Pensar el Holocausto: Herida a la Humanidad en su conjunto.
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe, compartimos con la comunidad educativa santafesina una reflexión sobre lo acontecido el 27 de enero de 1945 cuando fue liberado Auschwitz, a modo de aporte para fortalecer la Pedagogía de la Memoria. Más de un millón de judíos fueron asesinados en el campo. Cuando llegaron los aliados, solo encontraron 7 mil sobrevivientes famélicos y enfermos.
El historiador Léon Poliakov concibió “la solución final como un crimen único, la matanza de todo un pueblo, un genocidio, en el que todos se ensuciaran con sangre y no pudieran retroceder. De los 6 millones de civiles judíos asesinados, un millón y medio fueron niños. Les dio prioridad en el aniquilamiento porque mañana podían ser testigos. El día de la liberación de Auschwitz fue convertido por la ONU como el Día Universal de recordación del Holocausto”. Bernardo Kliksberg (2021): https://www.amia.org.ar/2021/02/12/reflexiones-sobre-el-holocausto/
En los complejos procesos sociales de los genocidios podemos encontrar una periodización común determinada en primer lugar por la construcción de una otredad negativa, el hostigamiento, el aislamiento espacial, la deshumanización, el exterminio, la realización simbólica y la negación.
Las prácticas sociales genocidas implican “aquellas tecnologías de poder cuyo objetivo radica en la destrucción de las relaciones sociales de autonomía y cooperación y de la identidad de unas sociedad, por medio del aniquilamiento de una fracción relevante (sea por su número o por los efectos de sus prácticas) de dicha sociedad y del uso del terror, producto del aniquilamiento para el establecimiento de nuevas relaciones sociales y modelos identitarios”. (Feierstein, D. 2007)
Es posible afirmar que el Holocausto constituye un punto de inflexión en la historia universal; pensarlo, re-pensarlo desde la memoria colectiva en las aulas es ir más allá de un relato o una efeméride, es contribuir a la implementación de acciones educativas y de la mano de políticas públicas que promuevan un abordaje pedagógico sobre terribles experiencias del pasado, lo cual conlleva como premisa la denuncia de toda forma de exclusión y discriminación del presente.
La historia del Holocausto/Shoá es también la historia del capitalismo, que puso al servicio de la destrucción de la humanidad los mayores avances tecnológicos y organizativos de su época. El dispositivo exterminador, en tanto un genocidio es un crimen contra la humanidad, sancionado por leyes, declaraciones y convenios internacionales, cada uno de estos episodios es una herida a la Humanidad en su conjunto, y nos transforma a todos los seres humanos en sus víctimas.
La popular frase de Theodor Adorno “si la educación tiene un sentido, es evitar que Auschwitz se repita” puede convertirse en un horizonte tan necesario como desafiante para estudiantes y educadores/as. A 77 años de aquel hecho histórico es necesario repensar los genocidios como practica social y política, también es imperante educar en el respeto por la diversidad como modo de vida en un mundo fraternal.
Recomendamos profundizar este hecho histórico trascendental en la historia de la humanidad que no puede caer en el olvido ni en la indiferencia, a través de los siguientes recursos:
- HOLOCAUSTO: PREGUNTAS, RESPUESTAS Y PROPUESTAS PARA SU ENSEÑANZA a cargo de María Celeste Adamoli y Federico Lorenz. – 1a ed. – Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Esta publicación, elaborada en el marco del Programa “Educación y Memoria”, constituye un material de apoyo para pensar, debatir y problematizar algunos de los temas relevantes en relación al Holocausto. Continúan una línea de trabajo comenzada con las publicaciones: La Shoá en la pantalla (2007) y Memorias en fragmentos (2007/ 2009):
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005100.pdf
- FILOSOFIA AQUI Y AHORA: Pensar Auschwitz. En el ciclo de Canal Encuentro el filósofo argentino José Pablo Feinmann en este audiovisual se detiene sobre la construcción de pensamiento en relación a los Derechos Humanos y la identidad:
- SARA RUS. TENGO QUE CONTAR – Canal Encuentro. Sara Rus tuvo que vivir y sobrevivir dos veces en su vida a la intolerancia y el odio. Sobreviviente de un campo de concentración. Luego de ser liberada, la recuperación de su salud y el reencuentro con Bernardo, su amor, le permitieron a Sara Rus devolverle sentido a su vida. Tras pasar por Berlín -en el campo de refugiados- y París, ingresó a la Argentina a través de Paraguay, junto con su madre y su esposo. La llegada a Buenos Aires fue el inicio de un nuevo momento, pleno y con iniciativa, enriquecido por el nacimiento de sus hijos, Daniel y Natalia:
Invitamos a sostener ejercicios de memoria como acto creativo, “para poder utilizar el pasado en la acción, a la vez que nos constituye a través del tiempo, en tanto nos permite construir una identidad personal, intersubjetiva, socio histórica. Ésta articula los fragmentos del pasado en diversas estrategias narrativas que, con un trasfondo último de carácter ético, nos constituyen como sujetos, como grupos, como pueblos y como humanidad” (Feierstein D. 2012).
-Arent, Hanna. La condición humana. 1998 Paidos
-Foucault, Michele. Genealogía del racismo. De la guerra de las razas al racismo de Estado. Ediciones La Piqueta
EQUIPO DE EDUCACION Y MEMORIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SANTA FE Provincia
Autor/es: | CENCHA, ROSA ANA |