Argentina: ¿Cola de león o cabeza de ratón? 24 de Julio de 1783. La independencia como integración.
“La epistemología, en el nivel de la historia natural, es en su mayoría inconsciente y en consecuencia difícil de modificar.” Lo que es importante en una historia, lo que es verdad en ella, no es el argumento, las cosas o las personas en el cuento sino las relaciones entre ellas Gregory Bateson
Los planteos epistemológicos como constructos del conocimiento favorecen y facilitan la creación crítica reflexiva de la historia, problematizando los contenidos a través del desafío académico multirreferenciado.
La incorporación de un pensamiento complejo frente a la iatrogenia de la simplicidad, propone el abordaje interdisciplinario para alcanzar la construcción del pensamiento que se desarrolla a través del análisis profundo de la revolución epistemológica.
La Subsecretaría de Educación superior presenta el artículo “Argentina: ¿Cola de león o cabeza de ratón? 24 de Julio de 1783. La independencia como integración”, a través de la producción del Prof. José Hugo Goicoechea mediante la continuación de sus escritos sobre “Los Actos Escolares como Clínicas de Historia”.
Subsecretaría de Educación Superior.
Mg Patricia Moscato.
Argentina: ¿Cola de león o cabeza de ratón?
24 de Julio de 1783. La independencia como integración.
La clínica de historia como una práctica geopolítica y ciudadana en el marco de la declaración del día de la Integración de América Latina, por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) en el día del natalicio de Simón Bolívar
La presente propuesta continúa con el conjunto de planteos epistemológicos iniciados en los artículos anteriores “Los Actos Escolares como Clínicas de Historia” 1 y 2, pero poniendo en valor la importancia del uso de las categorías teóricas específicas de la historia como “contenidos estructurantes” de su enseñanza. El desafío de actualizar y profundizar nuestro encuadre teórico de formación, resulta una indispensable plataforma teórica, condición de posibilidad para problematizarnos y desafiarnos académicamente dado el especial contexto de crisis teórica generada por esta fase del desarrollo histórico del capitalino; un relativismo cultural que nos atraviesa y nos condiciona profundamente.
¿Cómo nos armamos de un potente encuadre teórico para enfrentar la actual anomia y confusión ideológica cultural, sin dejar de pensar en la apuesta educativa? La tendencia de despolitización mundial, la manipulación de los conceptos, las “fake news” y las confusas operaciones ideológicas condicionan nuestras prácticas teorías comprometiendo nuestro posicionamiento frente al conocimiento y sus sentidos. Pero a la vez, oportuno clima empático para que el aprendizaje se revele desafiante, significativo. Cuando el “contenido nos contiene” descubrimos nuestro capital cultural y el de los jóvenes frente al concreto conflicto vivido, contundente muestra de que la historia puede cobrar vida en una comprometida intervención ciudadana.
Veremos en esta propuesta una posible articulación conceptual entre “independencia” e “integración” de los pueblos latinoamericanos para su abordaje histórico, utilizando metáforas como formas de llegar a trabajar dichas categorías teóricas; un posible cierre de la estructura lógica de las anteriores problemáticas propuestas que, a través de las clínicas de historia, sea un proyecto curricular escolar.
La efeméride, sólo un disparador de un holístico encuadre teórico.
Al comienzo de nuestros proyectos curriculares solemos utilizar los conceptos básicos de la historia, tiempo y espacio, cambio y duración, causalidad histórica etc. sin advertir que son ellos los que estructuran el abordaje compresivo de la historia. Está de más decir que la noción temporal es primordial, pero suele no verse involucrada en las estrategias de enseñanza en todo el proceso.
En esta propuesta teórica privilegiaremos el “tiempo largo”, el llamado económico social, el de la interpretación de los grandes fenómenos localizados en el espacio, ya que nos permite tomar distancia del calor detallista del acontecimiento, de la coyuntura política de los hechos, privilegiando el de la interpretación, el tiempo que nos permitirá no perder el sentido último de nuestro estudio.
Dos conceptos claves permiten contemplar holísticamente el cómo se organiza nuestro proceso histórico con evidentes consecuencias presentes: el de “hominización” permanente, entendido como aquel que configura la trama socio cultural de la especie humana, vinculado teóricamente a las superestructuras políticas e ideológicas de las sociedades y el de “formación económica social”, producto de los modos de producir y organizar las estructuras económicas a lo largo del tiempo. Uno no se comprende sin el otro. Así los conceptos “estado” / “democracia”, “mercado” / “producción y trabajo”, por ejemplo, resultan esenciales a la hora de comprender ambos procesos y su tendencia histórica.
¿Cómo nuestro proceso de hominización se ve determinado por el de formación económico social –capitalista- a lo largo de la historia? ¿Por qué el enseñar y el aprender a diario son parte de nuestro proceso de hominización, de nuestra naturaleza histórica coevolutiva? Este proceso ¿Refuerza nuestra estructura simbólica dominante, meramente adaptativa y reproductivista o refunda nuevas formas de ver, decir, pensar y actuar en el mundo?
Si lo “social se hace cuerpo” como afirma Pierre Bourdieu ¿Qué se nos hace cuerpo? ¿Cómo representamos nuestras propias representaciones sociales de lo social? ¿Por qué aprender historia es arte y parte de mi-nuestro lugar en la vida, en mi-nuestro país, en mi-nuestro mundo? ¿Cómo en el actual contexto de crisis el investigar y aprender historia apuntala nuestra perspectiva política sobre nuestro presente y desarrolla las bases de nuestra sustentabilidad futura?
Categorías ideológicas políticas como juegos de identificación:
Como sujetos cognoscentes, en el intento de “objetivarnos como sujetos objetivantes” –objetiva(acción) de supuestos ideológicos y valorativos, de intereses y contextos detrás de las teorías, de las acciones, discursos, textos e historias-, también nos reconocemos como sujetos históricos, al “politizarnos como sujetos politizantes” dentro de los dialécticos procesos de hominización y formación económica social. En los artículos anteriores vimos que lo “político” y “epistemológico” son constituyentes de las diversas subjetividades humanas y de las prácticas históricas. Proceso introductorio para poder apelar a las categorías ideológicas identificatorias de lo político, muy mencionadas y poco comprendidas: las “izquierdas” y las “derechas” que asignan en consecuencia nuestras explícitas o encubiertas posiciones epistemo-ideológico-políticas de las que atraviesan todo abordaje y análisis de los conflictos históricos sociales. No podemos mirar para otro lado cuando de su tratamiento depende la compresión histórica de la realidad. Su manejo y conocimiento es fundamental para poder identificar y diferenciar las variadas posiciones y juegos de posiciones no sólo entre opciones político-partidarias sino entre corrientes del pensamiento historiográfico, pedagógico, filosófico, como también el conjunto de ideas y opiniones entre sujetos, sectores, organizaciones e instituciones sociales.
En este sentido y como punto de partida conceptual proponemos ¿Por qué la proyección política y económica de la Argentina en el nuevo siglo frente al actual contexto mundial capitalista de crisis posmoderna es la consecuencia de un proceso de luchas entre diferentes concepciones políticas y clases sociales a lo largo de nuestra historia? ¿Por qué dicha diferenciación se origina del proceso de organización económica social capitalista? ¿Por qué el aprendizaje de nuestra historia es arte y parte de la toma de conciencia política de la actual crisis argentina dentro de la crisis latinoamericana y mundial, entendiéndola como la capacidad de identificar y diferenciar la multiplicidad de concepciones y posturas ideológicas políticas existentes?
Con respecto a nuestro contenido problema ¿Por qué la nueva fase del desarrollo capitalista mundial sostiene el actual estado de crisis global, reproduciendo viejas formas neoconservadoras, generando guerras y consolidando nuevos muros entre ricos y pobres? ¿Por qué nos cuesta ver que la independencia de los pueblos latinoamericanos nos impone pensar y resolver en este contexto su integración continental? ¿Por qué, en nuestro particular contexto, se suele disociar independencia con integración de los pueblos?
Comprender y explicar la proyección política económica de nuestro país en el nuevo siglo es reconocer la fisonomía de su estructura de poder, entendida como construcciones históricas determinadas por un proceso de formación económica social: El capitalista dependiente, ¿un modo de producción colonial en América Latina?
“Izquierdas y derechas”, “modos de producción” como contenidos teóricos prácticos que apuntalen nuestra perspectiva política sobre nuestro presente y desarrollen a la par herramientas conceptuales para identificar posiciones, grupos, sectores sociales y comprender su existencia, hegemonías, conflictos, objetivos e intereses creados detrás de los distintos discursos políticos.
De superarse las desencontradas diferencias políticas, ¿Cuáles son los modelos económicos y políticos alternativos que para las actuales condicionantes historias mundiales nos proyecte hacia el futuro?
Para ello se hace indispensable establecer estudios comparativos entre los diferentes modelos históricamente existentes y los por tipificar: -Modelo colonial, extractivo monopólico; -Modelo colectivo de producción; -Modelo industrial por sustitución de importaciones; -Modelo nacionalista proteccionista de economía mixta; – Modelo monetarista; -Modelo neoliberal; -Modelo mercarcantil unitario porteño; -Modelo de regional de economías de subsistencia, manufacturero; -Modelos autonomías e integración regional federal; –Modelo agroexportador pampeano radiocéntrico financiero; -Modelo dolarización económica; – Modelo neoliberal de importación de servicios y consumo; – Modelo de integración latinoamericana y sus variantes. –Otros.
¿Son cada modelo orientaciones diferentes de una coordenada única dentro de la brújula ideológica argentina, latinoamericana? ¿Qué otras opciones se presentan como centrales y marginales?
¿De qué lado estamos? Coordenadas ideológicas y geopolíticas en la brújula de los conflictos
Como dijimos, dichas problematizaciones históricas demandan el uso y trabajo conceptual de “contenidos estructurantes”, categorías de análisis como herramienta de investigación e interpretación de los conflictos y fenómenos históricos. Dialécticas, claro, ya que cobran en sí misma una dinámica propia: “centro / periferia”, “norte / sur”, “izquierdas / derechas”, “riqueza / pobreza”, “lo local / lo regional” “lo nacional / lo internacional” y las propias categorías de la llamada “doble cara de la realidad colonial”, “feudalismo / capitalismo”, “trabajo / capital” entre otras tantas.
Sobre este planteamiento configuramos un esquema interpretativo para organizar la investigación: Primero en torno a preguntarnos sobre el origen de los conceptos “izquierda” y “derecha” y su significación social política espacial. ¿Qué representaba ideológicamente esta ubicación espacial? ¿A la derecha o a la izquierda de qué en el parlamento francés durante los acolados debates revolucionarios de 1789? Y por otro lado, ¿Cómo confeccionar un marco de referencia que nos permita visualizar dichas posiciones como categorías organizativas? La confección de una brújula política e ideológica de los argentinos es nuestra propuesta [i]
La brújula ideológica: Un instrumental en construcción de precisión clínica.
A partir del desarrollo y lucha de las diversas conceptuaciones políticas y económicas de América Latina y Argentina, -resultante de la lucha de sectores de poder y condicionados por el desarrollo capitalista mundial-, se fue constituyendo el proceso de formación de los Estados Nacionales. Fundamental abordaje a la hora de comprender las condiciones de posibilidades futuras de nuestro país y la región. ¿Cuál es la naturaleza socio económico de América Latina y cuál es su proyección política ideológica presente? Reconocer sus variaciones regionales no oculta el “hecho colonial” que atraviesa toda su geopolítica continental. Entonces, si el motor del capitalismo es la lucha por el dominio de los recursos materiales y simbólicos de una sociedad ¿Quiénes luchan por ese control? ¿Cómo se controlan los recursos materiales y simbólicos? ¿Son sólo países o también participan empresas, instituciones, agrupaciones sociales, financieras? ¿Cómo a través de elaborar brújulas ideológicas reflejamos el juego de posiciones y las luchas de y por el poder?
Imposible pensar una clínica del 9 de Julio de 2021- Argentina y su independencia sin el proceso de “desintegración Latinoamericana”. ¿Cómo la dirección política económica mundial condiciona el desarrollo histórico latinoamericano? ¿Cuál es el estatuto ideológico hegemónico de la región? ¿Qué sectores sociales se identifican con la derecha? ¿Derecha o derechas? ¿Qué postulados promulga en la región? Con su accionar, ¿por qué se frustra toda posibilidad de integración latinoamericana real? ¿Qué implica una real integración?
La Historia del subdesarrollo latinoamericano es la historia del origen, desarrollo y expansión del capitalismo mundial.
La independencia de los pueblos latinoamericanos nos obliga a pensar en su integración continental ya que la fuente histórica de su subdesarrollo y dependencia es su propia “desintegración”. El “divide y reinarás”, favorito plan de los británicos en el Río de la Plata, se impuso hegemónico al burocrático y fracturado mundo hispano colonial. ¿Por qué se constituyó históricamente los Estados Unidos de Norte América y no los Estados Unidos de Sur América? Simón Bolívar vaticinó en 1815 en sus proféticas cartas de Jamaica cuáles eran los obstáculos y dificultades que comprometían su independencia. Cartas tan actuales que su lectura resultan documentos fundamentales para trabajar con los estudiantes.
Mientras tanto lidiamos con la herencia colonial en nuestra propia piel, en nuestra denominación “Argentina”. Una representación nacida de las expectativas e intereses foráneos y fruto del imaginario mercantilista nos bautizaron “Argentum”, a la luz de tan vital recurso para el funcionamiento y expansión del capitalismo europeo. Imaginario que se hizo realidad con el ciclo de la plata potosina y su proyección atlántica por el “Rio de la Plata” y nos rotuló para siempre. El oro y plata, motores del proceso de acumulación y producción capitalista (1777-1810-1816), resultaron los símbolos del extractivismo, refundando un perfil condicionante que imprimió su huella colonial, la de una nación configurada política y económicamente para las demandas mundiales. Si bien fue el metálico el que definiera nuestra identidad, luego fueron los cueros, las carnes congeladas, el trigo y la soja las materias primas que nos hicieron reconocibles en el mundo. En este sentido, comparto la elocuente producción de un estudiante que, de continuar argentina su histórico modelo “mono productor de soja inducida nacida del agro negocio multinacional extractivita”, nos rebautizarían “la Sojantina”. Las vinculaciones coloniales con el mundo siguen presentes, sobre todo con nuevas potencias mundiales que vieron en nuestra “independencia”, una nueva oportunidad para dominarnos: el “neocolonialismo” de América Latina ¿“Cola de león”? Por el contrario, entendemos por independencia la capacidad de tomar posición y decisiones según nuestras propias necesidades e intereses, defendiendo nuestra identidad e integralidad territorial como cualidad soberana. ¿“Cabeza de ratón”?
Entonces, ¿De qué independencia hablamos cuando comprobamos la existencia de numerosos acontecimientos que ponen en duda dicha capacidad? ¿De qué independencia hablamos cuando nuestro único perfil exportador de bienes primarios nos divide cada vez más y nos catapulta a los vaivenes monopólicos y especulativos de los hegemónicos mercados mundiales? ¿Nuestra naturaleza histórica será la de ser siempre “colas de león” y nunca “cabezas de ratón”? ¿Por qué de ratón? ¿Cómo revertir esta dependencia constitutiva de nuestra propia naturaleza histórica?
¿Civilización o barbarie? ¿Cola de león o cabeza de ratón?
Despreciable condición es ser un “ratón” y, aunque de “cabeza” se trate, el debate parece siempre inclinar la cosa a favor de seguir siendo “cola” del potente y desarrollado “león” europeo y norteamericano. Se reafirma la idea de que no vale la pena pensar y tomar decisiones por nuestra cuenta en un contexto dominado por la fuerza capitalista y militar de los EEUU y que nuestro “destino manifiesto” es ser siempre su cola. Ser cola simulando su cabeza, ¿es la condición histórica “sine qua non” de la civilización?
La ingeniosa metáfora política del historiador Alan Rouquiere de que somos el “extremo occidente”, o para otros el “patio trasero” o el “matrimonio” patriarcal con las potencias occidentales, resultan metáforas para comprender como la Argentina vivió “casada” primero con España, luego con Inglaterra y, por último, luego de unos 10 años de divorcio político económico con el FMI, restablecimos nuevas “relaciones carnales” con el organismo multinacional. Argentina, América Latina: ¿Cola de león o cabeza de ratón? Conflictiva condición histórica que se muestra como pendular identidad, de un extremo a otro, dentro de una enloquecida brújula política.
Muchos afirman que en el nuevo contexto de “globalización” mundial toda “independencia” es una entelequia, un mito, una imposibilidad material. Los mercados, la movilidad de capitales y seres humanos y las redes informáticas rompieron las fronteras nacionales y las identidades se hicieron cada vez más cosmopolitas. No obstante, la fuerza de intereses locales, regionales y nacionales persiste en una guerra económica inusual que, como vemos hoy entre EEUU y China, se disputan el control capitalista de los mercados.
Los EEUU como “el águila” insurgente y el “dragón chino” son grandes cabezas de una guerra “zoo geo política” de cabecitas menores y empobrecidas colas. La globalización persiste, pero las políticas nacionales más internistas siguen vigentes y con toda la fuerza. La pandemia del Covid 19 reafirma un nuevo ciclo de sustitución de importaciones que cierra las fronteras de la globalización mundial. Inglaterra se retira de la “colmena” de la CEE y apuesta como reina madre a su propio potencial nacional, reforzando su antaño conservadorismo imperialista. El Mercosur, un hormiguero en construcción parmente, está en franca crisis. ¿Y la Argentina? Cual camaleón de este parque biopolítico cambia de color según la ocasión.
Sería imposible dar una respuesta definitiva y convincente a todas estas problematizaciones, pero si debemos lanzar la pelota. Si la Argentina debe definir una nueva identidad como “cabeza de otro animal” para constituirse en una identidad superadora, requiere distinguir entre los modelos políticos-económicos existentes a lo largo de la historia y los que adoptamos a lo largo de los últimos 100 años, diferenciándolos de los modelos regionales, como así también atender a sus consecuencias objetivas. La distinción entre políticas económicas “ortodoxas” y “heterodoxas” ayudan teóricamente a incluir este análisis al político.
América Latina, ¿Estados y sociedades cabezas de ratón, integradas en una misma madriguera? ¿Hormigas juntas y organizadas en su defensa y combate? Un modelo nacional popular sostenido sobre el desarrollo de la sustitución de importaciones extranjeras, con la consecuente expansión del mercado y el consumo interno, una balanza comercial externa favorable para satisfacer las demandas del mercado interno y no para un sector en particular, generando políticas de distribución de la riqueza, protección arancelaria, salarios altos y políticas públicas que alienten la inversión y el valor agregado del trabajo. Conducente a un modelo industrializador de integración regional, desacoplado de los tradicionales e históricos países occidentales, para alinearse a mercados alternativos, emergentes, como el asiático y el africano orientados más a los BRICS, liderados por Rusia y China como potencias claves.
¿Y qué hacer con las asimetrías internas propias de los países latinoamericanos? ¿Los ratones grandes se aprovechan de los ratones chicos? Los ratones latinoamericanos se integrarían para desafiar a los felinos europeos y las rapaces aves dominantes del cielo americano. ¿Un mito o una utopía? Algunos países trasformados ya en cabezas de animales dominantes, como es el caso de Bolivia, que durante la gestión de Evo Morales pasó de ratón a puma, hoy vive pendularmente resabios de otro golpe de estado y cambio de rumbo. ¿Qué tan fuerte resultó ser ese puma? Otras naciones latinoamericanas resistieron ese desafío y retomaron el camino de ser “colas” de los grandes animales capitalistas mundiales.
¿El pensamiento bolivariano y el artiguismo como cabeza de ratón?
Articulando contenidos de esta propuesta ponemos en la centralidad una problemática ignorada por nuestra efeméride escolar: El pensamiento bolivariano y artiguista como norte de nuestra brújula futura. Nuestro norte, de ser latinoamericano, ¿no sería un “Sur”? ¿Qué proyección actual frente al avance neoliberal en la región tienen estos proyectos en nuestra brújula? ¿Qué otras corrientes del pensamiento latinoamericano son complementarias o compatibles y qué otras son disímiles con este pensamiento? ¿Contradicciones de principios o de estrategias? ¿Qué procesos históricos sufrieron y como se expresan en la actualidad? El “panamericanismo” bolivariano y la “confederación” artiguista vs. el futurismo “argerópolis” sarmientino o el “autonomismo” alsinista. ¿Qué modelos en pugna se expresan? Ya lo planteamos en anteriores clínicas, el “interior vs. Buenos Aires”, “federales vs. unitarios”, “civilización y barbarie”, y tantas otras más, reflejan el cimiento conflictivo de nuestras actuales diferencias políticas y sociales.
Una brújula en movimiento, un verdadero desafío.
Recordamos que las categorías de análisis de “izquierdas” y “derechas” operarán como contenidos / recursos para organizar el proceso de investigación histórica. Tener en claro el lugar que ocupan los personajes de la historia, los sectores en pugna, los modelos respectivos y la trama causal y contextualizadora de los acontecimientos, es materia de una planificada investigación. Elaborar una brújula ideológica-política del proceso de independencia latinoamericana como esquema explicativo de los poderes en pugna, es como “sacar punta al lápiz” para dibujar aquello que suponemos y no sabemos, un boceto de su trama oculta más profunda.
De la precisión coyuntural del acontecimiento a un plexo temporal extendido, contextualizamos el proceso de formación del Estado Argentino desde la distinción de los controversiales proyectos de país dentro del proceso de formación económica social mundial. Importa mucho resaltar que las periodizaciones son también una condición intelectual de comprensión histórica. Diferentes brújulas para cada etapa que, como estructuras explicativas arqueológicas, son entendidas como “archivos” epocales.
En este minucioso investigar la distinción de una nueva posición ambivalente, estratégica de no posiciones, hace más sofisticada la trama política argentina y latinoamericana, realidad que desafía toda visión maniquea de los conflictos. Así ponemos en valor la complejidad de lo ideológico ya que tendemos a reducir dicotómica y binariamente las variantes encontradas. La brújula empieza a tener un “degradé” de sub orientaciones y sub variantes de las variantes macro cardinales, condiciones específicas de mayor profundidad. A modo de semitonos, lo ideológico no es del todo una nota uniforme y definida, ni tampoco definitiva. La distancia de lo que “se dice” y “se hace” empieza a tener peso en diferentes sujetos claves de la historia y en contextos temporales diversos, sobre todo en los actuales tiempos “líquidos”.
Manos a la obra: por cada historia un proyecto político.
Consigna:
Te compartimos materiales que nos pueden ayudar para pensar el significado de ambas metáforas y reflexionar sobre nuestro futuro. ¿De ser “cabeza” y no “cola”, con qué animal nos podemos identificar los argentinos y latinoamericanos?
Confeccionen un cuadro comparativo que nos permita identificar y relacionar ambos perfiles y pensar qué acciones son las que se identifican con una y otra postura. Fundamenten la posición.
¿Por qué nuestra independencia, como construcción mítica, legitimó la negación de la realidad y convalidó la “cola de león” como la mejor y digna condición de ser, de hacer y pensar? ¿Es bueno estar aliado al león sin reconocer que somos su cola? ¿Qué racionalidad mitificante construye esta autodeterminación ideal? En todo caso, de tomar conciencia de su perversa mitificación, ¿Cuál sería nuestro protagonismo en este contexto determinista de dependencia?
Varias cabezas juntas piensan mejor. Consideremos ampliar este análisis con las diversas potencialidades y cualidades latinoamericanas. ¿Nuestra independencia se resuelve integrándonos?
¿Qué lugar tienen los mitos en cada proyecto modelo político y como se disponen en la brújula de los argentinos latinoamericanos? ¿Se animan a poder distinguir las cualidades y debilidades de los modelos en pugna?
¿Cómo argentino, en qué modelo de país te ves reflejado?
¿Qué recursos consideras oportunos para reflejar tu posición sobre esta problemática?
Comparto algunos recursos para poder producir tu brújula:
-José Hernández- Estrofas del Martin Fierro (1834-1886)[ii]
-Marcelo Sánchez Sorondo. Diputado nacional conservador, declaró en opiniones sobre el Pacto Roca- Runciman (1933)[iii]
-Raúl Prebisch. La tarea de transformar el subdesarrollo – (1991-1986)[iv]
-Julio Argentino Roca. 1 de mayo de 1933[v]
-Arturo Jauretche. (1901-1974)[vi]
-Eduardo Galeano. (1940-2015)[vii]
-Manuel Belgrano. (1809)[viii]
-Winston Churchill. Yalta (1945)[ix]
-Aldo Ferrer. (1927-2016)[x]
Prof. José Hugo Goicoechea
Bibliografía:
- Bagú, Sergio, (1970), Tiempo, realidad social y conocimiento. Madrid. Siglo XXI.
- Breville, Benoit, (2016), Atlas de Historia Crítica y Comparada. Una visión heterodoxa desde la Revolución Industrial hasta hoy. Bs.As. Le Monde Diplomatique. Capital Intelectual.
- Belgich, Horacio y Casati, Noelia, (2017) “El avance de la tristeza; Deuda, patriarcado, femicidio”, Bs.As., Miño y Davila.
- Boron, Atilio, (1993), “Estado Capitalista y Democracia en América Latina”, Bs.As., Imago Mundi.
- Boron, Atilio, (2012), “América Latina en la geopolítica del Imperialismo”, Bs.As., Luxenburg
- Colombres Adolfo, (2008) América como civilización emergente, Madrid. Amargord
- de Sousa Santos, Boaventura, (2009), Epistemologías del sur, México, SXXI.
- Dussell E, (1998), La interminable Conquista 1492-1992, Buenos Aires, Ayllu
- Dussel, Ernesto, (1994) “1492. El encubrimiento del Otro. Hacia el origen del mito de la modernidad’”, La Paz, Plural Editores.
- Ferre, Aldo; (1989) “Economía Argentina”, Bs.As,. FCE.
- Fernández Duran Ramón, (2010), El antropoceno: la crisis ecológica se hace mundial, La expansión del capitalismo global choca con la biosfera, Madrid, Ecologistas en Acción Virus.
- Fukuyana, F, (1992), El fin de la Historia, Barcelona, en Apuntes Universitarios, UNR
- Fontana,Joseph, (1982), Breve y necesaria explicación inicial en Historia: Análisis del pasado y proyecto social, (pp-9-13), Madrid, Crítica.
- Galeano, Eduardo, (1998), Ser como ellos, Bs.As., Catálogos.
- Galeano, E, (1984) Las Venas Abiertas de América Latina, Bs.As, S XXI
- Gutiérrez, Claudio, (2003), Hacia un Nuevo Humanismo del siglo XXI, Puerto Rico, Apuntes Universitarios Puerto Rico.
- Harvey, David, (2004) “El nuevo imperialismo”, Madrid, Akal.
- Heller, Carlos, (2015) “Política y Economía en el Proyecto Nacional Popular y Democrático”, Bs.As., Ediciones Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.
- Jaramillo, Ana- Espasante, Mara, (2016), Atlas histórico de América Latina y el Caribe. Aportes para la descolonización pedagógica y cultural, Tomo 1-2-3. Universidad Nacional de Lanús, Bs.As., EDUNLA cooperativa.
- Laclau, Ernesto, (1987), Modos de producción en América Latina, Bs.As., P&J.
- Ledesma, Jorge, (1985), El Mestizo en Acuso al Invasor (p.20) Bs.As., Planeta.
- Natanson, José, (2017), El Atlas de la Argentina, Bs.As. Le Monde Diplomatic. Capital Intelectual
- Pla, Alberto, (1978) Las Teorías de la Dependencia en América Latina, en Historia y Socialismo, Bs.As.. CEAL.
- Pomer, León, (1998), La palabra verdadera y La instauración de la memoria en La construcción del imaginario histórico argentino, (pp-7-33 Bs.As., Editores de América Latina.
- Rouquiere, Alan, ( 1990) “Extremo Occidetne”, Bs.As.. EMECE.
- Sanchez, Yohnny- Azofeifa, (2003), La crítica de Franz Hinkelammert a Friedrich Von Hayek- El marco categorial del pensamiento neoliberal, Revista de Cs. Ss. San José Costa Rica, Vol II N° 100 Universidad de Costa Rica.
- Steym, Steym (1983) “La Herencia Colonial de América Latina”, Bs.As., Siglo XXI.
- Todorov, T., (1997), La conquista de América. La cuestión del otro, Madrid, SXXI.
- Vilar, Pierre, (1982), Iniciación al vocabulario Histórico, Barcelona, Crítica.
[i] 1- La DERECHA -Partidos de tradición liberal en lo económico y conservador en lo político. -Instituciones Estatales que garantizan el orden y el poder de justicia u policía en la sociedad -Aparato jurídico, leyes de Mercado y tradición liberal. -Empresariado industrial y rural dueño de los Medios de producción. -Tradición del Sistema educativo -Cúpula de la Iglesia Católica – Dueños de los servicios de comunicación -Intelectuales, artistas escritores. – Sindicalistas-Medios de comunicación -Otros. 2- La CENTRO DERECHA – Partidos Políticos -Líneas internas reconocidas dentro de los tradicionales partidos políticos. -Organismos no Gubernamentales –Sindicalistas Intelectuales, artistas escritores. -Medios de Comunicación -Otros. 3- La EXTREMA DERECHA -Regímenes Totalitarios que acceden al poder por Golpes de Estado, cívico militar. – Grupos paramilitares al servicio de Sectores concentrados de poder económico. -Movimientos neo nacionalistas, racistas-Modelos liberales seudodemocráticos represivos. –Otros. 4- La IZQUIERDA -Partidos Políticos: Comunistas; Socialistas, de los trabajadores, Obreros que pretenden acceder al poder por vía democrática -Líneas internas de partidos populares y multiclasistas, de carácter movimientistas y masivos. – Movimientos de estudiantes, jóvenes, desempleados, unidos por reivindicaciones particulares. -Sacerdotes de la Iglesia Revolucionaria del 3er Mundo. -Intelectuales, artistas escritores. -Sindicatos -Medios de Comunicación – Otros. 5- La CENTRO IZQUIERDA -Partidos Políticos Social Democráticos – Agrupaciones de Derechos Humanos -Líneas internas reconocidas dentro de los tradicionales partidos políticos. -Formas democráticas contestatarias alternativas de transformación social del orden burgués. -Organismos no Gubernamentales –Sindicatos -Intelectuales, artistas escritores. -Cooperativas y mutuales. -Medios de Comunicación-Otros. 6- La EXTREMA IZQUIERDA – Regímenes Totalitarios que acceden al poder por revoluciones violentas de carácter Marxista. -Movimientos u ejércitos revolucionarios clasistas clandestinos. -Agrupaciones y líderes armados contestatarios que operan clandestinamente. -Guerrilla urbana o rural. –Otros
[ii] “Los hermanos sean unidos
porque esa es la ley primera.
Tengan unión verdadera
en cualquier tiempo que sea.
Porque si entre ellos se pelean
los devoran los de afuera” Martin Fierro – José Hernández (1834-1886)
[iii] “Aunque esto moleste a nuestro orgullo nacional, si queremos defender la vida del país, tenemos que colocarnos en situación de colonia inglesa en materia de carnes. Eso no se puede decir en la Cámara, pero es la verdad. Digamos a Inglaterra: nosotros les proveeremos a ustedes de carne; pero ustedes serán los únicos que nos proveerán de todo lo que necesitamos; si precisamos máquinas americanas, vendrán por Inglaterra”.
[iv] “En el esquema de la división internacional del trabajo a América Latina (como periferia) le ha venido el papel de productor de alimentos y materias primas para los centros industriales” “Las empresas y comercio internacional, lejos de generar crecimiento, bloquearon para los países periféricos posibilidades de desarrollo” “El deterioro de los precios de los productos exportados por los países periféricos se genera por la valoración de los bienes industrializados que importamos de los países del centro” “Los grandes centros industriales no solo retienen para si el fruto de la aplicación de las innovaciones técnicas a su propia economía, sino que están así mismo en posición favorable para captar una parte del que surge del progreso técnico de la periferia” “Los países periféricos o subdesarrollados han caído en un estado de “dependencia” de los países centrales o llamados primer mundo, convirtiéndolo en solo productores de materias primas, en una relación de “centro” “periferias” con sus potencias industriales. Para que estos países puedan entrar en una senda de desarrollo sostenido se haría necesario que se les permitiera un cierto proteccionismo en el comercio exterior y estrategias de sustitución de importaciones”
[v] “Es exacto decir que el provenir de la Nación Argentina depende de la carne. Ahora bien: el porvenir de la carne argentina depende quizás enteramente de los mercados del Reino Unido”. “Argentina, por su interdependencia recíproca, es, desde el punto de vista económico, una parte integrante del imperio británico” “Argentina hace tiempo que es prácticamente una colonia británica”, y por su parte Sir Arthur M. Samuel afirma en el parlamento británico: “La mejor solución de los problemas…es que la Argentina se convierta en declarado miembro del Imperio Británico” y Por su parte Sir “el cata” William Leguizamón agrega: “La Argentina es una de las joyas más preciadas de la corona de su Graciosa Majestad”.
[vi] “El arte de nuestros enemigos es desmoralizar, entristecer a los pueblos. Los pueblos deprimidos no vencen. Nada grande se puede hacer con la tristeza”
[vii] “Todo “desarrollo” en Argentina, en América Latina, es un enano que simula ser un niño”
[viii] “Los países civilizados no exportan materias primas sin antes transformarla localmente; de lo contrario estarían creando ocupación en el país comprador y desocupación en el país proveedor. No exportemos cuero, exportemos zapatos”
[ix] “No dejemos que la Argentina sea una potencia, arrastrará tras de sí a toda América Latina. La estrategia es debilitar y corromper por dentro a la argentina, destruir sus industrias, sus fuerzas armadas, fomentar divisiones internas apoyando a bandos de derecha e izquierda. Atacar su cultura en todos los medios. Imponer dirigentes políticos que respondan a nuestro imperio. Esto lograra la apatía del pueblo y una democracia controlable donde sus representantes levantaran sus manos en masa, en servil sumisión. Hay que humillar a la Argentina”
[x] "El planteo neoliberal ha fracasado en la Argentina y en todo el mundo. Van a poner en el centro del escenario la toma de deuda y la inserción otra vez en el mercado especulativo de capitales; se supone que esto va a solucionar la falta de dólares. La falta de dólares es por un problema estructural que se resuelve con desarrollo, no con deuda. En todo caso si se toman créditos en el exterior tienen que ser complementarios del ahorro interno. El dinero tiene que estar al servicio de la producción y no la producción al servicio del dinero”.
Autor/es: | LEONETTI, GISELLE EDIT |