A propósito de una entrevista a Berta Wexler.
La reconstrucción de la vida de la memoria a través de los trazos de la historia con puño y letra de la autora es una exquisitez de la docencia.
Nominar el recorrido con la perspectiva de la experiencia, haciendo lectura del tiempo en el escenario reflexivo del presente con el aroma del pasado provoca la conciencia transformadora y el horizonte de recuperación, donde el olvido reprime algún aspecto y la ganancia reedita el placer del encuentro.
La travesía de quienes somos implica detenerse a ubicarse, pensarse e inscribirse en un camino desde la estación epocal de la propia historia, donde el legado se revive en cada palabra dicha y silenciada dentro del horizonte que se corre de manera ilusoria.
La Subsecretaría de Educación Superior tiene el honor de presentar un escrito memorable de la Historiadora Prof. Berta Wexler, quien invita a la reflexión crítica y al conocimiento situado en clave histórica recuperando los saberes en perspectiva analítica a través de “A propósito de una entrevista a Berta Wexler.”. Autora de la Obra Juana Azurduy y las mujeres en la revolución Altoperuana. Las heroínas Altoperuanas como expresión de un colectivo (1809-1825) editado por la Universidad Nacional de Rosario.
¡Muchas gracias Berta! Por la solidaridad de tu experiencia y la generosidad académica puesta al servicio del colectivo del nivel superior.
Subsecretaría de Educación Superior.
Mg Patricia Moscato.
A propósito de una entrevista a Berta Wexler[1]
ENTREVISTA A LA HISTORIADORA BERTA WEXLER
https://ladesterrada.com/berta-wexler/
Conducción: Milagros Aguirre Durá – Brenda Bocchigliere
Producción: Diego Tomasi
Operación: Carlos Santoro
Finalizando el mes de octubre, mes en que se celebró el Día del Respeto a la Diversidad Cultural brindamos un reportaje realizado a una colega jubilada del Profesorado N° 3, del sur santafesino.
La publicación de la revista de Historia Regional del Instituto Superior de Profesorado Nº 3, de Villa Constitución, desde hace 34 años “puso en boca de la comunidad educativa local y nacional e internacional a nuestra institución Eduardo Lafferriere”.
Permitió que muchos profesores y alumnos pudieran expresar sus razonamientos y pensamientos científicos, con toda libertad y se transformó en un libro más, para muchas bibliotecas de profesionales de la historia y de otros ámbitos nacionales e internacionales.
Desde sus inicios, en 1988, impulse, participé en el comité editorial y por esa razón me voy a referir a la trayectoria y proyección de esta revista académica.
A partir de la investigaciones vinculadas con las tareas docentes en diferentes etapas históricas y de la reflexión que es posible hacer en este tema, sería obligatorio hacer un análisis relacionado con el emprendimiento de nuevas acciones a partir de los alcances de la revista y las propuestas necesarias para emprender mejores acciones, incluyendo sus orígenes, sus interrogantes y sus contradicciones.
Este trabajo pretende aproximarse a las percepciones que tiene la comunidad local y a sus múltiples articulaciones con la historia provincial santafesina.
El Instituto está ubicado al Sur de la Provincia de Santa Fe y al Norte de la Provincia de Buenos Aires en la Ciudad de Villa Constitución, Cabecera del Departamento Constitución.
Del Profesorado de Historia y Geografía, el de Cs Sociales y finalmente la creación del Profesorado Historia fue algo significativo para el Departamento Constitución y su área de influencia[2]
Varios Planes de Estudio se aplicaron y la carrera de Historia pasó a ser una de las más importantes en cuanto a número de alumnos y docentes ya que nuestra tarea con la revista se inició cuando se estaba en vigencia el Plan de Profesorado de Historia N ° 830/ 86[3], en la Provincia de Santa Fe.
Revista de Historia Regional
Con los trabajos realizados en la cátedra de Seminario Regional, de nuestra carrera y el apoyo de la Profesora Irma Antognazzi, se comenzó por el año 1988 con los primeros números la Revista de Historia Regional. El motor de una nueva tarea, pequeña en aquellos tiempos, pero que sirvió para empujar a sus alumnos con las publicaciones la llevó adelante el departamento de Historia. Pensando siempre en el estímulo que deben tener las producciones de la Cátedra, se organizaron las Primeras Jornadas del Seminario, donde se presentaron los trabajos de los alumnos. El impacto sobre la comunidad de educadores villenses hizo surgir la necesidad de hacerlos conocer a través de una publicación; cuando desde las universidades se acusaba a los profesorados que no podían hacer investigación.
El primer trabajo, de características muy sencillas, fue impreso en Offset en la imprenta de la Municipalidad local. El profesor Juan Aníbal González fue colaborador y el articulador de estas primeras impresiones que luego se hicieron en fotocopias, como los números 3 y 4, para pasar al 5 con la nueva tecnología de la computadora, hasta el número 15[4].
Todo un desafío, sin ningún tipo de apoyo económico y con la venta de las mismas dentro del ámbito local se fue financiando el emprendimiento que hoy ya se ha convertido en un compromiso para todos. Esos primeros años se publicaron artesanalmente las investigaciones acerca de:
“El arroyo del medio: puerta de la guerra civil (1852-1862)” de José Hugo Goicoechea y Fabiana Galano; “Régimen de tenencia de la tierra en la zona sur de Santa Fe (1860-1900)” de Nélida Carullo y Stella Maris Ortíz; “Investigación sobre el desarrollo, crisis y desaparición de la industria harinera en el último tercio del siglo XIX en la zona del actual departamento Constitución y sur de Rosario” de Susana C. Sciarreci y Luis A. Aranda; “Transformaciones de los caminos de postas en actuales carreteras”, “El Pago de los Arroyos” María M. Eterovich, Ana M. Ferenández, Juan Anibal González y Marcela Rusconi; “Asentamientos industriales en Villa Constitución”, Industrialización y migraciones internas en el extremo sudeste santafesino. Empalme Villa Constitución y el departamento Constitución (1947- 1980), Silvana López, Jorge Martín, Elida Regis; entre otros.
Desde 1988, los primeros ejemplares, sostenidos en el esfuerzo y la voluntad de muchos y hoy agotados, los miembros de Historia quisieron demostrar que desde un ámbito no siempre suficientemente valorado por todas las instituciones "académicas" de producción de conocimiento histórico, la generación de esta publicación no solo era posible, sino que podía sostenerse en el tiempo, perfeccionarse constantemente, adquirir crecientemente solvencia disciplinar sin perder vinculación con su propia comunidad y convertirse en canal de divulgación de su propia producción y de todos aquellos que quisieran usarla[6].
El paso del tiempo y de los números de la revista creemos que nos han dado el mejor de los balances.
Historia Regional indudablemente ha cambiado a lo largo tanto del tiempo como con el transcurso de los números (en formato, extensión, organización interna, tal vez en la profundidad), pero consideramos que todavía conservamos aquellas metas y las intentamos seguir sosteniendo.
Es así que a diez años de vida, en 1998 la revista cambió nuevamente su formato a partir del Nº 16, con incorporación de secciones y normas de publicación que la han ubicado en el registro de las publicaciones científicas y fue organizada por varias Secciones.
Identidad[8]
En este sentido, la construcción de la revista sigue estando sostenida (y es una de nuestras fortalezas) en sentirse referenciados en dos identidades fuertes.
Por un lado local, indudablemente ser producida desde una ciudad pequeña del interior santafesino es uno de los mejores orgullos.
Por otra parte, en una identidad institucional, formamos parte del sistema de educación superior no universitaria argentino (ese es nuestro lugar de referencia, de identidad), situación que nos ubica en una condición tanto paradójica como subordinada en el campo de la producción científica. Definido por la negativa, supone una carencia que nos ubicaría jerárquicamente por "debajo" del sistema universitario, no obstante ser el que provee la mayoría de los docentes del área para el sistema educativo en su conjunto, es pertinente aclarar que no nos hacemos cargo de ese lugar subordinado, sino que partiendo de nuestras propias condiciones consideramos que nuestra producción y nuestra vida institucional es particular, distinta, con sus propias lógicas y códigos, plenamente articulables con el conocimiento producido en los ámbitos universitarios, tanto como con otras formas de la producción social del conocimiento histórico que no reivindican la condición de "historiadores"[9].
Alcances
Continuando con las transformaciones a partir de 2015 la revista se hizo virtual (http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/index) y a partir del año 2016 adoptamos una periodicidad semestral.
Treinta y cuatro años de ediciones únicas en la Provincia de Santa Fe, en el contexto de los Institutos Superiores de Formación Docente de todo el país en los que prestigiosos investigadores del ámbito nacional e internacional escribieron y se sumaron como Consultores colaborando en la tarea de Evaluación de las producciones. Al día de hoy la revista cuenta con una estructura de colaboradores significativa (Director, Secretaría de Redacción, Secretaría Técnica) además contar con un Comité Editorial y un Comité Académico integrado por reconocidos investigadores argentinos y extranjeros. El reconocimiento también ha llegado a través de las indexadoras (nacionales, latinoamericanas e internacionales) encargadas de la evaluación del impacto de las revistas científicas. En este sentido de las más de treinta en la que está incorporada resaltamos nuestra inclusión en la argentina Núcleo Básico (CAYCIT-CONICET), la latinoamericana Latindex, las iberoamericanas Dialnet y Redib y particularmente en las internacionales DOAJ, Scopus y Scimagoque nos ubican entre las mejores revistas científicas argentinas.
Cabe aclarar que en la Evaluación de Latintex, Conicet, Caycit obtuvimos el máximo puntaje para llegar a tener categoría y NIVEL 1 de EXCELENCIA.
Desde el 16 de junio del año 2004 por el expediente Nº 00401-0136812-14 y la Resolución 641, fue Declarada de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de Santa Fe, cumpliendo con las normas académicas vigentes para todas las publicaciones científicas, ISSN y Registro de Propiedad Intelectual. En todos estos años se han realizado números con presentaciones a nivel regional, provincial, nacional e internacional en diferentes Congresos y Seminarios; recorriendo diversos puntos del país tanto en ámbitos públicos como privados. Desde hace unos años estamos presentes en la página institucional (www.ispel3.edu.ar/ Biblioteca./Publicaciones/Historia Regional)
Carrera editorial:
El gran orgullo fue la edición de libros con el lanzamiento de una fructífera carrera editorial, cuyos autores fueron miembros de la comunidad educativa del Profesorado. Los materiales editados fueron:
-“El Villazo. La experiencia de una ciudad y su movimiento obrero” del Dr. Oscar Videla Y Ernesto Rodriguez; Tomo 1 y Tomo 1 y 2 editado en conjunto con el Gobierno Provincial de Santa Fe y la Secretaria de Derechos Humanos
-“Cepeda. Estudios sobre la historia de un pueblo en el Centenario de su fundación” de la Lic. Maria de los Angeles Serra, Victoria Cortasa y Maria Bosnjak, Julio Castellanos, Damian Brandi, Valeria Maldonado y Marcela Reschin.
-“Conflicto y gobierno. Acerca de la gestión de Nicasio Oroño en Santa Fe” del Dr Oscar Videla y Master Berta Wexler; Simian Susana y Elida Sonsoni.
– “Heroínas altoperuanas como expresión de un colectivo (1809-1825)” -bajo ese título la primera en el año 2001y otra editada y difundida en la hermana República de Bolivia para llegar a varias reediciones con el nombre de “Juana Azurduy y las mujeres de la revolución altoperuana”– de Berta Wexler fue realizada en coedición con el Centro de Estudios Interdisciplinario de las Mujeres- CEIM – de la Universidad Nacional de Rosario, libro que ha concitado tanto interés, ubicado en numerosas bibliotecas del exterior y que se sigue promocionado en numerosas regiones del país. Fue declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, por Resolución N°1149 en diciembre, 2001
Se hicieron presentaciones del libro de Juana Azurduy en el exterior en instituciones culturales y universitarias de Bolivia; Sucre, Potosí, Santa Cruz de la Sierra, La Paz, Cochabamba y Tarija. En el Distrito Federal de la ciudad de México, ciudad de Lima y Trujillo en Perú, Santiago en Chile y Universidad de Londres en Inglaterra. En el año 2013 salió una segunda edición argentina ampliada y corregida.
Lo inesperado y fascinante ocurrió, de aquella primera presentación en el Instituto de Villa Constitución, al Centro de Estudios Interdisciplinarios de las Mujeres de la Universidad Nacional de Rosario, la edición que gentilmente presentó el Centro “Juanas Azurduy” de Sucre, Bolivia, Ferias Internacionales del Libro, llegué al largo trayecto de la Universidad de Londres (Facultad de Estudios Latinoamericanos). Lo reconfortante de toda esta experiencia con tantos kilómetros recorridos a lo largo de todos estos años, es el agradecimiento al Instituto, a mis colegas, alumnas/os, personal no docente y todos los equipos directivos de la institución y los de la Dirección de Nivel Superior de la Provincia de Santa Fe.
Coeditado con editorial Homo Sapiens, se publicó:
– “Historia social e historia oral. Experiencias en la Historia reciente de Argentina y América Latina” de la Doctora Laura Pascuali
Pasaron por todas las páginas de las revistas y libros indagaciones y preguntas propias y ajenas, desarrollos y análisis sobre múltiples espacios (aunque siempre predominaron aquellos sobre historia regional y local), anclados ya sea en el análisis social, la historia política, la economía, las clases sociales, las ciudades, la cultura popular, las relaciones de género, etc.; pero siempre desde una propuesta que desde un ámbito disciplinar anclado en historia, tendía a dialogar tanto con la didáctica como con otras ciencias sociales[13].
Historia Regional fue precursora de otras publicaciones del mismo Instituto y de otros de la provincia y obligó a todos los participantes, a aprender roles propios de una edición: diagramar, corregir, evaluar, rearmar las secciones y discutir las editoriales y los temas a tratar. Lo que instauró la revista fueron nuevas prácticas para los docentes y colaboradores: revisar, rearmar, incluir, desechar….leer críticamente a los colegas, elegir un director que recayó en el Dr. Oscar Videla.
Una dura tarea de tantos años, que sigue vigente en cada número que se prepara, se edita, ahora en forma virtual y se pone a disposición de todo el público en el país y el extranjero.
La Calidad de Excelencia Nivel 1 en el CONICET, CAYCYT, no es poca cosa, implica el contacto con los Evaluadores externos, cumplir las rigurosas normas internacionales de edición, tener ISSN 0329-8213 y Registro de Propiedad Intelectual N º 349948.
[1] Docente jubilada, Profesora de Historia y Máster en la Problemática de Género. Miembro del Comité Académico Revista Historia Regional del Instituto Profesorado de Villa Constitución, Santa Fe, Miembro de la Junta de Estudios Históricos de Santa Fe, Miembro del Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres (CEIM) Universidad Nacional de Rosario y Miembro del Museo de la Mujer Argentina.
[2] Historia Institucional. PEI, 2003.
[3] Tras la convocatoria de docentes y estudiantes el plan fue modificado incorporándose la modalidad de Talleres e Interdisciplinariedad en varias de las asignaturas.
[4] González Juan Aníbal Edgardo. Evocación
[5] Primer número de la Revista
[6] Presentaciones de la Revista Ernesto Rodríguez. Laura Pascuali.
[7] Presentación en la Universidad Nacional de Tucumán
[8] Notas tomadas de los editoriales de la revista
[9] Presentaciones de la Revista Ernesto Rodríguez. Laura Pascuali
[10] Presentación en el Profesorado de Reconquista
[11] Edición Centro Juana Azurduy. Sucre, Bolivia.
[12] Presentación de Historia Regional y Juana Azurduy en la USACH, de Chile
[13] Notas tomadas de los editoriales de la revista
[14]Presentación en la Universidad Nacional de Salta
[15] Presentación en Instituto Almirante Brown de Santa Fe
[16] Presentación del libro en la Universidad de Londres. Invitación Prof. Catherine Davies.
[17] Presentación en Centro Cultural Fontanarrosa. Rosario
[18] Público, presente en la charla
[19]Congreso organizado por CEMHAL, UNESCO y Universidad San Martín de Porres, Lima, Perú.
Autor/es: | LEONETTI, GISELLE EDIT |