
Por eso debemos procurarnos una raíz que nos recuerde.
No solo los ancianos recuerdan, también recuerdan los niños, también los jóvenes ...






El mundial de fútbol Qatar 2022 es un evento deportivo de carácter popular que convoca a las familias argentinas y del mundo.
El abordaje cr ...






te pido un verso
que me toque el hombro
el verso ese
que tenés guardado
como piedra preciosa
que me prestes tu verso
por un día nomás
pa ...






¿Cómo reinterpretar las profesiones actuales y abordar los nuevos roles laborales a partir del ...


- Todo
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria
- Educación Especial
- Educación Sexual Integral
- La dimensión afectiva en la escuela
- Nivel Inicial
- Nivel Primaria
- Nivel Secundaria
- Nivel Superior
- Plan Nacional de Lecturas Santa Fe
- Plan Provincial de Ajedrez
- RE-CREATIVA: Jornadas lúdicas
- Secundaria Tecnica ETP y FP
El refugio de la palabra explica los sentidos del sinsentido de la historia. Allí en la mirada de la deshumanización de los actos, los temblores de la injusticia y la agonía del pueblo, se encuentra la memoria para no olvidar. El diálogo con los acontecimientos interpela la idea de cronos como tiempo cronológico para alojarse […]
Memoria, verdad y justicia se constituyen en resonancias históricas permanentes que se actualizan cada 24 de marzo desde la convicción colectiva de “Nunca más”. El diálogo sobre el tiempo propone ir al encuentro con la historia que se entrama y que se recupera como un proceso activo de la memoria articulando sentidos y representaciones acerca del […]
El 24 de Marzo, es una oportunidad para abordar los temas del pasado reciente argentino en las escuelas, transversalizando las perspectivas de género, derechos y diversidad. Esta fecha invita a no olvidar lo ocurrido el 24 de marzo de 1976: las Fuerzas Armadas organizaron un golpe de estado dando comienzo a una dictadura militar, instalando […]
Módulo: Identidades, cultura y sociedad. 1- INTRODUCCIÓN: Nos acercamos a las y los docentes de la provincia de Santa Fe para compartir la propuesta didáctica “Los árboles: la vida alrededor nuestro”. La misma tiene como objetivo promover el interés de las y los estudiantes por conocer las especies de árboles de su entorno más cercano […]
En proximidad al 26 de Marzo fecha en que se celebra los 32 años del MERCOSUR compartimos con ustedes material para posibles abordajes de esta conmemoración desde la Educación Inicial santafesina. Propuestas similares se desarrollarán en diferentes espacios educativos con las primeras infancias de los países miembros MERCOSUR es la sigla para Mercado Común del […]
Módulo: Identidades, cultura y sociedad. 1- INTRODUCCIÓN: Cada 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, es un momento propicio para que las escuelas abran un diálogo con las familias sobre las graves consecuencias a nivel social, político, económico y cultural, que dejó la última dictadura militar en nuestro […]
📚 Para abordar la dictadura, en el marco de los 40 años de la recuperación de la democracia, presentamos propuestas pedagógicas y materiales complementarios para volver a pensar y reflexionar sobre el pasado reciente aprovechando la oportunidad para profundizar el nexo entre efemérides y democracia. 📲 LINK: https://www.educ.ar/recursos/151001 Educación y Memoria […]
«Somos quebradizos como el jade,y efímeros como el viento. Por eso debemos procurarnos una raíz que nos recuerde. No solo los ancianos recuerdan, también recuerdan los niños, también los jóvenes. Somo humanos, y por eso mismo,capaces de recordar aún aquellas cosas que jamás vivimos. Y la memoria de la humanidad,vuelve en cada recién nacido.» […]
Historizar las efemérides como un proceso de reviviscencia tiñe la génesis de los mismos y ofrece la oportunidad de otorgar sentido a los tiempos que advienen con el aroma del pasado. El diálogo sobre las coordenadas del tiempo interpela el proceso activo de la memoria articulando sentidos y representaciones sobre el […]
“Es un deber decirlo… Siempre fuimos poetas, clandestinas, silentes… Siempre fuimos palabra. Soplamos un verso en la masa del pan. Aquel verso leudó y crujió entre los dientes. Susurramos un canto y transformamos el coito en amor. Nos dijeron “Espera, teje y alimenta”. Nosotras esperamos la oportunidad, destejimos la vergüenza y amamantamos el lenguaje”. Palabras […]
El blog del nivel superior inaugura el ciclo del año 2023 renovando el escenario de participación abierta, colectiva e identitaria propia de la escrituración genuina de la comunidad del nivel recuperando las “Producciones, relatos y voces del colectivo santafesino” desde la ética del cuidado y la idoneidad de sus autores. Un espacio de pluralidad de […]
Por la igualdad de Derechos Históricamente la conmemoración de este día busca recordar y potenciar la lucha de las mujeres por los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, poniendo en la agenda pública las desigualdades a las que se enfrentan cotidianamente en los espacios públicos y privados en relación con los hombres. La igualdad […]
Módulo: Identidades, cultura y sociedad 1- INTRODUCCIÓN: En este año, como cada 8 de marzo, conmemoramos el Día Internacional de la Mujer y lo hacemos en el marco de los 40 años de democracia ininterrumpida, recordando y reivindicando el camino recorrido en pos de los derechos de igualdad en la vida social […]
La Dirección Provincial de Educación Hospitalaria y Domiciliaria les da la bienvenida al ciclo lectivo 2023 con el deseo que todos los que integran la comunidad educativa alumnos, docentes, familias, se sientan abrazados en el reencuentro de esta tarea que llevaremos adelante en forma conjunta, desde el primer día de clases apostamos […]
“Ana no duerme, espera el día Sola en su cuarto, Ana quiere jugar Sobre la alfombra, toca su sombra Cuenta las luces, mira la gran ciudad Ana no duerme, juega con hadas Tal vez mañana Despierte sobre el mar, el mar Sobre el mar, el mar Ana de noche, hoy es un hada Canta palabras, […]
“Debemos pensar en un diseño curricular que se adecúe concretamente a la Educación Inicial dado que, no sólo es la puerta de entrada, sino el primer espacio público al que acceden las niñas y los niños” Voces de la docencia santafesina. Jornadas de consulta del diseño curricular de Educación Inicial (2022) En el marco de […]
Cuaderno destinado a docencia y fanzine destinado a estudiantes. 25 de noviembre: Día Internacional de lucha contra las violencias por motivos de género.
Se necesita de docentes transformativos, que aniden posibilidades, exploren formas de incertidumbres y que se dejen afectar. Docentes que habiliten, favorezcan encuentros para pensar lo común como propio y al mismo tiempo caminar los diversos escenarios como expresión de una creación colectiva donde en ese “otro mundo” convivan todos los mundos. Una educación donde la trayectoria y la narración sean los […]
Podemos sentir el aprendizaje y la enseñanza como diversidad de actos en los que somos hacedores de nosotros/as mismos/as en la construcción de “saberes socialmente productivos, políticamente emancipadores y culturalmente inclusivos” (Cullen, 2009); por lo que podemos sentir el aprendizaje y la enseñanza, como complejos procesos en los cuales nuestro ser se va transformando al […]
La emoción del lenguaje de la escritura y de la lectura empática potencia la creatividad y contempla la realidad con nuevos ojos, mapeando lo subyacente de las palabras, poniendo nombre al rumbo de lo manifiesto. La complicidad en contar imaginarios en la atmósfera de la narración deviene en relatos que salen al encuentro de la […]
Allí comienza lo abierto. Entonces cualquier paso puede ser el primero. O cualquier gesto logra sumar todos los gestos”. XI Poesía Vertical. Roberto Juarroz Desde el fundamento de los derechos humanos se lleva a cabo la ESI donde se desarrollan actitudes, habilidades y conocimientos precisos adecuados para cada edad; con valores significativos incluidos el respeto por los […]
El cyberbullying se constituye en una problemática a nivel mundial, casi sin fronteras. Este fenómeno en alarmante crecimiento, se está dando principalmente entre los adolescentes y púberes acentuando serias consecuencias psicoemocionales de impacto socioeducativo. Analizar la complejidad de esta problemática implica develar el sufrimiento psíquico que generan los vínculos violentos de hostigamiento y maltrato psicológico. […]
“La narración es desplegada entre la polaridad del carácter y la palabra de sí; y dado que ambos modelos permanecen en el tiempo, lo mismo ocurre con la identidad narrativa”. Paul Ricoeur La identidad narrativa tiene el contratiempo del tiempo porque la principal referencia es la obra de sí misma en relación al “otro” lector especular, es […]
“Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan… Me prosterno ante ellas… Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito… Amo tanto las palabras… Las inesperadas… Las que glotonamente se esperan, se acechan, hasta que de pronto caen… Vocablos amados… Brillan como […]
”Todo lo que pasa puede ser considerado un texto, algo que comprende nuestra capacidad de escucha…lo importante es la relación de escucha, oír lo que no se sabe, lo que no se quiere, estar dispuestos a perder el pie y dejarse tumbar, a transformarse en una dirección desconocida….la experiencia sería lo que le pasa al […]
La pasión de educar nos invita a los interrogantes más profundos, como nos invita Hannah Arendt ¿Cuánto la educación tiene que ver con el amor por el mundo, de tal modo que educamos para que el mundo perdure más allá de nosotros mismos?; ¿y cuánto la educación tiene que ver con el amor por […]
La creatividad en la sinuosidad de la esperanza propicia espacios de pregunta, innovación, comprensión y problematización de las significaciones inaugurales de los tramos subjetivos del aprender y del enseñar Descifrar los semblantes de la amorosidad convida al encuentro, allí en el punto de la mirada, en el sostenimiento del contacto, desde la intimidad del instante […]
Si yo emprendiera un viaje solo, me pasaría la vida dando vueltas…” J.L.Borges En estos tiempos nos hemos encontrado ante un escenario complejo y singular, el proceso de enseñanza – aprendizaje requirió de otros y nuevos formatos, donde fue necesario reformularse las condiciones de tiempo, espacio y los recursos suficientes para sostener la continuidad pedagógica. La […]
La formación docente convoca a tramitar los procesos evaluativos desde la metacognición al interior de la misma. Una lupa introspectiva hacia los itinerarios íntimos de los recorridos sesgados por las propias matrices aprendidas conforman las trayectorias estudiantiles y los estilos subjetivos con identidad propia. Una mirada comprometida que desafía a transitar la realidad de la […]
El campo de las prácticas hace referencia a la complejidad de sus dimensiones, a la implicación de sus actores y las relaciones intersubjetivas, interinstitucionales e interdisciplinares que produce, a la imprevisibilidad e indeterminación de sus circunstancias, a la reflexividad y situacionalidad que las caracteriza, a la proyección de procesos nunca lineales, sí progresivos y secuenciales […]
La educación como una forma de conversación que interpela el poder del lenguaje y el saber transformado en conocimiento actualizado, abren las preguntas narrativas por la otredad donde lo percibido, pensado, leído y escrito se resignifican mediante los cristales de los lentes de los nuevos tiempos. La seducción a poner en marcha “proyectos” posibilita ir […]
“Nos toca avanzar hacia una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad y donde las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre […]
La Provincia de Santa Fe reconoce que la Educación Superior como derecho teniendo presente al otro como “sujeto de derechos”. Todas y todos los jóvenes y adultos santafesinos tienen garantizado el “derecho a tener derechos” porque la educación otorga el horizonte de la igualdad y equidad entendida como un bien público social desde la democratización […]
Convertirse en lector vale la pena, lectura a lectura, vuelve astuto al pensamiento, ofreciendo diversos puntos de vista y ensanchando el horizonte de las significaciones más profundas. Luego emerge la reflexión acerca de esta lectura que vale la pena, donde las ocasiones brindan oportunidades transformativas. La subsecretaría de educación superior presenta el proyecto “Esperando […]
Los cambios vertiginosos de la sociedad contemporánea están atravesados por la complejidad del territorio educativo, reconduciendo la mirada de los docentes, estudiantes y directivos dentro de las instituciones escolares y del nivel superior. El desafío de analizar la problemática para revertir desde lo institucional la desarticulación, tornándola paulatinamente en una provechosa articulación entre […]
Las propuestas sobre las TIC en formación Docente surgen de las problemáticas que se evidenciaron en los/as estudiantes con respecto a disponer de elementos para observar, y deducir con qué recursos y herramientas pueden atender una determinada situación que requiera de una intervención desde las nuevas tecnologías. Resulta relevante destacar que las TIC intenta brindarles […]
El ejercicio de la docencia, fundamentada en la investigación, posibilita formar a los y las estudiantes en los campos disciplinarios y profesionales de su elección mediante el desarrollo de diversas propuestas, el uso de métodos pedagógicos que faciliten el logro de los fines éticos y académicos de la formación docente. Por su carácter difusivo y […]
Las actividades de laboratorio son fundamentales para aprender ciencias desde la puesta en práctica y análisis de los resultados de una propuesta reflexiva sobre la misma. Las competencias que se trabajan en dichas prácticas de laboratorio desde la intención motivadora, propician el uso de estrategias didácticas que incorporan el conocimiento de la ciencia como factor determinante […]
Detrás el telón de la cotidianidad, se vislumbra que en la actualidad la emergencia educativa se trata del trabajo interdisciplinario y colaborativo. La interdisciplinariedad sólo se da en un equipo y un trabajo interdisciplinario es siempre su resultado. Desde la perspectiva de Peter Drucker en La administración en una época de grandes cambios, plantea que el […]
«¿Qué sería de la vida si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?» Vincent van Gogh. (1853-1890). La mirada del artista es aquel que encuentra el camino de regreso a la realidad, es decir, como quien posee la asombrosa facultad de dar forma a un material hasta que se convierta en una copia fiel […]
Las transformaciones profundas que se han dado en la sociedad en el último siglo, el impacto de los procesos globalizadores y la necesidad de fortalecer las identidades y capacidades locales por medio de una educación pertinente y contextualizada en las necesidades de los/las estudiantes, aparecen como los grandes desafíos de la educación del siglo XXI. […]
A lo largo de la historia el cuerpo ha fungido como modelo de inspiración en el arte. Con el surgimiento de las artes performáticas, algunas de las categorías de análisis asociadas a la creación artística se cuestionan y reformulan: belleza, experiencia estética, armonía, creatividad. Hoy nos interpela la importancia que connota el movimiento, el cuerpo y la emoción en la educación […]
1-INTRODUCCIÓN: El equipo directivo de la Escuela Primaria Nº 913 “Miguel de Cervantes Saavedra”, conformado por: la Directora Verónica Montelar y las Vicedirectoras M. Cecilia Rivarola y Silvia Zoccolini; junto a las y los docentes Danisa Almada, Ambar Tealdi (Área Plástica), Adriana Staffora, Elisabet Kessler y Rodrigo Calabrese (ambos profesores de Educación Física), Gastón Botto […]
Pensar en estos tramos finales requiere, en palabras de Larrosa, gestos de interrupción “…pararse a pensar, pararse a mirar, pararse a escuchar, pensar más despacio, mirar más despacio y escuchar más despacio, pararse a sentir, sentir más despacio, demorarse en los detalles, suspender la opinión, suspender el juicio, suspender la voluntad, suspender el automatismo de […]
En la formación docente se pretende configurar nuevas maneras de enseñanza donde las producciones institucionales toman la palabra a través de múltiples expresiones colectivas. La micropolítica institucional pone en movimiento a las futuras/os docentes a través de su formación en propuestas variadas que convocan al rediseño permanente atendiendo a las demandas de estos tiempos. La […]
La educación superior Santafesina se vio conmovida durante el ciclo 2022 por la enseñanza a través de los podscat, donde los protagonistas fueron los y las estudiantes, docentes, equipos de gobiernos y profesionales de diversas formaciones. El Instituto ISP 16 “Dr Bernardo Houssay” de la ciudad de Rosario oferece la propuesta pedagógica que atesoran el significado de […]
Instituto Superior de Profesorado N° 20 “Sdor Néstor Juan Zamaro” de San Justo… Conociéndonos. Lo primero que puede hacer un maestro que quiere ´ enseñar a leer ´ es crear la ocasión, un tiempo y un espacio propicio, un estado de ánimo y también una comunión con la lectura ¨ Graciela Montes Instalar espacios de formación […]
Este tiempo de transformaciones profundas e incertidumbre ciertas, la proyección colectiva de sueños compartidos es parte lo común. Los Institutos de Educación Superior ofrecen a los y las jóvenes diversidad de diseños, modos, encuentros, dispositivos, recursos, herramientas y criterios para pensar juntos un futuro mejor. Construir, proyectar y asumir la formación docente supone saberes pedagógicos […]
Entrelazar, enhebrar, conectar y vincular la multiplicidad de prácticas docentes convoca a recorrer diversos itinerarios socioeducativos perfumados con el aroma de su lugar. ¿No es la educación intentar escribir en la historia grande nuestra pequeña trayectoria? ¿ y por qué ir tan lejos? ..la vereda de nuestra casa, la calle, el paso nivel cercano, también […]
1- INTRODUCCIÓN: ¡Es momento de encontrarse una vez más! Como ya sabemos, el abordaje de problemas geométricos atraviesa toda la escolaridad primaria. Es por ello que, en esta oportunidad, les compartimos una Acción Formativa vinculada al Eje Geometría y Medida, cuyos destinatarios son las chicas y los chicos de 4to grado. En la misma, ampliamos […]
INTRODUCCIÓN: El docente de ajedrez Aníbal Barros Porri, de la Región VII de Educación, nos comparte a todas y todos, esta experiencia desde su recorrido como ajedrecista y estudiante de la carrera de Ingeniería Electrónica de la UNR, lo que le permitió adquirir conocimientos matemáticos, manejo de TICs y electrónica enfocado a la robótica y […]
Producciones, relatos y voces del colectivo santafesino de la Educación Superior. EDICIÓN 2021. Tomo N° 2. “Producciones, pensamientos y narrativas comunes en el Nivel Superior”. “Pero todo corazón es un testigo y una segura prueba de que la vida es una escala inadecuada para trazar el mapa de la vida.” Roberto Juarroz. El Ministerio de […]
Producciones, relatos y voces del colectivo santafesino de la Educación Superior. EDICIÓN 2021. Tomo N°1. Huellas historiográficas en las efemérides del Nivel Superior”. “Mejor pues que renuncie quien no pueda unir a su horizonte la subjetividad de la época”. Jacques Lacan (1953) El Blog del nivel superior de la Provincia de Santa Fe […]
“En lugar de pensar los Derechos Humanos como esencia universal del hombre, debemos comprenderlos, garantizarlos y afirmarlos como diferentes formas de sensibilidad, como diferentes modos de vivir, existir, pensar, percibir, sentir: en suma, como diversos modos y formas de ser en este mundo…” (Boucas Coimbra, 2000) El vínculo entre la ciudadanía, la escuela y […]
…si tu corazón late con ritmo propio y si mi pulso suena con tu canción parece sencillo abrir los sentidos por qué no animarse a escucharte a vos… […]
La educación superior como un derecho requiere visibilizar, cuestionar, problematizar, y habilitar la posibilidad de intervención personal y colectiva que sostiene cualquier vínculo pedagógico que se pueda proponer, dentro del itinerario pedagógico. La función educativa y formativa pone en crisis y cuestiona lo que ocurre, lo que se da por evidente y naturalizado proponiendo acciones y procesos […]
“Traigo en viaje desde otras geografías, palabras en las que cabe una experiencia, un arte de la existencia, una técnica de vida: historias, apegos, razones y sinrazones por las que cada uno se deja tomar, en este modo de dar, de abrazar la vida y donar el tiempo”. […]
Sobre una placa de fondo blanco en margen superior y margen izquierdo figuras irregulares en la gama de colores rojo azul amarillo. En el centro la frase Garantizar el derecho a la educación, es garantizar un lugar en el mundo,una misma plaza, un mismo sol, una misma escuela. Debajo del lado inferior izquierdo 3 de […]
1- INTRODUCCIÓN: El mundial de fútbol Qatar 2022 es un evento deportivo de carácter popular que convoca a las familias argentinas y del mundo. El abordaje crítico del mismo en las escuelas se transforma en una gran oportunidad para poner en diálogo disciplinas y lenguajes en segundo ciclo y en séptimo grado. ¡Compartimos […]
Se muestra una imagen en la que se lee la siguiente escritura: Día de las personas con discapacidad de manera concéntrica y enmarcando otras palabras: igualdad, visibilización, convivencia, respeto, derechos, no discriminación mezcladas con imágenes de personas con discapacidad. El Día Internacional de las Personas con Discapacidad (PcD) fue declarado en 1992 por la Asamblea General […]
1- INTRODUCCIÓN: ¡Qué lindo es volver a encontrarse! En esta oportunidad, queremos invitarlas e invitarlos a compartir una nueva Acción Formativa destinada a 4to grado, la cual permitirá introducir a las chicas y los chicos en un trabajo matemático más profundo en relación con los números racionales. Nos proponemos que se inicien en la construcción […]
Campaña de Cruz Roja en el Día Mundial de la Lucha contra el Sida del año 2021 “No es por ti, es por mí. No hay excusas. Usa protección en tus relaciones”. Introducción El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Internacional de Respuesta al VIH y el SIDA. Esta fecha nos […]
Hoy 24 de noviembre celebramos el día de la profesora y el profesor de Francés. Estamos convencidos que de cuando se enseña un idioma se constituyen un lugar de mediación de comunicación y de cultura abonando a la enseñanza y al aprendizaje integral porque la educación es un bien público. El desarrollo profesional de las […]
La Provincia de Santa Fe firma el 8 de junio de 2022 la renovación del Convenio Marco de Cooperación entre el Gobierno y la Embajada de la República de Francia relativa a la enseñanza del idioma francés. Con el compromiso de propiciar la enseñanza curricular del francés en todos los niveles y modalidades educativas. Por […]
El mundial de fútbol al ser un evento masivo y de gran significación en nuestra sociedad constituye una oportunidad para enriquecer los aprendizajes y favorecer el desarrollo personal y social. El juego es una actividad fundamental a lo largo de toda la vida, ya que ofrece la posibilidad de hacer placentero el esfuerzo de aprender […]
El mundial de fútbol es un evento de alcance internacional, cada cuatro años logra trascender las barreras sociales, culturales, económicas, políticas invitando a un encuentro global en torno a unos de los deportes más populares en muchos países del mundo, en especial el nuestro: el fútbol. La Copa del Mundo genera emociones que se comparten […]
INTRODUCCIÓN: Desde la Subsecretaría de Educación Primaria compartimos con Uds. el amplio proceso histórico desde un enfoque regional donde se incorporan sucesos que fueron claves en la lucha por el logro de nuestra soberanía. En ese sentido “La guerra del Paraná” representa un hito en la historia de la defensa de nuestros derechos territoriales […]
La batalla de la Vuelta de Obligado, en 1845, marcó un hito por el cual, cada 20 de noviembre, se conmemora y celebra el Día de la Soberanía Nacional. Ese día, soldados argentinos repelieron la invasión del ejército anglo-francés, que pretendía colonizar los territorios de nuestro país. Pero el Gobierno de Juan Manuel de Rosas, […]
Una guía didáctica es un recurso didáctico que integra en sí mismo otros recursos y componentes del proceso enseñanza-aprendizaje como los objetivos, los contenidos, estrategias metodológicas, los recursos de apoyo a las estrategias, las formas de organizar el proceso y las estrategias de evaluación, las cuales se personalizan por el trabajo de planificación del docente […]
Noviembre no es un mes como cualquier otro del año, al visibilizar sus fechas damos cuenta de un sinfín de días que invitan a repensarnos desde nuestras raíces, nuestra historia. Noviembre, llega con grandes oportunidades de enseñanza, apuntaladas desde hechos históricos, con una conexión entre sus días que permiten aprovechar y conectar los abordajes pedagógicos. […]
Las retóricas discursivas que contribuyen el diálogo con los hitos de la historia ofrecen pensar a la “Fundación de Santa Fe como una oportunidad educativa”, allí donde la memoria reconoce el desarrollo historiográfico para ser leído en clave pedagógica. Considerar los aspectos ético-políticos de la reconstrucción del pasado, elucidando algunos de los múltiples entrecruzamientos que […]
La Jornada Provincial “Educar en igualdad: prevención y erradicación de la violencia de género” forma parte de la implementación de la ley de Educación Sexual Integral. Esta Ley Nacional (27.234) establece las bases para que en todos los establecimientos educativos del país, públicos o privados, de nivel inicial, primario, secundario y terciario se realice esta […]
Nos preparamos para la Jornada nacional “Educar en Igualdad”, Ley 27.234, para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, cuya implementación posibilita dar continuidad al trabajo de transversalización de los contenidos de Educación Sexual Integral, y a su vez, abordar esta temática de manera especifica. La Educación Sexual Integral, con sus ejes, se entrelazan […]
Relatar las efemérides como proceso contextualizador de su origen histórico y oportunidad de otorgar sentidos para las nuevas generaciones es un itinerario que traza su propio recorrido a través del tiempo. Los trazos de la pluma y la tinta del tiempo forman parte del proceso que se resignifica en el transcurso del mismo con la […]
En el marco de la Semana de la Educación Rural Santafesina, que se desarrollará del 7 al 11 de noviembre, queremos compartir (a modo de celebración) algunas acciones que desde la Subsecretaría de Educación Inicial llevamos a cabo en el transcurso del año 2022 pensando en la modalidad rural como espacio abierto a las oportunidades […]
1- Introducción: Desde la Subsecretaría de Nivel Primario nos acercamos a toda la docencia santafesina para compartir la vida y obra del maestro de música Cayetano Silva, creador de la Marcha “San Lorenzo''. Su aporte forma parte de nuestra herencia cultural, dicha marcha fue interpretada por primera vez en un acto público el martes 28 […]
“La crisis que actualmente vive el mundo, solo se puede detener si existe una metamorfosis en la humanidad, a partir de una reforma de pensamiento y de educación.” E.Morin. La extraordinaria transformación del pensamiento encuentra a la humanidad ante una encrucijada epistemológica. Estar inmersos en escenarios complejos convoca a repensar los fundamentos del conocimiento […]
La Jornada Provincial “Educar en igualdad: prevención y erradicación de la violencia de género” forma parte de la implementación de la ley de Educación Sexual Integral. Esta Ley Nacional (27.234) establece las bases para que en todos los establecimientos educativos del país, públicos o privados, de nivel inicial, primario, secundario y terciario se realice esta […]
Introducción Las escuelas son espacios de encuentro para compartir un evento global que atraviesa histórica y culturalmente a nuestro país. Un mundial de fútbol se convierte así en un desafío pero también en una oportunidad de visibilizar lo que no está tan visible y resignificar los contenidos que se trabajan en esos días previos y […]
"Donde el lenguaje se detiene lo que sigue hablando es la conducta" Francoise Dolto. El cuerpo semiótico cargado de signos y significados que se ponen en movimiento a través de sus gestos expresivos deviene en la corporeidad que abre camino a la complejidad de la experiencia. El sentido se teje en la coloración de […]
1-INTRODUCCIÓN: El equipo directivo de la Escuela Primaria Nº 1229 “1° de Mayo” conformado por la Directora Carina Fontás y las Vicedirectoras Jorgelina Sosa, María Alejandra Armendía y Maria Sol Feler Taverna, junto a los docentes Prof. de Educación Musical Alejandro Colovini, Prof. Educación Plástica Luciana Diez, docentes Celia López y Georgina Moreno, comparten el […]
“Me interesa que cada persona logre tener una visión panorámica de lo que es la construcción de su camino lector. (…) Es importante reconocer la existencia de los tex- tos internos: todo lo que uno percibió, escuchó, recibió por distintos medios, cantó, copió en cua- dernos, garabateó, etcétera…” (Devetach, 2008). En el marco del programa […]
La Jornada Provincial “Educar en igualdad: prevención y erradicación de la violencia de género” forma parte de la implementación de la ley de Educación Sexual Integral. Esta Ley Nacional (27.234) establece las bases para que en todos los establecimientos educativos del país, públicos o privados, de nivel inicial, primario, secundario y terciario se realice esta […]
La Jornada Provincial “Educar en igualdad: prevención y erradicación de la violencia de género” forma parte de la implementación de la ley de Educación Sexual Integral. Esta Ley Nacional (27.234) establece las bases para que en todos los establecimientos educativos del país, públicos o privados, de nivel inicial, primario, secundario y terciario se realice esta […]
La Jornada Provincial “Educar en igualdad: prevención y erradicación de la violencia de género” forma parte de la implementación de la ley de Educación Sexual Integral. Esta Ley Nacional (27.234) establece las bases para que en todos los establecimientos educativos del país, públicos o privados, de nivel inicial, primario, secundario y terciario se realice esta […]
1-INTRODUCCIÓN: La presente publicación promueve socializar y poner en valor la propuesta pedagógica de las 156 Escuelas Taller de Educación Manual de nuestra provincia que acompañan la formación de niñas y niños desde hace más de un siglo. En el Campus educativo hemos compartido algunas experiencias: https://campuseducativo.santafe.edu.ar/modulo-identidades-cultura-y-sociedad-35/ https://campuseducativo.santafe.edu.ar/modulo-identidades-cultura-y-sociedad-56/ https://campuseducativo.santafe.edu.ar/taller-n65/ Sabemos que […]
¿Qué nos pasa cuando algo nos pasa? Entre palabras expeditivas, citas relevantes y actores predispuestos presentamos una interlocución que invita a la lectura y relectura. Al decir de Jorge Larrosa…los movimientos que posibilitan la experiencia suponen una salida de mí mismo, hacia fuera, que va al encuentro con eso que pasa, al encuentro con el […]
Nomina un autor reconocido en uno de los títulos de sus libros: ¨ Mujeres tenían que ser ¨. Y desde allí partimos para este nuevo posteo. Se retoma aquí, a través de este relato la importancia histórica y oculta de algunas figuras femeninas que se atrevieron a soñar, aún en las sombras, resignificando ciertos rasgos […]
🏫👏🏻 A 50 años de su creación, la Escuela Hospitalaria N°1391, cuenta por primera vez con sede administrativa propia. 👥 Junto a Raquel Tibaldo, Directora de Educación Hospitalaria y Domiciliaria, participamos de la inauguración del local que tanto anhelaba la institución. 🙌 Es imprescindible destacar la colaboración del equipo directivo de la Escuela N°527 en […]
Los equipos de la Subsecretaría de Educación Inicial y de Educación Sexual Integral provincial, elaboran y comparten el material correspondiente al Tercer Encuentro institucional de Educación Inicial y la ESI. Esta tercera propuesta forma parte de la planificación anual dentro del calendario escolar que consta de tres instancias institucionales con encuentros de la docencia previos […]
La Jornada Provincial “Educar en igualdad: prevención y erradicación de la violencia de género” forma parte de la implementación de la ley de Educación Sexual Integral. Esta Ley Nacional (27.234) establece las bases para que en todos los establecimientos educativos del país, públicos o privados, de nivel inicial, primario, secundario y terciario se realice esta […]
Hoy viernes 14 de octubre el blog del nivel superior culmina un ciclo de entrevistas de reconocimiento dedicado a su comunidad. Formas de encuentros mediante la palabra, la mirada, la calidez y la escucha ética cuidada de trayectorias, bitácoras, territorios, itinerarios subjetivos y reversiones de sí mismo en la trama profesional como educadores/as, directivos/As, supervisores/as […]
“Allí comienza lo abierto. Entonces cualquier paso puede ser el primero. O cualquier gesto logra sumar todos los gestos”. XI Poesía Vertical. Roberto Juarroz A la docencia de la educación inicial santafesina: Queremos hacerles partícipes del evento que nos convoca como colectivo de la Educación Inicial, la Feria del Libro de la Educación Inicial […]
¨Nuestros estudiantes necesitan motivos de ilusión, ilusión que debe postular un maestro desde la elección de la carrera, ¨… perder las ilusiones es una tragedia. Y se pueden perder cuando el ambiente o clima escolar es asfixiante, cuando quien desea innovar es fagocitado por quien no quiere hacer nada. … Cuando aparecen actitudes fatalistas, pesimistas […]
¨ A medida que las fogatas del conocimiento se van tornando brillantes, más queda expuesta la oscuridad a nuestros ojos azorados ¨ Terence Mc Kenna En las palabras de los que educan se encuentran valiosos espacios de afectividad que los protagonistas que la habitan esbozan como trascendentales. Es símbolo de albergue, de reconocimiento, de encuentro, de […]
El estudio requiere además atención, humildad, repetición,, paciencia, una cierta obediencia incluso un cierto ponerse en la escucha, un cierto dejarse mandar por la misma materia de estudio. Uno de los mejores verbos que mejor corresponde al estudio es entregarse. El estudiante se entrega al estudio, el estudio nunca concluye, el estudio suspende cualquier conclusión […]
Al remitirnos antes del 12 de octubre de 1492 recuperamos que hubo un tiempo donde las poblaciones que habitaban el territorio que conocemos como América gozaban de libertad. Libertad plena que jamás volvió, pero que buscan recordar en sus herencias ancestrales poniéndolas en práctica y continuando así la línea y el vínculo con el pasado […]
Los equipos de la Subsecretaría de Educación Inicial y de Educación Sexual Integral provincial, elaboran y comparten el material correspondiente al Tercer Encuentro institucional de Educación Inicial y la ESI. Esta tercera propuesta forma parte de la planificación anual dentro del calendario escolar que consta de tres instancias institucionales con encuentros de la docencia previos […]
Heroína originaria ¿Qué quiere ser Amanda? No quiere ser astronauta, Tampoco una osita-panda. No quiere ser bruja de sombrero, Ni vestir de princesa, Ni pantalones con agujeros. ¿Cuál es su profundo sueño? ¿Ser una bailarina ágil? ¿Un pájaro benteveo? No, nada de eso. Sueña con una capa de colores, Heroína originaria, Repartiendo panes y amores. […]
IDENTIDAD, DIVERSIDAD Y PLURALISMO Se trata de descubrir un nuevo horizonte humano, menos colonial, más auténtico y más americano” Rodolfo […]
Paulo Freire, postula en Pedagogía del oprimido. «La pedagogía del oprimido, como pedagogía humanista y liberadora tendrá, pues, dos momentos distintos aunque interrelacionados. El primero, en el cual los oprimidos van desvelando el mundo de la opresión y se van comprometiendo, en la praxis, con su transformación, y, el segundo, en que, una vez transformada […]
“La música nos permite experimentar emociones y crear un mundo fantástico a través del sonido. Pero también pide de nosotros absoluta concentración, completa entrega. Sólo así podremos “volar” con ella”. 1 […]
¨….Somos compañeros de tarea inmersos en un imaginario social a partir de los cuales.. se producen los valores, las apreciaciones, los gustos, los ideales y las conductas de las personas que conforman una cultura. ….¨Es el efecto de una compleja red de relaciones entre discursos y prácticas sociales. Interactúa con las individualidades. Se constituye a […]
Atravesamos la noción de tiempo vertiginoso, cambiante, reestructurado, renovado, cuestionado e insondable. Allí donde se perpetúa a pesar de sus inclemencias la historicidad de la educación, se mantiene presente, erguida y vigente. Plantea un rol fundante en la sociedad y determinante en el tiempo y espacio. Las diferentes manifestaciones de sus pasantes dejan entrever en […]
¿No será la escuela la casa de los mil espejos, una casa que nos devuelve por mil la actitud con la que nosotros llegamos? Ser profesional es el oficio de aprender. (Santos Guerra 2001, p. 181) Espejismos de actitudes, de saberes, de vidas pasadas y venideras. Espejos desgastados por el paso del tiempo y […]
"Hay escuelas que son jaulas y hay escuelas que son alas. Las escuelas que son jaulas son para que las aves desaprendan la técnica de vuelo, pájaros enjaulados, son pájaros bajo control, encerrados, su propietario los puede llevar a donde desee, porque los enjaulados siempre tienen un dueño y dejarán de ser pájaros. Porque la […]
1- INTRODUCCIÓN: Desde la Subsecretaría de Educación Primaria, nos acercamos a las y los docentes de la provincia de Santa Fe para compartir la propuesta didáctica “Los Bajos Submeridionales: un ecosistema para conocer y conservar”. La misma tiene como objetivo comprender aspectos importantes de este humedal y las principales actividades humanas que modifican su […]
INTRODUCCIÓN: Me desempeño como docente de ajedrez de cuarto y quinto grado en escuelas de las ciudades de Esperanza y San Jerónimo. Mis primeras experiencias comenzaron en espacios educativos de modalidad taller en las escuelas, por medio de la Municipalidad de Esperanza. Actualmente, soy docente de ajedrez del Plan Provincial de Ajedrez en la Escuela […]
“Casi sin mapa, busco lo que no sé. La única tierra a la vista, es la que siento bajo mis pies. Camino con la pesadumbre de mis viejas ideas. Cansada del sendero suelto amarras. Navego en la carabela de la incertidumbre, quizás la niña, mi niña se pierde en el horizonte. Echo las pesadas redes […]
“De qué sirve que un niño sepa colocar Neptuno en el Universo, si no sabe dónde poner su tristeza o su rabia “ José María Toro Las nuevas configuraciones áulicas demarcan un camino muchas veces, de incertidumbre. Ante la falta de certezas, los que enseñamos, nos cuestionamos permanentemente nuestras prácticas educativas. Frente a […]
….¨porque después de todo he comprendido que lo que el árbol tiene de florido, vive de lo que tiene sepultado … ¨ Soneto de F.L.Bernárdez Los años transitados en las instituciones, las experiencias vividas y sentidas en ellas, las diferentes maneras de respirar la otredad hacen historia. Nos constituyen en el compartir y en […]
La flecha aguda del crono con el aroma del pasado vivido en el presente provoca el placer del encuentro con procesos, símbolos y palabras que se expresan mediante las historias de vida profesional a modo de bitácora. Revisitar la instancia de la letra con los nombres que hacen la historiografía de los tiempos se escribe […]
El ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, mediante la Resolución Nro. 1840, asignó a la Dirección Provincial de Educación Hospitalaria y Domicilia 100 nuevas horas, para la atención docente en domicilios a los fines de dar respuesta a las y los estudiantes que requieran la continuidad de sus […]
Desde el 1° de octubre al 13 de noviembre de 2022 todas las niñas y todos los niños de 13 meses a 4 años inclusive deben recibir una dosis adicional, gratuita y obligatoria de las vacunas Triple Viral (contra sarampión, rubéola y paperas) e IPV Salk (contra poliomielitis), complementando las dosis recibidas previamente. La vacunación es la única estrategia para sostener la […]
El tiempo de la construcción y recreación permanente por los significados de la historia lanzadas al mundo de la enseñanza presentan espacios y alojamientos trascendentes, allí donde los gestos autobiográficos nominan con carácter propio, dando un lugar y habilitando la escritura de la propia historia con el sabor de la trama vivida. Los enigmas que […]
Formar parte de la trama y pertenecer indica un tiempo y espacio particular. Dejarse afectar por los nuevos aires que se animen a desafíos y entrelacen caminos delinea la función del director en este tiempo particular. La oportunidad de compartir la vida historiográfica vislumbrando un nuevo horizonte de posibilidades concretables permite pertenecer, sembrar y volver […]
Promulga la canción ¨Carta en Trama y desenlace ¨de Jorge Dextler: ¨ " amar la trama más que el desenlace, eso me enseñó esta profesión”. Así lo promueve la Sra Lic Maria Paula Carignano ISPI N°9110 "De la sagrada Familia" de la ciudad de Rosario, quien en forma gentil y predispuesta nos abrió juego a la palabra […]
Actores constructores de un Nivel Superior que alienta, orienta y estimula un presente con derechos y justicia social, testimonio del compromiso y la pasión por educar, donde la gestión y la docencia se consolidan a través de su propia historia. Actores creadores de grafismos peculiares de escenarios complejos, donde se determina la posibilidad de potenciar […]
¨… Recuerdo que me maravillaba ver a mi madre preparando sus clases en la mesa de la cocina de la calle Colón, toda la mesa cubierta de figuras, de letras, de colores”… […]
Es el tránsito lo que nos convierte en itinerantes y desde allí la realidad construida como colectivo. La conexión con ese otro que conmueve y resuena en la aspiración que humaniza ser docente cada día. Allí es la libertad responsable que trasmuta el afuera y lo envuelve en un adentro en el mágico instante de […]
Módulo: Identidades, Cultura y Sociedad. 1-INTRODUCCIÓN: El 23 de septiembre se conmemora el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer. La fecha se estableció en recuerdo de la publicación –el 23 de septiembre de 1947– de la Ley N° 13.010, que consagró la igualdad de derechos políticos entre el hombre y la mujer. […]
Ser profesor es un compromiso político, ético y estético con los nuevos que se desarrolla en un contexto histórico. Oficio que está en permanente revisión, donde los modos de encuentro con los otros y con el conocimiento se siguen renovando en los procesos de transmisión. Oficio donde la pasión sigue intacta, la implicación y el […]
Desde el 1° de octubre al 13 de noviembre de 2022 todas las niñas y todos los niños de 13 meses a 4 años inclusive deben recibir una dosis adicional, gratuita y obligatoria de las vacunas Triple Viral (contra sarampión, rubéola y paperas) e IPV Salk (contra poliomielitis), complementando las dosis recibidas previamente. En Argentina […]
La Sra. Supervisora Analía Massera nos regala sus palabras a través de su nutrido testimonio de vida profesional. Acompañamiento, continuidad, apertura, conexiones, miradas. Palabras sentidas, vividas, donadas. Un nosotros que se tiñe con la luz de los años y la experiencia del camino atravesado. El entusiasmo continuo y la apertura al aprender siempre. La Subsecretaría […]
¨…. Y al fin todas las cosas las vez como soñando: El hombre, la mujer, el coche, la arboleda. El mundo, en torbellino, pasa como rodando . Tú mismo no eres más que otra cosa que rueda ¨…. ¨ La calle ¨de Baldomero Fernández Moreno La Supervisora Prof. Ivana Romero nos habla de […]
Nosotros Tenemos la alegría de nuestras alegrías Y también tenemos La alegría de nuestros dolores Porque no nos interesa la vida indolora Que la civilización del consumo Vende en los supermercados Y estamos orgullosos Del precio de tanto dolor Que por tanto amor pagamos. Nosotros Tenemos la alegría de nuestros errores, Tropezones que muestran […]
1- INTRODUCCIÓN Dando continuidad a las Acciones Formativas para 2do grado que venimos proponiendo, queremos compartir con ustedes esta propuesta sobre los primeros pasos en torno a una de las cuatro operaciones fundamentales: La división. Sabemos que la misma conlleva un trabajo minucioso que requiere ser abordado durante toda la escuela primaria. Esperamos que […]
Propulsores de iniciativas que revelan cambios, creadores de otras ideas, hacedores de la historia, promotores de proyectos de vida con incesantes búsquedas. Ser estudiante convoca un tiempo pulsional, transformaciones profundas con episodios que interpelan mediante el espíritu críticamente desafiante. Juventud curiosa, palpitante de nuevos mundos desde la clave colectiva, con identidad propia y voz atenta […]
¨… La otredad sería, por lo tanto, la forma en la que la unidad se despliega, siempre la misma, siempre diferente. Los otros que nos habitan no son estables; el hombre cambia y con él sus interlocutores. El hombre no es nunca completamente, es siempre una inminencia de ser. Por ello, está obligado a salir de sí mismo […]
Voces representadas, organizaciones activas y mediaciones cantantes hacen lo necesario para la manifestación en la vida en los Institutos de Educación Superior. El papel vital de agentes proveedores de cambio es nodal. Así lo plasman y transitan las organizaciones de los centros de estudiantiles. La Subsecretaría de Educación Superior invita a la escucha de la […]
Pertenecer indica tiempo y espacio. Dejar entreabierta la puerta permite que el aire se anime y entre. Y desde allí se trazan los caminos que nos delinean, en este caso, profesionalmente. La oportunidad de compartir la vida académica y vislumbrar un nuevo espectro de medios concretables abre matices inesperados. Que cada uno se acomode allí […]
En el mes de septiembre se presentó el nuevo sistema de cargas para la atención educativa domiciliaria “MEAPP – Aplicativo Modalidad Domiciliaria”. La planificación, diseño y desarrollo de este aplicativo estuvo a cargo de la Dirección Provincial de Educación Hospitalaria y Domiciliaria en conjunto con la Dirección Provincial de Planificación y Coordinación de Sistemas, Procesos […]
Visibilizar las condiciones de producción académica y educativa es una manera de replantearse otra manera de enseñar la historia escolar en la formación docente. La experiencias creativas que conllevan recursos pedagógicos se contextualizan en el paradigma “histórico regional crítico”, donde se interpela el currículum y la metodología particular de cada instituciones educativas. La Subsecretaría […]
Quien ha hecho clase lo sabe. La hermosura es el aliado más leal de la virtud del docente. Gabriela Mistral. El compromiso docente ético y estético con las novedades y el movimiento implica una permanente revisión, allí donde los encuentros con otros se renuevan desde la pasión e implicación en la enseñanza. El orden […]
En el silencio ruidoso de la vida docente se plantean cambios permanentes: algunos trascendentales y otros cotidianos pero determinantes. Es el tránsito lo que nos convierte en camino y desde allí la realidad es una suma de subjetividades. Esto nos conecta con la responsabilidad, con lo que viene de afuera y nos envuelve desde adentro […]
Actores constructores de un Nivel Superior que alientan un presente, testimonio del compromiso y la pasión por educar, donde se reconstruye la propia historia. Actores capaces de dibujar escenarios o recrearlos implicando la posibilidad de potenciar recorridos, inscribir nuevos diseños para un mundo común y justo donde la recuperación es la traducción de la potencia. […]
Hoy, 17 de septiembre el nivel superior homenajea el compromiso, la dedicación y la trayectoria de las profesoras y profesores de su comunidad, donde la gramática de la palabra enseñanza se expresa mediante el deseo potente, la pasión que pulsa de manera incansable y la aspiración que conmueve los horizontes cercanos. El tiempo de la […]
Contra el odio y el terror, más democracia y participación. Chirimbote, 2022 Introducción La democracia es el sistema que permite sostener y cuidar los consensos construidos por nuestra sociedad. Permite la elección de nuestros y nuestras representantes mediante el voto y, además, organiza nuestra vida y la construcción de vínculos, las formas de resolver conflictos, […]
Les presentamos la segunda parte de la edición del Lecturando Ternura 4, proyecto de la Subsecretaría de Educación Inicial del Ministerio de Educación de Santa Fe, con contenidos audiovisuales y radiales a partir de las colecciones literarias del Plan Nacional de Lecturas. Celebramos a las infancias y a las docentes, en el vínculo que se […]
En el mes de septiembre, la Dirección de Educación Hospitalaria y Domiciliaria, continuó con la entrega de instrumentos musicales a las escuelas hospitalarias de la provincia de Santa Fe en el marco del Programa Nacional “Volvé a la Escuela”. En esta oportunidad la Directora y Vicedirectora de la Escuela Nº 1392 se hicieron presente para […]
Llega un nuevo 11 de septiembre, donde se celebra en Argentina el Día del Maestro en conmemoración al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, recordado como “Padre del aula”, impulsor de la educación pública, gratuita y universal en nuestro país. Sarmiento, fue el principal impulsor de una educación para todas y todos, en una sociedad que […]
Sobre una placa de fondo, verde, rosa, en la parte superior izquierda escrito once de septiembre, en la parte superior derecha una ilustración de la pintora Giulia Pintus niñas y niños observando un libro abierto, en el centro de la placa […]
“He huido un tanto del profesor espectáculo … He preferido mostrar al profesor trabajando todos los días en la humildad y la magia de su esfuerzo cotidiano, sin épicas, sin líricas, sin grandezas y sin solemnidades añadidas. Es una mirada, también, desde la conversación…” Jorge Larrosa. En el marco del día de la maestra […]
¨Enseñar es un ejercicio de inmortalidad. De alguna forma seguimos viviendo en aquellos cuyos ojos aprendieron a ver el mundo a través de la magia de nuestra palabra… Por eso el profesor nunca muere ¨…. Rubem Alves Metáforas sin fin, crisol de comparaciones, citas y vidas literarias en juego. Celebrar la docencia es abrir […]
“Estamos enseñando y aprendiendo de la comunidad que nos acompaña, que a este país al que pisotearon su mística, le robaron los sueños, y quieren resignar a la desesperanza, los trabajadores aún podemos cubrir de esperanzas… Hoy la escuela está en la calle, peleando y cantando. Hoy los trabajadores docentes y los alumnos ayudan a […]
La Dirección Provincial de Educación Hospitalaria y Domiciliaria felicita a la Escuela Nro. 1392 en su 34° aniversario. Dicha institución, brinda atención en los hospitales Alassia, Iturraspe y Mira y López de la ciudad de Santa Fe garantizando el derecho a la educación de las y los estudiantes, que atraviesan situaciones de enfermedad y hospitalización, […]
INTRODUCCIÓN: Compartimos con uds. el comienzo de una serie de videos para la enseñanza del Ajedrez Escolar elaborados por Damian Larrosa, docente de la Región VI de educación, basados en el cuaderno “Conocimientos Elementales. AJEDREZ ESCOLAR” que el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe entrega a las alumnas y alumnos de […]
Crear espacios de reconocimiento dentro del marco de la recuperación de la historia a través de la memoria se constituye en una oportunidad para mirarnos. La memoria de los pueblos en las grietas del pasado incluye argumentos, relatos y debates desde la ética de la historiografía que desliza los acontecimientos significativos en el engranaje del […]
Módulo: Identidades, Cultura y Sociedad. 1- INTRODUCCIÓN Es una alegría compartir con ustedes este escrito, cuya intención es proponer un proceso reflexivo sobre cómo podemos utilizar de la mejor manera los libros escolares. Nos obliga a pensar en esto saber que cada niña y cada niño tiene en sus manos un libro de […]
“Abrazar la aparente e irrespetuosa alegría que tiene el jugar, con la construcción compartida del conocimiento. Instalar el encuentro entre el goce desafiante que desencadena el jugarse en la simetría del acto de jugar. Comprometerse y cooperar para promover el conocimiento en el durante del proceso del juego. Una aventura que vale la pena ser […]
En el mes de las infancias, TE REGALO UN DÍA, la animación con lengua de señas. “Hay que alimentar los […]
Introducción Las plataformas de los medios sociales, lejos de ser productos acabados, son objetos dinámicos que van transformándose en respuesta a las necesidades de quienes los usan y los objetivos de los/as propietarios/as, pero también por reacción a las demás plataformas con las que compiten. En este sentido, en la vida social se configuran como […]
A través de una mirada polifónica y colocando el acento en la construcción del campo jurídico se presentan aquí algunas cuestiones referidas al Congreso que declaró la Independencia y su accionar en dicho proceso. Diferentes categorías de análisis, agentes gestores, historia en debate, voces presentes y ausentes y diferentes modelos de un mismo […]
Mujeres de todas las estirpes se encuentran en la historia de la gesta Sanmartiniana. Roles protagónicos que fueron develados a través del tiempo nos demuestran y develan que el universo femenino no estuvo al margen de este proceso. A su favor, en su contra pero presentes al fin. Armas, joyas, voluntad, decisión, ofrendas y costuras. Palabras que atraviesan una historia […]
¨Lo primero que puede hacer un maestro que quiere ´ enseñar a leer ´ es crear la ocasión, un tiempo y un espacio propicio, un estado de ánimo y también una comunión con la lectura ¨ Graciela Montes No se puede desaprovechar ninguna oportunidad para acercar a los niños a otras instancias de lectura […]
En el mes de las infancias, TE REGALO UN DÍA con lengua de señas. “Hay que alimentar los espacios poéticos con libros y arte”. […]
El equipo pedagógico de la Subsecretaría de Educación Inicial, la Dirección Provincial de Educación Física en el Nivel Inicial y el Equipo Provincial de Educación Sexual Integral, desarrollan un trabajo de articulación con el objetivo de fortalecer y acompañar las trayectorias de las niñas y los niños en talleres de educación física previstos en el […]
Un libro es una miniatura, un compendio del mundo, listo para restituir espacios mucho más vastos de los que se ofrece una versión condensada […]
1-INTRODUCCIÓN: Compartimos una experiencia pedagógica que tiene como protagonista la Escuela Taller de Educación Manual N° 65 “Reconquista” de la ciudad de Rosario. Región VI. La institución se fundó en 1927, tiene 92 años de trayectoria educativa, cuenta con edificio propio. En un primer momento, funcionaba solamente en la planta baja del edificio […]
“La ilustración y fomento de las letras es la llave maestra que abre las puertas de la abundancia y hace felices a los pueblos”. José de San Martín Una faceta de San Martín se plasma en un hacer instalado en sus días: la educación fue una premisa constante. Como jefe y como padre era predicador […]
En el mes de las infancias, la Dirección Provincial de Educación Hospitalaria y Domiciliaria y la Subsecretaria de Nivel Inicial, junto a sus equipos técnicos pedagógicos, socializamos las propuestas de trabajo que se están realizando para las infancias hospitalizadas en el proyecto “Remolinos” que consiste en la implementación de nuevos formatos pedagógicos en las escuelas […]
En el mes de las infancias, la Dirección Provincial de Educación Hospitalaria y Domiciliaria y la Subsecretaria de Nivel Inicial, junto a sus equipos técnicos pedagógicos, socializamos las propuestas de trabajo que se están realizando para las infancias hospitalizadas en el proyecto “Remolinos” que consiste en la implementación de nuevos formatos pedagógicos en las escuelas […]
Ni el adolescente estudioso encauzado a la vida militar Tampoco el hombre… líder, valiente, libre de cuerpo y alma. Padre de su hija y de la Patria. El imaginario colectivo y la representación acerca de sus ideales y su vida tiñen los procesos de la historia con nombre propio y procesos de identidad nacional. Los sinuosos […]
Módulo: Identidades, Cultura y Sociedad. 1- INTRODUCCIÓN: El Gral. San Martín es uno de los hombres más relevantes de nuestra historia, el “Padre de la Patria”, protagonizó una de las proezas más destacables de la historia universal y, ante todo, fue un líder político de su época. Esto nos convoca a pensarlo en el contexto sociopolítico […]
“Cuando yo era chiquito todo quedaba cerca cerquita / Para llegar al cielo nomás bastaba una subidita / El sueño me alcanzaba para ir tan lejos como quería…” Silvio Rodriguez Introducción “Asomarnos a la experiencia del diálogo con niños, niñas, niñes y adolescentes, atrevernos a ser cuestionadas/os, o ser observados/as con desconfianza, por quienes viven […]
Acompañar implica un tiempo y espacio compartido que se vincula con el escuchar, observar, preguntar, sugerir, poner en relación y orientar la mirada, teniendo siempre como horizonte la perspectiva institucional, pedagógica y territorial de las instituciones educativas. Acompañar como un “venir entre”, un “interponerse” y, en este sentido, desde un otro que orienta, aloja y […]
En el marco del 32° aniversario de la implementación del Plan Provincial de Ajedrez Escolar del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, valoramos el ajedrez como herramienta educativa, posibilitadora de lazos afectivos en un contexto lúdico. Las vivencias de nuestras niñas, niños y jóvenes en los encuentros escolares, institucionales, provinciales e internacionales […]
Módulo: Identidades, Cultura y Sociedad. 1- INTRODUCCIÓN Queremos invitarlas e invitarlos a la lectura de una nueva propuesta que, desprendiéndose del mismo contexto abordado en las anteriores Acciones Formativas para 2do grado, es decir: del juego de las piedras, permite ir hacia el mundo conformado por las nociones vinculadas al eje Geometría y […]
Desde la Dirección Provincial de Educación Hospitalaria y Domiciliaria felicitamos por sus 50 años a la Escuela Nro. 1391 que brinda atención en los hospitales Vilela, Zona Norte y Provincial de la Ciudad de Rosario. En su labor diaria, la escuela respalda el principio fundamental del Estado de garantizar el derecho a la […]
Ingreso a la Escuela especial Nº 2012. Los árboles celebran la Semana del Sordo. ¨ Incluir no es dejar entrar es dar la bienvenida ¨ Mariel Massari El 9 de agosto se celebra en nuestro país el Día de la Educación Especial. Abrir puertas a las nuevas miradas, al rescate de lo […]
Placa de fondo rojo y azul, múltiples rostros, sobre este la leyenda 9 de agosto, en el centro, Que la distancia pedagógica no se transforme en una distancia humana. Debajo Día de la Educación Especial. En la parte inferior sobre fondo verde Dirección Provincial Educación Especial Ministerio de Educación, del lado derecho sobre un fondo […]
“El amor es un acto de valentía, el acto de amor consiste en comprometerse con su causa. La causa de su liberación. Pero este compromiso, por ser amoroso es dialógico”. Paulo Freire (1987) La creatividad en la sinuosidad de la esperanza propicia espacios de pregunta, innovación, comprensión y problematización de las significaciones inaugurales de los […]
Semblanza de José de San Martín por Juan Bautista Alberdi “…Yo me ocupaba, en tanto que esperábamos la hora de la partida, de la lectura de una traducción de Lamartine, cuando Guerrico se levantó exclamando: – ¡El General San Martín! Me paré lleno de agradable sorpresa al ver a la gran celebridad americana, que tanto […]
Los equipos de la Subsecretaría de Educación Inicial y de Educación Sexual Integral provincial, elaboran y comparten el material correspondiente al Segundo Encuentro institucional de Educación Inicial y la ESI. Esta segunda propuesta forma parte de la planificación anual dentro del calendario escolar que consta de tres instancias institucionales con encuentros de la docencia previos […]
“La libertad, que es una conquista y no una donación exige una búsqueda permanente”. Paulo Freire. Intencionar la creación de la memoria semántica con los ecos de la historia desde la agudeza del crono en la historiografía de los tiempos requiere detenerse a recuperar relatos con nombre propio. Rescatar los rostros de las omisiones […]
El cuerpo semiótico que se ponen en movimiento a través de sus gestos expresivos abre camino a la complejidad del encuentro con el otro. El sentido se teje en la coloración de la palabra instaurando diversos significados de las vivencias y emergentes que ponen en acto o en palabras un discurso integral sobre la travesía […]
“(…) tus manos serán las alas/ las plumas tu piel/ y tu vuelo una farsa./ Pero recuerda paloma,/ tal vez mañana/ al despertar/ dejes de volar/ y comiences a hablar.” Alejandro Almeida Introducción La lucha por la visibilización y la garantía de derechos vinculadas al trabajo doméstico y las tareas de cuidado, obtiene un primer […]
MÓDULO: Mundos imaginarios, lúdicos y expresiones artísticas 1-INTRODUCCIÓN: En el marco de apertura de las Jornadas “Libros para aprender, la lectura, la escritura y la matemática en la Escuela Primaria” organizadas por el Ministerio de Educación de la Nación, se presentó la Orquesta Infanto Juvenil a cargo del Programa Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y […]
Los equipos de la Subsecretaría de Educación Inicial y de Educación Sexual Integral provincial, elaboran y comparten el material correspondiente al Segundo Encuentro institucional de Educación Inicial y la ESI. Esta segunda propuesta forma parte de la planificación anual dentro del calendario escolar que consta de tres instancias institucionales con encuentros de la docencia previos […]
El diálogo sobre las coordenadas del tiempo interpela el proceso activo de la memoria articulando sentidos y representaciones sobre el pasado. La reflexión reedita los procesos de la memoria, revisitando las inscripciones mnémicas a modo de recuperación de una historia que ofrece significados colectivos con una connotación personal. La Subsecretaría de Educación Superior coincide […]
“Mejor pues que renuncie quien no pueda unir a su horizonte la subjetividad de la época”. Jacques Lacan (1953) “Función y campo de la palabra”. Repensar la cuestión socioeducativa y el impacto que ha tenido la pandemia del Covid 19 en los intersticios de la organización simbólica de la vida educativa posibilita volver a […]
La humanidad inscribe sus legados a través de las mutaciones enraizadas, allí donde se construye un umbral de indicios que confirman la significatividad de la memoria para reacomodar los sentidos del devenir. La reflexividad crítica de los procesos de la historia intervienen en la hermenéutica de los hechos, donde las tramas del tiempo recuperan las […]
Cuando nos detenemos a mirar y analizar las fechas patrias, nos encontramos con distintos sucesos que son parte de un proceso histórico mucho más complejo, por eso, desde las ciencias sociales se plantea que 1810 no es sino el comienzo de un largo camino con múltiples propuestas y proyectos de un país. En 1816 convergieron […]
“Nada encuentro en mi vida más decisivo que leer. Ni experiencia más grata que pueda compartir con cuantos lo deseen. Me declaro lector enamorado de las palabras. Tal vez porque amar es la condición que más se asemeja al leer, también él, como el amor, pura emoción. Descubrimiento. Diálogo permanente. Mutua entrega.” […]
Historizar las efemérides como proceso de reviviscencia tiñe la génesis de los mismos y ofrece la oportunidad de otorgar sentido a los tiempos que advienen. Los trazados de la pluma con la tinta de la historia forman parte del proceso que se resignifica en el transcurso del mismo con la impronta de la lectura en […]
“El saber es el único espacio de libertad del ser”. Michel Foucault. Los sesgos socio históricos registran inscripciones en las coordenadas espacio temporales que construyen espacios pedagógicos de itinerarios simbólicos que potencian los latidos de la Independencia. Honrar la justicia y la esperanza emancipadora habilita el entramado de los tiempos con la impronta de la […]
“ Nuevos escenarios de lectura sociocultural, condiciones interrumpidas por la incertidumbre y la resignificación de la retórica a modo de fuga ante los retos educativos actuales propiciaron la necesidad de reconfigurar las prácticas docentes desde la interpelación y el encuentro crítico reflexivo. Animarse a transformar las propias representaciones del conocimiento y bucear en diversos […]
Abrir las puertas de la ESI es una oportunidad… “Para conectarnos, para hablar de lo que nos pasa, para pensar-nos y pensar nuestros vínculos. Para crear así algo en común” (…) (Maltz, 2018, pp 13-15) La Dirección de la Modalidad Especial y el equipo de Educación Sexual Integral de la provincia […]
El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán, integrado por representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata declaró la independencia de nuestro país. Ese día por la tarde, los diputados del congreso comenzaron a sesionar para tratar el “Proyecto de deliberación sobre la libertad e independencia del país”. Todos estuvieron […]
Módulo: Identidades, Cultura y Sociedad. 1- INTRODUCCIÓN: Para el 9 de julio de 1816, las Provincias Unidas del Río de la Plata declararon su Independencia de España, poniéndole fin al colonialismo y la opresión de siglos. Sin embargo, durante muchas décadas, la historiografía minimizó el rol que tuvieron muchísimas mujeres en aquella gesta. Para analizar […]
El 9 de julio de 1816, los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata declararon la independencia de nuestro país en el congreso de Tucumán, mas precisamente, en la casa de Francisca Bazan de Laguna en la ciudad de San Miguel de Tucumán. […]
"Leer significa releer, y comprender, interpretar. Cada uno lee con los ojos que tiene e interpreta a partir de donde pisan sus pies. Todo punto de vista es la vista desde un punto. Para entender cómo alguien lee, es necesario saber cómo son sus ojos y cuál es su visión del mundo. Eso hace que […]
“Recordemos a nuestro pueblo que la patria no es el suelo. Tenemos suelo hace tres siglos, y sólo tenemos patria desde 1810. La patria es la libertad, es el orden, la riqueza, la civilización organizados en el suelo nativo, bajo su enseña y en su nombre”. […]
1- INTRODUCCIÓN: La presente acción formativa está dirigida a todas las y los docentes de séptimo grado, nivel primario de la provincia de Santa Fe. Ponemos a disposición una secuencia didáctica sobre potenciación que se encuentra vinculada a la Carpeta de Matemática “Asomarte para asombrarte” con la intención de continuar acompañando en el camino de mediar los […]
"Jugando fluye el espíritu creador del lenguaje constantemente de lo material a lo pensado. Tras cada expresión de algo abstracto hay una metáfora, y tras ella, un juego de palabras.” Johan Huizinga […]
“Nuestra vida cotidiana se ha vuelto intrincadamente entrelazada con la tecnología, y es para nosotros impensable vivir sin ella. Las tecnologías no son simples instrumentos neutrales que facilitan nuestra existencia. Sino que mientras llevan a cabo las funciones para las que fueron diseñadas, le dan forma a lo que hacemos y a cómo experimentamos el […]
Revisitar la instancia de la letra de los nombres que hacen la historiografía de los tiempos requiere de la pluma de la exquisitez de la docencia. El horizonte del crono con el aroma del pasado vivido en el presente provoca el placer del encuentro con procesos, símbolos y personalidades que tiñen la historia con los […]
1- INTRODUCCIÓN En las Acciones Formativas anteriores para segundo grado planteamos posibles caminos para el abordaje de las operaciones del campo aditivo. Nos proponemos ahora, poner en discusión la diversidad de estrategias y de resoluciones que permiten algunas situaciones que corresponden al campo multiplicativo, mediante un recurso lúdico incorporado en las Acciones Formativas 86 y […]
1- INTRODUCCIÓN: Queremos compartir con ustedes, docentes de la provincia de Santa Fe, la siguiente propuesta vinculada a la Acción Formativa Número 88, que brinda continuidad y profundización sobre el abordaje de expresiones fraccionarias en cuarto grado. Nuestro objetivo es acompañar la construcción de los saberes de las y los estudiantes que asisten a la […]
1- INTRODUCCIÓN Compartimos con ustedes una nueva propuesta que da continuidad a la Acción Formativa Nº 86, avanzando hacia nociones vinculadas con la operación sustracción y hacia el reconocimiento de ciertas regularidades del cuadro de números para la construcción de procedimientos que permitan enfrentar problemas de diversos sentidos, donde la operación mencionada sea una alternativa […]
Desde la Subsecretaría de Educación Inicial y teniendo en cuenta los ejes priorizados (el ambiente natural y social, la educación artística, el conocimiento matemático, la literatura, la ESI), retomamos la siguiente línea de acción para la reflexión acerca de los espacios exteriores de las instituciones como espacios pedagógicos anclados en la pedagogía del cuidado y […]
Hace 202 años fallecía, a los 50 años de edad, Manuel Belgrano. Más precisamente, fue el día 20 de junio de 1820 en la Ciudad de Buenos Aires. Manuel Belgrano, es recordado por ser partícipe en incontables momentos históricos de la Argentina. Fue comerciante, abogado, político, militar, periodista y el primer impulsor de la educación […]
El equipo pedagógico de la Subsecretaría de Educación Inicial, la Dirección Provincial de Educación Física en el Nivel Inicial y el Equipo Provincial de Educación Sexual Integral, desarrollan un trabajo de articulación con el objetivo de fortalecer y acompañar las trayectorias de las niñas y los niños en talleres de educación física previstos en el […]
Las tramas convocantes de la juventud con sus potencias creadoras tiran la alfombra al desconcierto, a la inquietud, al ímpetu transformativo y a la visión compartida de un mundo nuevo. Los horizontes del movimiento causado por las propias traslaciones subjetivas devienen en senderos que requieren compañía, allí en el suburbio de la esquina donde el […]
El 20 de junio de 1820, en la Ciudad de Buenos Aires, murió Manuel Belgrano. Había nacido cincuenta años antes, un 3 de junio de 1770. Es recordado por ser partícipe de acontecimientos trascendentales de la historia argentina. En la efeméride del 20 de Junio se asocia su nombre con la creación de un símbolo: […]
El proceso dialógico de la historia construye legados identitarios que transmutan el tiempo recreando el destiempo en la agudeza finita de un presente con sentido. Luchas y conquistas, pensamiento inquieto e incómodo, empatía por la defensa de los derechos, dolor y sufrimiento, convicciones profundas hacen que Manuel Belgrano sea reconocido como un hombre de Estado […]
El 10 de junio se vuelve a conmemorar el “Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico”, debido a que en 1829 se designara el primer gobernador argentino en las Islas Malvinas. Ese día, asumía Luis Vernet su cargo como gobernador del Archipiélago. El 3 de […]
“Justo al borde del borde, está lo desconocido. Si Salto, ¿a dónde iré? ¿y si es feo? ¿y si está mal hecho? y si es nuevo? Mañana, inventaré….” […]
Los sesgos cartográficos del historiador otorgan sentido desde la hermenéutica que reconstruye el pasado temporalizando los hechos que enseñan a repensar reflexivamente quiénes somos y hacia donde direccionamos. Ahondar en la intimidad de los procesos requiere el coraje y tesón de desentrañar mitologías, preconcepciones, representaciones y profecías de personalidades que inscriben la génesis de la […]
La danza de las palabras denota sentidos cuando susurran en las vibraciones del decir y del silenciar. Allí donde se pronuncian, en ese instante mágico que envuelve la fragancia del encuentro que propicia su circulación en el mismo acto de la creación. La textura del libro se percibe en el reconocer el cuerpo del texto […]
El hilo de las palabras y las metáforas atraviesa el tiempo, ovillando las épocas. […]
En el segundo conversatorio: “Enseñar Artes Visuales en el nivel inicial: tradiciones, continuidades, propuestas y nuevos paradigmas”, proponemos retomar el diálogo iniciado antes en el comienzo del ciclo lectivo en torno a ¿Cómo enseñamos Artes Visuales en el nivel inicial? ¿Qué particularidades asume esta enseñanza en la actualidad? ¿Qué tradiciones impregnan nuestro enseñar? ¿Cuáles necesitan […]
En el mes de mayo, dentro del marco del “Día Internacional del Niño Hospitalizado”, se desarrollaron obras de títeres en las escuelas Nro. 1391 de Ciudad de Rosario y Nro. 1392 de la Ciudad de Santa Fe. Las jornadas fueron realizadas por los artistas Juan Venturini y Sebastian Santa Cruz, quienes se encuentran a cargo […]
Latinoamérica. Calle 13 https://youtu.be/DkFJE8ZdeG8 Introducción El 14 de mayo del 2021 se sanciona la Ley Nacional Nº 27621 que determina la incorporación de la Educación Ambiental Integral permanente, transversal e integral en todos los niveles y modalidades del sistema educativo de nuestro país. Este derecho, como política pública nacional, busca integrar la dimensión ambiental desde […]
1- INTRODUCCIÓN: Desde la Subsecretaría de Educación Primaria, nos acercamos a las y los docentes de la provincia de Santa Fe para compartir la propuesta didáctica “Vecinos invasores”. La misma tiene como objetivo acompañar la carpeta de sexto y séptimo grado de Matemática cuyo eje problemático es la bajante del río Paraná que ha […]
Experiencia de investigación en torno a la Alfabetización. De políticas públicas y nidos de ternura.
“Espacios que garanticen la posibilidad de correr riesgos y equivocarse, que ofrezcan una horizontalidad habitable y una verticalidad significativa. Un espacio de seguridad es un espacio que pone en suspenso La presión evaluativa, que habilita a poner en juego roles inéditos.” Philipe Meirieu Complejidad, criticidad y reflexión son el horizonte del reto actual, allí […]
En 2022 se cumplen 50 años de la designación del 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo.“Una sola Tierra” fue el lema de aquella conferencia que actualmente se retoma ante la necesidad de impulsar acciones y políticas que garanticen la […]
El 27 de Mayo se realizó la “Presentación Jurisdiccional de Experiencias de Educación Física en la Modalidad Domiciliaria y Hospitalaria” con el objetivo de revalorizar el espacio curricular del área, visibilizar la importancia del rol docente de Educación Física en la modalidad y fortalecer la mirada lúdico-afectiva en pos de contribuir al bienestar psicofísico y […]
Las palabras “Revolución” y “Viva La Patria” resuenan en los pasillos de las escuelas, en esta fecha tan importante cobran una importancia que debemos conceptualizar, repensar y conservar para mantener viva la “Memoria”. Es por ello, que la revolución de Mayo de 1810 se celebra en cada acto para que los niños, niñas y adolescentes […]
El carácter narrativo de los emblemas de los símbolos posibilita abrir el horizonte de la conversación con el proceso representacional de las improntas de la historia. Pensar en el mes de mayo requiere revisitar a la revolución desde múltiples perspectivas, entre ellas la semiótica del análisis histórico, donde el poder de las mismas se invite […]
Los equipos de la Subsecretaría de Educación Inicial y de Educación Sexual Integral provincial, elaboran y comparten el material correspondiente al Primer Encuentro institucional de Educación Inicial y la ESI. Esta primera propuesta forma parte de la planificación anual dentro del calendario escolar que consta de tres instancias institucionales con encuentros de la docencia previos […]
“Ni una menos es un grito colectivo, es meterse donde antes se miraba para otro lado, es revisar las propias prácticas, es empezar a mirarnos de otro modo unos a otras, es un compromiso social para construir un nuevo nunca más. Repetimos. No queremos más mujeres muertas por femicidio. Queremos a cada una de las […]
“Jugar es arriesgarse a hacer del sueño un texto visible”. Heli Morales Ascencio “Aprender es arriesgarse a hacer de los sueños textos posibles”. Alicia Fernandez “ Extractos del libro “Poner en Juego el Saber de Alicia Fernández. (2000) Enseñar a apropiarse del cuerpo y su investimento emocional en el instante de aprender a aprender implica historiarse, […]
Los equipos de la Subsecretaría de Educación Inicial y de Educación Sexual Integral provincial, elaboran y comparten el material correspondiente al Primer Encuentro institucional de Educación Inicial y la ESI. Esta primera propuesta forma parte de la planificación anual dentro del calendario escolar que consta de tres instancias institucionales con encuentros de la docencia previos […]
La construcción colectiva del conocimiento histórico implica la recuperación de procesos que incluyen argumentaciones, relatos, debates, análisis semiológico, epistemológico, filosófico e historiográfico desde una hermenéutica ética de aquellos episodios acontecidos que favorecen el encuentro de sentidos en la crueldad del engranaje del tiempo. El transcurso de la historia tira la alfombra a la reconstrucción, ofreciendo la […]
Módulo: Identidades, Cultura y Sociedad. 1-INTRODUCCIÓN: Partir desde la participación de los pueblos en la Revolución de Mayo, es plantear el reconocimiento historiográfico de este proceso revolucionario, que no solo fue encabezado por algunos hombres porteños, sino que se trató de una revolución de masas con una gran participación de un pueblo que empezaba a […]
La reivindicación en sustitución del olvido posiciona y define una manera de concebir a las mujeres que imprimieron destellos en la historia. Recuperar vidas simbolizadas por luchas y decisiones heroicas refutan preconcepciones a través de la visibilización de los logros puesto en palabras y representados en imágenes de la época. Las profundidades del sí mismo […]
"Sueño con pintar y luego pinto mis sueños”. Vincent van Gogh El arte encubre con un velo a la realidad, provocando las sombras del pensamiento que a veces esconde y otras revela. La visión de la vida que colorea la imperfección en un pueblo de poetas y artistas construye el sendero de la nobleza de lo bello, allí donde el […]
La recuperación de la palabra revolución con los ecos de la transformación provoca la reconstrucción histórica del tiempo con la flecha aguda del acontecimiento. Allí donde la fugacidad del momento se convierte en posibilidad de revisión desde la perspectiva hermenéutica reflexiva los procesos de la historia advienen significantes para el buen lector. La irrupción del […]
Carnaval Tam, tam, tam, tam, tam, tam, tam candombe por la mitad. ¿No te suena lo que sigue? ¿No dan ganas de bailar? Cecilia Pisos “Se propone abordar las efemérides escolares desde una perspectiva integradora […]
“Una sola Tierra: diversidad de culturas y territorios” El 5 de junio es el Día Mundial del ambiente y este año se cumplen 50 años de su designación en la conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio humano celebrada en Estocolmo en 1972 . Esta efeméride se estableció para promover la conciencia y la […]
“Pero todo corazón es un testigo y una segura prueba de que la vida es una escala inadecuada para trazar el mapa de la vida. ” Roberto Juarroz. Interpelar la realidad aparente a través del movimiento del conocimiento y de su intervención requiere capturar los momentos superadores que trascienden y hacen historia. Concientizar sobre la relevancia […]
[…] trabajar por la infancia y con ella significa para los adultos un acto de generosidad máxima, pues entraña […]
El día Jueves 12 de Mayo se realizó la entrega de material didáctico e instrumentos musicales para el fortalecimiento del área de Educación Artística Música en la Escuela Nº 1391 de la Modalidad Hospitalaria y Domiciliaria de la ciudad de Rosario. La misma, se llevó a cabo en el marco del Programa Nacional “Volvé a la […]
Cada 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería, fecha que busca recuperar y revalorizar el potente trabajo de cada una y cada uno de los trabajadores que ejercen dicha profesión brindando ayuda y asistencia sanitaria a los pacientes que lo requieren, garantizando su derecho a la salud como eje irrenunciable. El Consejo […]
” La creatividad es la inteligencia divirtiéndose” Albert Einstein. La epistemología reflexiva invita a repensar la dinámica de la creación entre las pinceladas de la historia, donde la sublimación del conocimiento se transforma en un lienzo transpuesto a un mural. El movimiento del arte en la creatividad del artista empuja pasiones humanas que habilitan el descubrimiento […]
Cada año, el 13 de Mayo, se celebra el Día de las Infancias hospitalizadas. Esta celebración se definió en la “Carta de los derechos del niño hospitalizado” del Parlamento Europeo en el año 1986. Su objetivo es homenajear y agradecer a todas y todos quienes hacen más llevadero el tiempo que las niñas y niños deben afrontar […]
Cada año, el 13 de Mayo, se celebra el Día de las Infancias hospitalizadas. Esta celebración se definió en la “Carta de los derechos del niño hospitalizado” del Parlamento Europeo en el año 1986. Su objetivo es homenajear y agradecer a todas y todos quienes hacen más llevadero el tiempo que las niñas y niños […]
“Si crezco con amargura/ como un nudoso y retorcido árbol,/ si de mi juventud solo me quedan/ frutos pansidos que en la boca abrasan/ si hago de mis brotes nuevos/ una inhóspita casa,/ de la que nunca me atrevo a salir/ al encuentro del cielo y el agua;/ si a resguardo me cobijo/ mientras oigo […]
Elogio de la imaginación Hace unos años, la BBC preguntó a los niños británicos si preferían la televisión o la radio. Casi todos se pronunciaron por la televisión, lo que fue algo así como comprobar que los gatos maúllan o que los muertos no respiran. Pero entre los poquitos niños que eligieron la radio, hubo […]
Beatriz Vallejos fue una poeta, laquista y docente santafesina que vivió entre 1922 y 2007. Aunque vivió también en Rosario, Colastiné, Colonia Corondina y Capilla del Monte (Córdoba), su lugar en el mundo fue su casa de San José del Rincón. Escribió la mayoría de sus poemas allí, entre la arena de su patio y […]
“Soy la tía de Uriel, que vive justo en frente del centro comunitario, y aunque tengamos nuevas leyes, que me permiten tener en el documento el nombre que siento para mi, todavía la ley no puede hacer mucho para que dejen de cargarlo a mi sobrino con “ su tío que se disfraza de mujer”. […]
Los equipos de la Subsecretaría de Educación Inicial y de Educación Sexual Integral provincial retoman el trabajo de acompañamiento a las instituciones educativas, para la implementación de la ESI en acuerdo con la normativa vigente: Resolución del CFE N° N° 419/22 y Res. Ministerial N°0130 – 22 Calendario escolar La continuidad en la realización de los encuentros institucionales permite generar un entramado para […]
Los temblores del reencuentro presencial del colectivo de la educación superior impulsan a recrear aquellas narrativas pedagógicas con gramáticas entretejidas por expectativas inmersas en preguntas, desde la coloración de la renovación en el dictado de las travesías desconocidamente conocidas. La educación se encuentra interpelada, conmovida y conmocionada por el volver a estar juntos, desde las […]
Reconstruir hechos del pasado no tiene que ver sólo con fechas, nombres y sucesos, sino con el presente que nos constituye, que transitamos día a día. La historia es presente, es memoria, es recuerdo, es identidad y experiencia. Las y los invitamos a transitar por hechos de nuestra historia reciente como argentinos. Conocerla y saber […]
Disponerse a pensar las aristas de la historia en la legitimidad de la esperanza por el trazo de los derechos que escribe la perspectiva del 1°de mayo, invita a visitar el tiempo en las alfombras de sus hitos más significativos. Recordar es revivir con los tonos de la lucha y resistencia, en la mixtura de […]
Módulo: Mundos imaginarios, lúdicos y expresiones artísticas. 1-INTRODUCCIÓN: Queridas y queridos docentes: Esta propuesta nos invita a ampliar espacios donde se ofrezca un lugar en el cual las prácticas docentes habiliten la participación y el intercambio de conocimientos y saberes. En este sentido, las y los invitamos a reconstruir lazos que fortalezcan y consoliden […]
© Chelo Candia – Nacido en Allen Río Negro el año 1967 Hombre con chaqueta negra en una mano herramienta sentado en el suelo junto a una mujer con abrigo y con sus manos apoyadas sobre montículo multicolor, de fondo cuatro fotografías de ilustraciones basadas en la vida diaria, en el lado izquierdo de la ilustración […]
El Día Internacional de las trabajadoras y los trabajadores, 1 de Mayo, se nos presenta como una jornada donde se reconocen y realizan diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras. En 1886 fueron ejecutados trabajadores de Estados Unidos tras realizar una serie de huelgas en reclamo de mejores condiciones laborales. Estos […]
Los equipos de la Subsecretaría de Educación Inicial y de Educación Sexual Integral provincial retoman el trabajo de acompañamiento a las instituciones educativas, para la implementación de la ESI en acuerdo con la normativa vigente: Resolución del CFE N° N° 419/22 y Res. Ministerial N°0130 – 22 Calendario escolar La continuidad en la realización de los encuentros […]
“(…) Vive en el ir y venir/ de su casa a la calle/ del adentro al afuera/ entrega, demasiadas veces,/ pedazos de su vida/ a cambio de amores/ transitorios/ hasta que entiende/ que el amor está ahí/ muy cerca/ y no le pide a cambio/ pedazos de vida/ ni sus ojeras/ ni sus pensamientos.” Cristina […]
Módulo: Mundos imaginarios, lúdicos y expresiones artísticas 1- INTRODUCCIÓN: La Escuela N° 16 “Fray Francisco de Paula Castañeda” está ubicada en la ciudad de San José del Rincón, tiene 196 años y es PCD. El edificio escolar se comparte con la escuela N° 2590 Primaria Nocturna y el Taller Manual N°22 “Máximo López”. Posee […]
Módulo: Identidades, Cultura y Sociedad. 1- INTRODUCCIÓN: La siguiente acción formativa es una nueva posibilidad de promover diversas situaciones de enseñanza que susciten la participación de niñas y niños favoreciendo el diálogo entre las diversas áreas de conocimiento. En este caso abordamos las propuestas desarrolladas en la carpeta de Matemática para 6to y 7mo grado […]
Crear condiciones en las zonas de frontera como un “entre” de experiencias de las prácticas simbolizan los atajos propios de los trayectos como posibles itinerarios formativos en la formación inicial. Disponernos desde el campo de la práctica en la construcción colectiva de lazos de revinculación con los territorios asociados en la formación docente, se constituye […]
“Te regalamos “Te regalo un día” porque sabemos que puede ser un momento bueno, un recuerdo nuevo, risas del jardín,deseos de aprender, palabras dibujadas, y lugares donde leer”. […]
Módulo:”Identidades, Cultura y Sociedad. 1-INTRODUCCIÓN: Compartimos con ustedes la experiencia pedagógica que se desarrolló en conjunto, en la Escuela Taller de Educación Manual Nº 189 “Prof. Carlos N. Vergara” y la Escuela Primaria Nº 1317 “Brig. Gral. Juan Manuel de Rosas” de la ciudad de Santa Fe. Nuestra comunidad educativa se encuentra emplazada en barrio […]
1-INTRODUCCIÓN: La presente publicación comparte los aportes del alfabeto pedagógico que acompaña a Mi cuaderno curioso como parte de la propuesta de escritura en los primeros grados. También se ofrece como herramienta pedagógica y objeto de consulta permanente de las y los docentes no solo en alfabetización inicial sino en el aprendizaje de […]
La Dirección Provincial de la Modalidad Hospitalaria y Domiciliaria, inició al ciclo de Capacitación en TICs: “Creación de Contenidos Pedagógicos Digitales” y Proyecto Radial “Voces en el Aire”, para los docentes de las escuelas hospitalarias. En el marco del Programa Nacional “Volvé a la Escuela”, que pretende alcanzar sus objetivos a través de recursos materiales, […]
Desde la tonalidad del ser escuchado y mirado con justicia social, donde el diálogo se constituye en prioridad de interlocución legítima de necesidades, ansiedades y diversas situaciones de vida que se convierten en demanda, surge la función nuclear del coordinador de los CIPEs. Conocer los trayectos históricos biográficos como estudiantes y luego desde la posición […]
El ciclo 2022 nos invita a continuar el camino iniciado con nuevas propuestas que convocan a la docencia, familias, niñas y niños a vivenciar la escuela como lugar de encuentro, de cuidado, de tiempos compartidos, fundada en la pedagogía de los derechos para las primeras infancias. En tiempos escolares de presencialidad plena, la gestualidad, el […]
Módulo: Identidades, cultura y sociedad 1- INTRODUCCIÓN: Como venimos sosteniendo a través de diversas Acciones Formativas ya publicadas, resulta interesante y necesario que las niñas y los niños interactúen con diversas situaciones de enseñanza que promuevan su participación favoreciendo la construcción de saberes. En este sentido, es nuestro objetivo hacer de esos conocimientos y del […]
Santa Fe, 11 de abril de 2022 Por supuesto, todo el mundo está de acuerdo en que «habrá un antes y un después», pero nadie sabe de qué estará hecho este «después». Los análisis se multiplican para subrayar la naturaleza sin precedentes del momento que estamos atravesando, para mostrar que pone en tela de juicio […]
"Todo lo que no ponemos en palabras el cuerpo lo manifiesta de otro modo" Sigmund Freud El lenguaje que habita el cuerpo desde la emocionalidad de su movimiento en la constitución subjetiva permite leerlo, mirarlo y escucharlo desde el sinuoso camino del encuentro. El laberinto del aprendizaje corporal atravesado por la emocionalidad del pensamiento conquista […]
En el año 2002 la Organización Mundial de la Salud decretó la celebración del Día Mundial de la Actividad Física, una fecha para potenciar la realización de ejercicio físico en un mundo marcado por las nuevas tecnologías y el sedentarismo. La Sociedad Argentina de Pediatría, recomienda que niños, niñas y adolescentes deben acumular al menos 60 minutos […]
"Mientras devano la memoria forma un ovillo la nostalgia si la nostalgia desovillo se irá ovillando la esperanza siempre es el mismo hilo." Mario Benedetti Acercarnos al 24 de marzo nos golpea todos los años […]
Módulo: Identidades, Cultura y Sociedad. 1- INTRODUCCIÓN: Con la premisa de que el pasado vive de distintas maneras en nuestro presente, reflexionar en las aulas sobre Malvinas es una nueva oportunidad para abordar la memoria realizando los homenaje a las mujeres y hombres que protagonizaron el conflicto y reafirmar la soberanía argentina a través de […]
En 2022 se cumplen 40 años del conflicto del Atlántico Sur. Se trata de una nueva oportunidad para el pueblo argentino y las escuelas de recordar y rendir homenaje a las veteranas y veteranos, familiares y caídos en nuestras islas Malvinas. Este aniversario se presenta como una posibilidad para renovar la enseñanza y la mirada sobre […]
Nombrar “Malvinas” convoca a la reedición de quienes somos, fuimos y procuramos no volver a ser. Las islas remiten a la tragedia y a las grietas del recuerdo que se reencuentran con el tenor del tiempo de guerra donde el fuego y la miseria se tiñen de la valentía de la batalla. Recuperar es mantener […]
Rostros acompañados de palabras sentidas y atravesadas por la experiencia vivida, el grito silencioso y la valentía en el horror que el tiempo no permite olvidar. Escribir para mantener con vida el trazo del dolor, allí donde el horizonte se cubre con neblinas y la huella perfora la historia hace 40 años con nombres propios […]
Los equipos técnicos pedagógicos de la Subsecretaría de Educación Inicial, la Dirección Provincial de Educación Física y el Equipo Provincial de Educación Sexual Integral desarrollan un trabajo de transversalización que pueda visibilizarse en las planificaciones institucionales, atendiendo los ejes priorizados para el Nivel Inicial 2022. (1) Se planifican 3 talleres previstos en el calendario escolar 2022 […]
Abordar a Otro en el discurso es acoger su expresión en la cual desborda en todo momento la idea de que él podría llevar consigo un pensamiento. Es pues recibir de Otro más allá de la capacidad del Yo; lo que significa exactamente: tener la idea de lo infinito. Pero esto significa también ser enseñado. […]
Módulo: Identidades, Cultura y Sociedad. 1- INTRODUCCIÓN Es una alegría continuar compartiendo con ustedes, docentes de la provincia de Santa Fe, algunas propuestas para continuar acompañando la construcción de saberes de las y los estudiantes. En esta oportunidad, ponemos a disposición una posible secuencia para abordar la adición en 2do grado. Nuevamente, […]
Módulo: Salud y ambiente. 1-INTRODUCCIÓN “Del agua brotó la vida. Los ríos son la sangre que nutren la tierra, y están hechas de agua las células que nos piensan, las lágrimas que nos lloran y la memoria que nos recuerda”. Eduardo Galeano El 31 de marzo de 1970 se estableció el Día Nacional […]
Foto donde se ve la orilla del mar y algunas montañas, arriba en letras blancas dice: Malvinas nos une. Abajo a la derecha hay un logo de las Malvinas Argentinas con los colores de la bandera argentina. “En 2022 se conmemoran los 40 años del conflicto del Atlántico Sur. En ese marco, la Agenda […]
…Te sacaron de lo hondo de la selva o de algún potrero ingenuo y olvidado te sacaron de tu casa y sin abrigo te largaron en el viento sur helado. Te entregaron armas que no conocías que con suerte cada tanto funcionaban en un hoyo que cavaste repetías las canciones que creías olvidadas. No sabías […]
Como símbolo de la fraternidad suramericana, de la memoria, la soberanía y la democracia, Malvinas es un tema educativo por excelencia, en tanto permite formar ciudadanas y ciudadanos argentinos comprometidos con el destino del continente y con la vigencia de los derechos humanos, entre otros aspectos. Reconstruir hechos del pasado no tiene que ver sólo […]
Módulo: Identidades, Cultura y Sociedad. 1- INTRODUCCIÓN: Queremos compartir con ustedes esta acción formativa de ciencias sociales que se encuentra estrechamente vinculada a la carpeta de Matemática para 6to y 7mo grado “Asomarte para asombrarte”. En los últimos años vimos cómo el río Paraná atraviesa una bajante extraordinaria, seguramente la más prolongada de las últimas […]
Malvinas es una línea transversal que nos cruza a las argentinas y los argentinos por igual. Es parte de nuestra identidad, un sentimiento colectivo que perdura y crece en el tiempo. […]
“Todo está guardado en la memoria Refugio de la vida y de la historia”. Leon Gieco. La memoria como una responsabilidad social habilita las preguntas que permiten mantener vida la historia. La verdad y la justicia foguean los sitios de la memoria desde la reviviscencia del pasado inscribiendo las huellas del nunca más. Marcas […]
El refugio de la palabra explica los sentidos del sinsentido de la historia. Allí en la mirada de la crueldad, la deshumanización de los actos, los temblores de la injusticia y la agonía del pueblo, se encuentra la memoria para no olvidar. El diálogo con los acontecimientos interpela la idea de cronos como tiempo cronológico […]
“Recordar es volver a pasar por el corazón” Eduardo Galeano Educar para el nunca más es un ejercicio de la memoria que revisita los legados de los gritos de la historia. Pensarse, ubicarse e inscribirse desde la reviviscencia de la memoria define el tiempo de los tiempos que trascienden las huellas de los exterminios que […]
24 de marzo: día por la memoria, la verdad y la justicia Las efemérides no guardan, muchas veces, una secuencia cronológica estricta ni una correspondencia con el desarrollo de los contenidos curriculares de cada año, por ese motivo, es muy importante dedicar tiempo a ubicar en el tiempo los hechos y procesos y vincularlos […]
