Módulo: Identidades, Cultura y Sociedad.
Experiencias en el vínculo pedagógico N° 11 ¿Así soy yo? Para cuidarme, también necesito conocerme.
1-INTRODUCCIÓN:
Comparto con ustedes algunas ideas para continuar y profundizar las actividades propuestas en “Seguimos aprendiendo en casa: cuaderno 1, Alfasueños 2”, la Acción Formativa N° 3 del 23 de marzo de 2020, sobre identidad. Estas ideas se han pensado para trabajar en las áreas de Lengua, Ciencias sociales y Plástica, tomando la ESI como eje transversal. Pueden trabajarse con las intervenciones que cada una y cada uno de ustedes puede hacer para darle su estilo y seguramente mejorarlas. La identidad de una persona es un proceso que se construye lo largo de toda su vida, abarcando todos los aspectos que la integran como ser humano: su inscripción en el seno familiar, la asignación de un nombre propio, la inserción en su comunidad, con su lengua, territorio, cultura e historia colectiva. Entonces, ¿cómo podemos ser mediadores pedagógicos para trabajar y acompañar esa construcción? ¿Es posible mediar desde la plástica, la literatura, las ciencias sociales, teniendo siempre presente la ESI? Esta propuesta intentará pensar esas posibilidades desde la expresión artística, la promoción del diálogo y la narración oral en el seno familiar y la re narración desde la voz del niño y la niña, la recopilación de la propia historia subjetiva y de la historia y características de su contexto.
2-RECORDAMOS ACUERDOS IMPORTANTES :
El marco de esta propuesta es la Ley de Educación Nacional N° 26.206 que plantea entre los fines y objetivos de la Educación “fortalecer la identidad nacional, basada en el respeto a la diversidad cultural y a las particularidades locales, abierta a los valores universales y a la integración regional y latinoamericana” así como “brindar una formación que estimule la creatividad, el gusto y la comprensión de las distintas manifestaciones del arte y la cultura.” (2006).
La Ley N° 26.150 Programa Nacional de Educación Sexual Integral establece que todos los alumnos y alumnas tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos, y por ello, siguiendo lo expresado en “Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral. Programa Nacional de Educación Sexual integral” (2010) estas ideas intentan ser promotoras de:
-
El conocimiento de la vida cotidiana en el pasado y en el presente, en diferentes contextos geográficos y socio-históricos, con particular atención a las formas de crianza de niños y niñas.
-
La comparación de diversos modos de crianza, alimentación, festejos, usos del tiempo libre, vestimenta, roles de hombres, mujeres, niños y niñas y jóvenes en distintas épocas y en diversas culturas.
-
El conocimiento de las distintas formas de organización familiar y sus dinámicas en diversas épocas y culturas y la valoración y el respeto de los modos de vida diferentes a los propios.
- El conocimiento de sí mismo/a y de los otros/as a partir de la expresión y comunicación de sus sentimientos, ideas, valoraciones y la escucha respetuosa de los otros/as, en espacios de libertad brindados por el/la docente.
3-COMPARTIMOS Y RECUPERAMOS SABERES:
Teniendo en cuenta la complejidad del contexto que nos atraviesa en este momento y las dificultades que pueden plantearse para sentir esa cercanía tan necesaria con y entre los niños y niñas, se invita a trabajar la identidad desde la posibilidad de conocerse y darse a conocer. Proponer el diálogo familiar sobre estos temas, abrir diálogos entre nosotros y los niños y niñas, trabajar desde la palabra y la plástica, teniendo en cuenta la importancia del arte en la infancia como actividad expresiva y subjetivante.
“…El lenguaje es esencial en la conformación de una comunidad. La cultura lingüística contribuye a estructurar la sociedad, acompaña su historia y forma parte de su identidad. Igualmente, constituye un medio privilegiado de comunicación, ya que posibilita los intercambios y la interacción social y, a través de ellos, regula la conducta propia y ajena.
A través de su dimensión representativa, el lenguaje permite al ser humano configurar mentalmente el mundo que lo rodea, los contenidos y las categorías, las relaciones y la estructuración de los mensajes orales y escritos.
Por medio del lenguaje, las personas se apropian de las imágenes del mundo compartidas y de los saberes social e históricamente acumulados.
Hay una estrecha relación entre lenguaje y pensamiento, por lo tanto, podemos decir que enseñar a comprender y producir discursos sociales es enseñar a pensar y a actuar en la sociedad. También existe una estrecha relación entre el dominio de la palabra y el ejercicio de la participación.” (Lineamientos curriculares de ESI 2010)
La educación artística aporta importantes aprendizajes en la Educación Sexual Integral, en tanto rescata y colabora en el desarrollo de la experiencia sensible y emocional de los niños/as. Posibilita además el aprendizaje de los diversos lenguajes artísticos, así como la exploración y el ejercicio de diversas formas de expresión y comunicación de ideas, sentimientos, emociones y sensaciones. Estos aprendizajes promueven la construcción de relaciones humanas profundas y respetuosas. Es decir, no sólo brinda herramientas al niño/a para conocerse a sí mismo/a y a su mundo interno, sino además para relacionarse con su entorno.
En un momento como este, donde la relación con el entorno que habitamos se ve atravesada por palabras como contagio, enfermedad, lejanía, aislamiento, es importante no perder de vista estos recursos e insistir en ellos. Ofrecer acciones para poder “decirnos”, nombrarnos a nosotros/as mismos/as, a los otros/as y al entorno con palabras enmarcadas desde el cuidado, desde la historización de quienes somos y qué sentimos. Es fundamental proponer prácticas de reflexión subjetivas que permitan, a través de los relatos, la propia producción y la construcción de textos con otros, la relación del sujeto con la cultura, la propia y la ajena, relación que, a su vez, nos brinda la posibilidad de conformar referencias identitarias.
4-RESOLVEMOS, CREAMOS Y PROPONEMOS:
Se ofrecen aquí algunas acciones para continuar trabajando las actividades propuestas en “Seguimos trabajando en casa: cuaderno 1, Alfasueños 2”, Acción Formativa N° 3 del 23 de marzo de 2020, sobre identidad.
Retomando el trabajo sobre los DNI, se invita a la familia a observar los DNI de cada uno/a y comparar sus datos, prestar atención a las diferencias entre los documentos de niños y adultos; buscar, si hay, documentos con formatos viejos. Observar los años y lugares de nacimiento y conversar en familia acerca de las diferencias que hay actualmente con las infancias que vivieron esos adultos: reflexionar y conversar acerca de los juegos, las costumbres, el vocabulario (¿se utilizaban palabras que ya no se usan?), ¿se hablaba de los derechos del niño del modo en que se habla ahora?, ¿por qué creen que se dieron esos cambios?, ¿todos los adultos de la casa pudieron estudiar?
En fin, conocer cómo fue crecer para los/as adultos/as de la casa, en ese momento en que fueron niños y también cómo era el lugar donde crecieron, ya sea porque lo han hecho en otra localidad o atendiendo a los cambios que se han producido en la misma localidad con el paso del tiempo (¿cómo se modificó el lugar?)
Luego de compartir ese momento de diálogo familiar, se propone:
-
Reconstruir la historia del nombre propio: Invitar a las niñas y niños que averigüen, si es posible, quién eligió el o los nombres que llevan y por qué, hay una historia detrás de cada nombre. Realizar primero un acróstico con su nombre, con palabras que los representen y luego escribir la historia del nombre en forma de poema, narración o historieta.
-
Invitar a hacer un listado de los lugares de la ciudad o pueblo en los que se sienten más cómodos y seguros, los más divertidos, aquellos que causan miedo, donde se han enojado mucho, etc. Ponerle a cada uno de esos espacios un nombre que tenga relación con la emoción que suscita, por ejemplo la plaza de la alegría, el caminito triste, la hamaca divertida, etc. Construir (dibujando o realizando una maqueta con los elementos que se cuente) un mapa de la ciudad con esos espacios inventados o resignificados por los niños y niñas. Luego elegir uno de esos espacios y escribir un poema en el que puedan contar sobre él, sobre qué tiene de especial ese lugar.
Esta actividad nos ofrece la oportunidad de que los niños y niñas compartan parte de su historia, su entorno y sus vivencias, pensamientos, no sólo con sus docentes sino también con sus compañeras y compañeros. El/la docente será facilitador y moderador de esas instancias, brindando apreciaciones positivas y sensibles, favoreciendo el intercambio y siempre atendiendo especialmente al cuidado y el respeto por cada producción y alumno/a.
5-BIBLIOGRAFÍA:
-
Ministerio de Educación de la Prov. de Santa Fe. (2020). Alfasueños 2. Santa Fe, Argentina
-
Ministerio de Educación de la Nación. Consejo Federal de Educación (2008) Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral. Programa Nacional de Educación Sexual integral. Ley Nacional 26.150 Buenos Aires, Argentina.
-
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Consejo Federal de Cultura y Educación (2004). Núcleos de Aprendizajes Prioritarios 1° ciclo EGB, Serie Cuadernos para el Aula, Lengua. Buenos Aires, Argentina
-
Ministerio de Justicia Y Derechos Humanos de la de la Nación. Secretaría de Derechos Humanos. Derecho a la Identidad, Material de Prensa disponible en: http://www.jus.gob.ar/media/1020556/recursos_period_06_ddalaidentidad.pdf
Esta acción formativa pertenece al intercambio producido a través del vínculo pedagógico entablado con los y las docentes de toda la provincia de Santa Fe.
El objetivo de este referato es que no se presenten errores conceptuales en las publicaciones pero no se ha intervenido en el diseño de las propuestas.
El blog es un espacio para socializar las producciones de las escuelas de nuestra provincia y abrir un diálogo fecundo entre una diversidad de prácticas que, de otra manera, quedan limitadas a la circulación escolar, intentamos que estas experiencias se conviertan en importantes aportes para todas y todos los que habitamos el ámbito escolar.
La totalidad de los trabajos presentados han sido discutidos por los equipos provinciales a través de sugerencias que permitieron, en muchos casos, la reelaboración por parte de los docentes.
Agradecemos la colaboración de la Psic. Luciana Paruzzo.
¡Hasta nuestro próximo encuentro!
Subsecretaría de Educación Primaria
Autor/es: | RETAMAL, EMMANUEL |