SUEÑOS ACUNADOS. ZOOM 5.
“Nosotros seguimos creyendo en los asombrosos poderes del abrazo humano”
Eduardo Galeano
Introducción:
En este momento inesperado que nos toca vivir y que nos obliga a quedarnos en casa, las familias, el hogar se constituyen en el espacio común de cuidado, de afecto y de contención de bebés, niñas y niños. Este formato pedagógico que se despliega requiere de las implicancias familiares en la posibilidad de ser mediadores entre las propuestas docentes a distancia, los saberes y sus niños/as, fortaleciendo el cuidado desde un trato amable, amoroso. Y como expresa Galeano en la frase introductoria, el poder de los abrazos es infinito: acarician, contienen, abrigan, dan seguridad, apaciguan miedos.
En este sentido el Jardín Maternal desde su perspectiva Integral acompaña el inicio de la cultura del propio cuidado, el cuidado por el otro y del entorno más cercano. En un espacio concebido de enseñanza y aprendizaje, que atraviesa las distintas áreas de conocimiento, el cuidado y el respeto ayudan a afianzar la autoestima de los más pequeños desarrollando su subjetividad, brindando la posibilidad de relacionarse junto a otros desde las propias emociones y sentimientos.
Acercar a los más pequeños a percibir sensiblemente los sonidos de la naturaleza, disfrutar de variadas manifestaciones del arte, de la cultura y de los distintos géneros musicales, habilita nuevas formas de enriquecer su desarrollo integral, descubriendo otras maneras de mirar el mundo.
Entonces es conveniente transmitir a las familias la importancia de suavizar, ralentizar el tiempo apurado y encontrar ese momento para acunar sueños, brindarles la oportunidad de ser mimados/as y cuidados/as especialmente en esta situación de aislamiento. Cuidarlos con amor, abrazarlos dan lugar a una experiencia intensa que hará que los más pequeños, se sientan seguros, reconocidos y protegidos.
Prof. María Antonia Peretti
Coordinadora de Jardines Maternales
PROPUESTA DE ACCIÓN FORMATIVA Nª 28
SUEÑOS ACUNADOS
Imagen de la portada: canal Pakapaka, de la propuesta, antes de dormir, mira desde tu ventana la luna y los planetas.
“Madre de todos los cantares, los cantos de cuna o nanas infantiles son ejemplos perdurables y necesarios: atesoran historia y cultiva amorosamente un alto nivel poético y musical. Conservarlos es imperioso. No dejemos que el olvido los aleje de nuestra memoria”.
Judith Akoschky
La educación musical que comienza en el hogar, a través de los juegos maternales en que el bebé es movido rítmicamente, mientras el adulto canta o recita, es entretenido con sonajeros y juguetes musicales o motivado a reconocer a los sonidos del ambiente.
El monto y calidad de las formas recibidas en el hogar influye poderosamente en el desempeño posterior del niño en la etapa inicial colaborando con el desarrollo de habilidades rítmicas y de entonación, así como en el despertar del interés por la música.
Desde la Cultura del cuidado se protege a los infantes propiciando condiciones para una buena salud y alimentación. Estas condiciones de cuidado son fundamentales, al igual que la necesidad de los más pequeños por el afecto, sostén, cuidado amoroso, juegos y miradas que acompañan.
Las habilidades musicales se co construyen tanto en el ambiente musical familiar como en el social. Ambas, como fuentes generadoras, pueden favorecer y acrecentar el interés por las manifestaciones musicales. Se van hilvanando progresivamente vivencias y emociones, que serán parte del bagaje musical.
… Este se amplía y constituye un archivo que la memoria atesora. ¿Se tiene conciencia del gran valor que esto tiene? En el repertorio estarán presentes los cantos de cuna, los juegos y canciones de crianza (Pellegrini, 1984, p. 22) y también las rondas, juegos de sorteo, los acertijos, los recitados, los juegos de manos y tantos otros. Este repertorio representa con fuerza inextinguible a la cultura, dando forma a su identidad, traduciendo costumbres y hábitos musicales.
Tanto en el primer ciclo como en el segundo de la Educación Inicial se planifican proyectos y unidades didácticas con la intencionalidad pedagógica de propiciar entornos musicales, sonoros estimulantes y motivadores. Los cantos de cuna no han perdido vigencia, ya que es difícil imaginar el sueño de un bebé sin un canto previo. Y a pesar de los enormes cambios sociales y del incremento de actividades de los padres, el canto, el arrullo, el movimiento rítmico y pendular de la cuna se imponen atendiendo la necesidad del niño. A cargo de sus padres, abuelos y otros familiares, este repertorio, nunca olvidado, se conserva sin perder su función esencial.
Se comparte una selección de CANCIONES ampliando la propuesta del CUADERNO DE EDUCACIÓN INICIAL. “CANCIÓN DE CUNA DEL LITORAL ARGENTINO” de Fryda S. de Mantovani (pág. 40). La obra presentada es una poesía y se sugiere que las docentes medien con las familias para invitarlas a sonorizar y armonizar el relato antes de dormir o en un momento de encuentro, en un “tiempo sin apuro”, abriendo la puerta a las canciones de cuna…
Canciones tradicionales. Ruidos y Ruiditos Vol 4. Judith Akoschky. “No podían estar ausentes en esta selección el Arrorró mi niño, de Argentina; Dormite mi niño, de Venezuela; Haga tuto, guagua, de Chile; Tutú Marambá, de Brasil; Duerme negrito, de Colombia; Arrullos, de México, y el listado mayor, proveniente de España: Pajarillo que cantas, Mece, mece, Este nene chiquito no tiene cuna, Din dan, A dormir mi niña, y el agregado de dos romances, enterada que también se habían convertido en cantos de cuna: El conde Olinos y El enamorado y la muerte[1]”.
https://www.youtube.com/playlist?list=PLwkVv-05wg1XvE1g8WBMK4_hg6r82XKjO
Cantos de cuna. Arrullos de la tierra. Graciela Mendoza. Puñuy Wawita. https://www.youtube.com/watch?v=b3mVvnr5ryM
Canciones de cuna: músicos populares https://www.youtube.com/watch?v=fANlNhZjRSY
Canción de cuna costera de Juan Carlos Baglietto. https://youtu.be/mdq9RjKzA6U
Canticuénticos. Noni-noni (canción de cuna litoraleña) http://youtu.be/YRb1HFVeQ1k
Versión orquestal: https://www.youtube.com/watch?v=ZyBm6S2Pu_
Luna lanar: https://www.youtube.com/watch?v=AhAlqZAl3Xo
[1] Para seleccionar este repertorio contamos con un valioso material proporcionado por el Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega, la biblioteca de la Escuela de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Cuyo (Mendoza, Argentina), y numerosas publicaciones que reúnen este material del cual daremos sintética cuenta en las referencias bibliográficas.
Bibliografía consultada.
AKOSCHKY, Judith. “El lenguaje musical en la primera infancia”.
MALBRÁN, Silvia. “ El aprendizaje musical de los niños”. Ed Actilibro S.A.
Autor/es: | CANDIDO, MARIA CLAUDIA |