En el mes de las infancias, el juego como derecho
Introducción
En el marco del “Mes de las Infancias'', que tiene lugar durante el mes de agosto se pretende promover el derecho de niñas y niños, se considera que todas/os las niñas y los niños tienen derecho al descanso, al esparcimiento, al juego, a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural de su comunidad. Somos las adultas y los adultos quienes tenemos un importante rol, para que ese derecho se cumpla en los espacios educativos en un clima de cuidado.
Y es en estos espacios, como el Jardín de infantes y en sus modalidades (Educ. especial, Educ. Intercultural Bilingüe, Educ. Hospitalaria y domiciliaria, Educ. en contextos de encierro), donde las niñas y los niños tienen la oportunidad de vivenciar juegos de distinta naturaleza; como los juegos de construcción, de representación, de vértigo, de azar, juegos populares, tradicionales, cooperativos, motores y también que implican poco movimiento, individuales y colectivos, con o sin juguetes, virtuales o corporales.
Cuando las infancias tienen igualdad de oportunidades para explorar las posibilidades de los juegos propuestos y de elegir diferentes objetos, materiales e ideas, podemos decir que la pedagogía en clave de derechos y la ESI como pedagogía del cuidado se visibiliza en el hacer educativo para las primeras infancias.
Acción Formativa
“El mes de las infancias y el juego como derecho
en las clases de Educación Física en el Nivel Inicial”
La propuesta de trabajar en el mes de las infancias el juego como un derecho gira en torno a contribuir con el desarrollo integral de la niña y del niño. Sarlé (2010) hace mención que “Jugar es tan importante como alimentarse, educarse o tener un nombre”. Por eso debemos defender y enseñar este derecho a jugar, revalorizando los juegos y promoviéndolos como contenidos culturalmente valiosos que facilitan otros aprendizajes. Es en las clases de Educación Física en el Nivel Inicial donde tenemos la oportunidad de garantizar que este derecho se respete brindando un abanico de opciones culturales y lúdicas. Sugerimos rescatar juegos y juguetes que las familias o allegados puedan compartir con las infancias, a través de relatos, imágenes, canciones, cuentos, etc., para luego participar de cada propuesta o fabricar -con materiales que esté a nuestro alcance- cada juguete que llega a las clases de Educación Física (siempre teniendo presente la historia que trae).
Ejes prioritarios
Los contenidos de enseñanza se organizan y el orden de aparición de ellos no representa una jerarquía para el planeamiento de la enseñanza. Más bien, ofician como agrupamiento de los contenidos, siendo su principal función facilitar la organización de la propuesta didáctica de la/del docente.
Algunos NAP a tener en cuenta:
- El disfrute de las posibilidades del juego y de elegir diferentes objetos, materiales e ideas para enriquecerlo en situaciones de enseñanza o en iniciativas propias.
- La participación en diferentes formatos de juegos: simbólico o dramático, tradicionales, propios del lugar, de construcción, matemáticos, del lenguaje y otros.
- La exploración, descubrimiento y experimentación de variadas posibilidades de movimiento del cuerpo en acción.
- La participación en juegos grupales y colectivos: tradicionales, con reglas preestablecidas, cooperativos, etc.
Si lo pensamos en correlación a los lineamientos de la E.S.I. sugerimos tener en cuenta la escena “Juegos para todos y todas” que está constituída por el eje “Conocimiento y exploración del contexto” y el contenido “La exploración de las posibilidades del juego y de elegir diferentes objetos materiales e ideas, brindando igualdad de oportunidades a niñas y niños”.
Marco teórico
En consonancia con el “Mes de las Infancias” resignificamos la Ley de protección integral de los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes N° 26061, que en el artículo 20 hace referencia al derecho al deporte y juegos recreativos. En el área de Educación física se busca también garantizar este derecho a través de prácticas que se articulan con la vida institucional dando protagonismo a los saberes específicos del área.
De esta manera, las y los docentes debemos ocasionar la oportunidad a las pequeñas y los pequeños de ser partícipes de enriquecedoras experiencias lúdicas, donde se favorezca a su crecimiento, a su desarrollo, a su socialización, a sus aprendizajes junto con el acercamiento hacia el patrimonio cultural.
Viabilizando propuestas pedagógicas contextualizadas, intencionadas y sistemáticas en torno al juego, al jugar, al poner el cuerpo en movimiento, a las acciones, a las palabras, a la escucha, a las emociones, se brinda a las niñas y los niños la posibilidad de formarse integralmente como ciudadanas/os democráticas/os.
Es de gran relevancia acompañar a las infancias en la construcción de sus subjetividades a través de la creación de vínculos amorosos y empáticos, cargados de gestos cuidados y contención emocional.
Ma. Emilia López plantea que son centrales para las niñas y niños:
(…) los cuidados, el ambiente estimulante, el acompañamiento. Para que esos cuidados y esos ricos aprendizajes sean posibles, tanto en el seno de la familia como en una institución educativa hace falta una gran tarea que atraviesa todas las experiencias en todo momento, y que consiste en acompañar la construcción subjetiva de los chicos. Aquí estamos poniendo en primer plano otra dimensión distinta a la enseñanza: la construcción de la subjetividad, es decir el hacerse humanos, construir aparato psíquico, construir capacidad de pensamiento, integrarse, ingresar en el terreno del aprendizaje, comenzar a significar el mundo, aprender el vínculo, relacionarse afectivamente, aprehender el lenguaje, integrarse a la cultura, definir su individualidad, todas ellas funciones que hasta hace unos años ocurrían casi exclusivamente en el ámbito familiar, por lo menos hasta los dos o tres años de edad. Pero esas experiencias ahora también ocurren en el ámbito del jardín (…) (2005, p. 2).
Así, las y los docentes asumen la mediación entre ellas y ellos, el mundo lúdico y el cultural, invitándolas e invitándolos a participar de juegos a través de su voz, de su mirada, de sus acciones, de las palabras alentadoras, de los interrogantes habilitadores, con la utilización de espacios, tiempos y agrupamientos flexibles, con selección de materiales y recursos. para los escenarios lúdicos diversos.
La Educación Física contribuye a la formación integral de las infancias propiciando de modo intencionado y sistemático, la construcción de saberes corporales, motrices, lúdicos y relacionales con la finalidad de enriquecer la relación del sujeto consigo misma/o y con las/os otras/os, en un determinado contexto socio-cultural y momento histórico. Así entendida, se presenta como un área curricular cuya intervención pedagógica incide en la dimensión corporal y motriz del sujeto con la intencionalidad de favorecer la construcción de su corporeidad.
En la era de la inmediatez, en la que tan solo un click sobre pantalla nos abre la posibilidad de resolver casi todas las necesidades, resulta indispensable recuperar el sentido del juego en la niñez, con cuestiones tan antiguas como elementales: remontar un barrilete, navegar un barco de papel, jugar en una rayuela, recrear mundos imaginarios o trepar los juegos de las plazas. El juego es una constante en la vida de las infancias. Cualquier encuentro ocasional alcanza para que se inicie un proceso de reconocimiento de la/del otra/o en busca de complicidad. Las niñas y los niños buscan aproximarse, cruzan miradas, se pasan corriendo muy cerca, para manifestar que están dispuestos a hacer algo juntas/os. Es suficiente que alguna/o de ellas/os se arriesgue y que otra/o acepte la invitación a crear para pasarla bien, para divertirse, y comience a surgir el clima lúdico.
Es cierto que para empezar a jugar se necesita de lugares atractivos, desafiantes, que favorezcan el encuentro con las/os demás y motiven las ganas de moverse, pero también es preciso que para que todas/os tengan acceso, esos escenarios tendrían que ser públicos.
Y es en estos espacios públicos, como el Jardín de Infantes, el club, la ludoteca o la placita donde las pequeñas y los pequeños tienen derecho a vivenciar juegos de distinta naturaleza.
Es la puesta en marcha de las acciones necesarias para lograr un fin determinado lo que permite a las niñas y a los niños registrar, percibir, tomar contacto con el propio cuerpo y sus sensaciones, sin la necesidad expresa de que estos sean verbalizados.
QUE SEAN TODAS LAS INFANCIAS
Que sean todas las infancias las que sonrían,
que no haya espacio para otras lágrimas que no sean de cosquillas.
Que sean todas las infancias las que se asombren,
el mundo es una caja abierta esperando a ser descubierto.
Que sean todas las infancias pincel y lienzo,
para cubrir la vida de texturas y colores.
Que sean todas las infancias poema y cuento,
repleto de había una vez y colorín colorado.
Que sean todas las infancias plaza y toboganes,
para aprender que el sol siempre sale.
Que sean todas las infancias chupetín y caramelo,
para que no falte lo dulce en su vida.
Que sean todas las infancias juego y juguete,
de ayer, de hoy y de siempre.
Que sean todas las infancias música y canciones
para que el alma aprenda a conmoverse.
Que sean todas las infancias mar y montaña,
lo inmenso, lo que no entra en palabras.
Que sean todas las infancias pancitas llenas,
para que siempre tengan el corazón contento.
Que sean todas las infancias paz y esperanza,
para que no despierten con temor por la mañana.
Que sean todas las infancias.
Las de ahora, las nuestras, las del futuro.
Que sean infancias.
Que sean…
Siempre infancias.
LEILA DALEFFE
Recursos sugeridos
A modo de ejemplos, se presentan significativas algunas propuestas del “Cuaderno 1” y del “Cuaderno 2” tales como: “Te invitamos a construir una pelota de trapo”, “También podés jugar con ella”, “Otros posibles juegos con la pelota de trapo” y “Juego de búsqueda con pistas”. Y también los juegos matemáticos “rayuela al cielo” y “memoria dibujada”, inspirados en el libro álbum “Una porción de Cielo”.
Cobra realmente importancia la idea de que las actividades lúdicas se presentan como recursos valiosos para divertirse, jugar con otras/os, aprender con las/os demás, imaginar, disfrutar…
Bibliografía
- Congreso de la Nación Argentina (2005) “Ley de protección integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes Nº 26061”. Buenos Aires.
- López, M. E. (2005). “La Didáctica de la ternura . Reflexiones y controversias sobre la didáctica en el Jardín Maternal”. En revista de educación inicial Punto de partida. Año 1. Nº 7. Buenos Aires: Editora del Sur.
- Sarlé, P. (2010). Lo importante es jugar… Cómo entra el juego en la escuela. Rosario. Homo Sapiens.
Equipo Pedagógico Provincial de Educación Física en el Nivel Inicial con el aporte de la
Prof. Gabriela Torti.
Equipo pedagógico de la Subsecretaría de Educación Inicial.
Ministerio de Educación de Santa Fe
Autor/es: | CANDIDO, MARIA CLAUDIA |