EL LENGUAJE MUSICAL EN LA EDUCACIÓN INICIAL. ZOOM 2 del cuaderno Pcial.
EL LENGUAJE MUSICAL EN LA EDUCACIÓN INICIAL
Introducción
Uno de los propósitos de la Educación es transmitir la cultura de una generación a las siguientes y la Música se encuentra en el núcleo de toda cultura, es una de las más poderosas y convincentes manifestaciones de toda herencia cultural. Mediante la música se recorre un país, se retrata una época, se dimensionan los hechos trascendentes de una sociedad.
En los últimos tiempos, la música y el sonido ampliaron sus fronteras en las prácticas artísticas contemporáneas. El sonido no solo abarca la música, también incluye formas de producción, apreciación y creación musical integradas a otros lenguajes y formatos, como la realización audiovisual, la radio, la danza, la poesía, las instalaciones y las esculturas sonoras, entre otras.
El objetivo básico de la Educación Musical es que el niño/la niña ESCUCHE, CONOZCA, COMPRENDA, SE EXPRESE, SE COMUNIQUE Y SE DESARROLLE a través de la música y que todo ello le permita elevar progresivamente su nivel de apetencia por la calidad.
La Música fomenta la creatividad e innovación, y al ser un lenguaje no universal, ya que se nutre del contexto y las situaciones locales y particulares, la producción está abierta a la interpretación. Es así que los/as niños/as aprenden a encontrar múltiples significados y soluciones ante una situación o problema, de esta manera se valora la individualidad, ya que cada uno expone su visión, logrando romper con el modelo de conocimiento estandarizado y la idea de homogeneización.
Se destaca uno de los aspectos del valor del lenguaje musical, que se representa en las diversas maneras de pensar y organizar el material sonoro. Cuando se hacen conscientes las percepciones y la información sonora que llegan a los sentidos, se ve que cada niño y niña, en función de su modo personal de percibir los sonidos, interpreta y contextualiza las señales del mundo que lo/la rodea. Esto involucra la escucha creativa y activa al reconocer y comprender tanto el sonido de la palabra hablada y cantada, como los sonidos de su entorno y los instrumentos interpretados.
La Educación musical contribuye al bienestar cognitivo y emocional del niño/a, ayudando a que su crecimiento sea integral. Es a través de ella que se ejercitan actividades no sólo sonoras o melódico-armónicas, sino también el trabajo corporal, motriz y psicosocial. Su importancia también radica en la estimulación y coordinación intelectual, muscular y nerviosa.
La ejecución vocal e instrumental y el movimiento corporal serán los mensajeros de la expresión y el conocimiento de la intención comunicativa. Estas experiencias y vivencias harán significativas la presencia de la Música en la escuela como puente sensibilizador y como fuente de goce y autoestima.
El Jardín de Infantes, garantiza la presencia de la Educación Musical, como parte del desarrollo integral de los niños y las niñas. Constituye una necesidad del ser humano, una forma de expresión y comunicación, por ello, se planifican experiencias que aportan vivencias musicales que se enriquecen a través del diálogo con la comunidad y las familias en proyectos compartidos.
"Lo musical” adquiere protagonismo en las propuestas didácticas y proyectos institucionales, con el propósito fundamental de sensibilizar a los niños y las niñas sobre el mundo sonoro, potenciando el reconocimiento de las diferentes expresiones musicales con el fin de ampliar y enriquecer su repertorio cultural.
Atendiendo a este propósito se incluye en el cuaderno de Educación Inicial de la Provincia de Santa Fe una chamarrita y una canción de cuna. Esta selección abre las puertas a un repertorio más amplio, propuesto como punto de partida para nuevas enseñanzas y aprendizajes significativos. La música se expande teniendo en consideración la Identidad Regional del Litoral.
Propuesta de Acción formativa N° 22
Con aportes de la Prof. Andrea Rojo.
LA MÚSICA SANTAFESINA PRESENTE EN EL CUADERNO DE EDUCACIÓN INICIAL. " EL MONCHOLITO RAMÓN" de Miguel Ángel Morelli.
Propósitos:
• Enriquecer el repertorio musical integrando las expresiones culturales locales, regionales y globales, incluyendo el bagaje cultural de las familias.
Objetivos
• Reconocer los sonidos del entorno, el ambiente natural y nombrarlos.
• Expresar ideas y sentimientos a través de los sonidos y del lenguaje musical.
Contenidos:
• El entorno natural, urbano y social. Aproximaciones al paisaje sonoro.
• La interpretación de canciones del ámbito local, nacional, regional y global.
Paisajes Sonoros
El paisaje sonoro como idea o concepto está vinculado fuertemente a los avances relacionados con la grabación de sonidos por medio de magnetófonos, con la radiodifusión y el cine. La posibilidad de capturar un sonido y volver a reproducirlo, e incluso poder modificarlo, abre un universo de nuevas posibilidades en los terrenos de lo documental y lo artístico. Dicho concepto es definido por Schafer como el entorno sonoro concreto de un lugar real dado. Un paisaje sonoro es un sonido o combinación de sonidos que conforman o provienen de un determinado ambiente. El concepto de paisaje sonoro se refiere a un ambiente sonoro natural, consistente en la aparición de sonidos naturales, como, por ejemplo, sonidos procedentes de animales, sonidos procedentes de sucesos meteorológicos, así como sonidos procedentes de otros elementos naturales, entre las que cabría mencionar los relacionados con el agua. Pero, también se refiere a sonidos ambientales creados por el hombre, a través de composiciones musicales, diseño sonoro y otras actividades humanas comunes, como, por ejemplo, sonidos procedentes de la comunicación, trabajo, así como sonidos mecánicos procedentes del uso de la industria tecnológica.
El paisaje sonoro es considerado como una parte integral del entorno de vida. Esto confirma el punto de vista de autores como Stockfelt, el cual afirma que el sonido es una necesidad existencial, es decir, los paisajes sonoros son esenciales para el bienestar, no solo como música sino como una parte integral de nuestras situaciones cotidianas.1
1 https://www.acusticauach.cl/?page_id=9820
Propuestas para mediar con las FAMILIAS:
Se puede sugerir presentar la canción invitando a los niños/as a descubrir, en un primer momento, los siguientes paisajes sonoros que encuadran el entorno de la canción.
-Pájaros:
https://www.youtube.com/watch?v=F5jO3A4J-T0&list=PLwkVv-05wg1VK62mPjiUqQzEqpqecGMiG&index=5
-Paisaje:
https://www.youtube.com/watch?v=FK62CVUvmfo&list=PLwkVv-05wg1VK62mPjiUqQzEqpqecGMiG&index=6
Se puede ampliar esta propuesta de presentación de sonidos dentro de un paisaje definido con visual de imágenes no estereotipadas.
Una vez que hayan distinguido algunos sonidos, y descubran que pertenecen al río, se pueden presentar a los personajes de la canción, el Moncholito Ramón y la Mojarrita Palmira. Primero, se sugiere escuchar la canción completa, luego por estrofas.
Se podría guiar la interpretación del contenido de la canción con conversaciones que ayuden a los niños y niñas a apropiarse del escenario presentado, de los personajes protagonistas y de los acontecimientos, que propicien en ellos y ellas el deseo de indagar.
Los niños y niñas podrían dibujarla en familia mientras la aprenden y se divierten al ritmo de la chamarrita. (Pág. 27)
Canción: https://www.youtube.com/watch?v=WUOldIssOwM
Base para cantar: https://www.youtube.com/watch?v=CWj_lHCC6Rs
Otra propuesta para enriquecer la inicial, es invitar a las familias, niños y niñas a confeccionar títeres de los personajes, para cantar, armar pequeñas obras de títere o bien recrear la canción/historia.
Información para docentes:
Ampliando la mirada sobre el FOLKLORE ARGENTINO:
Nuestro país posee una tradición folklórica valiosa en cuanto a costumbres, danzas, géneros musicales, literatura popular.
Podemos decir sin temor a equivocarnos que nuestro folklore es el resultado de la fusión de culturas muy diferentes…
…”La cultura de nuestros hermanos aborígenes nos dejó el culto a la madre tierra,sus leyendas, sus artesanías, la elaboración de alimentos, infusiones como el mate, sus ritmos e instrumentos musicales.”
De España heredamos el idioma, el cristianismo, las coplas, los refranes, algunas coreografías en las danzas y especialmente la guitarra.
La noble raza negra africana que llegó a estas tierras a través de los esclavos del antiguo virreinato aportó sus ritmos característicos, entre ellos, el candombe, muy vigente en Uruguay y Brasil.
Finalmente, a comienzos del S. XX, los inmigrantes europeos (polacos, alemanes, judíos, suizos) trajeron sus trabajos en la agricultura, su religión, sus costumbres, su estilo de vida y una música determinante en el surgimiento de ritmos folklóricos en el Litoral (pensemos simplemente en la importancia que adquirió el acordeón como instrumento folklórico).
Las formas musicales presentes en esta región folclórica son: el chamamé, la chamarrita, el rasguido doble, la galopa,por citar algunos.
Algunos representantes de estas formas son Tarragó Ros, Teresa Parodi, Orlando Veracruz, León Giego, Ramona Galarza, Chango Spaziuk.
Chamarrita La rana Rosita, Canticuénticos: https://www.youtube.com/watch?v=62dYrqIuX3s&list=PLEaoYGTYm230S71Xnq0r7xGb_xzUj4jxz
Chamamé El Mamboretá, Canticuénticos: https://www.youtube.com/watch?v=HHhc-X0EU0E&list=PLEaoYGTYm230S71Xnq0r7xGb_xzUj4jxz&index=3
Chamamé el Vaguito, Canticuénticos:
https://www.youtube.com/watch?v=n5LRYoBAru8&list=PLEaoYGTYm230S71Xnq0r7xGb_xzUj4jxz&index=7
Rasguido doble Adivinar, Canticuénticos:
https://www.youtube.com/watch?v=cGFrNJbCgOM
Se facilita a continuación algunos links de grupos que componen y/o reversionan música folclórica para niños y niñas.
Magdalena Fleitas: https://www.youtube.com/watch?v=BRB1oqI9D6M&list=PL45D9A6A1FC7A5067
Cielo arriba:
https://www.youtube.com/watch?v=VQSxPH1rHew&list=PL45D9A6A1FC7A5067&index=42
Al tun tun:
https://www.youtube.com/watch?v=KiJ8Dm0e_ik
Mariana Baggio:
https://www.youtube.com/watch?v=AhAlqZAl3Xo
Zulema Alcayaga y Waldo Veloso
https://www.youtube.com/watch?v=BKe5-vXX3Dk
Graciela Mendoza:
https://www.youtube.com/watch?v=7tb1
Se comparte la propuesta "RECREANDO LA CHAMARRITA", del Jardín Nª150, "Juan Arancio" de la ciudad de Santa Fe.
Autor/es: | CENCHA, ROSA ANA |