Tramas Educativas y Escuela en Salida
“Mejor pues que renuncie quien no pueda unir a su horizonte la subjetividad de la época”.
Jacques Lacan (1953) “Función y campo de la palabra”.
Repensar la cuestión socioeducativa y el impacto que ha tenido la pandemia del Covid 19 en los intersticios de la organización simbólica de la vida educativa posibilita volver a pensar estrategias de intervención en clave territorial.
El día 4 de julio, en la Sede de Gobierno, Sala “Rodolfo Walsh”, de la ciudad de Rosario, la Dirección Provincial de Comunicación del Ministerio de Educación, presentó las revistas Tramas Educativas y Escuela en Salida. En ese marco, el Dr. Mario Oporto ofreció una clase abierta a estudiantes del nivel superior.
La presentación de las publicaciones estuvo a cargo del Dr. Nahuel Escalada. El acto fue encabezado por la Ministra de Educación, Lic Adriana Cantero y participaron del mismo funcionarios del gabinete educativo.
La Subsecretaría de Educación Superior presenta, desde la escritura de estudiantes de la carrera de Técnico Superior en Periodismo del ISET Nº 18, Lautaro Ruiz, Brenda Bragagnini y Silvia Andreu este acontecimiento.
Los y las autoras invitan a un itinerario de lectura a través de dos artículos: “La construcción de Tramas Educativas” y “Cálida exposición de la primera revista del Ministerio de Educación en Rosario”.
Subsecretaría de Educación Superior.
Mg. Patricia Moscato.
La construcción de Tramas Educativas.
Presentaron una revista del Ministerio de Educación para la divulgación de las actividades educativas en el territorio de la Provincia de Santa Fe.
La ministra de Educación de la Provincia de Santa Fe Adriana Cantero, junto al Director Provincial de Comunicación Educativa Nahuel Darío Escalada presentó en la Sala “Rodolfo Walsh” de la Sede de Gobierno en Rosario la Revista “Tramas Educativas”. La publicación tiene como objetivo llegar a la comunidad educativa para dar a conocer las actividades que se realizan a nivel provincial.
El evento contó con la presencia del Profesor de Historia, Docente universitario y ex Ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires Mario Oporto, quien expuso sobre diversos aspectos de la educación y respondió preguntas de los asistentes.
La revista contiene información relativa al fortalecimiento de los actores educativos, el Plan 100 aulas y aspectos referidos a la recuperación de trayectorias escolares. También contempla, experiencias de escritura y diseño realizadas por alumnos de distintos establecimientos de la provincia y la presentación de la nueva “Mochila Pedagógica”, herramientas para territorializar el derecho a la identidad de género. Asimismo contiene información referida a infraestructura en edificios escolares y la inauguración de jardines de infantes.
Cuenta también con un extenso reportaje al Profesor Mario Oporto, en el que desarrolla sus ideas sobre el tema educativo y las políticas necesarias para la creación de un nuevo sistema de pensamiento para la formación del ser humano.
Por su parte, Nahuel Escalada anunció la aparición en breve de la Revista “Escuelas en salida” de la que no se dieron mayores precisiones, aunque despertó el interés de los y las asistentes del evento.
Recuperar la escritura y la lectura en la escuela.
La ministra de Educación, a su vez, hizo referencia a la necesidad de promover, tanto en el alumnado como en los docentes, el hábito de escribir artículos que puedan ser publicados en “Tramas Educativas”. La Revista abre un espacio de reflexión y de socialización profesional que favorecerá el sistema educativo provincial.
Educación en la política y política en la educación
El profesor de historia, funcionario y ex Ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires, Mario Oporto comenzó su intervención señalando la directriz de la charla al expresar el abordaje de “política en la educación” como también “educación en la política”.
Para ir desandando un amplio abanico de temas, Oporto optó por describir cómo los sistemas de ideas tradicionales del siglo XIX con auge en el XX (liberalismos, marxismos, nacionalismos populares, entre otros) no han sabido interpretar la nueva época para dar respuestas a demandas de un nuevo cuerpo social. Esta “intuición” (como él denominó) es homologable al campo educativo, un actor que está frente al gran desafío de saber analizar y leer la problemática inherente a su escenario para generar el contenido adecuado. Por este motivo, consideró que “una crisis es una oportunidad o no”, depende del nivel de involucramiento y el qué hacer cotidiano.
Para finalizar su introducción, reflexionó acerca de la construcción de un sentido común sobre la base de un fuerte conservadurismo cuando un sector de la sociedad cristaliza una visión de “todo pasado mejor”, soslayando las profundas desigualdades de su tiempo.
El funcionario hizo hincapié en la necesidad de pensar una educación federal, que “mire más allá del AMBA” y observe la composición de una comunidad cada vez más plural. Una educación que debe evitar erigirse por un espíritu “enciclopedista” con esencia “totalizadora”, porque de este modo replica un viejo modus operandi de uniformidad con vista a priorizar la cantidad de contenidos en lugar de la profunda implicancia de cada uno de ellos. Según Oporto, la pandemia puso en jaque esta concepción, por eso es tiempo de pensar una nueva segmentación antes de volcarlos en cada clase.
En síntesis: “estudiarlo todo es imposible” pero “sí las partes del todo”.
El expositor no aisló los fines de la educación respecto de la coyuntura actual, por eso se refirió a la paz como uno de los grandes valores a enseñar en medio de un mundo con más de dieciocho guerras en desarrollo y, aun, transitando una pandemia.
Al realizar un rápido repaso sobre la educación durante esta etapa, detalló que durante los últimos veinte años, atravesados por distintos signos políticos de gobierno, de manera irregular, con avances y retrocesos, siempre fue posible mantener una premisa con objetivos estructurales planteados a principios de milenio: educación primaria y secundaria para todos, ampliar la escolaridad inicial (primera infancia) y el acceso igualitario. Esta meta, recordó, se discutía en el marco de conseguir otros logros más amplios como “el trabajo decente, igualdad de los sexos, garantizar condiciones de igualdad a las personas más vulnerables” y discusiones cotidianas de la gestión gubernamental como puede ser la infraestructura escolar.
La pandemia fue una crisis diferente
Los golpes de la pandemia del covid-19 fueron de una enorme magnitud, al punto que no sólo hubo una mayor brecha entre los sectores más adinerados de la economía respecto del resto, sino que el aislamiento obligó a repensar el vínculo social. Esta situación, en el seno de las instituciones educativas, significó repensar tiempos, contenidos, objetivos y nuevos diseños en la currícula. Inmersos en este escenario, Oporto destacó la importancia del uso de la tecnología y rescató la sagacidad de los docentes para prepararse en 24 horas. Por esta rapidez para actuar y afrontar un nuevo desafío, señaló la ruptura del mito “El docente es un obstáculo”, dado que su actuación fue una clara muestra de celeridad y versatilidad ante la adversidad en una inédita situación. Sobre este último punto, Oporto recalcó (y reivindicó) la labor docente en otros momentos de crisis en el país, como fue el colapso del 2001-2002, en el cual la escuela y el personal se pusieron al hombro la tarea de educar pero, además, alimentar y formar parte de la contención social.
Educar para el futuro
“Desarrollo personal: que pueda hacer más felices a cada uno, pero a su vez, la felicidad en un proyecto colectivo, de desarrollo nacional”; de este modo, manifestó dos grandes pilares sobre los cuales entiende que el sistema educativo debe concebirse.
Entre las cosas a las que la planificación debe apuntar, advirtió tener una mirada preocupante sobre los secundarios, pero también sobre los primarios, “donde parece que no pasa nada”, sin embargo consideró tener que trabajar fuerte en los procesos de lectura y escritura.
En sintonía con las metas y labores, Mario Oporto planteó cuál debe ser la educación del futuro. Como primer punto, la necesidad de la historicidad, para reflejar la experiencia y conformación de identidad de un pueblo, con la educación como agente gravitante. En el siguiente punto y teniendo en cuenta el marco occidental y los sistemas que encuadra, agregó otro propósito: cumplir con la enseñanza de una economía del conocimiento y el compromiso por reforzar la democracia en la sociedad.
La población es sujeto del desarrollo
Para esbozar líneas de acción concreta, planteó cuatro problemáticas como guía:
1- ¿Cómo se sale? Una primera aproximación que realizó fue en el sentido de la capacitación para los retos pertinentes de cada tiempo.
2-Educar en el pensamiento científico, tecnológico e innovador.
3- Que la educación conteste si es posible vivir juntos. Respecto de esto, graficó la trascendencia en inculcar valores para la tolerancia, respeto por las leyes y la educación cívica, entre otros.
4- Reforzar la unidad nacional, el federalismo, profundizar la democracia y la integración latinoamericana. La escuela como un actor que aporte a la consciencia de una integración continental, con la solidaridad en el centro y la deconstrucción de la historia con un pasado meramente europeo sin pueblos originarios.
Mario Oporto describió la recíproca relación entre educación, escuela y población. A esta última, la analizó como un protagonista que es objeto de desarrollo en el momento en el cual se piensa en él para elaborar futuras metodologías; pero debe ser sujeto de desarrollo, porque entonces referiremos a un pueblo preparado para ser partícipe de las acciones de cambio en la sociedad.
Estos cambios serán paulatinos, “lentos pero firmes”, lo cual obligará a pensar en cómo será la inclusión de las nuevas generaciones. Por esto mismo, cree que algo pertinente sería un sistema “osado y prudente”, capaz de comprender y de no exigir resultados inmediatos, sabiendo de la heterogeneidad en las comunidades y en ellas, las diversas dificultades que pueden presentarse.
En sus palabras finales, planteó la necesidad de pensar en cómo abordar el traspaso institucional de jóvenes de secundaria a la vida universitaria, pensando en que sus últimos años fueron a través de la virtualidad. De esto, subyace una última cuestión para reflexionar, que es pensar una pedagogía del “desprejuicio”, para poder superar la instancia de estigmas, tratamientos superficiales y banales de los temas, con vista a estudiar en profundidad aquellos contenidos relevantes para la construcción del conocimiento.
Cálida exposición de la primera revista del Ministerio de Educación en Rosario.
La presentación de la primera edición de una revista producida por el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe despertó expectativas entre los jóvenes de los institutos superiores que se encontraban dialogando en el primer piso de la Sede del Gobierno, mientras esperaban la llegada del disertante.
La intención de los organizadores del evento ya estaba develada: presentar la revista “Tramas Educativas”. Desde temprano, el primer número de la publicación yacía en las sillas, en su versión impresa y en las pantallas de manera digital dentro de un salón, que con sus puertas abiertas, invitaba a llenarse. Y así fue, paulatinamente se fueron completando las butacas.
A lo largo de todo el salón se encontraban los anfitriones: sonidistas, camarógrafos, etc. Entre ellos estaban Priscila Becerra, a cargo del contenido y edición de la revista con Diego Gentinetta en el área de diseño y fotografía. Dos personas creativas y amables que habían encarado este proyecto en particular por más de un mes y ya estaban trabajando en la próxima edición. Ella nos comentó que la idea era distribuirlo virtualmente para que mayor cantidad de personas tengan acceso a la misma.
Sumado a esto, generar contenidos educativos que serán distribuidos a lo largo de toda la provincia no es nada fácil. Primeramente, comenzaron con la idea del proyecto, pero lamentablemente se enfrentó al contexto pandémico y a circunstancias más urgentes como reorganizar la escuela en un marco de virtualidad por los cuales fue pospuesto. A pesar de todo, el sueño siguió en marcha.
Esta edición contiene elementos producidos en la región como la fotografía utilizada en la tapa que fue aportada por la Escuela Leopoldo Lugones de Sanford. Esta es una imagen de mosaiquismo con piezas circulares de colores cálidos hacia los bordes y más fríos hacia el centro. Crea una composición llamativa para el lector y representa claramente la intención del título debido a que las piezas están unidas entre sí para formar algo más grande al igual que una sucesión de escenas de una historia.
A las 18.30hs llegó el momento más esperado de la tarde. Se hizo presente el Profesor y orador invitado, Mario Oporto. La gente se fue acomodando, el silencio tomó la sala y los asistentes se dispusieron a escuchar lo que luego se comprobó fue una interesante disertación sobre el sistema educativo y su función en la formación de la comunidad. Se volvió de noche, lentamente con las temperaturas bajando en el exterior. En contraste, la calidez se sintió en la charla mientras las palabras llenaban el aire del salón recorriendo su camino hasta llegar a los oyentes. Al terminar su exposición, recibió calurosos aplausos. Luego, el Profesor Oporto procedió a contestar algunas preguntas del público, pero no sin dejar una buena cantidad de elementos para seguir reflexionando. Además, a pedido de los espectadores accedió a posar para algunas fotos. Finalmente, la sala se fue vaciando a la espera de la próxima edición. |
Autores Lautaro Ruiz, Brenda Bragagnini y Silvia Andreu.
Fotografía: Paula Montero
Autor/es: | MOSCATO, PATRICIA CAROLINA |