Módulo:Identidades, Cultura y Sociedad.
Experiencias en el Vínculo Pedagógico N° 7: ¿Todos podemos hacer ciencia?
1-INTRODUCCIÓN:
En la siguiente propuesta los invito a pensar “¿Qué es la ciencia? ¿Qué pensamos cuando hablamos de ciencia? ¿Todos podemos hacer ciencia?”.
Todos nuestros conocimientos tienen un origen, de algún lugar salen, surgen de una pregunta, de dudas, de problemas a resolver. Es ahí donde la ciencia entra en acción, donde esa pregunta o problema “enciende los motores” para tratar de resolverlos. Día a día resolvemos problemas en casa, en la calle, en la escuela, la ciencia atraviesa esos espacios y forma parte de todos ellos.
En esta propuesta los invito a conocer junto a Zamba algunos científicos importantes que hicieron grandes aportes a la sociedad. Además vamos a tratar de responder juntos nuestra pregunta inicial ¿Todos podemos hacer ciencia?”
Para seguir cuidándonos es importante quedarnos en casa, por eso propongo trabajar en familia para aprender un poco más sobre la ciencia.
2-RECORDAMOS ACUERDOS IMPORTANTES:
Alfasueños 3, es un proyecto de trabajo que el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe pone a disposición para seguir aprendiendo en casa. En muchas ocasiones nos encontramos con Zamba y sus aventuras dentro del cuaderno, en esta propuesta Zamba nos invita a aprender juntos. Vamos a utilizarlo para recuperar algunos contenidos de matemática necesarios para nuestra propuesta.
Los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios, en el área de Ciencias Naturales, para el segundo ciclo del nivel primario sostienen que la escuela ofrecerá situaciones de enseñanza que promuevan en los alumnos y las alumnas diferentes estrategias para abordar las ciencias naturales y el conocimiento científico.
Dentro de los Núcleos Interdisciplinarios de Contenidos, Recursos para su enseñanza, para la educación primaria y secundaria, encontramos protocolos de laboratorio para trabajar en Ciencias Naturales, se busca que, a través de estas experiencias, los/las estudiantes sientan curiosidad y se aproximen a la “ciencia cotidiana”, a la ciencia que vemos a diario y que podemos “hacer en casa”.
3-COMPARTIMOS Y RECUPERAMOS SABERES:
La educación de los niños. niñas, adolescentes y jóvenes del siglo XXI requiere una apertura hacia un cambio de paradigma en relación a los supuestos educativos con los cuales la escuela moderna educó a cientos de generaciones.
Esto significa que aquellas verdades universales con las que la modernidad edificó las bases de las disciplinas fragmentando el conocimiento y otorgando a las ciencias naturales un lugar central, hoy ya no se encuentran vigentes. Ese alumno vacío de saberes, disciplinado, en quién el docente deposita contenidos, ya no circula por las aulas.
Con relación a la ciencia, si le preguntamos a un niño o una niña ¿Cómo te imaginas a la persona que hace ciencia? Probablemente nos describa a una persona, en su mayoría varones, vestido de blanco, con aspecto de científico loco, haciendo explotar cosas, solitario y encerrado en un laboratorio. Es común transmitir una mirada sobre la ciencia que se aleja de la realidad, de la forma de cómo se construyen y evolucionan los conocimientos científicos.
En la vida cotidiana aparece esta imagen de ciencia empirista, donde solo es posible “hacer ciencia” en un laboratorio, además aparece la imagen de un científico excéntrico y solitario que trabaja en proyectos inentendibles para el resto de la sociedad. Esta es una mirada de los científicos y del modo de producción del conocimiento que podemos cambiar.
Tomando a T. Aguilar (1999) podemos decir que la ciencia desde una perspectiva socioconstructivista se entiende como una construcción social donde se presenta una estrecha relación con instancias sociales, culturales, económicas y políticas.
Considerar la ciencia como una construcción social implica acercar la ciencia a la realidad, la ciencia deja de ser una simple lectura neutra de lo cotidiano y pasa a ser una herramienta de interpretación de lo cotidiano, una forma de resolver nuestra relación con el mundo.
La alfabetización científica se concibe hoy como una combinación dinámica de actitudes y valores, habilidades, conceptos, modelos e ideas acerca del mundo natural y la manera de investigarlo.
Para acercar la ciencia a la vida cotidiana y las actividades que realizamos en casa seleccionamos los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios, en el área de Ciencias Naturales, para el segundo ciclo del nivel primario:
• La planificación y realización de exploraciones para indagar acerca de los fenómenos naturales y sus alcances.
• La realización de observaciones, el registro en diferentes formatos (gráficos, escritos) y la comunicación sobre la diversidad, las características, los cambios y/o ciclos de los seres vivos, el ambiente, los materiales y las acciones mecánicas.
• La realización de actividades experimentales, adecuadas a la edad y al contexto.
• La elaboración de conclusiones a partir de las observaciones realizadas, la información disponible, datos experimentales, debates y confrontación de ideas en clase dando las razones que permiten sostenerlas; la reflexión sobre lo producido y las estrategias que se emplearon.
Si bien enseñar ciencias no se reduce a “hacer experimentos”, estos son de gran valor para que los alumnos se aproximen a ciertos contenidos. Plantear problemas y experiencias prácticas que puedan ser analizadas y resueltas por los alumnos genera curiosidad por lo desconocido, estimula el trabajo en equipo, promueve la reflexión y la crítica sobre los resultados. Los alumnos se involucran en el aprendizaje como agentes activos, además la experimentación está relacionada a una fijación de contenidos a largo plazo.
Las experiencias que planteamos a continuación ponen en juego saberes propios de disciplinas como la química, la física y la biología .
4-RESOLVEMOS, CREAMOS Y PROPONEMOS:
Los invito a ver el video “La Asombrosa Excursión de Zamba con los Científicos Latinoamericanos”.
La curiosidad de Zamba es inagotable. Junto a sus compañeros y maestra viajamos en el tiempo para descubrir la asombrosa historia del pasado de los seres vivos en la Tierra, conocer al Argentinosaurio y explorar la vida de las plantas. Además, aprendemos sobre las asombrosas vidas de Florentino Ameghino, Humberto Fernández Morán, José Antonio Balseiro y Pedro Emilio Paulet.
La asombrosa excursión de Zamba con los científicos latinoamericanos
Zamba nos lleva a conocer diferentes científicos, sus trabajos y aportes a la comunidad.
En relación a las aventuras de Zamba, responder:
• ¿Quién fue Florentino Ameghino? ¿Qué ciencias nombra en la canción que canta con Zamba? ¿Qué estudia cada una de ellas?
• ¿Quién era Humberto Fernández Morán? ¿Qué tenía en su mochila? ¿Qué cosas tenemos en casa con las que podemos “hacer ciencia”?
• San Martín y Zamba se encuentran con José Antonio Balseiro ¿Con qué trabaja? ¿Qué ramas de la física nombra?
• Pedro Emilio Paulet quería ser astronauta, pero en su época no podía viajar al espacio ¿Qué inventó?
• Si quisieras ser científico como quiere ser Zamba, ¿Qué tendrías que hacer?
Zamba se encuentra con muchos científicos que trabajaron en diferentes épocas y lugares, cada uno hizo aportes importantes a la comunidad y sus investigaciones nos trajeron muchos beneficios. ¿Podemos nosotros “hacer ciencia en casa”? Los invitamos a hacerlo, pueden pedirle ayuda a cualquier integrante de la familia para trabajar juntos en casa.
Tema: Materiales y sus cambios. Reacción química. Estado gaseoso.
Objetivos:
• Reconocer una reacción química.
• Visualizar cambios físicos y cambios químicos en una reacción química.
Materiales: bicarbonato de sodio, 2 limones, un globo, una botella plástica vacía (tiene que estar limpia), una cucharita, un embudo.
Para nuestra experiencia podes necesitar medir líquidos, para recordar las mediciones contás con la ayuda del Cuaderno 1, Alfasueños 3 en el área de matemática.
Procedimiento:
1. En primer lugar, exprimir los limones, de modo tal que el jugo sea colectado en un vaso.
2. Con la ayuda del embudo, trasvasar el jugo de limón a la botella vacía.
3. Por otro lado, colocar cuatro cucharadas pequeñas de bicarbonato en el interior de un globo.
4. Luego, con mucho cuidado, ajustar la boquilla del globo desinflado en la boca de la botella y sujetar en posición vertical el globo para que el bicarbonato de su interior caiga en el jugo de limón de la botella.
5. Dejar actuar. Observar y registrar lo ocurrido.
Aclaraciones: Se puede reemplazar el jugo de limón por 200 ml de vinagre.
Luego de realizar la experiencia:
¿Qué ocurrió con el globo?
¿Por qué piensas que se infla?
¿Cómo se explica que de un líquido (jugo de limón), mezclado con un sólido (bicarbonato de sodio) se logre un gas (dióxido de carbono)?
Explicación:
Cuando el jugo de limón entra en contacto con el bicarbonato de sodio se produce una reacción química en la que se genera un gas llamado dióxido de carbono, cuya fórmula química es CO2, el cual hace que el globo se infle. La reacción química que se produce es la siguiente: ácido cítrico (jugo de limón) + bicarbonato de sodio = dióxido de carbono + agua + citrato de sodio.
Para cerrar podemos decir que todos estamos en condiciones de hacer ciencia y podemos hacerlo en casa. La ciencia nos atraviesa en todo momento de nuestras vidas, cuando cocinamos, nos lavamos las manos con agua y jabón, jugamos a la pelota o en un parque, vemos un auto pasar, la física, la química, la biología, la matemática e informática están presentes en nuestra cotidianidad.
La ciencia nos ayuda a preguntarnos por qué ocurren determinadas cosas, cómo y para qué ocurren. Nos invita a indagar, a ser curiosos y a cuestionar el mundo, es por medio del conocimiento que vamos a poder ayudar a resolver los grandes problemas de nuestra sociedad, es por eso que si todos pensamos juntos vamos a ir hacia un mundo mejor.
5-BIBLIOGRAFÍA:
González Galli, L. (2010). Educar en ciencias. : Paidós.
Aguilar, T. (1999). Alfabetización científica y educación para la ciudadanía. Ediciones Narcea España.
Fernández, N. (2014). Algo más que locos experimentos para la escuela: el uso del laboratorio en la enseñanza de las ciencias. Buenos Aires: Centro de publicaciones educativas y material didáctico.
Ministerio de Educación de Santa Fe. Seguimos Aprendiendo en Casa. Educación Primaria, niños y niñas de 5to, 6to y 7mo grado. Cuaderno 1. Alfasueños 3. Mayo de 2020, Santa Fe, Argentina.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (2005) Núcleos de Aprendizajes Prioritarios. 2º ciclo EGB. Bs. As.: Argentina. Recuperado de: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL000972.pdf
Ministerio de Educación Provincia de Santa Fe. (2016). Núcleos Interdisciplinarios de Contenidos (NIC): recursos para su enseñanza. Santa Fe. Argentina. Recuperado de: https://campuseducativo.santafe.edu.ar/wp-content/uploads/PDF-Libro-NIC-II.pdf
Fuentes web: https://www.youtube.com/watch?v=3VPYfKesE0s
Esta acción formativa pertenece al intercambio producido a través del vínculo pedagógico entablado con los y las docentes de toda la provincia de Santa Fe.
El objetivo de este referato es que no se presenten errores conceptuales en las publicaciones pero no se ha intervenido en el diseño de las propuestas.
El blog es un espacio para socializar las producciones de las escuelas de nuestra provincia y abrir un diálogo fecundo entre una diversidad de prácticas que, de otra manera, quedan limitadas a la circulación escolar, intentamos que estas experiencias se conviertan en importantes aportes para todas y todos los que habitamos el ámbito escolar.
La totalidad de los trabajos presentados han sido discutidos por los equipos provinciales a través de sugerencias que permitieron, en muchos casos, la reelaboración por parte de los docentes.
Agradecemos a todos y todas los docentes, directivos y supervisores que realizaron y realizan sus aportes.
Agradecemos a la profesora Ana Belén Knenbühler por su aporte.
Subsecretaría de Educación Primaria
Autor/es: | RETAMAL, EMMANUEL |