horas de clases es una pérdida de tiempo. Trabajar la oralidad, animarse a pasar al frente, desinhibirse, reírse de sus propios errores, compartir experiencias e historias tiene como […]
En el año 2011, luego del desarrollo del tema mitos y de la lectura de diferentes ejemplos de estos relatos, los alumnos de 3º año de la EESO 328 de Puerto San Martín realizaron una fotonovela en base al mito de Dafne y Apolo. Para comenzar, se procedió a la realización del guión fotográfico y […]
Todos los años las docentes de Educación Física y de Tecnología organizan el encuentro Gimnástico, al mismo asisten escuelas de nuestra ciudad y de la vecina ciudad de Zavala. El encuentro fomenta la integración de las alumnas y docentes de las instituciones participantes y permite a toda la comunidad educativa reflexionar sobre la salud física. […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 19 de septiembre en la ciudad de Rosario, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. Detrás de la puerta es un video realizado por estudiantes y docentes de la EESO n° 240 empleando el software MovieMaker en el taller de Videominuto. […]
El día 19/9/2016 en Zona de Aprendizajes (Rosario) se llevó a cabo la segunda Jornada de trabajo entre docentes y alumnos Tramas que atrapan. En tres talleres se realizaron producciones digitales en audio e imágenes, lo que sigue es Ya nada fue igual de la EESO Nº 347, te invitamos a disfrutarlo.
El día 19/9/2016 en Zona de Aprendizajes (Rosario) se llevó a cabo la segunda Jornada de trabajo entre docentes y alumnos Tramas que atrapan. En tres talleres se realizaron producciones digitales en audio e imágenes, lo que sigue es Son mis preferidos de la escuela ENS Nº 36, te invitamos a disfrutarlo.
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 19 de septiembre en la ciudad de Rosario, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. El Trabajo Grupal es un audio realizado por estudiantes y docentes de la EET n° 288 empleando el software Audacity en el taller de audio relato. […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 19 de septiembre en la ciudad de Rosario, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. Wake up, es un audio realizado por estudiantes y docentes de la EESO N° 661 empleando el software Audacity en el taller de audio relato. ¡Te […]
El día 19/9/2016 en Zona de Aprendizajes (Rosario) se llevó a cabo la segunda Jornada de trabajo entre docentes y alumnos Tramas que atrapan. En tres talleres se realizaron producciones digitales en audio e imágenes, lo que sigue es Saquen una hoja de la EESO Nº 432, te invitamos a disfrutarlo.
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 19 de septiembre en la ciudad de Rosario, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. Hora Libre es un audio realizado por estudiantes y docentes de la EESO n° 435 empleando el software Audacity en el taller de audio relato. ¡Te […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 15 de septiembre en la ciudad de Rosario, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Video minuto, Audio relato y animarte La Pregunta es un video realizado por estudiantes y docentes de la EETP N° 471 con la técnica de pixelation en el taller de […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 15 de septiembre en la ciudad de Rosario, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres. Miedo antes de tiempo es un audio realizado por estudiantes y docentes de la EESO n° 409 con la técnica de pixelation en el taller de animación Animarte. ¡Te invitamos […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 15 de septiembre en la ciudad de Rosario, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Videominuto, Audiorelato y Animarte. Celular en clase es un audio realizado por estudiantes y docentes de la EESO n° 364 empleando el software Audacity en el taller de audio relato. […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan, llevada a cabo el 15 de septiembre en la ciudad de Rosario, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres que experimentaron con tecnologías digitales. Uh, zafé, es un relato sonoro realizado por estudiantes y docentes de la EETP N° 394 Comp. Ed. Dr Francisco de Gurruchaga. Para la producción […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 15 de septiembre en la ciudad de Rosario, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres. La Primavera es un video realizado por estudiantes y docentes de la EE Tecnico n° 650 con la técnica de pixelation en el taller de animación Animarte. ¡Te invitamos a […]
Durante la Jornada Tramas que Atrapan llevada a cabo el 15 de septiembre en la ciudad de Rosario, se desarrollaron variadas propuestas en tres talleres: Video Minuto, Audiorelato y Animarte. La Primavera es un video realizado por estudiantes y docentes de la EESO n° 409 con la técnica de pixelation en el taller de animación […]
Experiencia realizada en la E.E.S.O Nº 207 de Cañada de Gómez por los alumnos de 5º año de la Orientación Economía y Administración. Este proyecto integra las áreas Orientación en Contextos Laborales y Lengua y Literatura, a través de la producción de una revista digital. «La creación de una revista digital escolar supera ampliamente las […]
«Entre todos» en el Jardín de Infantes N° 253, Río marrón, de la localidad de Granadero Baigorria, todos los años se realiza un ritual en torno al río que reúne a todas las familias que integran el jardín. Sabiendo que somos parte de nuestro entorno, en sintonía con los lineamientos pedagógicos que contienen al río […]
«Entre todos» en la Escuela N° 1009, Francisco Narciso Laprida, Colonia La María, sembraron una huerta donde cultivan alimentos, pero también vínculos de respeto, compañerismo, ayuda mutua, trabajo colaborativo y solidaridad. Identificado/as con su entorno rural, directivos, docentes y estudiantes hacen del cultivo de la tierra un valioso recurso educativo. El ciclo «Entre Todos» es […]
«Entre todos», en la Escuela Primaria N° 55 Domingo Faustino Sarmiento, de la ciudad de Rosario, todos los años se realiza la Fiesta del Ingresante en la cual participan lo/as alumno/as, los docentes, el equipo directivo, las familias, la cooperadora, los vecinos y toda la comunidad educativa para dar la bienvenida a los chicos de […]
«Entre todos», en la EESO N° 753, Gral. José de San Martín, de la ciudad de San Lorenzo, se formó un grupo de alumno/as que trabaja activamente contra la violencia. Con el apoyo de docentes y directivos, desarrollan una tarea sostenida para frenar las agresiones y los maltratos. Saben que pueden encontrar una forma propia […]
«Entre todos», en la Escuela N° 4 San José, de la localidad de Villa Cañas, desarrollan un proyecto de extensión a la comunidad, a través de una propuesta cultural: todos los años preparan una obra teatral que integra los talentos de lo/as alumno/as y el trabajo organizado de todo el equipo docente y directivo de […]
«Entre todos», en la Escuela N° 122, Justina Rodríguez de Álvarez, de la localidad de Álvarez, formaron una banda de percusión integrada por chicos de primaria, secundaria y egresados que ya terminaron la escuela pero siguen asistiendo a los ensayos con el mismo entusiasmo de siempre. Nacida por iniciativa de alguno/as estudiantes, motivada en las […]
Esta experiencia fue parte del Taller de Radio del Centro de Actividades Juveniles, que funcionó en escuela nº 519 «Alicia Moreau de Justo» de Rosario durante el año 2015. La tarea fue producida a partir del texto «Instrucciones para llorar» de Julio Cortázar y un audio que lo interpretaba. A partir del material compartido se […]
Desde el área Lengua, la participación en este taller buscó brindar a los chicos la posibilidad de palpar el proceso que implica la producción de una revista o diario que fue el producto de un año de trabajo durante el que leyeron, planificaron y realizaron entrevistas, transcribieron, redactaron, revisaron, diseñaron y aprendieron. Dado que la […]
Las docentes de tercer grado llevaron a cabo una intervención educativa denominada Grupos interactivos. Todos los alumnos de tercer grado formaron sub grupos de cinco y seis niños, de forma heterogénea en lo que respecta a género, motivaciones y nivel de aprendizaje. A cada uno de los grupos se incorporó una persona adulta de la […]
Experiencia realizada en la escuela Escuela Primaria nº 256 «Manuel Belgrano» de Pueblo Andino, en esta experiencia se trabajó la alfabetización inicial y la avanzada, a través de la conformación de nuevos agrupamientos según las conceptualizaciones de los niños y niñas en torno al sistema de escritura. El objetivo fue garantizar la alfabetización inicial de […]
Se propone investigar y difundir la igualdad de género. El análisis de publicidades en los medios masivos fue «el disparador» para comenzar la discusión sobre género como eje vertebrador de las actividades del año. Las conclusiones de los niños giran alrededor de los estereotipos que predominan en nuestra sociedad. Surgen algunos interrogantes: ¿La mujer siempre […]
El proyecto consiste en que los niños escriban textos y que luego diseñen un libro. Se efectúa la lectura de obras de arte de artistas locales y luego, en un proceso de apropiación de obras, trazos, de investigar estéticas, se articula aquello con la indagación de los géneros literarios y la escritura. Se despliega así, un proceso de […]
Esta actividad se llevó a cabo como modo de aplicación de operaciones matemáticas en forma lúdica, para superar las dificultades que pueden presentar los niños a la hora de calcular y pensar distintas maneras de resolver una operación. La actividad propone además introducir los conceptos de probabilidad y azar en el segundo ciclo del nivel […]
Desde la gestión se propicia un proyecto institucional que ensamble las diferentes líneas de acción que se desarrollan en la escuela. Movidos por la necesidad de generar espacios de trabajo y vínculos interpersonales trabajamos la propuesta Borgeando miradas desde la transversalidad y con compromiso en la acción. Entramando esta experiencia con actividades de Abordaje integral […]
Con el objetivo de conmemorar el Día de la Soberanía Nacional y hacer del acto escolar una verdadera instancia de aprendizaje tanto en las actividades previas como en la propuesta final que se ofrece a la comunidad, se propone realizar un informativo televisivo que con la dinámica actual recree lo que acontecía aquel 20 de […]
Esta experiencia, realizada con alumnos de tercer grado de la Escuela N° 1388 «Antonio Berni», se enmarca dentro del programa Aulas Amigas por el Encuentro- proyecto educativo de integración tecnológica de Fundación Telefónica que buscó «unir salas argentinas para juntas aprender, compartir y colaborar». Se trata de construir lazos de aprendizaje entre pares, vinculando aulas […]
Huerta en la escuela, del establecimiento escolar Nº1272 Campo Mateo, Timbúes, es un proyecto que transcurrió en el segundo semestre del año 2014, cuyo objetivo central fue el de integrar las áreas de Matemática y Ciencias Naturales con una costumbre bastante arraigada en la comunidad, como lo es tener una pequeña huerta en los jardines […]
Cuerpos Geométricos es una secuencia didáctica que busca relacionar aspectos teóricos de la matemática (en este caso, cuerpos geométricos y sus características) con otros lenguajes como el digital. El objetivo central es que los niños identifiquen los cuerpos geométricos y reconozcan sus partes. Esta experiencia fue desarrollada en el segundo ciclo del nivel primario.
El objetivo de la experiencia es observar cómo la insolubilidad del aceite en agua y la diferencia entre sus densidades hace que se pueda fabricar una lámpara de lava casera. Este experimento se hizo a partir de la conmemoración del Día Mundial del Agua, relacionándolo a la elaboración del texto instructivo (área de Lengua), entendiendo […]
El objetivo del proyecto fue crear una doble línea de trabajo con los segundos años de la EESO 219 «D. F. Sarmiento» de la localidad de Arequito en el año 2015: – por un lado, una propuesta de labor extra-áulica; un aula rodante, un laboratorio social en el que se realizaron experiencias de aprendizajes in […]
El presente proyecto presenta el problema estudiantil, familiar y escolar llamado bullying, el cual afecta no sólo el rendimiento académico debido a la frustración y adversidades que este problema genera, sino también la salud psicológica de las víctimas e incluso de los agresores. Se plantea los diferentes tipos de bullying en las diferentes áreas escolares, […]
A raíz del entusiasmo de los alumnos por los cuentos de terror, se propuso que escribieran sus propias aventuras terroríficas. La escritura en distintos soportes – a partir de disparadores diversos-, fue el punto de partida de nuestra estrategia, para luego articular con las áreas de Informática, Plástica y Música. Con el fin de que […]
El proyecto tiene el propósito de propiciar oportunidades de aprendizaje que permitan construir conocimientos potenciando, a través del lenguaje digital, el proyecto Institucional de Huerta. A partir de este propósito, se considera articular ésta estrategia con otras líneas de formación como ?Sabores y Saberes?. La propuesta tiene como objetivos: favorecer la participación activa, alentando la […]
Durante el año 2015 en la localidad de Sanford y en poblaciones cercanas se presentaron varios casos de leptospirosis debido a las inundaciones que afectaron la zona. Es así como surge éste proyecto con el fin de informar y desarrollar actitudes de prevención, integrando áreas como Lengua, Ciencias Naturales y Educación Tecnológica
El Encuentro de Atletismo Escolar organizado por los docentes del C.E.F N° 18 de Rufino, es una actividad muy motivadora para el alumnado, debido al carácter novedoso que para ellos tienen las distintas disciplinas atléticas, como así también los recursos materiales utilizados en ellas. Este tipo de competencia, educativa y estimuladora, promueve la integración interinstitucional, […]
El proyecto propone una mirada progresiva y secuencial sobre la historia de nuestro país de tal manera que produzca un acercamiento con el presente, a partir de que el niño pueda asumir un rol protagónico y crítico de la actualidad, para mejorar o cambiar situaciones en el futuro. Los hechos que reconstruyen nuestra línea histórica […]
«Para la guerra, nada» es una construcción colectiva realizada a partir del proyecto Bandera del Amor, del Ministerio de Educación de Santa Fe, año 2015. De esta propuesta participaron todos y cada uno de los grados de la Escuela Primaria N° 1388 ?Antonio Berni? de Funes, Santa Fe, incluyendo el Nivel Inicial, quienes toman a […]
«Los Pacha de película» es una experiencia realizada por niños y niñas de 5to.grado de la Escuela Primaria N° 1388 Antonio Berni, en el marco del Programa «Aulas Amigas», un proyecto educativo de integración tecnológica de Fundación Telefónica que busca unir aulas argentinas para juntas aprender, compartir y colaborar. Se trata de construir lazos de […]
Esta experiencia, llevada a cabo con alumnos de séptimo grado de la Escuela N° 1388 «Antonio Berni», se plantea como objetivo llegar al conocimiento de Charles Darwin y su teoría de la evolución y selección natural de las especies, explorando un formato menos convencional, distanciando al docente del centro de la escena y poniendo a […]