Una forma de interpretar la realidad: el lenguaje matemático
La concepción de alfabetización como acceso a la cultura escrita de la comunidad y -necesariamente- a sus productos, supone admitir la idea de que la lengua escrita es un instrumento poderoso para acceder a todos los campos del conocimiento y, específicamente, contribuye de modo sustantivo a la sistematización de los saberes, permite conservarlos, compartirlos y transmitirlos. Desde este paradigma alfabetizar implica habilitar al sujeto, a partir de un conjunto de habilidades lingüísticas y cognitivas para el ingreso al mundo de los conocimientos que la humanidad ha producido a lo largo de la historia. Así, la alfabetización matemática requiere del dominio de conocimientos – numeración, cálculo, proporcionalidad, espacio, álgebra, medida, etc. – para usarlos en las situaciones que lo requieran, tanto adentro como afuera de la escuela reconociéndolos como objetos de la cultura. Alfabetización matemática, ¿para qué? Para comprender y producir información, para comunicarse…
El desarrollo de la comunicación en la clase de Matemática, que incluye el uso del lenguaje matemático como puente entre los objetos y acciones propios de este quehacer, implica enfrentar a los alumnos a una diversidad de situaciones con diferentes propósitos que promuevan el hablar, escuchar, leer y escribir.[1] Es decir, generar ocasiones en las que hagan uso de sus representaciones propias y otras que les permitan atribuir significado a las representaciones matemáticas existentes. Es un buen ejercicio, en este sentido, hacer un listado de situaciones que impliquen cada una de estas cuatro macrohabilidades en relación con cada propuesta que realicemos a nuestros alumnos, ya sea de forma presencial como a distancia.
El lenguaje, entonces, jugará un papel preponderante en la comunicación y en la atribución de significado a los distintos contenidos contribuyendo a formar un ciudadano alfabetizado matemáticamente que pueda comprender la información circulante y comunicarla en forma oral o escrita, explicando, justificando, argumentando acerca de lo que piensa, como forma de organizar y desarrollar su pensamiento.
En los días que nos tocan transitar, el lenguaje gráfico es uno de los más usados y es parte fundamental de la información que nos bombardea permanentemente. Los medios de comunicación incluyen gráficos de diferente procedencia que, a veces, algunos digieren por nosotros… Analizar esa información críticamente es tarea de todos, pero podríamos aprovechar además para que el uso de este lenguaje colabore en el desarrollo en nuestros alumnos y alumnas de competencias que queden instaladas en los futuros relatos… para siempre. Es imperioso, entonces, desarrollar capacidades que permitan tratar la información y ya que todo lo que nos rodea contiene algún mensaje, cabe preguntarse ¿estamos preparándolos para captarlo y dar las respuestas más adecuadas? Cómo puede la matemática posibilitar y optimizar este tratamiento? En este camino ¿Qué rol juegan recursos como los diarios, revistas, medios audiovisuales, etc.?¿Qué lugar ocupa el lenguaje gráfico en el aula de matemática? ¿Cómo está vinculado con el lenguaje coloquial? Y con el algebraico? ¿Qué contenidos priorizar al momento de planificar las acciones ahora y cuando volvamos al aula? ¿Cuál es la competencia que perdurará más allá de los contenidos desarrollados o no en un ciclo escolar?
Se propone, entonces, una actividad vinculada con el tratamiento de la información en relación con la circulación de la información acerca de los números de la pandemia internacional ocasionada por el COVID-19. No como trabajo de aplicación sino como desafío para construir nuevos conocimientos y reflexionar sobre ellos. Dependiendo del curso que reciba la propuesta se adecuarán las actividades, o se incluirán otras, sin perder de vista, más allá de los conocimientos previos y de los contenidos de los que se propone apropiarse, el marco que nos determina: la alfabetización matemática de nuestros alumnos y alumnas.
La idea es compartir una forma de apropiación de los conocimientos, donde los lenguajes se traduzcan permanentemente, por lo que el gráfico puede no ser éste, y las propuestas variarán en función del mismo.
A partir de este gráfico que muestra la evolución de casos de coronavirus durante un determinado lapso de tiempo a nivel mundial, al que acceden en el link a continuación, se proponen las actividades que siguen…
Propuestas
- ¿Cómo analizar este gráfico? Proponer preguntas abiertas, que permitan a cada uno poner en juego las hipótesis de cada uno, sin descartar ninguna.
- Generar preguntas que puedan responderse observando el gráfico. No sólo se trata de que el/la docente formulen preguntas en relación con el gráfico sino que se proponga a los alumnos y alumnas la formulación.
- Proponer un texto escrito que acompañe a este gráfico, a modo de relato del mismo.
- Proponer otros textos escritos en lenguaje coloquial para que se comuniquen en un gráfico. Textos extraídos de diferentes portadores de información que luego puedan confrontarse con los gráficos propuestos.
- Investigar en “páginas confiables” para registrar los datos de las dos semanas siguientes a la toma de estos datos, en una tabla. (*)
- Ampliar el gráfico dado con los datos obtenidos. Será oportuno representar el vertical eligiendo la escala conveniente.
- ¿Cómo evoluciona la tasa de recuperación? –Puede ser ésta una fórmula conocida por los trabajadores de la salud, pero apelamos aquí a las posibles hipótesis, verificables a partir del cálculo, que se formulen, pudiendo ser investigado el concepto- (*)
- Confeccionar tablas desde el día en que apareció el primer caso en la República Argentina, donde aparezca la misma información que se ofrece en este gráfico a nivel mundial.(*)
- Comparar la forma del gráfico “argentino” con el que corresponde a la evolución internacional. Elaborar un texto que dé cuenta de la comparación de lo gráficos.
- Analizar a qué nos referimos con “exponencial” en relación con el crecimiento de casos de personas infectadas. Determinar diferencias en la forma del gráfico de este tipo de función con los lineales. Pueden incluirse aportes docentes o favorecer la investigación (*)
(*) Requieren de información a obtener en sitios de Internet
[1] “Integración de las áreas en el proyecto de alfabetización” Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe- 2003-
Autor/es: | AGUILERA, EDMUNDO OSCAR |