Módulo: Salud y Ambiente.
ACCIÓN FORMATIVA Nº 23: ALFASUEÑOS 1, un aporte para las propuestas alfabetizadoras.
Queridos compañeros y compañeras, supervisores, supervisoras, equipos directivos, docentes y familias:
Es un gran orgullo presentar este cuaderno, en el marco de la línea política educativa "Todos los chicos y las chicas en la escuela aprendiendo" y "Seguimos aprendiendo en casa: Cuadernos 1 “Alfasueños 1” destinado a alumnos y alumnas de 1º y 2º grado. Toma como eje articulador Salud y ambiente y a partir de esta publicación se construyen propuestas didácticas priorizando múltiples itinerarios de trabajo, dando lugar al intercambio y trazado de nuevas tramas de aprendizaje con una línea troncal que es la alfabetización.
Prof. Lic. Nanci Noemí Alario
Subsecretaria de Nivel Primario.
INTRODUCCIÓN:
Tal como nos propone la Profesora Lic. Nanci Noemì Alario en la Circular 5 del 15/05/2020 “En los cuadernos, atendiendo a estas circunstancias, se ofrece un diseño ágil y amigable, que podría servir como modelo para otras intervenciones didácticas. Las actividades fueron pensadas para que los chicos y chicas tengan instancias de resolución y autonomía frente a las propuestas que allí se presentan. Además de estas consideraciones, en el desarrollo de la serie hemos intentado incluir aportes pensados en función de la multiplicidad de inquietudes y dificultades que ustedes nos hicieron llegar a partir de las experiencias que se fueron dando en contextos de gran diversidad”.
RECORDAMOS ALGUNOS ACUERDOS:
Aún en las circunstancias más complejas y en especial en ellas, es prioridad garantizar el derecho a la educación de nuestros alumnos y alumnas. En este sentido la Ley de Protección Integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes Nº 26.601 sancionada el 28 de Septiembre de 2005, en su Art. 15 expresa: “Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la educación pública y gratuita, atendiendo a su desarrollo integral, su preparación para el ejercicio de la ciudadanía, su formación para la convivencia democrática y el trabajo, respetando su identidad cultural y lengua de origen, su libertad de creación y el desarrollo máximo de sus competencias individuales; fortaleciendo los valores de solidaridad, respeto por los derechos humanos, tolerancia, identidad cultural y conservación del ambiente”.
Creemos que es posible pensar la escuela de otra manera, será el trabajo conjunto de todos los actores sociales involucrados, autoridades, supervisores, directivos, docentes, familias comprometidos en esta tarea y trabajando en equipo quienes garantizaremos su pleno ejercicio.
NOS INFORMAMOS:
Como veníamos desarrollando, la alfabetización inicial es la prioridad en las propuestas pedagógicas desarrolladas. Todas las secuencias didácticas del área de Lengua están pensadas dentro de un modelo didáctico alfabetizador.
Nos basamos en el Modelo Didáctico Alfabetizador, desarrollado por el Instituto Nacional de Formación Docente (2015) en la "Especialización Superior en Alfabetización Inicial." Cuyas autoras: Botte Emilce, Melgar Sara y Zamero Marta, junto a especialistas reconocidos a nivel latinoamericano e internacional llegan después de un gran abordaje multidisciplinar dentro del campo de las "Ciencias del Lenguaje y la de la Enseñanza de la Lengua y LIteratura" a la definición del "Modelo Didáctico Alfabetizador."
Este modelo alfabetizador es cultural porque concibe la alfabetización como tránsito del alfabetizando a la cultura escrita a través del progresivo dominio del conjunto de productos, saberes y habitus que la caracterizan. Es un modelo sistémico porque garantiza la pertenencia a la cultura escrita por el conocimiento sistemático de la lengua escrita que es su base. Es equilibrado porque, dadas las dos características anteriores, articula y sostiene de manera pareja y simultánea – en constante equilibrio- la enseñanza de tres tipos de conocimientos:
-Sobre la cultura escrita: porque a partir de textos auténticos de la cultura escrita los alfabetizandos aprenden a leer y a intercambiar diálogos con pares y expertos mediante los cuales conocen materiales, libros, soportes, autores, circuitos de lectura, debates en torno de la lectura y modos de leer. Este aprendizaje los forma como público lector y como ciudadanos.
– Sobre el sistema alfabético de la escritura: porque para aprender a leer y escribir los alfabetizandos comparan, clasifican, analizan y sintetizan de manera didácticamente planificada las unidades de todos los planos del sistema de la lengua escrita: los textos, las frases, las palabras, las partes de palabras, las letras.
Este aprendizaje los forma como conocedores reflexivos del sistema de la lengua escrita.
– Sobre la norma y el uso de la comunicación escrita: porque los alfabetizandos aprenden que la lengua escrita es una lengua nueva y que no se escribe como se habla. Este aprendizaje los forma como usuarios plenos de la lengua escrita.
El equilibrio de los componentes es condición indispensable para la solidez epistemológica y didáctica del modelo alfabetizador.
Recomendamos, al respecto, la lectura de Todos pueden aprender, texto de las autoras, editado por UNICEF, disponible en:
https://des-infd.mendoza.edu.ar/sitio/todos-pueden-aprender-2/upload/alfabetizacion.pdf
Un texto que, además de un marco general que permite encuadrar las prácticas docentes, brinda una importante cantidad de propuestas que atienden al proceso alfabetizador.
RESOLVEMOS, CREAMOS Y PROPONEMOS:
La propuesta de Alfasueños 1 dialoga con todas las áreas permitiendo cruzamientos disciplinares sin perder de vista contenidos y conceptos estructurantes de cada área.
Las secuencias se organizan en cuatro misiones:
-misión 1: quedarse en casa y no salir.
-misión 2: lavarse las manos con agua y jabón.
-misión 3: taparse la boca y la nariz al toser en el brazo.
. misión 4: saludar de lejos a las personas.
Respecto a las propuestas que aparecen en el cuadernillos se tuvo en cuenta: incluir actividades iniciales de trabajo con el nombre, datos personales, dibujos a fin de propiciar la apropiación de los niñas y niñas del material, con la presentación personal y la de su familia.
Se presenta el uso del calendario con los días de la semana para introducir a los chicos y chicas variantes temporales.
Luego se incluye el abecedario como referencia para las actividades posteriores. A lo largo de la secuencia, se abordan cuentos breves, adivinanzas, relacionados a trabajos de escritura a partir de imágenes, recetas, emoticones.
Por otra parte, encontrarán actividades que toman como referencia programas educativos de la televisión pública provincial y nacional con la franja horaria correspondiente. Zamba está presente con dos videos maravillosos sobre el 1º de mayo y el 25 de mayo.
Sabemos que en el espacio del aula los diálogos que se dan resisten todo plan, no siempre pueden escribirse y muchas veces son espontáneos ya que se condensan novedades, rutinas, silencios y gestos. Nuestro hacer escuela, en el cual subsisten profundas desigualdades, es siempre un intento por superar aquellos problemas que la rebasan y sobre los cuales no podemos incidir, exclusivamente, desde el trabajo pedagógico. Apostamos a contribuir, como docentes, en garantizar a los niños y las niñas el ejercicio del derecho al saber.
Respecto a los recorridos que ofrecemos concernientes al trabajo referido a los procesos alfabetizadores, del primero y segundo año de la educación primaria, hemos tomado en consideración una serie de recorridos y saberes necesarios para esta etapa de formación. Si bien reconocemos la importancia de la presencia de los docentes en esta primera instancia y no dejamos de sostener que los vínculos afectivos son los soportes de los primeros acercamientos a la escritura, intentamos llegar con una propuesta que resulte posible para los niños y niñas.
Hoy queremos compartir con ustedes algunos de los criterios a partir de los cuales se planificó esta primera secuencia alfabetizadora y acercarles alternativas y propuestas para formular estrategias de trabajo. En primer lugar cabe señalar que, cuando pensamos en un recorrido alfabetizador es necesario considerar, al menos, tres instancias: una que implique un acercamiento de los niños y niñas a un conocimiento global del mundo y la cultura en la que viven, una presentación de textos que dialoguen con dichos espacios culturales a partir de los cuales sostener la importancia de la escritura en el hacer cultural y, por último, el trabajo con la enseñanza sistemática del sistema de escritura.
Para construir Alfasueños 1 tuvimos en cuenta una serie de elementos que nos resultan indispensables. En principio consideramos la necesidad de contar y leer historias. Para esto, y como estamos transitando instancias iniciales de contacto con los textos, es importante enunciar propuestas que impliquen reflexiones acerca de: quiénes son los personajes, cómo los caracterizarlos, cuál es el conflicto que se desarrolla, cómo se articula un relato coherente en lo que refiere a conservar una secuencia narrativa y una temporalidad organizada. Asimismo, se pretende que estas historias, que se leen o construyen, se trabajen en diferentes niveles representacionales. Este es el motivo por el cual se intentó incluir -o, al menos se hace referencia a- recursos audiovisuales, gráficos y escritos. Es importante el trabajo con la oralidad ya que es lo que permite a los niños aún no alfabetizados construir y comprender textos. Sería interesante, en la medida de las posibilidades, que se incorpore a las secuencias propuestas -o diseñadas por los y las docentes- el trabajo con materiales concretos (títeres, máscaras, disfraces) a partir de los cuales construir relatos.
Este primer acercamiento a los textos literarios debería ser tramitado a partir de estrategias que impliquen una consolidación del vínculo afectivo entre los y las estudiantes y el docente o en los entornos familiares. Respecto a las familias donde no hay quien pueda leerles a los niños, el acercamiento de lecturas a través de mensajes o videos hechos por los docentes han sido algunas de las estrategias que muchos maestros llevan adelante y es una forma posible de mediar estos materiales. Por otra parte, aunque los papás no sepan leer, el vínculo afectivo que supone el relato es indispensable en este momento del desarrollo infantil. Los docentes deberían sugerir que, cotidianamente, se tome el tiempo para que algún familiar les cuente historias a los chicos que pueden ser, incluso, relatos de la historia familiar.
Un trabajo importante durante este periodo es el de desarrollar sistemas representacionales según diferentes niveles de abstracción. Cuando aparecen las propuestas en las que los niños dibujan tuvimos en cuenta que, o bien se haga énfasis en el dibujo de detalles cuando hablamos de describir personajes o bien se consideren, al menos, dos o tres momentos cuando construimos relatos. Es decir, cuando pensamos el dibujo en una secuencia alfabetizadora, lo consideramos como una instancia de representación a partir de la cual desarrollar las lógicas de construcción textual que luego deberán ser trabajadas en la lengua escrita.
Por otra parte, cuando les proponemos que “dibujen un relato”, al menos habría que consignar dos momentos, es decir, dos dibujos, para indicar que todo relato supone el paso del tiempo. En este sentido, nos pareció importante incorporar textos, como Trucas, en los cuales, el relato se construye mediante la imágen y debe ser “contado” por el lector. Compartimos un video del cuento.
https://www.youtube.com/watch?v=P2WDXjZYfNM
Esta forma de lectura se complejiza cuando aparece el sistema escrito. En el texto "Donde viven los monstruos", la posibilidad de leer la escritura y leer las imágenes como dos sistemas complementarios permite reflexionar sobre ambos sistemas representacionales, el oral y el escrito.
Cuando presentamos actividades referidas al sistema de escritura tuvimos en cuenta el trabajo con el nombre propio. Se pretende que éste aparezca como marca de identidad, más que una copia cotidiana. Es importante que el nombre se escriba en contextos que pueden asociarse a una reflexión sobre el documento de identidad, a la firma de nuestros dibujos, a colocar el nombre a nuestras cosas. Por otra parte, se hizo particular énfasis en el reconocimiento de las letras y en generar actividades que permitan trabajar con la diversidad del alfabeto. Ésto, sin perder de vista la necesidad de sistematizar, ordenadamente, las diferentes posibilidades que brinda el sistema de escritura. En este recorrido se alternaron actividades en las que se propone comparar palabras por medio del conteo de letras y el reconocimiento de las formas diferenciales de las mismas con otras en las cuales se realizan reflexiones de mayor sistematicidad.
Agradecemos la colaboración de Mariano Acosta, Patricia Feuli e Inés Acerbi.
Subsecretaría de Educación Primaria
Autor/es: | RETAMAL, EMMANUEL |