Módulo: Mundos Imaginarios, Lúdicos y Expresiones Artísticas.
Acción Formativa N° 50: “La narración en segundo ciclo. El orden del relato y el modo subjuntivo.”
1-INTRODUCCIÓN:
Esta publicación tiene como objetivo seguir indagando en los saberes que es posible poner en juego cuando se plantea el problema de narrar en la escuela. De esta forma damos continuidad a la Acción Formativa N° 48 que sugerimos leer en primer lugar.
Las y los invitamos a compartir esta publicación.
Lic. Nanci Noemí Alario
Subsecretaria de Educación Primaria.
2-DIALOGAMOS CON ACUERDOS Y SABERES DISPONIBLES:
En esta oportunidad nos interesa conversar acerca del modo subjuntivo y la posibilidad de trabajarlo de manera sistemática en el segundo ciclo. Creemos que es importante que este modo verbal aparezca, fundamentalmente, cuando se narra ya que, es en la conjugación del tiempo pasado cuando se produce la mayor cantidad de errores. Es posible que un estudiante escriba le pidió que vaya en lugar de le pidió que fuese. Este error se produce porque el modo subjuntivo, en contextos de intercambios orales, ha quedado reducido prácticamente al tiempo presente.
Al mismo tiempo, intentaremos proponer un recorrido didáctico que permita una enseñanza sistemática, desde una perspectiva lógica, que ayude a producir propuestas superadoras a las listas de conjugaciones que repiten el paradigma verbal. Por otra parte, la introducción de cláusulas subordinadas que implica el uso de este modo verbal, ayuda a la complejización de las estructuras sintácticas a las que pueden apelar los y las estudiantes tanto en la utilización de la lengua oral como escrita.
José Luis campillo en su texto: “El concepto de no declaración como valor del subjuntivo” propone la necesidad de construir “Una lógica comunicativa, una lógica de la representación lingüística del mundo que pueda decirle no solo por qué indicativo o subjuntivo, sino al mismo tiempo por qué no lo contrario” (Ruiz Campillo, s/f, 312). En otras palabras, a lo que hace referencia es a la necesidad de presentar el sistema verbal a partir de poner en práctica las condiciones que hacen necesario su uso.
En dicho texto, el catedrático distingue tres situaciones en las cuales el subjuntivo debería utilizarse.
1- Plantear un objetivo:
2- Cuestionar o valorar una información:
3- Identificar una entidad
El texto de referencia está disponible en:
https://www.academia.edu/5700229/El_concepto_de_no_declaraci%C3%B3n_como_valor_del_subjuntivo_Protocolo_de_instrucci%C3%B3n_operativa_del_contraste_modal_en_espa%C3%B1ol
3-COMPARTIMOS SABERES:
Tomando en consideración las características de los y las estudiantes que concurren al segundo ciclo de la escuela primaria, consideramos que es necesario promover el desarrollo de capacidades cognitivas a partir de la puesta en juego estrategias discursivas que involucren la toma de decisiones por parte de los chicos. En otras palabras, hacer consciente las decisiones que se toman a la hora de escribir, ya sea en las elecciones argumentales de los textos que se escriben como en las decisiones que implican la corrección gramatical.
En este sentido, las decisiones, los deseos, la posibilidades que se presentan en la construcción de una trama narrativa implica diferentes niveles de análisis y de decisiones que no solo permiten introducir formas y recursos que dan cuenta de un involucramiento subjetivo con el relato, sino que, al mismo tiempo, se pone en crisis el sistema de valores de los niños que comienzan a tomar una posición política frente al mundo en el cual habitan. Con esto queremos decir que la enseñanza de estrategias discursivas referidas a la expresión de deseos o posibilidades, así como a la toma de posición frente a la experiencia de obtención, organización y transmisión de la información que realiza un sujeto que escribe, es una forma de crear una involucramiento de ese niño en tanto sujeto de derecho.
El tipo de construcciones que se organizan utilizando el modo subjuntivo se relacionan con estos saberes, pero al mismo tiempo, la complejización del pensamiento – y la expresión de esta complejidad- torna necesaria, a su vez, una mayor complejidad de las estructuras requeridas para su expresión. Dicha complejidad solo es posible de adquirir si se trabaja en situaciones habituales de lectura y escritura, al mismo tiempo que se proponen problemas que involucren, para su resolución, el desarrollo de ciertas habilidades. Lo cual requiere una enseñanza sistemática de las formas en que se construye la escritura.
A fin de orientar esta acción formativa a un planteo didáctico de la enseñanza del modo subjuntivo en el segundo ciclo, tomaremos como referencia un texto de Gianni Rodari: Pinocho el astuto.
Invitamos a leer este escrito en:
https://www.aulapt.org/wp-content/uploads/2016/03/veinte-cuentos-de-Gianni-Rodari-con-tres-finales-.pdf
Este cuento nos parece un ejemplo de las decisiones e intervenciones didácticas que Rodari propuso a lo largo de toda su obra. Por un lado, una reflexión sistemática acerca de cómo se construye la escritura, por otro, un trabajo sostenido en la construcción de un pensamiento crítico. Evidentemente, la presentación de los tres finales, lejos de hacer referencia a un trabajo estructural, (es decir, lejos de tener como intención reflexionar acerca de las partes de la narración), pone de manifiesto la potencia de los textos narrativos en la discusión de los valores que atraviesan la sociedad. Esa idea de que la literatura puede contar el mundo como fue pero también como pudo haber sido, esa dimensión de la poética que ya describió Aristóteles sea, acaso, la que les confiere un carácter auténticamente disruptivo a los textos llamados literarios Rodari propone, en la escritura de estos cuentos, variaciones para sus finales, tres para cada uno, pero no son tres finales posibles solamente, son tres mundos posibles, tres formas de vivir la vida, tres modelos de construcción de juicio. En tal sentido, el lector se ve forzado a ponerse en crisis y a relativizar su propio sistema de valores.
De tal manera, una de las cláusulas más productivas de Rodari: qué pasaría si…… carga en sí la complejidad de un orden gramatical consecuente a la complejidad del mundo que se intenta crear.
4-CREAMOS Y PROPONEMOS:
La enseñanza de los tiempos del modo subjuntivo en la escuela primaria nos propone una dificultad que no estaría presente con la enseñanza del resto del paradigma verbal: los tiempos del pasado del subjuntivo han casi desaparecido de la lengua oral por lo tanto, su enseñanza, no podría suponer una reflexión sobre el lenguaje, a la que habría que sumar las particularidades acerca de la escritura, sino que se trataría de saberes sobre la lengua totalmente nuevos.
Estos saberes son muy difíciles de construir según los modelos de enseñanza tradicionales del sistema verbal, debido a que el trabajo con los paradigmas implica niveles de abstracción que no están presentes en estudiantes de los primeros años del segundo ciclo.
La posibilidad de abordar esta temática desde una perspectiva práctica posibilita que, en los primeros años, sea posible propiciar estrategias que permitan reflexionar acerca del uso del modo subjuntivo en general y de los tiempos del pasado en particular, en los contextos de producción de textos narrativos.
1- Las cláusulas condicionales.
La famosa frase de Rodari, que ya hemos mencionado: qué pasaría si…… resulta muy productiva para la producción de conflictos en la construcción de consignas de escritura. Así, mientras en un sexto grado podríamos introducir los aspectos formales de estas cláusulas:
. Si algo pasara (subjuntivo), tal cosa sucedería (condicional)
. Si algo no hubiera pasado, tal cosa no habría sucedido (condicional)
ya desde el primer ciclo es posible insistir en la formulación de cláusulas hipotéticas que permiten reescrituras de relatos a partir de variaciones:
Sobre el personaje:
. Si Pinocho fuera de metal……..
. Si Pinocho fuera un anciano………..
. Si Pinocho dijera la verdad………….
Sobre la historia
. Si Pinocho se encontrara con un dragón
. Si Pinocho se fuera en una nave espacial
. Si Pinocho fuera mudo…………
Sobre el narrador
. Si yo fuera Pinocho
Nótese que en estos caso la construcción de conflictos hipotéticos implicaría la construcción de un saber en sí, ya que, a partir de comparar las diferentes formas en que construimos las hipótesis, además de pensar en las lógicas propias del relato, estaríamos llamando la atención sobre las formas particulares del sistema verbal. Es importante que este tipo de actividades no se realicen una vez sino que se retome en diferentes momentos del año.
2- El planteo de objetivos.
- En este caso se podría trabajar en la construcción de personajes partiendo de los objetivos del creador.
El carpintero construyó a Pinocho para que fuera……..
Esperaba que cuando fuera a la escuela…………..
Necesitaba que Pinocho……………
Luego podríamos posicionarnos en el lugar de creadores de personajes y describir la creación de dicho personaje:
Yo creé a ………………………….. porque …..
. Deseaba que, quería que , necesitaba que,
. Le permití que, me opuse a, me resigné a
. Intenté que, pretendí que, traté de de, evité que
. Pedí que, le ordené que, le prohibí que,
Luego sería posible comenzar a trabajar con la construcción de la historia que involucra al personaje creado.
2. Cuestionar o valorar información.
A partir de generar discusiones acerca de las posiciones y elecciones que los diferentes lectores tienen frente al texto, es posible trabajar a partir de consignas que, al tiempo que permitieran reflexionar acerca de las normativas gramaticales promuevan la toma de decisión y posición por parte de los y las estudiantes.
- Me pareció divertido que….. porque……………
- No estuve de acuerdo con que…….. porque……………….
- Opino que si……..
3- Identificar una identidad.
Esta actividad puede utilizarse para inventar personajes de historias posibles.
El personaje de nuestro cuento será una cosa/persona:
Como puede observarse, a través de esta forma de construcción de personajes es posible promover un diálogo que permita, no solo construir conflictos a partir de los cuales producir escritura, sino que viabilice la reflexión acerca de los usos correctos
de estos tiempos verbales.
4- Los deseos de los personajes.
Una forma interesante de pensar en el uso de los tiempos del subjuntivo es proponiendo la intervención de textos introduciendo gustos y posibilidades.
Pinocho fue devorado por la ballena. En ese momento le hubiera gustado que……………………………………………………….. Cuando estuvo en su estómago esperaba que…………………………………………………Cuando logró escapar quiso………………………………………
Como venimos sosteniendo desde los primeros encuentros, brindar estrategias de búsqueda y análisis de información, enseñar a construir ideas que puedan expresarse en la escritura y promover la enseñanza reflexiva de las formas es que ésta se produce es una de las formas que tenemos de garantizar los derechos de nuestros/as estudiantes.
5-Bibliografía.
Zamero, M; Melgar, S. (s/f) Alfabetización en segundo ciclo. disponible en https://enssarmiento-sjn.infd.edu./sitio/programa-todos-pueden-aprender/upload/Alfabetizaci%F3n_2_Ciclo_1.pdfar (UNICEF. 2007)
Ministerio de Educación de la Nación. (1998) Cuadernos para el aula 4, 5 y 6 de lengua.
Agradecemos la colaboración del Prof. Mariano Acosta integrante del Equipo Pedagógico de la Subsecretaría de Nivel Primario.
Subsecretaría de Educación Primaria.
Autor/es: | RETAMAL, EMMANUEL |