Acción Formativa N° 112: “ La memoria es presente y futuro”.
Módulo: Identidades, cultura y sociedad.
1- INTRODUCCIÓN:
Cada 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, es un momento propicio para que las escuelas abran un diálogo con las familias sobre las graves consecuencias a nivel social, político, económico y cultural, que dejó la última dictadura militar en nuestro país. Y a partir de este encuentro de conocimiento y reflexión pensar, también, en nuestro devenir como país a 40 años de la vuelta a la democracia.
Los derechos humanos tienen un importante significado ético, son intrínsecos al ser humano, inalienables, irrenunciables y universales, su reconocimiento es producto de un largo y difícil camino transitado por los pueblos en el proceso de su construcción identitaria. Los derechos humanos posibilitan el gozar de una vida digna bajo los principios de solidaridad, libertad, igualdad, emancipación y no discriminación, paradigmas que interpelan a las sociedades en el marco de un mundo globalizado con profundas desigualdades sociales, económicas y politicas.
El trabajo con estos procesos históricos y de concientización en las aulas a través de la participación de las y los alumnos, con la mediación de maestras y maestros, educando en la memoria, contribuye a la construcción de comunidades cada día más democráticas.
Prof. Ubaldo López
Subsecretaría de Educación Primaria.
2-DIALOGAMOS CON ACUERDOS Y SABERES DISPONIBLES:
En el marco de la Ley de Educación Nacional N° 26.206, especialmente en sus artículos 3°. Y 92 –inciso c-, establece: "Formarán parte de los contenidos curriculares comunes a todas las jurisdicciones, el ejercicio y construcción de la memoria colectiva sobre los procesos históricos y políticos que quebraron el orden constitucional y terminaron instaurando el terrorismo de Estado, con el objetivo de generar en los/as alumnos/as reflexiones y sentimientos democráticos y de defensa del estado de derecho y la plena vigencia de los derechos humanos."
3-COMPARTIMOS Y RECUPERAMOS SABERES:
“¿Qué pasó durante la última dictadura? ¿Por qué se denomina “terrorismo de Estado” a ese momento histórico? ¿Qué sucedió el 24 de marzo? ¿Qué sectores sociales apoyaron el golpe de estado? ¿Qué se propuso destruir la dictadura? ¿Cuál fue la reacción social ante el golpe? ¿Cuáles fueron las políticas económicas de la dictadura?". (Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros. La última dictadura militar: mejor hablar de ciertas cosas, 2011, Ministerio de Educación de la Nación, pág.3)
El 24 de marzo de 1976 las fuerzas militares tomaron el gobierno de nuestro país, mediante un golpe de Estado, destituyendo a la presidenta María Estela Martínez de Perón, dando así inicio a la última dictadura militar.
De esta manera La Junta Militar se impuso como la máxima autoridad del Estado, con la suma de los poderes ejecutivo y legislativo, designó funcionarios civiles que ocuparon la Corte Suprema, atribuyéndose la capacidad de fijar las directivas del gobierno y reemplazar a la Presidenta y demás funcionarios.
La dictadura buscó implementar una feroz represión para disciplinar a la sociedad en un contexto caracterizado por la creciente organización y movilización social, cultural y política.
El Proceso de Reorganización Nacional que emprendieron (1976-1983), buscaba rediseñar la sociedad en su conjunto, transformarla en el plano político, económico, social y cultural. Se propuso así eliminar cualquier oposición y perseguir toda acción que intentara disputar el poder, etapa que se conoce como “terrorismo de estado”.
En estos tiempos, la Junta militar influyó en la cultura y en las escuelas censurando gran cantidad de autores de textos infantiles por considerarlos que tenían una intencionalidad de adoctrinamiento. Algunos de los motivos fueron: simbología confusa, carencia de estímulos espirituales y trascendentales, ilimitada fantasía.
Estos libros eran vistos como amenazantes por ser portadores de ideas y proyectos en oposición a los valores únicos que pregonaba el proceso de reorganización nacional. Se hablaba de valores sagrados, ellos eran la moral, la familia y la patria. Emprendieron la denominada “operación claridad”, persiguieron autoras y autores, cerraron editoriales y bibliotecas.
Ser niñas y niños entre 1976 y 1983 significaba una serie de silenciamientos, a veces explícitos, a veces subliminales, no estaba claro qué se podía decir y qué no, qué se podía escuchar y qué no, qué se podía leer y qué no. De esta manera, el “auto-silenciamiento”, pasó a ser moneda corriente. Libros infantiles prohibidos por la Dictadura. (Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros. Ministerio de Educación. 2011).
Entre algunos de los tantos libros podemos citar:
Un elefante ocupa mucho espacio de Elsa Borneman;
La torre de cubos de Laura Devetach;
Jauja: otros barcos de papel de Alvaro Yunque;
El río del olvido de Paula Bombara.
Gran parte de la sociedad recibió el golpe de Estado en forma pasiva, otros lo apoyaron decididamente y algunos sectores lo resistieron. Todas las personas que se oponían al “terrorismo de estado” eran denominados “subversivos”.
Las elecciones democráticas de 1983 marcaron el comienzo de una nueva etapa para todas y todos los argentinos. Durante estos cuarenta años se llevaron a cabo acciones que permitieron el juzgamiento de los responsables del terrorismo nacional, el enjuiciamiento de las juntas militares y la recuperación de hijas, hijos, nietas y nietos de desaparecidos que fueron apropiados y privados de su Identidad.
En este contexto las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo se constituyeron en pilares fundamentales, a través de su lucha por restituir la identidad como un derecho fundamental, así como la búsqueda incesante de sus hijas, hijos y familiares desaparecidos. En la actualidad hay 132 nietos que han recuperado su identidad.
La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, aprobada por las Naciones Unidas en 1989, incluye los aportes de las Abuelas de Plaza de Mayo en sus artículos 7, 8 y 11. En ellos se establece que la identidad es un derecho para todos los niños del mundo. Abordar este tipo de temáticas con los niños más pequeños resulta un verdadero desafío.
Invitamos a visitar el material que ofrece la Biblioteca Nacional de Maestros y el portal Educ.ar entre otros disponibles en las bibliotecas escolares.
4-CREAMOS Y PROPONEMOS:
Compartimos actividades para el abordaje y enseñanza del pasado reciente argentino acompañando la tarea docente, a modo de contribuir a fortalecer la memoria desde las aulas como espacio fundamental para garantizar los derechos de las niñas y niños.
La experiencia de participar en proyectos que estimulen la convivencia democrática y la solidaridad, (NAP Educación Primaria, Primer Ciclo) nos permite abordar propuestas siempre innovadoras para repasar nociones fundantes de esta fecha histórica.
La propia identidad, el nombre propio, el títere como lo propio y lo extraño, la palabra que pregunta y la conversación que juega y anima, van tejiendo lazos de compromiso y valoración en nuestra construcción ciudadana.
Invitamos a leer y escuchar al mismo tiempo el cuento “Soy” …………..
Historias que abrazan – Soy – Mario Méndez / Alina Sarli
Soy
¿Quién soy?
-me pregunta mi hija, que me tapa los ojos y se ríe.
Pienso rápido:
Soy la suma de mi sangre, de mi infancia, mis creencias, mis saberes y mis dudas.
Soy Méndez, como mi viejo, y tambíen soy Vallejos, porque del lado de mi madre viene la otra mitad de mi historia.
Soy marplatense, porque bien dicen que la patria es la infancia.
Soy docente, porque es el oficio para el que me forme.
Soy escritor, porque escribir es lo que más me gusta hacer.
-Soy papi
– le digo, contento. Y nos reímos los dos.
A partir de la escucha y la lectura del mismo, niñas y niños replican esa experiencia lúdica, se puede plasmar en un trabajo de expresión plástica que se exhiba en el aula y vaya incorporando también la escritura mediada.
Sería interesante invitar a familiares para realizar esta actividad y así ampliar historias que se cruzan y comparten.
Se sugiere seleccionar un itinerario de lecturas que tengan como eje el derecho a la identidad con el aporte de los libros recibidos desde el Plan Nacional de Lecturas.
Proponemos trabajar en la creación de un títere de papel en tres etapas.
Don Javier Villafañe decía: “El títere nació en el primer amanecer, cuando el primer hombre vio por primera vez su propia sombra y descubrió que era él y al mismo tiempo no era él. Por eso el títere, al igual que su sombra, vivirá con él y morirá con él” |
La primera etapa es la construcción del títere con una hoja de papel, guiado por el docente. Es necesario contar previamente con los elementos de trabajo para la construcción.
Materiales 1 hoja de papel tamaño carta o A4, preferentemente de cartulina o de gramaje superior a 120 grs. e inferior a 180 grs. para facilitar la manipulación, tijera, adhesivo, lápiz negro para bocetar, fibra o fibrón para delinear y lápices o fibras de colores para el acabado. La propuesta es crear un personaje, que puede ser referido al cuento, un autorretrato, ficticio, humano, objeto o animal, figurativo, de libre elección. |
La segunda etapa es la interacción con ese personaje. La propuesta es que las creadoras y creadores, titiriteras y titiriteros y el títere, dialoguen en la construcción de su historia personal. En un ir y venir de relatos surgirá un nombre, una preferencia por ciertas acciones titiritescas, gustos por ciertas comidas, juegos, familia, amigos y sentimientos.
Es importante escuchar sin intervenir los relatos que allí se crean, tal vez sí en los disparadores para empezar a crear la historia de este personaje con preguntas dirigidas a las niñas y los niños para que las transmitan al títere.
Ejemplos de preguntas ¿Quién es? ¿Cómo se llama? ¿De dónde viene? ¿Dónde vive? ¿Con quién vive? ¿Cómo es su voz? ¿Qué le gusta hacer? |
A su vez, también incentivar para que el títere pregunte lo mismo a su creadora o creador.
La tercera etapa es la interacción con el resto de las titiriteras y los titiriteros y su creación que ya es un personaje con identidad propia, abriendo puertas para crear nuevas historias, gustos, identidades.
Esta es una etapa muy creativa en la cual, además de expresarse construyendo un títere, hablando y escuchando, relatan sucesos de vida reales o ficticios, se reconocen, juegan y escuchan a compañeras y compañeros fortaleciendo vínculos.
El conocimiento de identidades culmina cuando todas y todos fueron entrevistados. Se puede proponer que en el horario del recreo estos títeres dialoguen con otros integrantes de la comunidad escolar (Directivos, otros docentes, asistentes escolares, personal de comedor, cooperadores, etc.). Una invitación al diálogo inicial sería: “Yo soy (nombre del títere) te quiero conocer”.
Otra propuesta es introducir la viñeta como recurso gráfico para visualizar fragmentos de historias.
Una viñeta, en la historieta o comic, es un formato de la narrativa gráfica que representa un instante de la historia, es el espacio mínimo en forma de recuadro donde aparece un lenguaje icónico y a veces textos, dependiendo de los tipos de planos y encuadres que se plasman en cada viñeta la historieta tendrá un ritmo narrativo determinado. Cuando en una viñeta se propone un plano general alejado (PGA) es porque se pretende tener una visión más amplia del lugar donde se desarrollan los hechos, las acciones, localizar espacialmente el medio ambiente con los personajes. Aporta una gran cantidad de datos donde se puede apreciar desde qué lugar se está contando la historia.
Proponemos confeccionar una viñeta en plano general alejado emulando un cuadro de historietas (en papel afiche o cartulina) en donde pueda graficarse un ámbito urbano o rural o un lugar específico como puede ser el patio de la escuela o plaza y que colgaremos acertadamente en la pared o pizarra, donde las y los estudiantes impriman luego su huella dactilar del dedo que elijan o se sientan cómodos; con una libertad de ubicación en el plano que permita después de la participación de todos y todas y el secado de la tinta continuar con este proceso creativo.
Para continuar se propondrá al propietario de su huella “personificarla” con lìneas sencillas, incluyendo alguna característica personal, en una posición particular (dependerá cómo ubique las extremidades esbozará una acción) con elementos que cree lo identifican (podrá ser una gorra, anteojos, una indumentaria en particular), características personales visibles que lo representan o que cree que lo representan con la posibilidad de participación de los demás en el caso que no encuentre algo que lo caracterice.
Terminado el trabajo será necesario escuchar el relato de las niñas y niños dando lugar al diálogo, a la escucha. Se propone encontrar en el plano la identidad de los protagonistas. Sobre la elección de la ubicación en ese plano. Qué historias pueden confluir si estos personajes interactuaran con los demás contando qué estaban haciendo en ese lugar, cómo llegaron a ese lugar o hacia donde iban. Charlar sobre nuestra huella digital única e irrepetible que nos identifica, pero que además del nombre hay otros componentes externos que conforman nuestra identidad, cómo somos, cómo nos vemos, cómo nos ven. Que la identidad son rasgos propios, nos convierten en alguien único, distinto a los demás. Tenemos una huella en el plano social. Que nuestro paso siempre deja una huella y que esa huella es sujeto de derecho.
Como propuesta de continuidad se sugiere la construcción de una historieta individual en una hoja A4, graficando en varias viñetas una historia con los gustos de ese personaje, interactuando o con otros integrantes de ese afiche del plano general alejado o sobre lo que recuerdan de lo que estuvieron contando en ese momento de escucha.
5-BIBLIOGRAFÍA:
Ley Nacional de Educación N° 26.206. Segunda Parte. Art. 92. Inciso c.
“Pensar la dictadura: terrorismo de Estado en Argentina. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza. Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación
"Soy " Texto extraído del documento "Ovillo de Trazos". Plan Nacional de Lectura . Año 2015
La última dictadura. Mejor hablar de ciertas cosas. Recuperado de:
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005391.pdf
24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la verdad y la justicia. Ministerio de Educación Nacional. 2011. recuperado de http://www.bnm.me.gov.ar/efemerides/dia-de-la-memoria/
Más democracia más derechos. Ministerio de Educación Nacional 2022.
Agradecemos la colaboración de los profesores Alejo Cámpora, Inés Acerbi, Fernando Spigariol, Gustavo Chinellato, Lorena Betta, y Emanuel Sager miembros del Equipo Pedagógico de la Subsecretaría de Educación Primaria.
¡Seguimos compartiendo este espacio!
Subsecretaría de Educación Primaria.
Autor/es: | ACERBI, INES CARMEN |