Análisis de la actividad docente en torno al acompañamiento a las trayectorias estudiantiles en el nivel superior. Relatos de una experiencia formativa.
“Allí comienza lo abierto.
Entonces cualquier paso
puede ser el primero.
O cualquier gesto logra
sumar todos los gestos”.
XI Poesía Vertical.
Roberto Juarroz
La creatividad en la sinuosidad del recorrido construye espacios de preguntas, innovación, y problematización de las significaciones inaugurales de los tramos subjetivos del trayecto formativo inicial.
Descifrar los semblantes de las nuevas subjetividades convida a la interpelación permanente, allí en el punto de la mirada, en el sostenimiento del contacto, desde la potencia creadora de los nuevos escenarios.
La concreción de la producción de sentido en los entramados de acompañamiento remite a la condición sociocultural identitaria de este tiempo. Por lo cual descifrar los itinerarios personales de las trayectorias estudiantiles en el nivel superior convida al encuentro mediante el sostenimiento del contacto, desde la intimidad del instante mágico que abre la posibilidad.
La emoción del lenguaje del acompañamiento como contacto empático de una realidad con nuevos ojos, mapeando lo subyacente de las palabras y poniendo nombre al mundo de la oportunidad crea una atmósfera de trabajo con otros en el tiempo de la profundidad creativa.
La Subsecretaría de Educación Superior presenta una producción “Análisis de la actividad docente en torno al acompañamiento a las trayectorias estudiantiles en el nivel superior. Relatos de una experiencia formativa” con la autoría de Ps. Carolina Scavino, quien generosamente ofrece su saber al colectivo del nivel superior Santafesino como tramo formativo.
¡Muchas gracias Carolina!
Subsecretaria de Educación Superior.
Mg. Patricia Moscato.
Análisis de la actividad docente en torno al acompañamiento a las trayectorias estudiantiles en el nivel superior. Relatos de una experiencia formativa.
Carolina Scavino
Durante el año 2023 la Subsecretaría de Educación Superior, bajo la línea de trabajo “Sostenimiento a las trayectorias estudiantiles en el nivel superior”, ofreció un espacio de formación para reunir a colegas de institutos de educación superior[1] interesados/as en conversar sobre los desafíos de la actividad docente frente a las problemáticas estudiantiles en el nivel superior[2], y promover el desarrollo de dispositivos de intercambio colectivos y dialógicos sobre la temática al interior de las instituciones.
La actividad adoptó la forma de taller[3] y se organizó en torno a tres momentos de trabajo. El primer momento, estuvo orientado a debatir e intercambiar entre los/as talleristas sobre las experiencias estudiantiles, sus trayectorias y las funciones del acompañamiento en el nivel superior (unidad 1); comprender los modos en que un docente entiende y organiza su actividad profesional (unidad 2) y analizar diferentes modos en que se pueden promover espacios de trabajo con colegas, para reflexionar sobre las experiencias de acompañamiento a las trayectorias estudiantiles (unidad 3).
En el segundo momento se les propuso a los/as participantes, a partir de lo visto en la primera instancia, desarrollar el diseño de un espacio con colegas sobre algunas de las temáticas en torno al acompañamiento a las trayectorias estudiantiles en el nivel superior. Para ello debieron planificar una reunión de trabajo con docentes, orientada a promover un intercambio colectivo y reflexivo sobre la temática. La actividad consistió en seleccionar y argumentar la relevancia del tema elegido; delimitar y fundamentar el grupo de colegas a convocar y diseñar la modalidad de intercambio y materiales del encuentro de trabajo que iban a desarrollar en las instituciones. En este marco, uno de los objetivos era lograr que los espacios de trabajo diseñados no quedaran restringidos a la liberación de tensiones institucionales (“catarsis”), ni se ubicaran en la supervisión y evaluación de la actividad docente, tampoco que se transformaran en espacios informativos donde algunos/as centralizan la voz para indicar algo al colectivo docente. Por el contrario, la modalidad de trabajo y su coordinación, debía generar las condiciones para socializar y pensar colectivamente los problemas cotidianos que deben enfrentar los/as docentes de nivel superior, compartir experiencias, analizar aciertos y revisar aspectos de su actividad. También ofrecer un espacio común para forjar acuerdos, referencias, detectar necesidades de formación, entre otros aspectos.
El tercer momento consistió en la implementación de la propuesta diseñada entre los meses de septiembre y octubre y el monitoreo, a través de un espacio de intercambio entre los/as talleristas, para acompañar el desarrollo de la experiencia, plantear dudas, comentar ajustes en la marcha, etc.
El 27 de octubre se realizó un encuentro de cierre virtual de la actividad. Participaron 11 instituciones y expusieron la experiencia realizada. Las presentaciones[4] se organizaron en torno a tres ejes con el objetivo de nuclear debates y promover el intercambio entre las instituciones.
El primer eje fue Alfabetización académica. Éste comprendía experiencias de trabajo con colegas orientadas a analizar y/o reflexionar en torno a cuestiones sobre la oralidad, lectura y escritura en el nivel superior y las formas en que las abordan.
En este eje hubo 5 presentaciones. Se puede acceder a los resúmenes y diapositivas del encuentro aquí.
En el intercambio de este eje algunas “ideas fuerzas” [5] fueron: que los espacios de trabajo diseñados habilitaron otro modo de circular la palabra entre el colectivo docente, diferente por ejemplo a lo que sucede en los encuentros de plenaria. A su vez, que encontrarse a compartir con otros/as sobre las formas en que se trabajan algunas problemáticas comunes, no sólo da cuenta de la diversidad de los/as estudiantes sino también, de los diferentes modos en que los/as docentes abordan las problemáticas y toman decisiones, con lo cual el encuentro con esas diferencias resulta productivo, promueve ideas y fortalece el trabajo de docentes y estudiantes. Otro de los temas tratados en el eje fue la propuesta de pasar de la pregunta ¿Qué debe un docente modificar para que un estudiante aprenda? a ¿Cómo o en qué puedo colaborar para que el/la estudiante se aproxime a los objetivos formativos del espacio curricular? Este pasaje implica asumir que el modo en que configuremos las situaciones de aprendizaje pueden habilitar u obstaculizar la experiencia estudiantil. Finalmente, en torno a los diferentes aspectos desplegados sobre el trabajo con la lectura, oralidad y escritura, se planteó la importancia de considerar en algunos casos, la consulta con especialistas para brindar herramientas al docente sobre ciertas alternativas de trabajo sobre estos temas. Enfatizando la importancia de que éstos espacios de formación contemplen las demandas docentes planteadas en articulación con los objetivos institucionales (formación situada).
El otro eje del encuentro fue el Desempeño estudiantil. En este espacio hubo experiencias de trabajo con colegas orientadas a analizar y/o reflexionar en torno a las tensiones que se suscitan entre los desempeños esperados en los/as estudiantes, por parte de los docentes de nivel superior, y lo que efectivamente éstos/as hacen (evaluaciones, entrega de trabajos, etc.).
En este eje hubo 5 presentaciones. Se puede acceder a los resúmenes y diapositiva del encuentro aquí.
En el intercambio de este eje algunas “ideas fuerzas” fueron que al intercambiar con otros/as, ponerse como objetivo consensuar una acción común para resolver una determinada problemática, puede ser algo restrictivo para el actuar docente. Si bien hay un marco común en el que las problemáticas se expresan (años, espacios curriculares, momento de la carrera, etc), las situaciones en las que éstas se manifiestan siempre son particulares, singulares, con lo cual no es posible determinar un sólo modo de actuar. En este punto, se observó que los encuentros de intercambio con otros/as son espacios necesarios justamente no para unificar el actuar, sino para ampliar alternativas de trabajo y pensar la propia actividad. Las problemáticas estudiantiles aparecen “en crudo”[6] (sic) y las intervenciones son en el momento, con lo cual estos espacios con otros/as habilitan un tiempo diferente para pensar y elaborar dichas intervenciones. En esta misma línea, algunos relatos de las experiencias comentaron que al intercambiar sobre el ausentismo estudiantil y el no cumplimiento de la lectura de los materiales para la clase, se pudieron pensar alternativas en la programación de la enseñanza presencial. Principalmente en torno al uso del tiempo y la asignación de las tareas, observando que indicar hacer a todos lo mismo, puede no brindar los aportes esperados. Por el contrario, dividir tareas, personalizar presentaciones, implicar a los/as estudiantes en aportes parciales (por ej. distribuyendo lecturas) y trabajar con el grupo-clase como un espacio colectivo de integración y elaboración conjunta a partir de los aportes de cada estudiante, podría ser una estrategias alternativa para mejorar el desempeño estudiantil. Seguramente en esta línea se podrán realizar más aportes a futuro.
Finalmente el último eje fue Consolidación de la experiencia estudiantil. En este espacio hubo experiencias de trabajo con colegas orientadas a analizar y/o reflexionar sobre la apropiación que logran los/as estudiantes respecto a la formación recibida a lo largo de las diferentes asignaturas de una carrera de nivel superior (ej. desarrollo de capacidades profesionales y formas de actuar, integración de diferentes espacios curriculares; desempeño profesional en espacios de prácticas, etc.).
En este eje hubo 1 presentación. Se puede acceder al resúmen y diapositiva del encuentro aquí.
En el intercambio de este eje una “idea fuerza” fue no naturalizar qué significa “asistir” al estudiante. Observando la importancia de generar espacios de reflexión colectiva para socializar significados y connotaciones de diversas acciones al que puede dar lugar este término si se lo naturaliza. En este punto, la construcción de sentidos compartidos sobre algunas cuestiones centrales para organizar la actividad docente en ciertos espacios curriculares, se torna clave.
El encuentro de cierre permitió dar cuenta de la potencialidad que tiene la promoción de este tipo de reuniones en los espacios institucionales. También la importancia de delimitar el asunto que interesa trabajar y definir los grupos de docentes con los cuales intercambiar. Esperamos que éstas experiencias inspiren a otros grupos profesionales y/o interesados en la temática, a diseñar y habilitar nuevos espacios con otros/as sobre el acompañamiento a las trayectorias estudiantiles en el nivel superior.
¡Un agradecimiento a todos/as los/as colegas participantes del taller por sus aportes, intercambios y el trabajo realizado para garantizar el derecho a la educación superior!
Autora:
Docente responsable del taller: Diseño de espacios de trabajo con colegas. Integrante del equipo capacitador sobre Sostenimiento a las trayectorias estudiantiles en el nivel superior. Subsecretaria de Educacion Superior. Ministerio de educación Provincia de Santa Fe.
Contacto: cscavino@campus.ungs.edu.ar o carolina.scavino@unipe.edu.ar
[1] La convocatoria para la matriculación a la actividad era por institución y se priorizó la inscripción de integrantes del equipo directivo y docentes con tareas de acompañamiento a las trayectorias que estuvieron entre sus objetivos el trabajo de articulación con equipos docentes.
[2] Para conocer el relevamiento de las problemáticas estudiantiles para el sostenimiento a las trayectorias en el nivel superior, se sugiere la lectura de artículo: Scavino, C; Cimolai, S.; Toscano, A. G. y Sburlatti, S. (2023). Reconfiguraciones y desafíos en la educación superior: experiencias de institutos de la provincia de Santa Fe para sostener trayectorias estudiantiles. En Blog de Nivel Superior, Campus Educativo. Ministerio de Educación, Provincia de Santa Fe. 14 de Septiembre del 2023. Disponible en:
[3] Para acceder al programa del taller puede consultar la Resolución (ME) N° 0916-23. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/18oFg-BXv_a_V2RojUIMWmQNbqo7rjhl_/view?usp=sharing
[4] Para el encuentro final se les solicitó a los/as participantes escribir un resumen a partir de una plantilla modelo y elaborar sólo una diapositiva de presentación, también con un formato modelo, como apoyo de la exposición oral para el día del encuentro. Los/as participantes contaban con 10’ para su exposición.
[5] Llamamos “ideas fuerza” a observaciones, comentarios, discusiones, señalamientos, etc. que se suceden en el marco del trabajo de una temática y que terminan de sintetizar algunas cuestiones que fueron recurrentes en el diálogo acontecido.
[6] Fue una expresión que circuló en el encuentro de cierre y creo que tiene potencia para pensar ubicar el valor que se le otorga a conversar con otros y promover la reflexión.
Autor/es: | LEONETTI, GISELLE EDIT |