EGRESAR: mediación para Ciencias Sociales
Migraciones y conformación del Estado Nacional.
Propósitos:
1- Abordar el fenómeno de las migraciones desde un enfoque multidimensional.
2- Examinar las distintas dimensiones socio-espaciales en nuestro país.
3- Construcción crítica y reflexiva de la vida en sociedad.
Actividad 1. Migraciones.
Proponemos acercar a los y las estudiantes, la totalidad o algunas de las noticias y relatos compartidos a continuación para dar inicio a la propuesta, indagando sobre sus conocimientos previos, y abriendo paso a la reflexión. En el micro sitio del Plan Egresar (https://www.argentina.gob.ar/educacion/egresar) encontrarán estos recursos y más.
¿Qué es ser migrante? ¿Hay estereotipos o prejuicios con las y los migrantes? ¿Migrar es un Derecho Humano? ¿Cómo son las condiciones de vida de las y los migrantes? ¿Identidad o identidades?
- El Tucu no es de Tucumán. Una propuesta para el estudio de la inmigración en la Argentina actual. https://www.educ.ar/recursos/157405/el-tucu-no-es-de-tucuman-una-propuesta-para-el-estudio-de-la
- 1876: sanción de la ley de fomento de la inmigración.
https://www.educ.ar/recursos/123714/1876-sancion-de-ley-de-fomento-de-la-inmigracion
- Revelaciones: (re)pensar las migraciones en Argentina.
Consignas.
Se sugiere que las y los estudiantes se reúnan en grupos y debatan sobre las diferentes migraciones que tuvo nuestra nación desde el siglo XX. ¿Cuál es el motivo de esta migración? ¿Cuáles fueron las dificultades que existieron a la hora de integrarse a la sociedad argentina?
Nuestro país a finales del siglo XIX y principio del XX experimentó una gran ola inmigratoria, por ejemplo, la gran diversidad de apellidos presentes en la actualidad evidencia este proceso, y se puede invitar a las y los estudiantes a realizar entrevistas a familiares, vecinos o conocidos para conocer las diferentes historias en torno a este acontecimiento. ¿De donde emigraban? ¿Cuáles fueron los motivos? ¿Qué actividades económicas realizaron? ¿Dónde se instalaron? ¿En qué condiciones vivían? Son algunas preguntas que pueden orientar esta actividad.
Espacio de Retroalimentación: Elaborar preguntas que interpelen ciertos procesos que se experimentan en la interpretación de las problemáticas aquí expuestas, orientan las expectativas del estudiante en sus logros:
¿Qué aprendimos a partir de la actividad que realizamos? ¿Para qué me/nos puede servir?
¿Qué sé ahora que antes no sabía? ¿Qué parte de lo vivenciado me interesó más? ¿Por qué?
Actividad 2. Los “otros” y “nosotros”.
Debatir sobre las representaciones sociales que están presente en nuestra país y poder interpretar los distintos conceptos que hay en ella es un objetivo permanente de las Ciencias Sociales. A lo largo de la constitución de Argentina como nación se ponen en discusión los conceptos de “nosotros” (el grupo social y cultural al cual pertenecemos) y los “otros” (aquellos que no forman parte de él). ¿Qué papel tuvieron las comunidades originarias en nuestra historia? ¿Qué elementos que caracterizan la identidad nacional hicieron los migrantes? ¿ Cuál es el panorama actual de la migración? ¿Cómo incide en nuestra cotidianeidad la existencia del otro? Son algunos de los tópicos a debatir en esta propuesta.
Se sugiere visualizar el siguiente programa de “Mentira la verdad: el otro”, donde se pone en debate la otredad en nuestra sociedad: https://www.youtube.com/watch?v=-5jXIkjG0Tk }
- Al principio del capítulo, Darío sostiene que el sujeto de la cultura occidental es “blanco, burgués y macho”. Proponemos que las y los estudiantes elijan una serie de imágenes publicitarias que permitan debatir cómo circula esta idea y bajo qué condiciones el otro resulta excluido o, en el mejor de los casos, “tolerado”.
- Proponemos que las y los estudiantes busquen distintas canciones que tematicen la cuestión del “extranjero”, para analizar qué lugar se le asigna al otro en nuestra cultura.
- Una de las formas más radicales de violencia y estigmatización del otro es el racismo. Sugerimos que los estudiantes lean el siguiente fragmento escrito por la antropóloga Rita Segato, donde discierne entre diversas formas de racismo, y luego respondan las consignas:
“Los cuatro tipos de actitud racista más comunes pueden ser definidos como sigue: a. Un racismo de convicción, axiológico: se expresa a través de un conjunto de valores y creencias explícitas que atribuyen predicados negativos (o positivos) en función del color, trazos físicos o grupo étnico al que la persona pertenece. Afirmar que la gente negra es mejor dotada para los deportes o la música popular que para las actividades que necesitan de pensamiento abstracto es un ejemplo de este tipo de racismo. b. Un racismo político-partidario-programático: que sirve de base para la formación de agrupaciones políticas que votan mancomunadamente y abogan por un antagonismo abierto contra sectores de la población racialmente marcados, como el Ku-Klux-Klan (todavía existente en los EE. UU.) y los grupos antiinmigración de Australia (como el Australian National Action, the Confederate Action Party y First Movement, entre otros). En los países de Iberoamérica, este tipo es el menos común y puede considerarse representado por el movimiento de los skinheads y pequeños grupos neo-nazis en los grandes centros urbanos que actúan en Internet a través de comunidades virtuales como Orkut. c. Un racismo emotivo: que se expresa a través del miedo, rencor o resentimiento con relación a personas de otra raza o grupo étnico. Es el caso de aquellos que se asustan al tener que compartir un elevador a solas con una persona no-blanca, o al sentir su presencia próxima en la calle. d. Un racismo “de costumbre”, automático o “acostumbrado”: irreflexivo, naturalizado, culturalmente establecido, que no llega a ser reconocido como atribución explícita de valor diferenciado a personas de grupos raciales y étnicos. Se opone a los racismos fundamentados en una conciencia discursiva. Este tipo de racismo hace parte del universo de nuestras creencias más profundas y arraigadas: el profesor que simplemente no cree que un alumno negro o indígena pueda ser inteligente, al que, por eso, no oye ni repara en su presencia dentro del aula; el portero del edificio de clase media que simplemente no puede concebir, espontáneamente, que uno de los visitantes del edificio sea no-blanco; o la familia que apuesta, sin dudar, en las virtudes de su miembro de piel más clara”.
Fuente: Rita Segato, “Racismo, discriminación y acciones afirmativas: herramientas conceptuales” en: Educar en ciudadanía intercultural.
Consignas.
a) ¿Qué tienen en común estos diversos tipos de racismo?
b) ¿Cuáles de estos tipos de racismo creen que aparecen en su propia comunidad?
c) Segato afirma luego que, si bien todos los racismos son peligrosos y condenables, el que puede causar más daño es el “racismo de costumbre” o “automático”. ¿Por qué creen que esto puede ser así?
Espacio de Retroalimentación: Compartan las reflexiones de las y los estudiantes. Pueden preparar videos, infografías, diapositivas, presentaciones, afiches o audios para publicarlo en el blog de la escuela o en los diferentes grupos de Whatsapp/Classroom del curso.
Actividad 3. Reivindicación, Visibilización y Compromiso.
Los teóricos de la modernización de nuestro país proponían poblar el “desierto” que se suponía deshabitado. El Estado argentino a finales del siglo XIX y principios del XX buscaba integrarse al mercado internacional como proveedor de materia prima, y para efectivizar el control territorial se lanzó a la apropiación de millones de hectáreas de tierra que estaban ocupadas por distintas comunidades originarias. La campaña militar más conocida es la mal llamada “Campaña del desierto” (1878-1885) en la región patagónica, pero hay otras acciones, no visibilizadas del Estado nacional contra comunidades originarias en el territorio santafesino y en el noroeste argentino como la masacre de Napalpí o Rincón Bomba.
En dicho contexto, y en territorio santafesino, existieron dos masacres perpetradas por las fuerzas del Estado a los pueblos indígenas en San Antonio de Obligado (1887) y en San Javier (1904). En el primer caso, la situación se produjo en la reducción de las etnias QOM y Mocoví de la localidad de San Antonio de Obligado. En marzo de 1887, el intento de secuestro de una niña indígena para ser entregada al General Rudecindo Roca, sumado a los malos tratos recibidos tanto en la milicia como en el trabajo relacionado a la industria azucarera, provocó la sublevación en la reducción, y una violenta reacción de las fuerzas provinciales que ocasionó una cruel matanza en la comunidad. Por otro lado, en la reducción Mocoví de la localidad de San Javier, sucedieron los hechos que se dieron a conocer como “la última rebelión”, (mal llamado malón) como consecuencia de la intención gubernamental de expropiar las tierras para los inmigrantes. La comunidad se organizó para reclamar ante las autoridades el 21 de abril de 1904, sin embargo, la represión fue inmediata, dejando como saldo la muerte de muchos originarios y el fin de la rebelión. De igual modo, a medida que fue avanzando el siglo XX, sucedieron otros hechos trágicos para las comunidades originarias, como la Masacre de Napalpí y la de Rincón Bomba.
Los discursos sociales dicen quiénes somos: Napalpí fue una de las masacres masivas de personas más trágicas de nuestra historia.
Consignas.
a) ¿Por qué es importante que trascienda lo que pasó aquel 19 de julio de 1924 en Chaco? Y aquellas masacres en territorio santafesino, ¿qué legado han dejado?
b) ¿Cómo siguen operando aquellos discursos racistas sobre las comunidades originarias en el presente? ¿Qué relaciones hay entre Napalpí y la estigmatización del Pueblo Mapuche o la reciente represión y tortura policial en Fontana?
Todos saben, pero nadie investigó, que cerca de lo que hoy se llama Colonia Aborigen hay una fosa común (se trata de una zona rural de alrededor de 50 hectáreas de superficie ubicada a 150 km aproximadamente de la ciudad capital, Resistencia). Allí están enterradas las víctimas de Napalpí. Expertos del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), el mismo que trabajó en la identificación de los soldados argentinos sin nombre enterrados en Malvinas, empezó en 2019, a exhumar los restos de la fosa común con resultados positivos.
c) El Equipo Argentino de Antropología Forense fue postulado como candidato para el Premio Nobel de la Paz 2020 por su tarea en el ámbito de la ciencia aplicada a conocer la Verdad, colaborar con la Justicia y mantener viva la Memoria. Analicen junto a sus docentes la historia de esta Organización Científica no Gubernamental, los métodos que utiliza y las diferentes misiones que realizaron alrededor del mundo.
Espacio de Retroalimentación: ¿Podría explicar a mis compañeros, familiares, amigos qué sé ahora sobre los discursos racistas? ¿Siento que puedo colaborar como ciudadano responsable en la prevención de estos actos discriminatorios? ¿Tengo una posición tomada ante este tipo de conductas?
Recorrido/Momento 2:
Las invisibilizadas de la Historia.
Plantear como temática el rol de género, posibilita visibilizar los estereotipos “normalizados” histórica y culturalmente, permitiendo reflexionar sobre sucesos, situaciones, y personas desde otra mirada. La secuencia didáctica que presentamos, recupera la problemática de género desde la transversalidad que propone la ESI, y desde diversas miradas y perspectivas que posibilitan un diálogo interdisciplinar.
Esta propuesta tiene como objetivo conocer y compartir la vida de algunas de las tantas mujeres argentinas, latinoamericanas, del mundo, que han forjado parte importante de nuestra historia, y muchas veces no han sido debidamente reconocidas. Es importante recordarlas, valorarlas y devolverles su identidad, visibilizarlas, para reivindicar y poner en valor su lugar y su lucha por los ideales revolucionarios, por la ciencia, la política, la historia y la cultura.
Actividad 1. Ideas Previas.
Proponemos, para esta primera parte, que los y las estudiantes observen las fotografías de distintos hombres y mujeres importantes, con el propósito de visibilizar el predominio público de personalidades históricas dominantes. A partir del siguiente collage de imágenes respondan las siguientes preguntas:
Figura 1. Fotografías: Olympe de Gouges, José de San Martín, Mileva Maric, Manuel Belgrano, Juana Azurduy, Albert Einstein, Rosalind Franklin, Louis Pasteur.
Consignas.
- ¿Qué personalidades de la historia reconocen en las fotografías? ¿Conocen sus nombres? ¿En qué ámbitos se difunden sus imágenes y trayectoria?
- ¿En qué se han destacado? ¿Qué huella dejaron social, histórica o culturalmente?
- ¿Por qué creen que tenemos un mayor conocimiento de los hombres de las fotografías que de las mujeres?
- ¿Cuáles piensan que son las razones por las cuales el rol de las mujeres está invisibilizado en la historia?
Con la información obtenida de esta actividad, y para profundizar sobre la temática abordada, proponemos visibilizar a la mujer en distintas áreas.
Actividad 2. Desde las ciencias.
Para abordar el rol de la mujer en la ciencia y los estereotipos de género les proponemos trabajar con sus estudiantes el siguiente artículo: Cuando la botánica se decía femenina, donde Jane Colden, la botánica y las consideraciones sobre el lugar de la mujer en ese contexto histórico, son protagonistas.
Disponible en el siguiente enlace:
https://mujeresconciencia.com/2014/10/13/cuando-la-botanica-se-decia-femenina/
Para contraponer y comparar los estereotipos y el rol de la mujer en un mismo contexto, la ciencia, en distinta época histórica, le proponemos trabajar con la siguiente charla TED: “Un cerebro más liviano”, de Nadia Chiaramoni, disponible en el siguiente enlace: https://www.ted.com/talks/nadia_chiaramoni_un_cerebro_mas_liviano/
Consignas.
La propuesta es invitar a las y los estudiantes a pensar y a registrar por escrito sus ideas acerca de los siguientes interrogantes (algunos presentes en el Cuaderno):
- ¿Qué piensan acerca de las siguientes expresiones de la noticia: «ciencia apropiada para las mujeres», «poco masculino» y «las jóvenes se conservarán virtuosas y pasivas»? ¿Revelan formas estereotipadas de concebir el rol de la mujer de la sociedad de aquel entonces?
- ¿A qué se denomina estereotipo de género? ¿En qué están basados? ¿Se animan a identificar estereotipos asignados al varón y a la mujer en la actualidad? ¿Consideran alguna actividad o profesión exclusiva de algún género? ¿Sabían que los estereotipos de género son una modalidad de discriminación sancionada por las leyes de la nación, debido a que desigualan a hombres y mujeres en el acceso a la educación, el trabajo, la vivienda, la salud y otros derechos fundamentales (Ley Nacional Nº 23.592, Ley Nacional Nº 26.485)?
- ¿Cuáles son los estereotipos que se desprenden de lo expuesto por Nadia Chiaramoni?
Espacio de retroalimentación:
Como un trabajo de cierre de este pequeño recorrido sobre estereotipos de género en la ciencia, proponemos una búsqueda web en diarios y revistas que dé cuenta de mujeres que hoy trabajan en la ciencia. Pueden sumar a esta búsqueda, los premios Nobel al trabajo de las mujeres científicas. Como conclusión de esta actividad se puede hacer en un flyer donde manifiesten: los avances en relación a la inclusión de la mujer en la ciencia y el camino que aún queda por recorrer para lograr la igualdad de oportunidades tanto en la carrera científica como en las publicaciones, divulgación, entre otras.
Actividad 3. Desde la política.
La lucha de las mujeres por la igualdad de oportunidades y trato tiene una apasionada y larga historia, ya que diferentes mujeres de nuestra nación han luchado durante décadas por conquistar lugares o espacios que eran, históricamente, reservados para los hombres, como son Virginia Bolten, Julieta Lanteri o Cecilia Grierson.
Nota: En el Cuaderno 3 “Sigamos Aprendiendo en Casa” para 3er Año, página 21, se aborda el panorama actual de género y ciencia en nuestro país, vivenciando la figura de Cecilia Grierson.
Nota: En el Cuaderno 2 “Sigamos Aprendiendo en Casa” para 5to Año, página 12, se trata el aporte de las mujeres científicas a la lucha por la reivindicación de los derechos humanos, desde las figuras de Mary Claire King y Rosalind Franklin.
Consignas.
Proponemos la lectura y el análisis del siguiente artículo del Ministerio de Cultura de la Nación: “Mujeres Argentinas que tenes que conocer”, disponible en el siguiente enlace:
https://www.cultura.gob.ar/9-mujeres-que-tenes-que-conocer_7235/
Como cierre de esta actividad podemos invitar a los y las estudiantes que con lo leído y visualizado en las diferentes actividades, y trabajando en pequeños grupos, elijan a una mujer representativa por su obra educativa, cultural, política en la comunidad a la que pertenecen para visibilizarla y valorarla en el contexto. Su elección debe ser fundamentada, de acuerdo a sus valores, logros, ideales, entre otros, que cada grupo considere relevantes.
Esta tarea de búsqueda demandará intervención docente en relación con los criterios de búsqueda, selección, organización y comunicación de la información.
Espacio de retroalimentación:
A partir de las protagonistas elegidas, podemos plantearle a las y los estudiantes la elección de una de ellas para participar en la propuesta de institucionalizar su nombre en un espacio del establecimiento escolar (por ejemplo, una biblioteca) o un ámbito de la localidad (en este caso, una plaza).
Algunas interrogantes que pueden compartirse con los y las estudiantes: ¿Cuál elegirían para que lleve su nombre? ¿Por qué? ¿Qué escuelas o espacios de la comunidad conocen que tengan nombre de mujeres? ¿En qué contexto se realizó la elección de ese nombre? ¿Cómo se realizó la elección y la designación del nombre?
Autor/es: | VIETTO, GREGORIO ESTANISLAO |