Educación Física, Educación Ambiental y ESI: un diálogo entre pedagogías del cuidado
El equipo pedagógico de la Subsecretaría de Educación Inicial, la Dirección Provincial de Educación Física en el Nivel Inicial y el Equipo Provincial de Educación Sexual Integral, desarrollan un trabajo de articulación con el objetivo de fortalecer y acompañar las trayectorias de las niñas y los niños en talleres de educación física previstos en el Calendario Escolar 2022 para la Educación Inicial (1):
- ESI y Educación Física desde una perspectiva de derechos (del 25 al 29 de Abril)
- Educación Física para las Primeras Infancias: Afectividad, prácticas ludo-motrices y corporales (del 25 al 29 de Julio – Semana de bienvenida luego del receso escolar)
- Educación Física, Educación Ambiental y ESI: un diálogo entre pedagogías del cuidado (del 19 al 23 de Septiembre)
El tercer taller previsto, en correlato pedagógico y didáctico con los dos anteriores, se diagrama sobre las bases del paradigma de los derechos para las primeras infancias. El área de Educación Física adquiere un rol fundamental con las mediaciones docentes contextualizadas en el marco de la transdisciplina y la educación integral y social de las niñas y de los niños.
La Ley N° 27621 del 2021 (1) regula, garantiza y delinea la Educación ambiental integral – EAI – en las instituciones educativas; por ejemplo en su artículo 1 considera el derecho a la educación ambiental integral desde una política pública nacional, en concordancia con el artículo 41 de la Constitución Nacional, el artículo 8 de la Ley General del Ambiente Nº 25.675 y el artículo 89 de la Ley de Educación Nacional N° 26206, como parte de un plexo normativo en el que se encuentran otras leyes, tratados y acuerdos internacionales. Además, define a la Educación Ambiental Integral como un proceso educativo permanente con contenidos temáticos específicos y transversales, teniendo como propósito general la formación de una conciencia ambiental aportando a la formación ciudadana y al ejercicio del derecho a un ambiente sano, digno y diverso. Y agrega en el artículo 2 que (…) Se trata de un proceso que defiende la sustentabilidad como proyecto social, el desarrollo con justicia social, la distribución de la riqueza, preservación de la naturaleza, igualdad de género, protección de la salud, democracia participativa y respeto por la diversidad cultural. Busca el equilibrio entre diversas dimensiones como la social, la ecológica, la política y la económica, en el marco de una ética que promueve una nueva forma de habitar nuestra casa común.
Esto implica romper con una forma de educación ambiental enfocada en las prácticas individuales o contenidos específicos de las ciencias naturales, la EAI está destinada a todos los niveles, modalidades y áreas educativas, con un abordaje transversal, interdisciplinario y complejo. Los principios y fundamentos de la ley nos indican que ya no se puede sostener la visión simplista de ambiente “a secas” y que resulta ineludible integrar los aspectos socioculturales, desde una mirada sistémica de los cuidados y de la justicia que piensa las problemáticas socioambientales como procesos sociohistóricos y económicos. La ley incorpora una perspectiva explícita de género, la importancia de la participación comunitaria y el respeto por la diversidad. Esta visión no comienza con la ley pero la misma representa hito en relación a institucionalizar las políticas educativas vinculadas a la EAI.
¿Qué sucede con la EAI en la educación inicial?
(…) la Educación Ambiental propone para el nivel inicial un amplio recorrido de diversas y variadas situaciones tomando al ambiente como eje de la indagación, instando de este modo a los niños a desarrollar la curiosidad, la capacidad de observación sobre los objetos de su entorno, sobre las propiedades de los materiales con los que fueron elaborados, como así también a explorar y reconocer los cambios que puede provocar sobre ellos su propio accionar. (Ministerio de Educación de la Nación, 2015, p. 12 y 13).
En este sentido, los lineamientos pedagógicos y didácticos de la Educación Inicial, las experiencias directas y el planteo de situaciones problemáticas se presentan como formas privilegiadas de promover la construcción de conocimientos sobre el ambiente (Soto y Violante, 2011).
La educación ambiental integral en tanto desde la perspectiva socioambiental, supone ir más allá de lo que puede ser la definición de contenidos específicos, planteándose y acordándose desde las maneras de conocer el mundo, descubrirlo y actuar sobre él. Una perspectiva que invita a re-pensar y re-crear los modos de habitar y vincularnos con la naturaleza como también las prácticas de enseñanza y la construcción de saberes en los ámbitos escolares y no escolares.
Desde la Educación Física y educación ambiental se tornan relevantes las propuestas globalizadas y articuladas, planteadas desde el enfoque de género y derechos con una intencionalidad pensada desde la pedagogía del cuidado (2) donde las infancias puedan desarrollar su participación en el ambiente. De esta forma se garantiza el disfrute del contacto con la naturaleza, de juegos al aire libre, de la exploración del entorno que les rodea, promoviendo el aumento de las oportunidades de aprendizajes en comunidad.
Desde la pedagogía del cuidado se cuestionan los modelos de desarrollo dominantes y se propone reconocer las acciones de los cuidados, es decir las orientadas al mantenimiento de la vida, realizadas tradicionalmente por las mujeres a lo largo de la historia; analizar la organización social de los cuidados para comprender cómo es una sociedad y cómo funciona; denunciar la crisis de cuidados que se deriva del desequilibrio entre las necesidades de las personas y la falta de tiempo, espacio y reconocimiento de los cuidados; reconocer nuestras deudas de cuidados que marca la relación entre el tiempo, el afecto y la energía que las personas reciben para atender sus necesidades.
¿Cómo dialogan la EAI y la Educación Sexual Integral (ESI)? ¿Qué nos aportan las experiencias de la ESI en el desafío de su implementación a las propuestas de Educación Física en las instituciones educativas?
La ley de ESI tiene un amplio recorrido en más de quince años de implementación y resulta urgente tender puentes entre estas experiencias y saberes, con la reciente ley de EAI, ya que las mismas comparten perspectivas y bases teóricas, principalmente el enfoque integral y transversal de contenidos en las prácticas de enseñanza.
La actual concepción de ambiente y de problemáticas ambientales, ya no son pensadas como “problemas del ambiente” sino como socioambientales, es decir desde la interacción dinámica entre las variables naturales y sociales que se modifican y transforman permanentemente. Esto involucra aspectos sociales, políticos, económicos y culturales, por lo que resulta necesario un abordaje multidimensional y poder pensar en términos de interdependencia y ecodependencia, conceptos centrales en el enfoque de estas leyes.
La noción de ambiente (3) que este enfoque plantea es una categoría conceptual compleja, como también una categoría pedagógica y didáctica, donde se integran los aspectos culturales con los sistemas ecológicos; esta relación es histórica y construida socialmente en un contexto determinado.
En el ámbito educativo, estas leyes de ESI y EAI habilitan a la proyección de propuestas pedagógicas que contemplan al marco de derechos para las primeras infancias, niñas, niños, jóvenes y adolescentes. El enfoque integral que las mismas comparten se plasma en las perspectivas de género, diversidad y disidencias, las cuales se piensan en términos de interseccionalidad, interculturalidad y de inclusión y convivencia entre las personas con o sin discapacidad, seres no humanos y naturaleza. Esto solo es posible con plena participación de las comunidades, favoreciendo la formación de una ciudadanía crítica, consciente y responsable del cuidado del ambiente y atendiendo a las realidades locales, es decir, pensar una educación ambiental situada.
La implementación de la ESI también ha puesto en evidencia la tracción que generan los cambios de marcos referenciales y los nuevos enfoques en las lógicas institucionales, visibilizando la necesidad de crear espacios de reflexión para construir de forma colectiva estas nuevas miradas sobre los cuerpos, sobre las relaciones, y por lo tanto sobre cómo nos relacionamos con los territorios que habitamos; no hay relaciones humanas sin ambiente, como tampoco podemos pensar nuestros territorios sin la interacción de las personas y la ESI hace foco allí donde estas interacciones generan desigualdades.
Entonces… ¿Cómo pensamos el área de Educación Física y nuestras propuestas pedagógicas permeadas desde estas perspectivas y miradas que nos aportan las leyes de ESI y EAI?
Al momento de pensar, diseñar e implementar propuestas es necesario que la docencia conozca las leyes vigentes para acompañar y promover nuevas formas de mirar lo que nos rodea y de lo que somos parte.
Teniendo en cuenta que se aprende con el contexto inmediato y desde la experiencia concreta -descubriendo, explorando, expresando, vivenciando- se hace oportuno crear situaciones para dar respuestas que favorezcan la disponibilidad corporal de niñas y niños, la reflexión y la apropiación en relación a lo que se desea enseñar.
Entonces, considerando las acciones pedagógicas que realizan las/los docentes de Educación Física en los jardines de infantes, pensamos cómo con todo estos aportes desde lo normativo y pedagógico potencia las propias prácticas de áreas integradas al contexto institucional. Esto supone un desafío metodológico y conceptual ya que en muchas instituciones las experiencias relacionadas a la EAI son todavía incipientes y se encuentran en pleno proceso de fortalecimiento. En la educación física es un tema recurrente y un debate pedagógico cómo acercar propuestas que superen los formatos de tareas repetitivas y/o aisladas; y puedan pensarse en forma articulada y colaborativa con otras áreas, con escenarios lúdicos y a través de los diferentes lenguajes expresivos, donde los contenidos relacionados con la EAI se vayan tejiendo a las luz de la realidades territoriales.
A su vez, desde los enfoques de la EAI y la ESI también se hace preciso tener en cuenta qué incidencia tienen nuestras acciones pedagógicas en la justicia ambiental. Esto implica pensarnos desde acciones participativas, como docentes “habitantes” del hecho educativo, no solo como protagonista en medida que se comparte un saber, sino como docentes que habitan en este contexto histórico y territorial.
Por lo tanto trabajar desde propuestas que garantizan el cumplimiento de marco legal y la perspectiva de derechos, requiere estrategias al interior de las instituciones educativas y a niveles gubernamentales, para que la docencia brinde contenidos relevantes, significativos e integrales en el marco de los ejes priorizados para la educación de las primeras infancias santafesinas.
En este sentido, las Orientaciones didácticas de Educación Inicial (4) señalan que:
La complejidad de las prácticas en un ambiente natural requiere de secuenciaciones didácticas previstas en función del tiempo, espacio y agrupamiento priorizando las actividades para la exploración, el clima lúdico, el placer y el gusto por las diferentes prácticas corporales.(Educación Inicial. Orientaciones didácticas, p. 26).
¿Cómo dialoga la educación física como pedagogía de cuidados con la EAI y la ESI? La misma
(…) promueve el reconocimiento y valoración de modos saludables de realizar prácticas corporales y motrices, el conocimiento y la valoración positiva de sí mismo a través de experiencias satisfactorias en las prácticas corporales, ludomotrices y deportivas; y el registro y la valoración de los propios sentimientos y emociones en relación con las distintas prácticas corporales. (Cuidados, 2021, Pág.27).
Orientaciones para la docencia
(Del 19 al 23 de Septiembre: “Talleres de Educación Física acompañando y fortaleciendo las trayectorias”. “Educación Física, Educación Ambiental y ESI: un diálogo entre pedagogías del cuidado")
La propuesta para esta instancia es que desde el área de Educación Física se diagrame una planificación con la participación de todos los actores institucionales.
En el siguiente link encontrarán tales orientaciones didácticas:
Equipo técnico pedagógico de la Subsecretaría de Educación Inicial
Equipo de N.I de la Dirección Pcial. de Educ. Física
Equipo Provincial de ESI
Ministerio de Educación de Santa Fe
2022
Bibliografía ampliatoria
(1) Ley N° 27621 de Educación Ambiental Integral
(2) Ministerio de Educación de la Nación. (2021). Cuidados Colección Derechos Humanos, Género y ESI, en la escuela
(3) Ministerio de Educación de la Nación. (2021). Ambiente. Colección Derechos Humanos, Género y ESI, en la escuela
(4) Ministerio de Educación de Santa Fe. Orientaciones didácticas de Educación Inicial
Garcia, D, Priotto, G. 2009. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. EDUCACIÓN AMBIENTAL Aportes políticos y pedagógicos en la construcción del campo de la Educación Ambiental.
Bibliografía
Alliud, A. (2021). Enseñar hoy. Ciudad autónoma de Buenos Aires. Paidós.
Ley Nacional N° 27621 (2021). Educación Ambiental Integral. Buenos Aires. Argentina.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. (2004). Núcleos de Aprendizajes Prioritarios. Buenos Aires. Argentina.
Ministerio de Educación de la Nación. (2015). Educación ambiental. Ideas y propuestas para docentes Nivel inicial. Buenos Aires. Argentina.
Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. (2021). Educación Inicial. Orientaciones didácticas : secciones de 4 y 5 años. (1a ed.). Ministerio de Educación de Santa Fe. Argentina.
Soto, C. y Violante, R. (Marzo, 2011). Didáctica de la Educación Inicial: Los Pilares. [Foro para la Educación Inicial. Encuentro Regional Sur. Políticas de enseñanza y definiciones curriculares]. Mensaje publicado en 2011Conferencia-Soto-Violante-Did.Ed_.-Inicial-PILARES-MCyE.pdf
Autor/es: | CANDIDO, MARIA CLAUDIA |