TIEMPO DE CUIDADO. CINE Y LITERATURA
SANTA FE BAJO EL FOCO DE FERNANDO BIRRI
Acercar a las nuevas generaciones y en contextos educativos, la obra de Fernando Birri, tiene un profundo sentido. Conocer un creador capaz de lograr un hecho artístico, donde se conjuga lo cinematográfico y la lengua con sus expresiones ficcionales y no ficcionales, es una propuesta que coopera en la ampliación de nuevos horizontes pedagógicos. Veremos en el cine de Fernando Birri una perspectiva y un enfoque sobre los derechos, los ámbitos de la infancia, de los jóvenes, y escenarios culturales y políticos, que nos interpelan históricamente y de los que daremos cuenta en aproximaciones posibles.
Hoy presentamos, para la reflexión áulica, la visión documentalista de Fernando Birri y el registro enunciativo que construye el mensaje de Tire dié, considerada la primera producción documental colectiva filmada por alumnos, en los años 1956,57 y 58; bajo su dirección.
Conocer la trayectoria y el aporte educativo de Fernando Birri requiere de mayores desarrollos, por ello, más adelante, presentaremos su visión de narrador cinematográfico y compromiso con la literatura santafesina, a través del filme “Los inundados” basado en un cuento de Mateo Booz, escritor santafesino de Santa Fe, mi país.
En este tiempo que vivimos, bajo una alerta sanitaria y cultural, es posible que, en contextos de cuidado como la escuela, tengamos la oportunidad de construir nuevos o recuperar genuinos sentidos, incorporando apropiaciones de aspectos del entorno, muchas veces invisibles, para configurarlas como temas de aprendizajes transversales, que enriquezcan las trayectorias escolares.
EL DOCUMENTAL DE BIRRI ¿UN APORTE DIDÁCTICO y SOCIAL?
Sobre la pertenencia hay algo para decir
El sentido de pertenencia se percibe como un sentimiento de identificación con un lugar determinado. A partir de él, emergen lazos afectivos que generan en la persona actitudes positivas hacia ese entorno, ámbito, donde crecen raíces que despiertan un fuerte deseo de participar en su desarrollo y en la construcción de significados que luego formarán parte de la existencia más allá de un tiempo acotado. En un contexto educativo, este sentimiento y actitudes provocan, generalmente, una elevada motivación e implicación en compromisos sociales sustanciales.
El documental de Fernando Birri, el maestro del cine santafesino, llega a esta propuesta en tiempos de cuidarnos los unos a los otros, para contarnos la importancia de conocernos, de respetarnos y establecer lazos de cuidado, especialmente cuando son los niños y los jóvenes quienes ocupan el primer plano de nuestra mirada.
Tire dié, el documental de Fernando Birri, es considerada la primera producción documental colectiva filmada por alumnos, en los años 1956,57 y 58; bajo su dirección y apoyada por la Universidad Nacional del Litoral. Este documental fue presentado como la "Primera Encuesta social" de la ciudad de Santa Fe, un procedimiento de estudio social, primero, un hecho artístico luego.
Bajo su lema, verdad, justicia y belleza pretendemos explorar ese universo donde el cine, la polifonía testimonial y un sentido de nueva estética cinematográfica alcanza para sublimar la realidad subyacente que nos interpela a lo largo de la vida en comunidad.
EL DOCUMENTAL, UN MUNDO PROYECTADO
Ésa es la preocupación de la película, una verificación de algo que se intenta comprender. Y cada uno que asuma su posición, que saque sus propias conclusiones. En ese sentido, el filme no tiene la pretensión de imponer nada, intenta proponer. Fernando Birri.
Un solo lema: verdad, justicia y belleza
Tomar contacto con la mirada situada de un artista provoca interrogantes, interpelaciones, curiosidades, ampliación de horizontes, borramiento de prejuicios en la mayoría de los casos, es decir, asumir diversos modos de reconocerse.
Literatura testimonial y el Cine documental en el Santa Fe de los años 60 y 70
El cine y la literatura de los años sesenta en Latinoamérica encarnaron en sus obras los debates estético-políticos del momento. De la experimentación con el lenguaje a la instrumentación política del medio artístico; del boom comercial a la marginalidad. Artistas como Fernando Birri y escritores argentinos y santafesinos de relevancia, participaron y militaron esta escuela donde la verdad, la justicia y la belleza eran el canon.
La mirada del cineasta Fernando Birri en una producción documental que pone voz a quienes no la tienen crea una polifonía reveladora de sentidos y sueños, donde niños, niñas y adultos comparten la misma historia.
La mirada del artista, cuyo foco proponemos encender, en esta primera parte del desarrollo Cine y Literatura, localiza la Santa Fe de su tiempo, describe y narra sin dramatismo la realidad del suceso cotidiano que se constituye en un barrio marginal al paso del tren. Tire dié no es más que una muestra de un mundo que nos pertenece y pocas veces miramos. Y que ante el mayor asombro que nos convoca, aún hoy, podemos ser testigos de su proyección en el tiempo.
ARTE Y POLÍTICA
Dice Javier Cassalter, “Las décadas del sesenta y setenta fueron en Latinoamérica –y en el mundo entero– años de innovación estética y convulsión social. La Revolución Cubana marcó en cierta forma el rumbo político de la región, y la modernidad se afianzó en el ámbito cultural con la explosión –valga la expresión un tanto redundante– de la literatura del boom y el surgimiento de los “Nuevos cines”, entre otros fenómenos. En Argentina, escritores como Julio Cortázar, por un lado, y directores como Manuel Antín, Rodolfo Kuhn, David José Kohon por el otro, encararon en literatura y en cine respectivamente la temática de las identidades –individuales y de clase– a partir de técnicas experimentales que rompían con las convenciones narrativas y cinematográficas precedentes, y que rozaban los lindes de los fantástico y la conciencia subjetiva. Sin embargo, los sucesivos golpes de Estado y la radicalización política que vivía el país hacia mediados de los años sesenta, provocó una transformación en los contenidos como en las formas de expresión.
Entonces, de la atestiguación de la realidad cotidiana se viró hacia la denuncia y la agitación, y de la visibilidad masiva a la marginalidad –o clandestinidad–. De esta forma, la literatura y el cine de ficción –considerados por diversos autores como máximos representantes de una burguesía cómplice– no se afianzaron como medios pertinentes para expresar, comunicar y denunciar la represión que sufrían los sectores populares. Por tal motivo, la literatura de no-ficción y el documental se erigieron en tanto vehículos eficaces para llevar a cabo tales objetivos”
(http://revistalaboratorio.udp.cl/num9_2014_art9_cossalter/)
EL DOCUMENTAL. UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL
Tire dié (1960) es un documental argentino realizado por Fernando Birri, recientemente remasterizado. El mediometraje, enunciado como "película de encuesta", muestra el estilo de vida de la clase baja de las ranchadas en Santa Fe, Argentina. Es la primera producción documental colectiva filmada por alumnos, en los años 1956,57 y 58; dirigida por Fernando BIRRI y apoyada por la Universidad Nacional del Litoral. Este documental fue presentado como la "Primera Encuesta social" de la ciudad de Santa Fe.
El testimonio documental, un género que teje tramas, Tire dié
Acceder a Tire dié nos aproxima a escenarios de exploración teórica, acorde a las propuestas áulicas, en los que pensar el cine como un lenguaje que nos encuentra con la lengua y la literatura en sus manifiestos socio-comunicativos-cognitivos por excelencia, ampliando la proyección didáctica. En esta dimensión, donde la estética, la verdad y la proyección de mundos que procuran la justicia nos posiciona frente a campos discursivos valiosos, se acrecienta la experiencia pedagógica. Asimismo, en este contexto, situarse en un sentido de pertenencia y cuidado de la propia humanidad, aporta un horizonte asombroso y las aulas pueden ser esa creación dinámica de resonancia amplificada.
La no ficción, ese mundo proyectado del cineasta.
En Retóricas del cine de no ficción en la era de la posverdad, el autor, Alejandro Cock Peláez dice que es más fructífero pensar en la no ficción como un conjunto de categorías socialmente construidas que son fluidas y maleables. Así, las películas de no ficción, etiquetadas como documentales, no son imitaciones o simple representaciones de un recorte e interpretación de la realidad.
El mundo proyectado
El cimiento de concepto clave de “mundo proyectado” fue introducido por Plantinga en la teoría documental y es proveniente de la teoría de “actos de habla” de Wolterstorff, quien relaciona los mundos proyectados por el habla con una variedad de estancias. Es decir, vemos cómo el documental hace un modelo del mundo y la estancia declara que el estado de las cosas presentado en el filme ocurre, ocurrió, en el mundo actual.
Tire dié, ante este concepto teórico que nos propone Alejandro Cock Peláez , podría ser ese tipo de documental en el que Birri hace posible una “representación de veracidad expresa” y una denuncia política por un estado de las cosas. Por ello, también, al acceder a su proyección en la actualidad, surge un contrato implícito entre el realizador y los espectadores en el que estos reciben, como verídicas, las representaciones realizadas en la película. Especialmente cuando a lo largo del tiempo, la misma escuela de cine, con otros estudiantes, regresa al universo que Birri abriera al mundo con Tire dié y se reencuentra con aquel colectivo marginal con poco nuevo para contar.
EL LENGUAJE EN EL DOCUMENTAL, UN VALOR TESTIMONIAL
Las voces, una polifonía de la verdad, el recorte y el mundo proyectado, es posible imaginar desde este fragmento del documental: https://www.youtube.com/watch?v=IQTGSfHQFGE
A partir de esta proyección (fragmento fílmico), con la evidente intención de construir una representación de veracidad expresa, esta obra de Birri nos permite reflexionar sobre el Lenguaje desde su condición sociocultural innegable. Nos permite asumir, a través de este recurso, que toda persona incorpora socialmente el lenguaje en función comunicativa y referida a contenidos sociales y a las exigencias de prácticas de los sujetos. Por consiguiente, sabemos que una lengua más que una estructura fija, es una actividad con dimensión histórica, cultural, diversificada y práctica.
Tire dié, nos revela cómo el documentalista relaciona los mundos proyectados por el habla con su variedad de estancias. Él hace un modelo del mundo y la estancia declara que el estado de las cosas presentado en el filme ocurre, ocurrió, en un mundo real. Intenta poner voz a la verdad y crea belleza en la diversidad de sus tonos conjugados con la imagen.
LA MIRADA PRECISA
El Documental propicia el Testimonio como género que atestigua un recorte de una realidad en un tiempo y espacio determinado. Con este género surge la polifonía como verdad sustancial, voces diversas que referencian las vidas marginales y sus representaciones más agudas sobre qué lugar ocupa ese sujeto en un colectivo dinámico que habita la orilla de las vías ferroviarias. Se percibe la fuerza de un guión de protesta anticipatorio de la no salida que reclama justicia en un mundo de desiguales.
La mirada precisa, como espacio curricular, nos permitiría ciertos interrogantes y reflexiones
¿Sería posible construir un lugar de encuentro y diálogo para la reflexión, el intercambio de saberes y experiencias donde la promoción de estrategias innovadoras contribuyan a intervenir en la producción del conocimiento pedagógico a través de las prácticas que nos proponen los diversos discursos?
¿Qué valor adquiere el testimonio, la polifonía, los actos de habla, en esos mundos proyectados del cine de la no ficción ? ¿Qué voz tiene la desigualdad en Tire dié?
¿Se reconocen en la actualidad protestas donde técnicas comunicativas o estrategias pongan luz en el testimonio, la polifonía, y muestren situaciones de alto valor e impacto social?¿En qué momento una encuesta social se vuelve un hecho político primero y un hecho artístico después?
¿Cuál es la fuerza enunciativa del documental? Qué reacciones se esperan del espectador ante los diferentes actos de habla que se presentan en el film?
¿Cuándo Birri ilumina la verdad, cuándo construye la belleza fílmica, cuándo reclama justicia?
Sugerencias para el trabajo en el aula
En este marco de interrogantes, reflexiones consecuentes, y síntesis posibles, proponemos, en las clases de Lengua y Literatura, tomar como tema de atención didáctica y desde una perspectiva sociocultural-comunicativa: la enunciación en Tire dié, por constituirse esta, en una estancia sustancial en la conformación del documental. Para ello, sugerimos:
-Crear un espacio de mediación donde el documental se constituya para el estudiante en un material motivador,
- que despierte expectativas en relación con su propia territorialidad, sus ámbitos sociales, afectos y que, a la vez, los vincule con contenidos de aprendizaje en relación con el lenguaje y sus diversas formas de expresión objetivadas tanto en la verbalización como en las imágenes;
- que permita preguntas, relatos de experiencias. Que promueva un interés educativo y participativo real, en el que se reflexione sobre el mundo proyectado que Birri muestra y denuncia;
- que las relaciones enunciativas se las visualicen como prácticas reveladoras ante la diversidad de contextos y se las reconozca como pertinentes en situaciones comunicativas;
- que permita poner luz sobre aspectos interculturales, de género, derechos humanos, cultura del cuidado, presentes en el documental, a través de la polifonía y los actos de habla;
- que permita desarrollar pensamiento, procedimientos y técnicas en escritos ( protocolos de encuestas, registros de actos de habla, textos descriptivos, argumentativos) y otras construcciones (videos, audios) para compartir, en los que se exalten condiciones de verdad, o de belleza o de justicia.
Con algunas de estas acciones, sugerencias, interrogantes, desarrollos, nos proponemos en esta instancia del Post, abrir un espacio transversal en el que el docente de Lengua y Literatura proponga, diseñe y disfrute, toda actividad que recupere y actualice los aspectos sublimes de este documental santafesino, Tire dié, que logró posicionarse en Latinoamérica, marcando un hito en la cinematografía de su tiempo como expresión de veracidad y denuncia de un mundo desigual. Y, a la vez, abrir un espacio que permita explorar coordenadas de producción pedagógica, entre el contenido propuesto y una cultura del cuidado, que inspiren renovaciones didácticas.
FUENTES DE CONSULTA
Revista Imagofagia – Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual (ASAECA) www.asaeca.org/imagofagia Nº 2 – 2010 – ISSN 1852-9550
Retóricas del cine de no ficción en la era de la posverdad, Alejandro Cock Peláez. Universidad de Antioquia, 2 abr. 2020 – 372 pág.
Diseños Curriculares de Lengua y Literatura , Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe
La Danza de los Signos, Nociones de semiótica general, Victorino Zecchetto,, Ed. ABYA-YALA,2002
Filme completo Tire dié https://youtu.be/d3p4InqRQ0o
Tire dié (1960) es un documental argentino realizado por Fernando Birri, recientemente remasterizado. El mediometraje, enunciado como "película de encuesta", muestra el estilo de vida de la clase baja de las ranchadas en Santa Fe, Argentina.
Autor/es: | AGUILERA, EDMUNDO OSCAR |