El derecho a la educación pública y de calidad. Debate inter-cátedras con los estudiantes
La Provincia de Santa Fe reconoce que la Educación Superior como derecho teniendo presente al otro como “sujeto de derechos”. Todas y todos los jóvenes y adultos santafesinos tienen garantizado el “derecho a tener derechos” porque la educación otorga el horizonte de la igualdad y equidad entendida como un bien público social desde la democratización de las propuestas que garanticen la justicia curricular.
La Subsecretaría de Educación Superior presenta la producción institucional “El derecho a la educación pública y de calidad. Debate inter-cátedras con los estudiantes del ISP Nro. 8 "Alte. Guillermo Brown anexo Esperanza a cargo de los profesores y profesoras Hernán Ockstat, Cecilia Mana, Araceli Boumerá, y Mariano Montero.
¡Muchas gracias ISP N°8. Anexo Esperanza!
Subsecretaría de Educación Superior.
Mg. Patricia Moscato.
El derecho a la educación pública y de calidad. Debate inter-cátedras con los estudiantes
Desde el Profesorado de Educación Secundaria en Ciencias de la Administración se pretende generar un espacio de reflexión continuo en torno a una temática que se presenta en tres cátedras, como ser Construcción de Ciudadanía de 1er año, Educación Sexual Integral y Ética y Trabajo Docente de 4to año, donde se busca problematizar el proceso de construcción de la ciudadanía de los colectivos LGBTI+, principalmente en el acceso al derecho a la educación.
La noción de ciudadanía, desde la institucionalización de las democracias liberales, se asimila a un estatus político que implica el ejercicio de derechos en la sociedad. Más concretamente, estos derechos que definen la categoría de ciudadano, son de tres tipos: civiles, políticos y sociales.
Sin embargo, en las realidades concretas de nuestro país, este concepto clásico de la ciudadanía atraviesa fuertes cuestionamientos. Una primera tensión sobre esta conceptualización, lo constituyen los sectores empobrecidos, que cuentan con el reconocimiento jurídico de los derechos, pero ven limitadas sus oportunidades de ejercicio por las carencias materiales que viven, parafraseando a los autores Ansaldi,(2003); Ampudia, (2012) y Argumedo y Rossotti, (2012). Una segunda tensión, está dada por la presencia de minorías que encuentran barreras en la práctica cotidiana de sus derechos, como expresan los autores Adamovsky, (2019); Monedero, (2017) y Wahren, (2020). Los colectivos LGBTI+ forman parte de este segundo grupo, que tienen vulnerados muchos de los derechos reconocidos formalmente y, a partir de ello, pone en conflicto el proceso de construcción de ciudadanía de nuestras sociedades.
La problemática elegida para el trabajo inter-cátedra, se encuentra además relacionada con el proyecto de investigación: “El trabajo articulado de las instituciones educativas con organizaciones, movimientos y colectivos sociales. Claves para pensar el trabajo docente desde la construcción colectiva”. El mismo, fue elaborado en el anexo Esperanza del ISP Nro. 8, durante el año 2021, para ser postulado en la convocatoria de INFD del año mencionado y pretende analizar los vínculos entre las instituciones educativas y las organizaciones, movimientos y colectivos sociales, sobre cuatro experiencias de la provincia de Santa Fe: el Bachillerato Popular “La vuelta del Paraguayo” (Santa Fe), el Bachillerato Popular “Bachi Tablada” (zona Sur – Rosario), el Bachillerato Popular “La Ética” – Escuela N° 3188 (Barrio Nuevo Alberdi – Rosario) y la EEMPA inclusiva o Espacio Educativo Secundario para travesti, trans y disidente que funciona en varias localidades de la provincia de Santa Fe. El interés de la indagación es conocer cómo esta articulación contribuye a configurar distintos aspectos que hacen a las formas del estar y aprender en las instituciones educativas (Rockwell, 2000).
La propuesta pretendió complejizar las nociones clásicas de construcción de ciudadanía a partir de la realidad concreta del colectivo LGBTI+, de cara al derecho de acceso a la educación pública y de calidad.
El grupo de docentes involucrado en la actividad se propuso promover la reflexión sobre temáticas comunes, contribuir a la integración de las y los estudiantes del instituto activando espacios de diálogo e intercambio sobre un tema específico en el marco de la tolerancia y el respeto.
Las actividades se desarrollaron en varias etapas durante el primer cuatrimestre del presente ciclo lectivo, en una primer momento se trabajó en el interior de cada una de las cátedras con la revisión del material propuesto. Cada estudiante realizó las lecturas necesarias y miró los videos seleccionados. También en esta etapa, se recomendó a las y los estudiantes realizar una pequeña búsqueda en internet sobre los autores propuestos para enriquecer la información disponible. En especial, se le solicitó reunir información sobre la figura de Lohana Berkins y la experiencia del Bachillerato Popular Mocha Celis en Capital Federal.
Continuando con las acciones se organizó una jornada de reflexión grupal el viernes 27 de mayo a las 19hs. Del encuentro participaron las y los estudiantes cursantes de las cátedras de Construcción de Ciudadanía de 1er año, Educación Sexual Integral y Ética y Trabajo Docente de 4to año y también fueron invitadas estudiantes de 3er año de la cátedra Metodología de la Investigación. Además, estuvieron presentes, integrantes del proyecto de investigación “El trabajo articulado de las instituciones educativas con organizaciones, movimientos y colectivos sociales. Claves para pensar el trabajo docente desde la construcción colectiva”
El objetivo de la jornada fue dialogar con otros a partir de compartir opiniones e impresiones sobre el material revisado, para lo cual utilizamos la metodología de tertulia dialógica. Podemos afirmar que la jornada de reflexión lograda fue muy interesante, los estudiante mostraron entusiasmo, los materiales estaban leídos y comprendidos, se adaptaron a la dinámica propuesta, la participación fue activa, dejando muchos desafíos para continuar trabajando en el interior de las cátedras y como comunidad educativa.
Bibliografía
– “Mocha Celis, el primer Bachillerato Popular Travesti.Trans”, informe de la TV Pública. Consultado el 11/01/20 en el link: https://youtu.be/vlgMKm9DM4o
– Adamovsky, E. (2019). Cada cual en su círculo sin molestar. Revista ANFIBIA. UNSAM. Disponible en: https://www.revistaanfibia.com/circulo-sin-molestar/
– Ampudia, M. (2012). Movimientos sociales y Educación Popular. Reflexiones sobre la experiencia educativa de los Bachilleratos Populares. OSERA Nº 6.
– Ansaldi, W. (2003). Democracias de pobres, democracias pobres, pobres democracias. Rev. Temas y Debates. 7 (6 y 7). (pp. 27-43). Rosario.
– Argumedo, M.; Rossotti, A. (2012). Bachilleratos Populares y educación liberadora. VII Jornadas de Sociología de la UNLP, 5 al 7 de diciembre de 2012, La Plata, Argentina.
– Barrancos, D. (2014). Géneros y sexualidades disidentes en la Argentina: de la agencia por derechos a la legislación positiva. Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe. Vol. 11, n° 2, Julio-Diciembre 2014,
– Fabbri, L. (2010). Diversidades sexuales, diferencias y desigualdades. Mimeo.
– Landau, M. (2006). ¿Qué significa construir ciudadanía? Procesos históricos e ideales normativos. Debates, desafíos y propuestas de extensión universitaria. Año 2, Santa Fe, Argentina, Universidad Nacional del Litoral. PP. 7 – 14.
– Lopes Louro, G. (2019). Currículo, género y sexualidad. Lo “normal”, lo “diferente” y lo “excéntrico”. Descentrada, Vol. 3, nº 1, marzo-agosto 2019, e065. ISSN 2545-7284 Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (CInIG). Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9640/pr.9640.pd
– Mattio, E. (2014). Educación sexual y ética de la singularidad: algunos desafíos y perplejidades. Cuadernos de educación. Año XII. N°12. Noviembre. Córdoba. Disponible en línea: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/9207/10254 visto por última vez 24/4/2022.
– Monedero, J.C. (2017). La democracia agredida. Rev. Nueva Sociedad, N°: 267. Enero-Febrero de 2017
– Morgade, G.; Fainsod, P. (s/f). La Educación Sexual Integral en la formación docente. Un proyecto en construcción.
– Rockwell, E. (2000). Tres planos para el estudio de las culturas escolares: el desarrollo humano desde una perspectiva histórica cultural. En Interaçoes, N° 9. Universidade São Marcos. São Paulo.
– Wahren, J. (2020). Bachilleratos populares en Argentina: educación desde los movimientos sociales. En: Revista de Ciencias Sociales Vol. 33 no. 47. (julio-diciembre 2020). Montevideo. Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de la República.
-Berkins, Lohana. Las travestis tejimos rebeldía y Travestis: una identidad política. En Maffía, D. (compiladora) (2003), Sexualidades Migrantes. Género y Transgénero. Buenos Aires: Feminaria Editora.
-Documental de Francisco Quiñonez Cuarta (2019). “Mocha”. Disponible en la plataforma CINEAR. https://play.cine.ar/INCAA/produccion/5695
-Irschick, C. (2013). Ciudadanía Trans. VII Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, Buenos Aires.
-Marco normativo: Ley N° 26.743/12 Ley de identidad de género / Decreto 721/2020: Cupo laboral para personas travestis, transexuales y transgénero
Docentes responsables de la propuesta:
- Profesor Hernán Ockstat, dicta la cátedra Construcción de Ciudadanía en 1er año del Profesorado de Administración.
- Profesora Cecilia Mana, dicta la cátedra Metodología de la investigación en 3er año del Profesorado de Administración.
- Profesora Araceli Boumerá, dicta la cátedra Educación Sexual Integral en 4to año del Profesorado de Administración.
- Profesor Mariano Montero, dicta la cátedra Ética y Trabajo Docente en 4to año del Profesorado de Administración.
Invitados a la jornada:
- Prof. Silvina Presser – Egresada del instituto y miembro del proyecto de investigación: “El trabajo articulado de las instituciones educativas con organizaciones, movimientos y colectivos sociales. Claves para pensar el trabajo docente desde la construcción colectiva”
- Sr. Matías Verón – Alumno miembro del proyecto de investigación: “El trabajo articulado de las instituciones educativas con organizaciones, movimientos y colectivos sociales. Claves para pensar el trabajo docente desde la construcción colectiva”
Autor/es: | LEONETTI, GISELLE EDIT |