Estereotipo científico, género y cine
A lo largo de la historia del cine y la televisión se ha presentado a las personas que hacen ciencia, en general, como hombres, aislados, medios locos, despistados, con bata blanca, solitarios, pelo canoso y despeinado (tal vez algo calvos también). En algunas películas los han mostrado malvados, en otras no, pero siempre excéntricos, torpes y hasta un poco ingenuos. Desde temprana edad ya comienzan a circular estas ideas mediáticas sobre las personas que se dedican a la ciencia que van consolidando una representación de lo que es la ciencia en nuestras construcciones mentales. Para citar algunas ejemplos de dibujos y animación que nos acompañaron -y acompañan hoy a nuestro alumnado- podemos citar al Doctor Nefarius (en “Mi villano favorito”), Profesor Brinco (en “Los Simpsons”), Dexter (en “El laboratorio de Dexter”), profesor Neurus (en ”Hijitus”). Un ícono de estereotipo que circula por la pantalla grande es el personaje de la saga “Volver al Futuro” donde Christopher Lloyd encarna al Doctor Emmet Brown (el “Doc”) con un cliché estético un tanto einsteniano.
Las características mencionadas encausan una visión deformada de la actividad y de las personas que hacen ciencia. Pero más allá de estas desfiguraciones, lo cierto es que hay mujeres científicas (¡y en constante crecimiento!), que las y los investigadores trabajan en equipos y de forma colaborativa, y que llevan una vida como la de cualquier otra profesión, no son personas aisladas de la sociedad. Los laboratorios en los que se desempeñan no se pueden montar en el garaje de la casa (como ocurre en muchas películas) sino que son bastante más grandes que eso. Estas imágenes que circulan constantemente en televisión e internet distorsiona la idea que tenemos sobre las científicas, los científicos y sobre la ciencia.
En disciplinas experimentales -tan atravesadas históricamente por el positivismo- como química, física y biología es primordial indagar en el grupo de estudiantes sobre sus pre-concepciones o ideas previas sobre la ciencia. Este diagnóstico nos podrá devolver juicios irreales y fantasiosos que concibe al objeto de investigación y al sujeto que investiga como carentes de una mirada contextualizada de historia y sociedad, lo que se traduce en una ciencia siempre exitosa, lineal y progresiva. Que la ciencia pueda estar lejos de la idea de progreso no quiere decir que hay que estar en contra de sus logras sino de bajarla del pedestal de supremacía académica y autosuficiencia. La ciencia es una empresa social, con errores, retrocesos, intereses, como cualquier otra actividad humana. Los científicos son hijos de su tiempo, de las ideologías, creencias, culturas, influencias externas e internas, intereses personales, económicos y de pujas por financiamiento de sus proyectos.
En nuestra práctica docente es importante dejar claro a las y los estudiantes que hay un contexto real en donde se desarrolla la ciencia. De lo contrario, seguiría reinando la idea caricaturesca que posiblemente represente una raíz epistemológica de los “fracasos” escolares en las asignaturas que estamos mencionando. Por un lado, reconocer que la Enseñanza de las Ciencias y la Didáctica de las Ciencias pertenecen a las Ciencias Sociales es reconocer que se trabaja en el ámbito de lo humano (por más que la química pertenezca a las ciencias naturales). Por otra, posicionarnos adecuadamente permitirá sortear obstáculos hoy muy comunes como la descontextualización y la deshumanización en las áreas de ciencia citadas que no hace otra cosa más que separarla de su hábitat natural, la sociedad.
Un interesante artículo de la revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias titulado “Laboratorio y batas blancas en el cine” de Carmen Guerra Retamosa trata este tema de cine, estereotipos de científicos y enseñanza de las ciencias. Se puede consultar en: https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/3972/3550
Algunos posibles abordajes
– Se podrían indagar sobre las ideas previas que tienen las y los estudiantes sobre la ciencia a partir de un encargue sencillo: dibujar -y describir- a una persona que hace ciencia. Poner en discusión estas producciones es un buen espacio para analizar las visiones deformadas de ciencia.
– El cine es una opción más que interesante, aquí se podría trabajar, por ejemplo, con la película “Volver al futuro” (I, II y/o III) dirigida por Robert Zemeckis. Sobre este film, además del tema del estereotipo científico, se podría poner en debate cuestiones como quién financia al Dr. Brown, los vínculos sociales del científico, la historia de la ciencia, la utilización de la ciencia para el bienestar de la humanidad y el poder destructivo de la ciencia en manos equivocadas.
Mujeres en la ciencia
Las cuestiones de género se pueden analizar retomando el estereotipo científico, y poniendo en discusiones las forma en que presentan a las personas que hacen ciencia desde el cine, la televisión, la historia y nuestra cultura. Miradas que en general han mostrado a la ciencia como una actividad casi exclusiva de hombres. Sobre este terreno podríamos plantear trabajar con biografías de mujeres en la ciencia. En nuestro país podríamos investigar sobre científicas argentinas en el CONICET, haciendo una mirada actual e histórica de la ciencia donde no pueden faltar temas cruciales como tipos de investigaciones que desarrollan, financiamiento de sus trabajos, las universidad nacionales, si existe paridad de género entre científicos y científicos, etc.
Un artículo interesante del CONICET muestra a tres mujeres científicas (Noemi Zaritzky, María Florencia Ogara y Agostina Larrazabal) que cuentan sus experiencias de investigación:
https://www.conicet.gov.ar/mujeres-en-la-ciencia-argentina/
Otro ejemplo especial son dos casos emblemáticos de mujeres que trabajaron en su época un tanto “a la sombra” de sus maridos (e incluso son conocidas con sus apellidos de casadas). Ellas han hecho aportes más que valiosos en las ciencias, son Marie Curie (cuyo nombre de pila es Marya Sklodowska) esposa de Pierre Curie y Marie Lavoisier (Marie-Anne Pierrette Paulze) esposa de Antoine Lavoisier.
Sus biografías se pueden consultar en:
– Marya Sklodowska:
https://mujeresconciencia.com/2015/09/14/el-arduo-camino-al-nobel-de-marie-curie/
– Marie-Anne Pierrette Paulze:
https://mujeresconciencia.com/2016/01/20/marie-anne-pierrette-paulze-la-madre-de-la-quimica-moderna/
¿Cuál sería el objetivo de estos abordajes?
- Reconocer la importancia de las mujeres en los orígenes de la física nuclear y la química moderna en estas mujeres respectivamente, y en la ciencia en general.
- Reconocer la importancia de las mujeres científicas en Argentina y la labor que están desarrollando
- Incentivar a las y los estudiantes a la lectura biográfica de científicas y científicos.
- Analizar y comprender el contexto histórica de las investigaciones científicas
- Comprender la peligrosidad que conlleva manipular elementos radioactivos y sustancias químicas.
- Valorar la investigación de científicas que trabajan para el bienestar de la sociedad.
- Someter a revisión crítica los avances científicos.
- Reconocer que la ciencia no es una producción de genialidades aisladas ni “eurekismos”.
- Comprender y valorar la alfabetización científica para la ciudadanía responsable.
¿Qué posibles abordajes se podrían desplegar sobre estas figuras científicas, y sobre las mujeres en la ciencia?
- Biografía de Marya y Marie-Anne
- Biografías de investigadoras del CONICET
- El rol de la mujer en la ciencia
- Lo humano en las investigaciones científicas (romances, ambiciones, primacía del descubrimiento por sobre la salud personal, muertes por radioactividad del trabajo, etc.)
- Las familias Curie y Lavoisier como investigadores. Aportes a la ciencia desarrollados por la hija de Marie Curie, Irene.
- El contexto histórico donde se desarrolló el descubrimiento de la radioactividad. Las controversia en torno a los descubrimientos de Lavosier (hecho que revoluciono la química), la sociedad francesa de la época de Lavoisier y su relación con la revolución francesa.
- La ciencia y el contexto histórico de la dictadura cívico militar en Argentina
- El rol de la mujer en el contexto histórico de la ciencia y las disputas políticas y científicas.
- El rol de la mujer en el contexto histórico de estas disputas científicas.
- La mujer en la ciencia de hoy, en nuestro país y en nuestra provincia
Estimadas y estimados colegas, las y los invitamos a compartir sus experiencias, ideas, y propuestas, para enriquecernos conjuntamente, a la siguiente dirección de correo electrónico: castricone_lucas@santafevirtual.edu.ar
Autor/es: | CASTRICONE, LUCAS |