Historia y Construcción de la Ciudadanía: La sociedad colonial americana
Secuencia didáctica interdisciplinaria:
La sociedad colonial americana
El trabajo interdisciplinario propuesto a continuación, consiste en analizar y construir juntos conocimientos sobre “La sociedad colonial y el rol de la mujer”.
Veremos juntos los distintos “sectores” (españoles, mestizos, negros, originarios…) que conformaban la sociedad colonial americana, y las formas de discriminación instaladas que estaban normalizadas (a la gente se la calificaba “por su color de piel”, recuerden además que existía la esclavitud).
También podremos analizar cómo se comienza a conformar la identidad americana. Por último, veremos el rol de la mujer en este período histórico.
Planteamos una primera pregunta para reflexionar: ¿Por qué creen que en los libros donde estudiamos sólo se cuentan las historias de los hombres blancos “que hicieron la Patria”? (en estos relatos no hay mujeres, ni negros, ni originarios, ni jóvenes…)
¿Comenzamos?…
PRIMERA PARTE:
El siguiente es un video sencillo y corto que ayuda a comprender la época estudiada: https://www.youtube.com/watch?v=XJ1CM1LzeL4
La sociedad colonial americana: características, diferencias y privilegios, etc.
La corona española organizó en sus colonias una economía básicamente extractiva, orientada a traspasar recursos producidos en la colonia a la metrópolis a través de un sistema comercial monopólico. Este sistema condicionó las formas y los tipos de producción americano; como también, los diferentes tipos de relaciones sociales presente en el continente.
Al finalizar el período de conquista, los españoles impusieron en América el modelo estamental que regía en Europa. En un principio, la sociedad fue dividida en dos grandes grupos según el origen étnico: los blancos (españoles) y los indígenas. Con el tiempo, la incorporación de otros grupos étnicos (africanos) y la mezcla entre ellos dieron lugar a un complicado abanico de diferencias étnicas que establecieron una sociedad de castas.
Las diferencias estamentales implicaban una rígida estratificación, ya que los derechos y obligaciones de cada grupo dependían de su origen étnico. Existían escasas posibilidades de movilidad social, es decir, era muy improbable que un individuo pudiera cambiar su posición social hacia otra de mejor condición. Dentro de los grupos estamentales existían, además, otras diferencias dadas por el origen geográfico, las relaciones familiares, las ocupaciones laborales, la riqueza o el género.
Los hombres y mujeres blancos ocupaban el estrato superior de la sociedad colonial. Con el correr de los años, al formarse familias en las colonias, aparecieron los blancos nacidos en América. A partir de entonces, se distinguían a los blancos entre peninsulares (nacidos en España) y criollos (hijos de españoles nacidos en tierra americana). Los blancos, varones, se reservaban las ocupaciones más lucrativas; eran propietarios de haciendas, estancias y plantaciones; podían incursionar en el comercio, tanto interno como ultramarino, y, no debemos olvidarnos del derecho que tenían a ejercer algún cargo público si eras peninsular. Las familias blancas más importantes de cada ciudad colonial estaban relacionadas entre sí por medio del parentesco y el compadrazgo. Buscaban casar a sus hijas e hijos con miembros de otras familias importantes, como forma de consolidar su fortuna y preservar o mejorar su posición social. Esos vínculos servían para obtener la posibilidad de ejercer algún nombramiento en la administración pública o para establecer redes de negocios. El conjunto de los blancos tenía importantes privilegios respecto de otros grupos étnicos. Por ejemplo, no pagaban tributo, ocupaban los mejores lugares en las ceremonias públicas, no podían sufrir penas infamantes (como el azote público) y tenían derecho de acceso a las instituciones educativas.
Representaciones gráficas de la época, que distinguen los diferentes grupos sociales en los cuales se dividió la sociedad colonial.
- Castas: Estratificación social rígida que se organiza únicamente a través de criterios de nacimiento.
- Compadrazgo: Vínculo que relaciona al padrino o a la madrina de bautismo de un niño o niña con el padre o la madre de este/a.
Los indígenas ocupaban una posición inferior dentro de la sociedad y estaban obligados al pago de tributo y al cumplimiento de trabajo forzado. Sin embargo, existían diferencias entre una elite indígena formada por los caciques, curacas o jefes de las comunidades y el resto de la población. Desde la conquista, las autoridades españolas habían fortalecido las diferencias de esta élite, ya que se valían de ella para cobrar tributos y organizar las formas de trabajo forzado. Los negros habían sido traídos por la fuerza al continente americano para trabajar como esclavos en las plantaciones y también en el servicio doméstico. Sus descendientes, nacidos en suelo americano, formaban una parte importante de la población en las colonias, en especial, en las regiones con costas sobre el mar Caribe, Brasil y el Río de la Plata.
En las colonias americanas comenzó un proceso llamado mestizaje en los primeros tiempos de la conquista. El uso de este término se relaciona con dos cuestiones distintas. La primera se refiere a personas cuyos padres son considerados de diferentes grupos étnicos. La segunda cuestión tiene que ver con la combinación o fusión de elementos culturales de distinto origen. Esto es visible, por ejemplo, en el arte de las iglesias americanas. En las primeras expediciones de conquista vinieron pocas mujeres europeas por eso, muchos conquistadores “tuvieron” hijos con mujeres indígenas, que comenzaron a ser llamados mestizos. Luego, también hubo hijos de blancos y africanos (llamados mulatos) y de africanos e indígenas, conocidos como zambos. Durante el siglo XVIII, en las colonias españolas, se estableció un sistema de castas cada vez más complejo, según el grado de parentesco atribuido a los grupos blanco, indio o negro de cada persona. Este sistema establecía diferencias legales entre los individuos, especialmente referidas a los derechos a ejercer ciertos oficios y al tipo de penas o castigos que pudieran padecer.
- Mestizaje: Proceso en el que personas consideradas de distintos grupos étnicos tienen descendencia en común, considerada mestiza, es decir, “mezclada”. En su origen el término era discriminatorio.
Gráfico donde se visualiza la sociedad colonial.
ACTIVIDADES:
Una vez leído el material bibliográfico responder
1) Proponemos que se reúnan en grupo de manera virtual y que se caractericen (vestimenta, actividades que realizaban, etc.) Algún o algunos sectores de la sociedad colonial americana. Se pueden filmar, sacar fotos o utilizar alguna aplicación como Tik Tok.
2) ¿Cuál crees que fue la razón principal por la que los Mestizos tenían un estatus social más "reducido"?.
3) Ver y analizar el video del inicio y responder. ¿Por qué se sostiene que la sociedad colonial era rígida y estratificada? ¿Existía la posibilidad de ascenso social?.
Bibliografía:
- Educación Secundaria: 2do, 3er y 4to año / 1a ed. – Santa Fe: Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, 2020. Libro digital, PDF – (Seguimos aprendiendo en casa)
- https://www.lifeder.com/caracteristicas-sociedad-colonial/
- https://www.cultura.gob.ar/mariquita-sanchez-de-thompson-patriota-y-feminista_6763/
- BARRANCOS DORA. Mujeres argentinas: de espectadoras a protagonistas
https://www.sophiaonline.com.ar/mujeres-argentinas-de-espectadoras-a-protagonistas/
- MARIQUITA SÁNCHEZ DE THOMPSON. (2000) Colección Grandes protagonistas de la historia argentina, (dirigida por Félix Luna). Buenos Aires: Planeta.
- SÁENZ QUESADA, M. (1995). «Recuerdos del Buenos Aires virreinal». Mariquita Sánchez. Vida política y sentimental. Buenos Aires: Sudamericana.
SOCOLOW, S. (1991). Los mercaderes del Buenos Aires virreinal: familia y comercio. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.
Autor/es: | VIETTO, GREGORIO ESTANISLAO |