Módulo: Identidades, Cultura y Sociedad
Experiencias en el vínculo pedagógico N°8: “15 de julio de 2020: 10 años de la Ley de Matrimonio Igualitario”.
“Reclamar el ejercicio de la libertad que solo corresponde a la ciudadanía es hacer ejercicio de esa libertad en forma incipiente: comienza por apropiarse de aquello que pide.” (Butler y Spivak, 2009).
INTRODUCCIÓN:
El 15 de julio de 2010 se aprobó la Ley 26.618 de Matrimonio Igualitario que convirtió a la Argentina en el primer país de América Latina, y el décimo país en el mundo, en consagrar la ampliación de la institución del matrimonio a las parejas del mismo género.
Este marco legal potencia y profundiza el debate y la reflexión para la ESI, visibilizando la igualdad de derechos.
¿Por qué abordarlo?
El Estado promueve la libertad y la diversidad como principios rectores de la democracia, y el derecho a la libre vivencia y expresión de la orientación sexual e identidad de género a través de políticas públicas de promoción de derechos relacionados a la diversidad sexual y su implementación transversal desde las distintas áreas del Estado nacional.
La ley de Matrimonio Igualitario, se constituyó como la base fundamental para avanzar en el reconocimiento legal y social de la diversidad de modos de integrar y de ser una familia, proceso que se profundizó con la Ley 26.862 de reproducción médicamente asistida y la reforma y unificación del Código Civil y Comercial.
El extenso debate que tuvo lugar en el recinto fue el reflejo de las discusiones y diferentes posiciones de la ciudadanía, en la que participaron organizaciones, movimientos sociales, instituciones religiosas, partidos políticos, espacios culturales y la sociedad en su conjunto.
En torno a las principales argumentaciones se hizo énfasis en las cuestiones de derecho, a la vez que en legitimar la necesidad de un sector de la sociedad, en lo que concierne a ser capaces de contraer matrimonio civil. A partir de la sanción de la ley , se conquista la igualdad de derechos, el acceso a derechos de herencia, la licencia por enfermedad del cónyuge, previsiones sociales, entre otros.
Asimismo, la diversidad familiar constituye una de las temáticas nodales de la ESI. Por ello, las instituciones educativas deben trabajar poniendo el énfasis en el respeto y la no discriminación de las diferentes configuraciones familiares. Fundamentalmente, a través de sus ejes: respetar la diversidad y ejercer nuestros derechos.
NOS INFORMAMOS:
El 26 de marzo de 2007 ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, se adoptaron los Principios de Yogyakarta sobre la Aplicación de la Legislación Internacional de Derechos Humanos en Relación con la Orientación Sexual y la identidad de Género.
En su introducción se expresa que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. La orientación sexual y la identidad de género son esenciales para la dignidad y la humanidad de toda persona y no deben ser motivo de discriminación o abuso”
Uno de los principios afirma que toda persona tiene derecho a formar una familia, con independencia de su orientación sexual o identidad de género. Por lo cual, los Estados adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas y de otra índole que sean necesarias a fin de garantizar que cualquier obligación, derecho, privilegio o beneficio que se otorga a parejas de sexo diferentes esté disponible, en igualdad de condiciones, para parejas del mismo sexo.
La escuela ofrecerá situaciones educativas que:
-
Ofrezcan oportunidades de ampliar el horizonte cultural desde el cual cada niño, niña o adolescente desarrolle plenamente su subjetividad, respetando y reconociendo tanto sus propios derechos y responsabilidades como los de las demás personas.
CREAMOS Y PROPONEMOS:
Ciencias Sociales:
-
El conocimiento de distintas formas de organización familiar y sus dinámicas en diversas épocas y culturas y la valoración y el respeto de los modos de vida diferentes a los propios.
Formación ética y ciudadana:
-
El reconocimiento de los aspectos comunes y diversos en las identidades personales, grupales y comunitarias, en el marco de una concepción que enfatice la construcción socio histórica de las mismas, para promover la aceptación de la convivencia en la diversidad
-
El reconocimiento e identificación de diversas formas de prejuicios y actitudes discriminatorias hacia personas o grupos.
-
El reconocimiento de los Derechos Humanos y de los Derechos de niños, niñas y adolescentes, de su cumplimiento y violación en distintos contextos cercanos y lejanos.
Ciencias Naturales:
-
El reconocimiento del cuerpo humano como totalidad con necesidades de afecto, cuidado y valoración.
Lengua:
-
La valoración de las personas independientemente de su apariencia, identidad y orientación sexual.
Educación Artística:
-
La construcción de la progresiva autonomía y autovaloración respecto de las posibilidades de expresarse y comunicar mediante los lenguajes artísticos (visual, musical, corporal y teatral).
A modo de cierre:
La premisa fundamental del abordaje de la ESI en las escuelas consiste en garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes, fortaleciendo el diálogo sin desconocer las tensiones que la complejidad de las temáticas pueden generar.
Concebir el espacio de la ESI como un escenario de encuentros entre docentes, familias y alumnado, entre saberes y aprendizajes, entre visiones, creencias y tradiciones culturales diferentes permite establecer los acuerdos necesarios para hacer realidad la inclusión, el respeto, la no discriminación y el ejercicio pleno de los derechos de todas las personas.
Recursos sugeridos para abordar el tema con el alumnado;
Cuentos:
“Mi vestido a lunares”
http://www.pakapaka.gob.ar/videos/132641
Rey y Rey
http://www.pakapaka.gob.ar/videos/132642
Video:
El amor no tiene etiquetas
https://youtu.be/c9TMg-4mSQ4https:/
BIBLIOGRAFÍA:
Artiñano, N.(2016) Matrimonio Igualitario y Política: el debate en el Senado de la Nación.III Foro Latinoamericano de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata.
Butler, J. y Spivak, G. (2009) ¿Quién le canta al estado‐nación? Lenguaje, política, pertenencia. Buenos Aires: Paidós.
Arancibia, L; Soto, P y González, A. (2016) Imaginarios sociales y biopolítica en la escuela: la mujer como cuerpo del delito Cinta moebio 55: 29‐46 www.moebio.uchile.cl/55/arancibia.html
Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral. Ministerio de Educación de la Nación.
EQUIPO PROVINCIAL E.S.I.
JULIO 2020.
Autor/es: | RETAMAL, EMMANUEL |