Acción Formativa N° 122: “9 de julio de 1816. Independencia Argentina”.
1- INTRODUCCIÓN:
El 9 de julio de 1816 se declaró la independencia, suceso que recordamos de entre los más importantes de la historia nacional. Los hechos se produjeron en una serie de circunstancias que son necesarias conocer para comprender mejor la dinámica social, los actores, sus intereses y el significado de ser independientes. Poder pensar la historia en estos términos profundiza la comprensión de conceptos como libertad, declaración, independencia, nación. Hace propicia la ocasión de esta efeméride para informar y sobre todo, para guiar en la búsqueda de información, reflexionando y procurando el intercambio de ideas, en todas las aulas.
Prof. Ubaldo López
Subsecretario de Nivel Primario
2- DIALOGAMOS CON SABERES Y ACUERDOS DISPONIBLES:
Como ya hemos compartido en anteriores publicaciones, los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios nos sugieren que: “La escuela puede contribuir a unir lo que está roto, a vincular los fragmentos, a tender puentes entre el pasado y el futuro. Estas son tareas que involucran de lleno a los docentes en tanto trabajadores de la cultura. La escuela también es un espacio para la participación y la integración; un ámbito privilegiado para la ampliación de las posibilidades de desarrollo social y cultural del conjunto de la ciudadanía”.
Hoy, a 207 años de la declaración de la independencia, recordamos desde las aulas a quienes protagonizaron la independencia argentina, bajo los principios de libertad, igualdad, fraternidad y en especial de lo irreversible del carácter emancipador del proceso independentista.
Sin dudas, el desafío es generar espacios de debates, reflexión y diálogos de acontecimientos históricos y sociales con un enfoque problematizador, interdisciplinar y participativo.
3- COMPARTIMOS Y RECUPERAMOS SABERES:
Desde finales del siglo XVIII se extendía por todo el continente americano un rechazo común a las distintas formas de opresión a las que se sometía a pueblos originarios, pueblos esclavizados provenientes del continente africano y criollos. El monopolio comercial así como la mita, la encomienda, el yanaconazgo eran manifestaciones concretas de esa opresión que atravesaba el territorio americano en todas sus latitudes, construyendo un sentido de independencia continental, una verdadera mirada sudamericana sobre el problema.
Para el año 1816, se proclamó en el Congreso General Constituyente en San Miguel de Tucumán nuestra independencia. En el Acta firmada por los congresistas representantes de las Provincias Unidas en Sudamérica se declaran independientes de España y de cualquier otra dominación extranjera.
En el Congreso participaron las provincias consideradas unitarias que estaban alineadas con el centralismo porteño. Las provincias federales bajo el protectorado de Artigas, habían declarado la independencia en 1815.
En ese contexto,el Gral. José de San Martín, preparaba el Ejército de los Andes para cruzar a Chile y presionaba para que se declarase la independencia, asegurando la veracidad de la campaña libertadora.
El hecho histórico tomó lugar en la casa de Francisca Bazán de Laguna, allí 29 representantes de las Provincias Unidas se reunieron y en ese mismo lugar, el secretario Juan José Paso preguntó a los congresales: “si querían que las Provincias de la Unión fuesen una nación libre de los reyes de España y su metrópoli”, todos los diputados aprobaron la propuesta del secretario Juan José Paso.
En medio de fervorosas aclamaciones fue firmada el Acta de las Provincias Unidas de Sud América. La proclama se publicó en español y también en quechua y aymará con el fin de incorporar al proceso a los pueblos originarios para que todos supieran lo que pasó el 9 de julio de 1816.
4- CREAMOS Y PROPONEMOS:
Actividades sugeridas para segundo ciclo y 7° grado.
Invitamos a realizar una lectura atenta, mediada por las y los docentes, del documento histórico original del Acta de la Independencia.
¿Cómo caracterizan el concepto independencia?
¿Cómo describen los congresales su responsabilidad?
¿Por qué mencionan el poder despótico de los Reyes de España?
¿Qué derechos fueron despojados?
¿Qué compromiso asumen los congresales al firmar el acta?
¿Cuántas personas la firmaron? ¿Qué roles y funciones tenían?
Seguidamente invitamos a compartir un video alusivo a la Declaración de la Independencia.
https://www.educ.ar/recursos/50289/especial-historia-de-un-pais-efemerides-9-de-julio
Sería interesante guiar la reflexión y el debate con las niñas y los niños sobre el proceso histórico y las implicancias en la vida de las y los actores sociales de la época.
¿Qué repercusiones tuvo a posteriori de la Declaración de la Independencia?
¿Cómo socializaron esta decisión?
Se logró reunir el Congreso en Tucumán y empezó a sesionar el 24 de marzo de 1816. ¿Pero cómo? ¿No fue el 9 de Julio de 1816? Esa fue la fecha en que se declaró la independencia, pero ya han visto que ningún proceso tan relevante de la historia puede llevarse a cabo en un solo día.
El Congreso comenzó a sesionar en marzo y su principal mandato fue el de discutir cuál sería la forma de gobierno. La discusión estaba entre una monarquía y una república. La mayoría sostenía que Europa vería con buenos ojos que las provincias se organizaran como monarquía; sin embargo, esa decisión nunca se concretaría en este Congreso. Manuel Belgrano, recién llegado de acciones diplomáticas en Europa, propuso: “Las naciones de Europa tratan ahora de monarquizarlo todo. Considero que la forma de gobierno más conveniente a estas provincias es una monarquía, es la única forma de que las naciones europeas acepten nuestra independencia. Y se haría justicia si llamáramos a ocupar el trono a un representante de la casa de los Incas.”
La propuesta de Manuel Belgrano recibió el apoyo del Gral. José de San Martín, Martín Miguel de Güemes y los diputados del Alto Perú, pero también la oposición y burla de los porteños. Tampoco fue aceptada esa propuesta. Las discusiones continuaron en los días que siguieron, sin llegar a ningún acuerdo.
Finalmente, el 9 de julio de 1816, se decidió declarar la Independencia. Juan José Paso, Secretario del Congreso, preguntó: “¿Quieren que las provincias de la Unión fuesen una nación libre de los Reyes de España y su metrópoli?”. La respuesta unánime fue que sí. Así quedó sellada la Independencia en las Provincias Unidas. Recién 10 días más tarde, a pedido del Gral. José de San Martín, y enunciada por Pedro Medrano, diputado del Alto Perú, se agregó la frase “de toda dominación extranjera”.
¿Por qué piensan que habrán hecho este pedido?
Para difundir la noticia de la Independencia, el Congreso envió por medio de chasquis (mensajeros), en carreta y a caballo, copias del Acta, de la cual se habían impreso 1500 ejemplares en español, 1000 en quechua y 500 en aymara.
¿Cómo se habrán repartido, teniendo en cuenta las enormes distancias, los caminos disponibles, los medios de transportes y de comunicación disponibles en la época?
Sugerimos que indaguen en la comunidad sobre los modos de recordar el 9 de Julio en otras épocas: ¿Cómo se organizaba la fiesta? ¿Dónde se hacía? ¿Quiénes participaban? ¿Qué música se escuchaba? ¿Qué se bailaba? ¿Cómo se vestían? ¿Recuerdan qué se leía o qué decían los discursos? Pueden preguntar a las personas adultas de sus familias o amistades.
Organicen la información en un sencillo cuadro y comparen cómo en la actualidad se conmemora esta fecha patria en la localidad, en la escuela y en otras ciudades de la provincia.
5: BIBLIOGRAFÍA:
Cuadernos para el aula .NAP, Ciencias Sociales, Buenos Aires, Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación, 2007. Recuperado de:https://www.educ.ar/recursos/92052/ensenar-ciencias-sociales-en-el-segundo-ciclo
Cuadernos Serie Reencuentros para estudiantes y docentes del Nivel Primario, Ministerio de Educación de la Nación, 2021. Disponibles en el portal Educ.ar.Recuperado de:
https://www.educ.ar/recursos/156705/serie-reencuentros
Acosta, C. (2021) Acción Formativa N° 66: “El Movimiento Revolucionario, de Mayo de 1810 a la Declaración de la Independencia de 1816.”Campus Educativo de la Provincia de Santa Fe. Recuperado de:
Acosta, C., Cámpora, A., Saguer, E. (2022).Acción Formativa N° 99. “ “Pensar la independencia junto a Juana Azurduy”. Campus Educativo de la Provincia de Santa Fe. Recuperado de:
Ministerio de Educación Nacional. (2016). La Educación es hoy el nombre de la Independencia. Recuperado de: Recuperado de:
http://www.bnm.me.gov.ar/e-recursos/materiales200independencia/educ/secundaria.php
Ministerio de Educación Nacional. (2021) Especial «Historia de un país». Efemérides: 9 de Julio. Recuperado de:https://www.educ.ar/recursos/50289/especial-historia-de-un-pais-efemerides-9-de-julio
Ministerio de Educación Nacional. (2021). Gorriti y Azurduy. La independencia en cuerpo y texto de una voz propia. Recuperado de:
https://www.educ.ar/recursos/157192/gorriti-y-azurduy-la-independencia-en-cuerpo-y-texto-de-una-
Ministerio de Educación Nacional. (2018).9 de julio: Día de la Declaración de la Independencia. Recuperado de:
https://www.educ.ar/recursos/132481/9-de-julio-dia-de-la-declaracion-de-la-independencia
Redactaron la publicación los profesores Alejo Cámpora, Inés Acerbi y Fernando Spigariol. Miembros del Equipo Pedagógico de la Subsecretaría de Educación Primaria.
¡Nos seguimos encontrando en este espacio!
Subsecretaría de Educación Primaria
Autor/es: | ACERBI, INES CARMEN |