Celebrar la diversidad
"Mayma yvypora ou ko yvy ári iñapytl´yre ha eteícha dignidad ha derecho jeguerekópe; ha ikatu rupi oikuaa añetéva ha añete´yva, iporavá ha ivaíva, tekotevé pehenguéicha oiko oñondivekuéra".
"Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos , dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros."
(Artículo 1° Declaración Universal de los Derechos Humanos, en lengua guaraní)
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/folleto_desplegable_inai_web.pdf
Introducción:
El 12 de octubre se presenta desde hace ya unos años, más precisamente desde el año 2010, como el día del respeto por la Diversidad Cultural, un cambio de paradigma que propone dejar atrás la conmemoración de “la conquista” de América para dar paso al análisis y valoración de la inmensa variedad de culturas que han aportado y aportan a la construcción de nuestra identidad nacional.
Celebrar la diversidad
Proponemos acciones pedagógicas orientadas a la reflexión histórica y al diálogo intercultural: repensando nuestros relatos y estereotipos, los discursos circulantes que muestran a los otros y a las otras separados de nuestra sociedad, como existencias que habitan el territorio de manera desintegrada y lejana. Por ello es fundamental visibilizar la situación actual de nuestros pueblos originarios abriendo una dimensión de compromiso, donde el saber y conocer posicionan e involucran.
Actualmente con el nombre de Día de la Diversidad Cultural Americana, se busca promover una reflexión histórica permanente y encaminar hacia el diálogo para una diversidad cultural, desde la promoción de los Derechos Humanos de nuestros pueblos originarios, como lo marca la Constitución Nacional en su articulado sobre la igualdad de las personas, dándole la garantía del respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.
Se sugiere abordar la interculturalidad como la forma más desarrollada de diálogo entre culturas y civilizaciones. Las fechas son una oportunidad para reconocer los verdaderos significados del 11 y 12 de Octubre para los pueblos originarios.
El 11 de octubre es recordado por los pueblos originarios de América como último día de libertad y soberanía , en relación a la vida que llevaban en el territorio. una libertad que reflejaba su cultura , las costumbres de convivencia en armonía con la naturaleza,Cosmovisión. Es por ello que conmemoran este día con celebraciones, cantos, fogatas, rituales y danzas para rendirles honor a sus raíces y enseñanzas ancestrales.
EL 12 DE OCTUBRE ES UN DÍA DE REFLEXIÓN HISTÓRICA, TOMA DE CONCIENCIA, Y DIÁLOGO INTERCULTURAL EN EL CUAL SE DEBE VALORAR LA VARIEDAD DE CULTURAS ORIGINARIAS DE AMÉRICA Y EL RECONOCIMIENTO DE SUS DERECHOS.
Es importante destacar que a partir del año 2020 en argentina se crea el Área de Niñez y Adolescencia Indígena en el ámbito de la Dirección de Afirmación del Derecho Indígena (DADI) con el principal objetivo de lograr la aplicación plena y efectiva de los derechos nacionales e internacionales que contemplan a Niñas, Niños y Adolescentes pertenecientes a Pueblos Originarios en concordancia con Ley N° 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
Para más información sugerimos visitar: Instituto Nacional de Asuntos Indígenas https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/inai
Educación intercultural Bilingüe
La Educación Intercultural Bilingüe es una de las modalidades del sistema educativo de los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria que garantiza el derecho constitucional de los pueblos indígenas, a recibir una educación que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica; a desempeñarse activamente en un mundo multicultural y a mejorar su calidad de vida.
https://campuseducativo.santafe.edu.ar/educacion-intercultural-bilingue/
EIB en el Nivel Inicial
“La diferencia de la educación indígena, de la occidental o de la indigenista, se refiere sobre todo a espacios y modos de convivencia dentro y fuera del aula, cuando coexisten dos o más culturas. Por lo tanto no basta con diseñar textos, técnicas de desarrollo curricular y/o dinámicas de enseñanza que combinen saberes y haceres de las diferentes culturas. Estamos hablando de un proceso de enseñanza – aprendizaje – acción en el cual se diluye la dicotomía oficial maestro/alumno” (1)
Con el claro objetivo de promover aprendizajes significativos, es indispensable tener en cuenta los siguientes aspectos fundamentales para la enseñanza y el aprendizaje en contextos de diversidad cultural:
- Considerar el bagaje cultural con el que llegan las infancias al jardín de infantes, puesto que a partir de él se construirán nuevos conceptos y reconstruirán nuevas representaciones de la realidad social a través de la incorporación de saberes científicos.
- Promover el planeamiento de problemas que habiliten el desarrollo progresivo de explicaciones más complejas sobre la realidad social.
- Generar situaciones de interacción social en las que se explicitan diferentes posturas sobre un mismo tema fomentando el intercambio de puntos de vista diversos.
La provincia de Santa Fe cuenta con el primer Jardín de Infantes con modalidad Intercultural Bilingüe, se trata del Jardin Nº 341 de la localidad de Tostado , este hecho trascendente propone rescatar la transmisión de las lenguas originarias y la posibilidad de difundirla y enseñarla en otras escuelas “…queremos apostar a una comunidad hablante, recuperar las lenguas que de alguna manera le dan entramado a la identidad como santafesinas y santafesinos” Adriana Cantero, Ministra de Educación.
En el norte de la ciudad de Santa Fe se encuentra el Jardín Nº 114 Jose Sedlacek que también pertenece a la modalidad intercultural bilingüe.
La huella intercultural en los cuadernos pedagógicos. Zoom 3.
Para transitar caminos de hermanamiento con las diferentes culturas que nos habitan desplegamos desde la subsecretaría de nivel inicial algunos recorridos pedagógicos plasmados en los cuadernos 1, 2 y 3 . Las propuestas se presentan sobre el pilar de uno de los núcleo de aprendizaje prioritario:
“El conocimiento y valoración de la historia personal y social, de nuestra historia a través de testimonios del pasado.La valoración y respeto de formas de vida diferentes a las propias”
(NAP – 2004)
La rica diversidad cultural de los pueblos ancestrales, expresada a través de su lengua, su música, sus artesanías, sus historias, ofrecen valiosos aportes para contar quienes somos de manera colectiva y con una mirada integral.
Ampliando este abanico se presenta un recorrido incluído en el cuaderno 2, donde los cuatro elementos de la naturaleza, la leyenda del Irupé, que cobija saberes culturales, las fechas significativas de los pueblos originarios, las pinturas naturales y también la música invitan a crear y recrear lo que llamamos un rincón ancestral y a diseñar nuevos atrapasueños propuestos en el cuaderno 1 para atrapar sueños que vuelan y escribir otros deseados.
El cuaderno 3 habilita el recorrido metafórico por una biblioteca que atesora las voces de los pueblos originarios, mitos, leyendas, nanas. Los sonidos de las distintas lenguas son muy suaves y melodiosos y la significación de sus historias está ligada a la cosmovisión propia de estos pueblos ancestrales.
Invitaciones a conocer y escuchar dos cantos de arrullo. Uno del pueblo guaraní, llamado Takuary porá, por Graciela Mendoza: https://www.youtube.com/watch?v=J_3i6SCmr1w&feature=youtu.be
La canción se acompaña con takuapus (bastón de ritmo) del pueblo Guaraní. Y otro del pueblo Qom, llamado Avoche, por Javier Cabrera:
https://www.youtube.com/watch?v=aoQa8Unxc2k
Los diferentes recorridos por los cuadernos pedagógicos de educación inicial constituyen una oportunidad para construir otros relatos, nuevas maneras de narrar la historia y las fechas, otras formas de estar, de ser y de relacionarse con los diferentes mundos que nos rodean.
Un paso más, una nueva huella: de la diversidad a la multiculturalidad
Celebrar la diversidad implica también ampliar la mirada sobre los conceptos que suscita la Diversidad, recuperando dentro de la riqueza de nuestra identidad lo multicultural, ampliando hasta abarcar a los inmigrantes, considerados como minorías étnicas, y haciendo referencia también a las variadas ciudadanías segmentadas por cultura, lengua e historia que se hallan dentro del estado democrático.
El desafío de pensar en una cultura común a todas las diversidades que habitan determinado territorio, como lo expresa Alicia M. Barabas: “… la cultura en permanente transformación y construida a partir de denominadores comunes entre todas las diversidades”.
https://www.educ.ar/recursos/112796/dia-del-respeto-a-la-diversidad-cultural-12-de-octubre
Bibliografía:
- Barabas,A. (2015), “Multiculturalismo e Interculturalidad en América Latina”.
- 1 Hernáiz I (Organizador) (2004). “Educación en la Diversidad: Experiencias y desafíos en la Educación intercultural bilingüe''. Instituto internacional de planeamiento de educación. UNESCO. Buenos Aires.
- Instituto nacional de asuntos indígenas. Resolución 155/2020https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/238765/20201218
- Ley nacional 26160 de relevamiento territorial de comunidades indígenas.
- Ley 25607 “Derechos de los pueblos indígenas”.
- Mapa de pueblos originarios https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/inai/mapa
- Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (2004) “Núcleos de Aprendizajes Prioritarios”. Buenos Aires. Argentina. https://www.educ.ar/recursos/fullscreen/show/22398
- La "conquista" de América, la identidad de los pueblos originarios, el encuentro violento, y las discusiones sobre la génesis de la efeméride, Gustavo Pazhttps://www.educ.ar/recursos/109537/gustavo-paz-especial-12-de-octubre-2011
Autor/es: | CANDIDO, MARIA CLAUDIA |