Acción Formativa: N° 90: “La Hidrovía y sus efectos sobre el Paraná”.
Módulo: Identidades, Cultura y Sociedad.
1- INTRODUCCIÓN:
La siguiente acción formativa es una nueva posibilidad de promover diversas situaciones de enseñanza que susciten la participación de niñas y niños favoreciendo el diálogo entre las diversas áreas de conocimiento. En este caso abordamos las propuestas desarrolladas en la carpeta de Matemática para 6to y 7mo grado “Asomarte para asombrarte” desde las miradas de las ciencias Sociales y Naturales.
A partir de allí invitamos a indagar las problemáticas que están vinculadas al manejo de los bienes naturales con fines comerciales. Tal es el caso de la Hidrovía Paraná-Paraguay. En este contexto, el debate por la finalización de la concesión en el tramo argentino de la Hidrovía se presenta como una oportunidad para evaluar los impactos generados durante las últimas décadas analizando sus aspectos ambientales, sociales, institucionales y económicos.
Lic. Nanci Noemí Alario
Subsecretaría de Educación Primaria
2-DIALOGAMOS CON ACUERDOS:
En el marco de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) recordamos que, “es responsabilidad de la escuela brindar herramientas para que los niños y niñas tengan oportunidad de participar, intercambiar y debatir ideas explicitando criterios y argumentos.”
Al mismo tiempo es necesario seguir dialogando bajo las normativas que promueve Ley Nacional N° 27.621 de Educación Ambiental Integral (EAI) sancionada en el año 2021 para construir una ciudadanía comprometida con la democracia como estilo de vida, la promoción de justicia social y la preservación del patrimonio entre otros valores cívicos fundamentales.
Finalmente, la Ley 27.621 incorpora al artículo 92 de la Ley de Educación Nacional bajo el siguiente texto: “La toma de conciencia de la importancia del ambiente, la biodiversidad y los recursos naturales, su respeto, conservación, preservación y prevención de los daños, en concordancia con el artículo 41 de la Constitución Nacional, ley 25.675 y leyes especiales en la materia y convenios internacionales sobre el ambiente”.
3-COMPARTIMOS Y RECUPERAMOS SABERES:
La hidrovía, es una megaobra de ingeniería estimada en 1000 millones de dólares dentro de un inmenso sistema hídrico denominado “Cuenca del Plata”. Comprende una vasta región de algo más de tres millones de kilómetros cuadrados de superficie y viven unos 110 millones de habitantes y tiene como objetivo aumentar la capacidad de tráfico fluvial de productos agrícolas (principalmente soja y trigo), minerales (hierro y manganeso) y combustibles. Dicho sistema se extiende entre el Puerto Cáceres en el extremo Norte de Brasil pasando por el Puerto de Rosario, hasta llegar al Puerto de Nueva Palmira en el extremo Sur de Uruguay. A tal fin, la Hidrovía es el corredor de mayor desarrollo y trascendencia económica para toda la cuenca, y además, uno de los más extensos del planeta.
En este complejo sistema la navegación, la administración y el mantenimiento de la hidrovía permite poner en discusión conceptos como el de soberanía y su ejercicio, identificar los actores involucrados y al mismo tiempo debatir los efectos ambientales de por ejemplo, el dragado del lecho del río y el aumento de la navegación de grandes embarcaciones.
El dragado es un procedimiento que tiene un efecto significativo en los organismos que habitan los ríos ya que afecta muchas características clave del ambiente, como son la velocidad del flujo de agua, la composición y estructura de los sedimentos del fondo, la disponibilidad de luz y la cantidad y estructura espacial de la vegetación, entre otros. También afecta directamente a los organismos, al eliminarlos del ambiente junto con los sedimentos y la vegetación.
Por otro lado, los barcos que pasan por el río pueden afectar al ecosistema de diversas maneras: a través del oleaje, la erosión de la costa, la alteración de hábitats sensibles dentro del área del borde del río, entre otros. Además, la navegación favorece la propagación de especies no autóctonas por el agua de lastre, lo que provoca la aparición de especies exóticas en zonas muy grandes.
Hoy en donde el río atraviesa una bajante histórica y los efectos son mucho más intensos: la fuerza del oleaje de los barcos se proyecta sobre una altura particularmente baja, socavando así por debajo las barrancas hasta dejarlas sin sustento y al instante siguiente sobreviene el desmoronamiento de distintos sectores costeros.
Estas consecuencias las podemos considerar como efectos negativos sobre el ambiente, sin embargo, en algunas situaciones, la regulación no ha tenido un efecto adverso en el estado de las comunidades de seres vivos y por el contrario ha permitido un mitigamiento en la vulnerabilidad tan natural como social.
Pero sin duda todas estas intervenciones han generado (y generan) fuertes transformaciones en los paisaje, en palabras del ecólogo González Bernáldez: “…la percepción plurisensorial de un sistema de relaciones ecológicas”, por tanto nos ofrece una fuente de recursos educativos inagotables que pueden ser interpretados, interpelados y valorados desde las escuelas.
4-CREAMOS Y PROPONEMOS:
Una primera instancia:
Con el objetivo de conocer a qué tipo de comunidades afectan las actividades de dragado y navegación en los ríos, como el Paraná, a continuación le brindamos un pequeño texto y preguntas para responder, discutir y reflexionar.
“…El dragado de los ríos y la navegación de barcos de carga afectan a todo el ecosistema fluvial, incluidas las comunidades de peces, macrófitas acuáticas, bentónicas, entre otras…”
Se considera bentos a varias comunidades ligadas a los fondo de los cuerpos de agua, arena, limo o piedras. Los animales que habitan en el bentos se pueden situar tanto en la superficie como entre los sedimentos. Comprenden varios grupos de animales invertebrados, tales como lombrices de agua, sanguijuelas, caracoles, cangrejos, entre otros.
Las macrófitas acuáticas son las plantas que habitan en el agua, pueden ser sumergidas o flotantes, libres o arraigadas. Ejemplo conocido es el de los camalotes, el repollito de agua, entre otros.
A partir del texto informativo, invitamos a buscar el significado de comunidad biológica; y proponemos que busquen ejemplos de organismos acuáticos del bentos y de macrófitas que se encuentran en el río Paraná. Pueden incorporar imágenes de ellos.
Invitamos a reflexionar y discutir con sus compañeros y compañeras las siguientes preguntas orientadoras:
- ¿Qué comunidad de seres vivos que habitan en el río Paraná pueden estar afectadas por la hidrovía? Invitamos a hipotetizar los posibles efectos que ocurren.
- A su criterio: ¿Qué factores ambientales se tienen que tener en cuenta cuando se realiza el dragado de una parte del río? ¿Y para las embarcaciones?
- Para ustedes: consideran que es una intervención necesaria o se podría evitar? ¿Qué propondrían como posibles soluciones?
En un segundo momento:
La intervención sobre los ríos afecta a las poblaciones ribereñas que suelen estar más expectantes a las crecidas y bajantes, quizás porque sus consecuencias son más evidentes, pero también de la infraestructura que crece a su alrededor y las posibilidades económicas que se desencadenan.
Para comenzar a analizar esas transformaciones, los invitamos a que miren la siguiente foto: ¿Reconocen qué actividades se desarrollan? ¿Se animan a decir en qué ciudad se desarrollan? Luego lean la historia asociada a esta foto:
“La internacionalización del río Paraná como consecuencia de la libre navegación de los ríos establecida a partir de 1852, y la decisión política de convertir a la pequeña Villa del Rosario en un bastión de las provincias del interior del país frente a las resistencias de la ciudad de Buenos Aires a perder su posición de privilegio en la distribución de los recursos de la Aduana y en el control de los ríos interiores que ocupaba desde los tiempos virreinales, promovió una serie de transformaciones radicales en todos los órdenes”. (De Marco; Casado del Alisal.)
Pueden averiguar qué transformaciones se produjeron a fines del siglo XIX y comienzos del XX en localidades portuarias de Santa Fe. Para llevar a cabo esta tarea se sugiere consultar o buscar información en la biblioteca del barrio y/o la escuela, además podemos aprovechar las herramientas web. Luego podrán redactar un breve texto utilizando la información recolectada para compartir con toda la clase.
Podemos preguntarnos: ¿ El paisaje junto al río fue siempre igual?
Podemos comenzar leyendo entre todas y todos el siguiente fragmento de Julio Llamazares, para reflexionar y luego continuar con algunas preguntas:
“…El Paisaje es memoria. Más allá de sus límites, el paisaje sostiene las huellas del pasado, reconstruye recuerdos, proyecta en la mirada las sombras de otro tiempo que sólo existe ya como reflejo de sí mismo en la memoria del viajero o del que, simplemente sigue fiel a ese paisaje…”
- ¿El río Paraná fue siempre igual? ¿Por qué cambia el paisaje?
- ¿Será importante para la comunidad la bajante del río? ¿Y si sube el nivel?
- ¿Qué marcas perduran en la memoria? ¿Cuáles se olvidan?
- ¿Por qué se producen estos fenómenos?
Momento de síntesis:
A partir de todo lo estudiado elaboren un texto breve con el título: “Los cambios del río Paraná”, para elaborar el texto tengan en cuenta, por ejemplo:
- Las comunidades que habitan el río.
- Los factores ambientales.
- El dragado y la erosión.
- Los testimonios de los protagonistas.
- Permanencia y transformación.
Pueden apoyar su producción observando la foto anterior e intercambiar los textos con sus compañeras o compañeros y luego ajustar el texto propio si es necesario.
5-BIBLIOGRAFÍA:
Ley Nacional de Educación N° 26.206
https://agenciatierraviva.com.ar/tiene-valor-el-agua-apuntes-para-discutir-el-uso-del-rio-parana/
https://tallerecologista.org.ar/hidrovia-jornadas-de-exposicion-y-debate/
Ley N° 27621 de Educación Ambiental Integral en la República Argentina.
Miguel Ángel De Marco, Carlos Casado del Alisal y el progreso argentino, Instituto de Cultura Hispánica, Rosario, 1993, p. 79
https://www.penguinlibros.com/ar/literatura-contemporanea/173506-ebook-el-rio-del-olvido/fragmento
Agradecemos la colaboración de los profesores Emanuel Sager, Cristian Acosta y Alejo Cámpora miembros Equipo Pedagógico de la Subsecretaría de Educación Primaria.
¡Seguimos compartiendo próximas publicaciones!
Subsecretaría de Educación Primaria.
Autor/es: | ACERBI, INES CARMEN |