Vínculos, adolescencias y afectividad en el contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Aportes desde la Educación sexual integral. 2da entrega
En esta segundo entrega, y como continuidad del post anterior, compartimos los propósitos formativos de ESI vinculados con el eje valorar la afectividad, algunos contenidos para el ciclo básico y orientado de la escuela secundaria, así como propuestas didácticas para su abordaje, desde una perspectiva que plantea la transversalidad de la ESI en el desarrollo curricular.
Propósitos formativos de ESI vinculados en forma directa con el eje “Valorar la afectividad”
- Expresar, reflexionar y valorar las emociones y los sentimientos presentes en las relaciones humanas en relación con la sexualidad, reconociendo, respetando y haciendo respetar los derechos humanos.
- Promover una educación en valores y actitudes relacionados con la solidaridad, el amor, el respeto a la intimidad propia y ajena, el respeto por la vida y la integridad de las personas y con el desarrollo de actitudes responsables ante la sexualidad.
- Presentar oportunidades para el conocimiento y el respeto de sí mismo-a y de su propio cuerpo, con sus cambios y continuidades tanto en su aspecto físico como en sus necesidades, sus emociones y sentimientos y sus modos de expresión.
- Desarrollar competencias para la verbalización de sentimientos, necesidades, emociones, problemas y la resolución de conflictos a través del diálogo.
Algunos contenidos de ESI vinculados en forma directa con este tema para la Educación Secundaria
Ciclo Básico
Formación ética y ciudadana –Derecho
• El reconocimiento y expresión de los deseos y necesidades propios y el respeto de los deseos y las necesidades de los/as otros/as, en el marco del respeto a los derechos humanos.
Ciencias naturales –Educación para Salud
• El reconocimiento de emociones y sentimientos vinculados con la sexualidad humana y sus cambios, estableciendo su diferencia con la reproducción y genitalidad.
Lengua y literatura
• La lectura de libros donde se describan una diversidad de situaciones de vida de varones y mujeres y donde se trabaje la complejidad de sentimientos que provoca la convivencia.
Educación física
• El despliegue de la comunicación corporal entre varones y mujeres enfatizando el respeto, la responsabilidad, la solidaridad y el cuidado de uno/a mismo/a y por el otro/a.
Educación artística
• La valoración del cuerpo humano como instrumento de expresión vocal, gestual, del movimiento, etc.
Ciclo orientado
Formación ética y ciudadana -Derecho
• La reflexión y valoración del cuerpo como expresión de la subjetividad. La promoción de la autovaloración del propio cuerpo como soporte de la confianza, el crecimiento y la autonomía progresiva.
Ciencias naturales –Educación para la Salud
• La valoración de las relaciones de amistad y de pareja. La reflexión en torno a las formas que asumen estas relaciones en los distintos momentos de la vida de las personas.
Lengua
• La reflexión e indagación sobre la expresión de los sentimientos amorosos a lo largo de la vida.
Educación artística
• La indagación y reflexión en torno al lugar de la mirada de los/as otros/as.
¿De qué forma los planteamos?/Propuestas didácticas
En estos momentos en que nuestros vínculos se encuentran atravesados más que nunca por las Tecnologías de la Información y Comunicación, puede ser una oportunidad para el abordaje de propuestas vinculadas a la afectividad, a las prácticas de cuidado y las tecnologías.
Los dispositivos como celulares y computadoras, transforman nuestros escenarios cotidianos, las escuelas y sobretodo en estos momentos se han vuelto herramientas fundamentales. Como es sabido, han habilitado nuevas maneras de comunicación y vinculación, no sólo entre pares sino también con las familias. Son un vehículo para expresar opiniones, sentimientos, pareceres. Asimismo, es de público conocimiento el papel relevante que han tenido en el armado de convocatorias masivas, como por ejemplo el #NiUnaMenos que promueve movilizaciones colectivas en torno a la problemática de la violencia contra las mujeres. Sin embargo, su uso también posibilita producir y reproducir relaciones de poder, asimetría y maltrato, con consecuencias que pueden dañar y vulnerar derechos. Problematizar entonces los modos en que se usan las redes sociales permite acercarse a las y los jóvenes desde su lenguaje y correrse de aquellos temas que siempre surgen como “problemas adultos”.
Privacidad e Intimidad: Algunas de las temáticas sugeridas a abordar implican repensar de manera colectiva los alcances de nociones como privacidad e intimidad en el marco del uso de tecnologías: ¿Significan lo mismo para adultxs y jóvenes?; ¿Cómo definimos las nociones de intimidad en las redes sociales?; ¿Estas ideas fueron cambiando?; ¿Qué compartimos y que no?
Vínculos atravesados por las nuevas tecnologías: otra temática muy presente en estos tiempos es el modo en que sostenemos nuestros vínculos afectivos desde la virtualidad. Propones actividades que permitan reflexionar acerca de si estas modalidades transforman los modos en que nos relacionamos, ¿cómo expresamos afecto?; ¿Qué cosas cambian en la presencialidad? Y por otro lado visibilizar como en los contextos virtuales también se producen situaciones de vulneración de derechos: maltrato entre pares, violencia de género, hostigamiento por orientación sexual o identidad de género, entre otras.
Videojuegos: Otra de las actividades con las que se vinculan especialmente lxs adolescentes, pero que quizás se vea reforzado en este contexto está vinculado a los videojuegos. Más allá de ser ficciones, generan mapas de conducta y despiertan emociones absolutamente reales. Puede ser esta una oportunidad para introducir temáticas vinculadas a la violencia como método de resolución de problemas entre varones, a los estereotipos de género presentes, a las representación que se hace de los personajes femeninos sexualizados y erotizados, entre otras posibilidades. El siguiente video es un ejemplo acerca de cómo acompañar ese análisis: https://www.youtube.com/watch?v=toa_vH6xGqs
Medios de comunicación: En el mismo sentido, y dada la exposición constante que estamos teniendo a los medios una alternativa es trabajar con identificar roles y estereotipos de género y de sexualidades en los medios de comunicación (televisión, radio, cine, redes sociales, gráfica). Éstos marcan tendencia en la transmisión de determinados valores que van conformando las identidades, como así también de ciertas imágenes ideales sobre el “ser joven varón” y “ser joven mujer”. Por ejemplo: muestran un varón heterosexual de clase media-alta, “ganador”, inteligente y siempre vestido a la moda. Una mujer heterosexual, de clase media-alta, sensual, simpática, sensible, preocupada por vestirse a la moda, con un cuerpo “perfecto”. Los medios de comunicación se convirtieron en un factor muy importante del proceso de socialización que contribuye a la conformación y refuerzo de los estereotipos de género. Por eso es central trabajar para la deconstrucción de las imágenes y mensajes estereotipados y sexistas que conforman y difunden estos dispositivos, como así también poder analizar y visibilizar la mirada no ingenua que transmiten. Algunas preguntas guías podrían ser: ¿Qué características femeninas privilegian los varones para una relación afectiva?¿Qué características masculinas privilegian las mujeres para una relación afectiva? ¿Cuáles características tienen mayor valor social y a qué estereotipo de género responden? En las imágenes de las publicidades gráficas ¿Qué estereotipos femeninos y qué estereotipos masculinos son posibles identificar? ¿Cuáles son los mandatos sexistas que estas publicidades refuerzan
Bibliografía consultada:
Equipo ESI Santa Fe (2018) Medios de comunicación y estereotipos de género en las juventudes. De ESI Se Habla en Educación Secundaria. Ministerio de Educación. Provincia de Santa Fe.
Equipo ESI Santa Fe (2018) Clase Nº 4. Adolescencias y juventudes: el desafío de pluralizar las miradas. De ESI Se Habla en Educación Secundaria. Ministerio de Educación. Provincia de Santa Fe.
Mirta Marina, Paula Bilder, Micaela Garibaldi, Pablo Martín, Marina Montes, Paula Bilder, María del Carmen Nimo, Constanza Barredo, Lía Bargalló, Silvia Hurrell, Marcelo Zelarallán, Miguel Marconi, Mariana Lavari, Marianela LencinaRampotis; Luciana Muzón y Micaela Garibaldi. (2013). Material de lectura Eje: Cuidar el cuerpo y la salud: Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.
Zelmanovich, Perla. (2003). “Contra el desamparo” Artículo publicado en “Enseñar hoy. Una introducción a la ecuación en tiempos de crisis”. Dussel, I. y Finocchio, S. (comp.) Fondo de la cultura económica, Buenos Aires, Argentina.
Autor/es: | CASTRICONE, LUCAS |