Primavera científica, la experiencia interinstitucional de escuelas primarias rurales y la Universidad del Litoral.
(…) la responsabilidad es un vínculo con la temporalidad de las instituciones educativas, sus condiciones, sus marcas y los sujetos que la habitan. (RM 0114/23)
Las escuelas de modalidad rural vienen sosteniendo trayectorias institucionales matizadas por el encuentro entre las que comparten un territorio común, y con otras instituciones como la Universidad Nacional del Litoral, reafirmando con estas acciones que la experiencia de los vínculos y lo que se construye en común, atraviesa el trabajo docente. Desde esta plataforma es posible la progresiva consolidación de la confianza como actitud y valor ante la vida, como práctica social desde la que vamos internalizando seguridades respecto a lo que somos capaces de hacer y transformar, convirtiendose en clave para pensar y proyectar el futuro.
A grandes rasgos, estas acciones suceden por una conjunción de factores, relacionados a la presencia de escuelas primarias de modalidad rural como agentes del estado en el territorio, con el compromiso y la convicción de las y los docentes, que van armando en el territorio redes de relaciones y vínculos, que sostienen año tras año, consolidando así identidades institucionales preocupadas y ocupadas por conocer e intervenir localmente.
Esta es la experiencia que inicialmente protagonizaron en 2019 tres escuelas de la Región II de Educación – N°1228, N° 741 y N° 377- a través de un proyecto de Extensión de Educación Experiencial organizado por el Centro Universitario Reconquista-Avellaneda de la Universidad Nacional del Litoral.
Con el correr de los años, estas pioneras fueron ampliando la convocatoria a otras escuelas de la zona, llegando a sumar en el presente siete escuelas de la Sección G; en lo que dieron en llamar "Primavera Científica de las escuelas rurales:Feria de Educación, Artes, Ciencia y Tecnología" cuya edición 2023 se realizó en la escuela N° 1094 "José Hernandez" ubicada en Nicanor Molinas. Las escuelas involucradas trabajaron con el segundo ciclo organizadas según estos fundamentos:
En la actualidad, nos encontramos inmersos en una sociedad en constante evolución, marcada por cambios significativos. En este contexto, la educación debe adaptarse y renovarse para responder a los desafíos de estos nuevos escenarios sociales. Es por ello que, el proyecto "Primavera Científica" se plantea como una herramienta fundamental que busca promover una educación que responda a las demandas de la sociedad contemporánea.
Este proyecto, en su segundo año, pone énfasis en la exploración de diversas problemáticas en Ciencias Naturales y propone el desarrollo de habilidades científicas y de experimentación como componentes fundamentales de la propuesta buscando cultivar el aprecio por el entorno natural en los estudiantes del Segundo Ciclo, alentándolos a formular hipótesis, realizar experimentos, analizar resultados y desarrollar competencias científicas y lingüísticas que les permitan explorar nuevos conocimientos utilizando el método científico. Además, el proyecto ofrece un espacio de interacción donde los niños de escuelas rurales pueden compartir sus enfoques sobre temas de interés escolar y social, contribuyendo así al desarrollo de una comunidad educativa más participativa y consciente.
Los temas seleccionados para la muestra de "Primavera Científica" que se realizará el 29 de septiembre en la escuela 1094 “José Hernández” son de gran relevancia en la sociedad actual. Abordar cuestiones como la gestión del agua en situaciones de sequía, la agricultura libre de pesticidas, el peligro que enfrentan las abejas por las prácticas agrícolas intensivas y el uso de plaguicidas. También se da continuidad a la propuestas de reciclaje del año anterior , haciendo foco en esta edición, en la importancia de cuidar nuestros árboles, el reciclaje de la madera, latas y antenas parabólicas , así como la reutilización de aguas grises, y plantea la cuestión del planeta Tierra como el principal abastecedor, dentro del sistema solar, de los limitados recursos naturales requeridos para satisfacer las necesidades de la sociedad y refleja nuestra preocupación por promover el desarrollo sostenible y la conciencia ambiental desde la educación.
Podemos sostener que, "Primavera Científica" se presenta como una propuesta pedagógica innovadora que busca no solo transmitir conocimientos científicos, sino también cultivar el pensamiento crítico, la curiosidad y la capacidad de investigación en nuestros estudiantes. A través de la ciencia y la tecnología, aspiramos a formar ciudadanos comprometidos con la preservación del medio ambiente y con la capacidad de abordar los desafíos de nuestra sociedad en constante cambio.
Temáticas a abordar por escuelas:
Escuela Nº 1094:"¿Dónde está el agua?" Sequías prolongadas.
Escuela Nº 454:"La sostenibilidad comienza por casa". Reutilización de aguas grises.
Escuela Nº 741: Aquí bichos no: Huertas libres de pesticidas
Escuela N° 917 Cuidamos nuestros Árboles: reciclaje de madera
Escuela Nº 6195: Cuidemos nuestro medio ambiente: Reciclaje de latas y antenas parabólicas.
Escuela Nº 765: Zumbando con las abejas: Descubriendo los secretos de la miel.
Escuela Nº 6267:El Universo y sus recursos naturales.
Las niñas y niños de segundo ciclo de cada institución compartieron el recorrido de investigación, resultados, preguntas que se presentaron, como así también experiencias y vivencias derivadas de abordar estos temas colectivamente.
Como parte del Proyecto de Extensión de Educación Experiencial, docentes de la UNL realizaron prácticas denominadas "Compartiendo experiencias de laboratorio con escuelas primarias de la zona aledañas a Reconquista", con el propósito de continuar estimulando la curiosidad, para que florezca y derive en un sinnumero de interrogantes que habilitan búsquedas por los sentidos pero también por las propuestas.Porque acceder a la formalización en los modos de mirar y buscar, acercarnos a la ciencia, a los quehaceres científicos es una tarea posible dentro de las escuelas, sin lugar a dudas el que niños y niñas puedan vivenciar procedimientos propios y específicos de campos de saberes, sino también reconocer que quienes hacen ciencia son personas que viven, sueñan, trabajan, se ríen y realizan aportes, disminuye las distancias. Y son estos modos de hacer escuela los que amplian la mirada de niños y niñas que así, pueden imaginarse a sí mismos como futuros científicos/as, o investigadores/as, o profesionales comprometidos con el entorno natural, los problemas y conflictos existentes en los sistemas vivos por la acción humana.
Paula Bombara (1) sostiene que en la infancia aprendemos a leer los cuerpos mucho antes que a entender las palabras. Ese saber queda escrito en las capas más profundas de nuestro entendimiento. Hoy, personas
mayores, tal vez no le demos importancia pero hubo un momento en que ese modo de leer el mundo fue lo que nos permitió sobrevivir. Gracias a esa lectura de gestos y movimientos fuimos “entrando” en el lenguaje. Una palabra cantada no se recibe igual que una palabra cansada o que una palabra enojada o dicha por deber.
La ciencia no se recibirá igual si la cuenta alguien que siente pasión por ella que si la cuenta una persona que la rechaza. Por otro lado, resultará incomprensible si esa persona apasionada no crea un suspenso, no relata la cadena de razonamientos que permita transmitir, a la vez, el hecho y el deslumbramiento por el hecho.
Es precisamente esto, lo que esta aconteciendo dentro de estas siete escuelas del circuito G, de la mano de docentes que trabajan en redes, se maravillan, habilitan las preguntas, estimulan la curiosidad dejando que por momentos niños y niñas se pierdan en preguntas, para conservar y desarrollar esa mirada atenta, abierta y desprejuiciada característica de las infancias.
Agradecemos y celebramos a las docentes de la escuela anfitriona María José Paramo, y las que participaron de éste encuentro: Karina Sanchez, Mónica Barreto, Mónica Gomez, Claudio Valiente, Susana Peralta, Yanina Zampar y a la Supervisora de la Sección G Maria Lourdes Sponton; por promover la II Edición del Encuentro de Escuelas Rurales "Primavera Científica". Como así también la participación de las docentes de la UNL Estela Zbinden, Soledad Ardiles, Ana Magneago y los estudiantes que las acompañaron. Todo este hermoso grupo humano provocó un sinnumero de AHHHHHS y OHHSS que recuperan y reivindican a diario, el estado de inquietud que irradia a las escuelas de curiosidad.
——————————————————————————————————————–
1) Paula Bombara (Bahía Blanca, 1972) es escritora, bioquímica y doctoranda en Lingüística de la Universidad de Buenos Aires. Vive en la ciudad de Buenos Aires junto a su familia. En 2004 dejó el ejercicio de la profesión científica para dedicarse de lleno a la escritura y la producción de libros, enfocándose, principalmente, en el público infantil y juvenil. Escribe ficción (novelas, cuentos, algún que otro poema) y no ficción (ensayos, artículos académicos, libros de comunicación científica). Desde 2003, es creadora y directora de la colección de comunicación científica para primeros lectores “¿Querés saber?” que publica Eudeba, la editorial de la Universidad de Buenos Aires. Sus temas de investigación suelen enfocarse
hacia la literatura infantil como lugar de memoria, la búsqueda de la identidad, los cruces entre artes y ciencias y la deconstrucción de estereotipos y etiquetas, pero quienes la conocen saben que estos temas son apenas una pequeña porción de todo lo que le interesa. Sus libros han sido reconocidos internacionalmente con diversos reconocimientos como The White Ravens, el Premio Fundación Cuatrogatos y los Destacados de ALIJA y Los mejores libros para niños y jóvenes del Banco de Libro de
Venezuela.
Autor/es: | FAVIT, CLAUDIA ELENA |