Módulo: Mundos Imaginarios, Lúdicos y Expresiones Artísticas.
Acción Formativa N°54: "De las Acciones Formativas a las Secuencias Didácticas."
1-INTRODUCCIÓN:
Esta propuesta didáctica tiene como finalidad compartir algunas herramientas para acompañar a las niñas y a los niños en la producción de escrituras creativas.
Queremos seguir sosteniendo el vínculo pedagógico, apoyando la labor que, con gran esfuerzo y compromiso, vienen realizando docentes en todo el territorio de nuestra provincia. Con este propósito, en esta oportunidad, les ofrecemos el desarrollo de una secuencia didáctica donde encontrarán un marco teórico que justifica la progresión de actividades y estrategias que presentan un grado de complejidad creciente.
Este trabajo recupera la posición teórica y metodológica del Postítulo de Especialización Superior en Alfabetización Inicial (INFoD), que fundamenta las decisiones tomadas en la construcción de la secuencia didáctica que se presenta.
Las y los invitamos a seguir pensando juntas y juntos esta práctica.
Lic. Nanci Noemí Alario.
Subsecretaria de Educación Primaria.
2-RECORDAMOS ACUERDOS IMPORTANTES:
¿Por qué es fundamental trabajar con literatura en el aula?
La literatura y los estudios literarios no son discursos secundarios de los procesos de alfabetización inicial, sino que orientan y son parte fundamental de dicho proceso. Cuando una niña o un niño se vincula con la narración, organiza un mundo completo que hay que imaginar sólo a través de las palabras, se hallan ante un monólogo prolongado en el que las frases se encadenan construyendo una coherencia autónoma. “Durante el proceso se enlazan voces que exigen ser distinguidas, se suceden acciones que necesitan ser relacionadas unas con otras, se muestran conductas y emociones, se abordan puntos de vista que favorecen la descentración de uno mismo o se amplía la experiencia propia con otras vivencias y otros contextos.” (Link, Daniel. 2016)
Aprender los juegos del lenguaje y las reglas que involucran es poder acceder a diferentes lugares de enunciación y no estar destinado a ocupar uno para siempre.
Las conversaciones en el aula son una oportunidad para que las niñas y los niños aprendan sobre el mundo, sobre las formas discursivas (narración, descripción, explicación, argumentación) con que estos conocimientos se presentan, es decir, con las decisiones que tomamos para organizar la información que nos interesa registrar. Las palabras de las maestras y los maestros cooperan con las de las niñas y los niños para que logren comunicar eficazmente lo que desean, construyan una formulación verbal más coherente y completen tejiendo sus significados con otros.
La narración de cuentos, historias y leyendas son parte de la vida social de todas las culturas. Tienen también una función cognitiva porque proporcionan a las niñas y a los niños un modelo que pueden emplear para organizar su experiencia personal: piensan las "cosas" que les pasan o que imaginan y, en forma de relatos, las organizan para contárselas a otras personas.
La participación frecuente en situaciones de lectura propicia la comprensión de textos, de allí la importancia de que sean minuciosamente planificadas teniendo en cuenta una cuidadosa selección de los mismos.
Es importante que la y el docente ofrezcan un itinerario de textos literarios (que puedan formar parte de distintas colecciones, como relatos que retomen particularidades propias de las culturas de referencia así como de la vida cotidiana) que ayuden a las niñas y a los niños a pensar, preparar y organizar lo que se va a escribir, a planificar su texto; atender a la redacción y tomar conciencia de que la versión definitiva de un texto requiere de uno o de algunos borradores previos.
Para lograr que las niñas y niños que transitan en la escuela sean lectores y escritores, garantizando el derecho a la alfabetización, es conveniente reconocer la importancia de relacionarse con la diversidad de lectura y escritura que se encuentra en distintas culturas y el sostenimiento de una enseñanza especializada del sistema de escritura.
3-COMPARTIMOS Y RECUPERAMOS SABERES:
Cuando nos referimos al proceso de alfabetización inicial tenemos que tener en cuenta que hay otro proceso, previo a cualquier situación de escritura, referido al desarrollo lenguaje. Este proceso se desenvuelve con y en la mediación de la lengua materna oral, la lengua de circulación social en el caso de comunidades bilingües. En el transcurso de los procesos de subjetivación, donde el juego se confunde con el lenguaje, al decir de Vigotsky, es cuando se constituyen las representaciones y se expande el universo simbólico de la mano de las acciones de la cultura. Luego, cuando aparece la lectura sobre la base representacional de la lengua escrita, se complejizan las estrategias discursivas que permiten construir los relatos del mundo.
El proceso que involucra el aprendizaje de la lengua escrita en las comunidades hispanohablantes se realiza en las instituciones desde la sala de cuatro años, como bien lo refiere Maria Clemente Linuesa (2010) en el ciclo presentado por el INFoD. Esto orienta la toma de algunas decisiones que son parte del debate internacional, objetivando y focalizando un primer trayecto del proceso al ingreso del primer grado. Siendo posible considerar un segundo trayecto, concebido como continuidad del primero, que se desarrolla hasta el cierre del Primer Ciclo, tal como lo plantea la Res. CFE N° 174/12 que propone el criterio de Unidad Pedagógica hasta el cierre del tercer grado.
El trayecto del Primer Ciclo tiene que habilitar un trabajo que continúe con el proceso iniciado en Nivel Inicial proponiendo el trabajo cognitivo con todos los modos de leer e ir incorporando progresivamente, a modo de construcción metodológica, las propuestas de escritura. La enseñanza de la lectura y la escritura necesitan de sus tiempos de enseñanza específicos. Si observamos tanto los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios y la Serie de Cuadernos para el aula (2006/7), advertimos que la propuesta se desarrolla atendiendo a la construcción de un proceso progresivo que incorpora la enseñanza del sistema de escritura y la reflexión sobre el mismo.
4-CREAMOS Y PROPONEMOS:
La Didáctica de la Alfabetización Inicial, eje de la Especialización Superior en Alfabetización Inicial (INFoD), es un ejemplo de una Didáctica Específica.
En estos aportes teóricos “se examinan con fundamentos cognitivos, sociolingüísticos y lingüísticos las atribuciones del fracaso a las teorías del déficit individual, a la pertenencia social y a la patología, dejando en claro que es obligación de los profesionales de la educación diferenciar entre patología, características socioculturales y errores propios de un sujeto que aprende. Para ello la Especialización ha aportado fundamentos de reconocida solidez y ha complementado la exposición teórica con investigaciones específicas y análisis de casos.” (Bote: 2016)
Si enseñamos a los alumnos a partir de propuestas didácticas que se apoyen en una presentación de contenidos de manera espiralada y recursiva lograremos, seguramente, una apropiación de los mismos en el grupo escolar, respetando sus tiempos y sus distintos modos de acercarse a la disciplina.
Los invitamos a recorrer esta secuencia didáctica que se sustenta en los aportes del Modelo Didáctico Alfabetizador y constituye un marco para acompañar las trayectorias escolares de las niñas y niños destacando el valor la experticia docente en las intervenciones que realiza.
Para su descarga haga click aquí
5-BIBLIOGRAFÍA:
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Consejo Federal de Cultura y Educación (2004). Núcleos de Aprendizajes Prioritarios 1° Ciclo EGB. Serie Cuadernos para el Aula. Lengua. Buenos Aires. Argentina.
Alisedo, G. Melgar, S. (2017). Clase N° 3: Alfabetización Inicial: Componentes de la Programación Didáctica. Módulo Taller de Escritura Académica. Especialización Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
Alisedo, G. Melgar, S. (2016). Clase N° 4: Los desafíos de la lengua escrita al que enseña a leer y a escribir. Módulo Aportes de la Lingüística General y de la Historia de la Escritura. Especialización Docente Superior en la alfabetización Inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deportes.
Botte, Emilce (2016). Clase N° 1: Un espacio de reflexión didáctica. Módulo Taller de escritura académica. Especialización Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
Jaichenco, Virginia. (2016), Clase N°. 2: Una aproximación psicolingüística al aprendizaje de la lectura y la escritura. Módulo Aportes de las Ciencias Cognitivas a la enseñanza de la Alfabetización Inicial. Especialización Docente Superior en Alfabetización Inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deportes.
Link, D. (2016). Clase N° 4: Los docentes frente a la enseñanza de la lectura de literatura. Módulo Aportes de los Estudios Literarios a la Enseñanza de la Alfabetización Inicial. Especialización Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
Linuesa, María Clemente. (2009 – 2010) en La Formación Docente en Alfabetización Inicial. La enseñanza inicial de la lengua escrita.Buenos Aires
Ministerio de Educación de la Nación. Zamero, M. La formación docente en Alfabetización Inicial como objeto de investigación. (2009-2010). Buenos Aires Ministerio de Educación. INFoD.
Esta Acción Formativa fue realizada por el Equipo Pedagógico de la Subsecretaría de Educación Primaria.
Un saludo especial para todas y todos.
Subsecretaría de Educación Primaria.
Autor/es: | RETAMAL, EMMANUEL |