MUJERES DE LA HISTORIA. ITINERARIOS DE REBELDÍAS AMERICANAS.
Nomina un autor reconocido en uno de los títulos de sus libros:
¨ Mujeres tenían que ser ¨. Y desde allí partimos para este nuevo posteo.
Se retoma aquí, a través de este relato la importancia histórica y oculta de algunas figuras femeninas que se atrevieron a soñar, aún en las sombras, resignificando ciertos rasgos identitarios en las personalidades y luchas de aquellas que fueron invisibilizadas.
Una gran invitación a reflexionar políticamente desde una perspectiva de género de la mano de la generosidad de dos grandes mujeres académicas, que nos invitan cada mes a redescubrir un llamado al valor de aquellas ¨mujeres que tenían que ser ¨.
La Subsecretaría de Educación Superior agradece profundamente a las profesoras Berta Catalina Wexler y Graciela Cristina del Valle Sosa presenta algunas referencias femeninas que abrieron la posibilidad de recuperar y revalorizar el rol de las mujeres en nuestra historia.
¡Muchísimas gracias queridas Berta y Graciela por su valioso aporte al colectivo de la Educación Superior Santafesina!
Subsecretaría de Educación Superior.
Mg. Patricia Moscato.
MUJERES DE LA HISTORIA.
ITINERARIOS DE REBELDÍAS AMERICANAS.
Berta Catalina Wexler. Graciela Cristina del Valle Sosa[1]
“Mujeres protagonistas de la historia, y mujeres borradas de ella;
mujeres que sueñan, y mujeres castigadas por soñar;
mujeres que sobreviven y nos ayudan a sobrevivir.[2]”
Introducción
En nuestro país, se celebró el 12 de octubre como “Día de la Raza” desde el 4 de octubre de 1917, por Decreto del Presidente Hipólito Yrigoyen en conmemoración de la llegada de Cristóbal Colón a América. En el año 2010 se reemplazó esa denominación por la del Día del Respeto a la diversidad cultural. Esta celebración, así denominada, busca promover el diálogo intercultural, en una nación habitada hoy por 39 pueblos indígenas. El cambio de denominación conlleva un giro paradigmático en la interpretación de la fecha. Ya nadie desconoce que en nuestro suelo americano habitan pueblos originarios y que la multiplicidad de lenguas conforma un mapa que no lograron sofocar, pese a sucesivos aparatos represores.
El cambio de paradigma implica abandonar la conmemoración de la “conquista de América” para dar paso al reconocimiento de la variedad de culturas que aportan a la construcción de nuestra identidad. En ese camino, también están otros países americanos. En México, desde 2019, se conmemora el Día de la Nación Pluricultural. En Cuba, se denomina “Encuentro de 2 mundos”, en Costa Rica se celebra el día de las Culturas, en Nicaragua el Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular.
Con la llegada de los españoles, el dominio tuvo tres pilares: las armas, la lengua y la cruz. En el entrecruzamiento de estas estrategias se fue conformando un sistema de dominación y una construcción particular de la identidad continental. Lo que pocas veces se visibiliza es el lado de los vencidos y de sus sucesivas resistencias.
La obra de Fray Bartolomé de las Casas[3] , cronista español, denunció la política de explotación de los indígenas a través de tributos. La mita, por ejemplo, trabajo forzado a los indios entre 18 y 50 años en las minas y construcción de caminos. Existen también muchísimas denuncias de curas como Fray Buenaventura de Salinas y Córdoba, el obispo Mollinedo en 1689 y el cura de de Hatuncolla quienes denunciaron también la gran explotación y los múltiples maltratos hacia el indígena por parte de la autoridad española. El cura de Santo Tomás denunciaba que las mitas destruían los pueblos y que los indios terminaban huyendo con sus mujeres y sus hijos[4]:
…“hostigados por todas partes sin tener abrigo a donde acogerse, ni sagrado que les valga, el último remedio a que apelan a salir huyendo de la Villa de Potosí, por tratar de pagar sus deudas dejando en ella muchos sus mujeres y sus hijos (…) como esclavos y esclavas” [5]
Ya en el período colonial, las rebeliones indígenas se produjeron por la imposición de un sistema económico y social que había quebrado las antiguas estructuras nativas. La resistencia comenzó cuando los y las aborígenes reaccionaron rechazando las imposiciones de los conquistadores españoles. Los alzamientos de indígenas y mestizos[6] se fueron produciendo a lo largo del tiempo y de todos los espacios americanos, contra las políticas implementadas por España.
Y las mujeres han tenido una participación activa en los alzamientos y movimientos independentistas donde dejaron su impronta. Sin embargo, la visión patriarcal de la historia las condenó a la exclusión de la conformación económica y social de las naciones.
En los comienzos americanos
Desde el siglo pasado, en nuestro continente se han realizado descubrimientos en varias investigaciones avaladas por la UNESCO de culturas milenarias como las de Caral, en la región andina de Perú, llevadas adelante por la Doctora Ruth Shady, que han revisado la historia de ese país. El registro de fuentes escritas y arqueológicas muestra el poder femenino en una civilización de más de 5000 años y la existencia de diosas poderosas en la cosmovisión andina ancestral.
En el año 2005 en Trujillo, Perú, el descubrimiento de la tumba de la Dama de Cao sorprendió a los arqueólogos e investigadores. Este hallazgo demostró el Poder Real de una mujer que gobernó, hace 1700 años[8]:
Esto cambió el enfoque que se tenía de la mujer en las culturas pre incas. Los adornos y vestidos encontrados en el fardo funerario confirmaron la grandeza que alcanzó y el status que tuvo. El hecho da cuenta que antes de la llegada de los españoles el papel de la mujer en la cultura moche fue muy significativo y aporta nuevos aspectos políticos y religiosos que desarrolló durante su vida[9].
También las esposas de los Incas en el Tahuantisuyo tuvieron poderes de mando. Según Ruth Shady :
“Las sociedades antiguas compartieron una visión de la vida de promover relaciones de armonía entre ambos géneros y la necesidad de complementar sus funciones para lograr las condiciones de beneficio social, general. …El importante rol de la mujer ha quedado expresado, también en los relatos donde se reconocen a deidades femeninas, relacionadas con los recursos alimentarios, como la Pachamama y Cochamama, así como la complementariedad entre deidades de ambos géneros, la luna, femenina, con el sol, masculino, entre otros[10]”.
Levantamientos en etapa colonial
La opresión a que fue sometido el pueblo americano con la conquista española desde 1492 fue sufrida especialmente por las mujeres, porque el español tomó a las indígenas como supletorias de la mujer blanca y las hizo madres de numerosos hijos mestizos. Ejerció con ella poligamia. Hubo raptos, violencia y despojo y el mestizaje dio lugar a innumerables humillaciones[11].
En la Isla La Española, actual territorio de Haití y República Dominicana, una joven llamada Anacaona, tras la muerte de su hermano Bohechío, cacique de Jaragua (Xaraguá), se convirtió en gobernadora del cacicazgo. Según cronistas como Gonzalo Fernández Oviedo y Fray Bartolomé de las Casas, los abusos que se cometieron de parte de quienes quedaron en ese fuerte contra las mujeres fueron excesivos.
En 1493, cuando Cristóbal Colón regresó a la isla, encontró todo destruido. Ante la masacre de su pueblo, Anacaona, fue una de las primeras que enfrentó a los conquistadores, quienes la apresaron. En 1504, la trasladaron a Santo Domingo, y tres meses después la ahorcaron, según la sentencia española.
El exterminio del pueblo taíno se produjo bajo la dominación española que los obligó a trabajos forzados. Los registros censales e históricos dejan en claro que después de 1802 no quedaban indígenas en el Caribe. Los negros traídos por los ingleses ocuparon ese lugar de sojuzgamiento.
[12] Anacaona. Considerada reina taína
En Colombia, las cacicas Gaitana, Ague y Ayunga fueron líderes contra la invasión de los conquistadores españoles desde 1539[13]. Son ellas símbolo de la rebeldía y resistencia en la región de Timaná Huila en los Andes colombianos. Luis Vitale (1987) afirma que las mujeres indígenas intervinieron “masivamente en la lucha por la tierra y en defensa de su etnia”, siempre combatiendo a los conquistadores[14]. También es importante advertir que las epidemias de viruela, las guerras y los trabajos forzados impuestos por los españoles contribuyeron al exterminio de pueblos enteros.
Rigoberta Menchú, activista maya quiché, guatemalteca y Premio Nobel de la Paz expresó, refiriéndose a la tierra a la que llegaron los españoles aquel 12 de octubre de 1492:
“Tierra mía, madre de mis abuelos,
…quisiera calmar tu dolor
llorar tu lágrima al ver
tus hijos dispersos por el mundo
regateando posada de tierras
lejanas sin alegría, sin paz,
sin madre, sin nada”[15].
[16]Rigoberta Menchu. Premio Nobel de la Paz.
Mujeres negras
Asimismo, las mujeres negras también participaron en la primera rebelión de esclavos de 1552 en Venezuela. Una de ellas fue Guiomar, mujer del negro Miguel, quien encabezó un levantamiento en 1771-1774 en la zona del Tuy cerca de Caracas. En esta revuelta también lo acompañaron Juana Francisca, María Valentina y Juana Llanos en la zona de Caracas.
Desde 1795, en la lucharon en Venezuela, el negro José Leonardo Chirino y mujeres como Trinidad, Juana Antonia y María Valentina se destacaron en la insurrección. Lucharon por la derogación de impuestos, por la eliminación de la esclavitud, por la igualdad de las clases sociales y la supresión de los privilegios. El proceso finalizó con la liberación de esclavos y abrió el paso para los movimientos de José María España y Manuel Gual, Francisco de Miranda y hasta para el de Simón Bolívar[18].
También a partir de 1791 se produjo la primera gran rebelión exitosa de la población negra en Santo Domingo. El gobierno español actuó pensando en su propio beneficio y ayudó a liberarlos a los negros de la opresión a lo que los sometían los franceses. Sin embargo, luego se comportaría con los mismos parámetros en todas sus colonias americanas. Recién en 1804 se declaró la independencia de la isla con el nombre de Haití, que le habían otorgado los indígenas antes de la llegada de los españoles.
Marie-Jeanne, siendo mulata estuvo en el ejército y actuó como soldado en la insurrección antiesclavista y anticolonialista dirigida por esclavos emancipados contra el gobierno colonial francés. Esta rebelión tuvo lugar entre 1791 y 1804. Poco conocidas las acciones de Marie-Jeanne quien participó de esta rebelión junto a otras mujeres como Sanité Bélair o Dédée Bazile[20]. En su homenaje, en Haití, se emitió un sello postal, hacia el año 1954, al conmemorarse el 150° aniversario de la independencia de ese país, donde figuran Marie-Jeanne y su marido, Louis Daure Lamartinière
Insurrecciones en otros espacios sudamericanos
En Paraguay, hacia el año 1542, la India Juliana, mujer guaraní, hija de un cacique de un pueblo cario, fue sometida por los conquistadores a una explotación servil como a la mayoría de las nativas. Al poco tiempo de fundada la ciudad de Asunción, no toleró más esta situación y mató al español que la explotaba, constituyéndose en un ejemplo para su pueblo.
En Venezuela, Ana Soto de la etnia Guayón, perseguida y humillada, en la zona de Barquisimeto, se rebeló porque los españoles le sacaron las tierras, y como líder escapó al monte para organizar un levantamiento. Fue capturada en 1668 y el 6 de Agosto ejecutada por empalamiento. En Venezuela, como reivindicación de su lucha por la libertad y la defensa de sus tierras, se instituyó el 6 de agosto como el Día del Empalamiento de la Guerrera Indígena Ana Soto
[22] Ana Soto
También en ese país hay dos ejemplos de resistencia de mujeres indígenas: la cacica Apacuana, líder espiritual y guerrera de los Quiriquires, una tribu opuesta a la colonización, que combatió a los conquistadores españoles en 1574. Y otra, la cacique Urimane, quien fue conocida por resistir a la conquista Española.
[23] Apacuana
Cacique Urimane
Urimane fue la primera cacica de Venezuela, Princesa de los Mariche, hija del cacique Aramaipuro, una india guerrera que participó activamente contra los ataques de piratas ingleses.
Estas mujeres que en tierra venezolana no se rindieron y pagaron con sus vidas rebelarse contra las pretensiones del imperio español[25].Y siguen los nombres, todos prácticamente desconocidos en América.
En Ecuador, las indígenas Lorenza Abimañay , Rosa Señapanta, Margarita Ochoa, Baltazara Chuiza y Margarita Pantoja se levantaron en 1803 junto a 10.000 indígenas de su pueblo, en contra de los tributos que debían pagar. Junto a otros líderes, Lorenza fue degollada según sentencia dictada por las autoridades españolas de la Real Audiencia de Quito.
Rebelión en los Andes del Sur
La gran rebelión de 1780 de los Andes del sur al mando de Tupac Amaru (José Gabriel Condorcanqui) fue el preludio de los movimientos independentistas de América Latina.
Imagen de Jose Gabriel_Condorcanqui_Noguera. Autor anónimo.
En este movimiento se conocen muchos nombres de quienes colaboraron desde todos los rincones del Tahuantinsuyo.
La gran colaboradora del alzamiento de José Gabriel Condorcanqui en el valle de Tinta del Perú fue Micaela Bastidas Puyucahua, mujer de Tupác, nacida el 23 de junio de 1744 y ajusticiada el 18 de mayo de 1781 en Cuzco. Dirigía a la tropa en la retaguardia con gran estrategia; con misivas a su esposo le iba indicando los pasos a seguir en el levantamiento. En una carta del 7 de diciembre de 1780 le dice a dos caudillos indígenas:
“Y si tuviera vuesas mercedes (gente) para prender al Corregidor y europeos, lo podrán hacer, pidiendo auxilio a los demás caciques, pues no hay razón de que nos estropeen, y traten como a perros, fuera de quitarnos con tanta tiranía nuestras posesiones y bienes estando en nuestras tierras, por contemplarnos que no somos capaces de defendernos, como lo vemos ahora que mi marido ha puesto la mano” [27].
En ese momento, se movilizaron miles de indígenas en el valle, llamado de Tinta, uno de los ocho distritos de la provincia de Canchis, ubicada en el departamento del Cuzco en el Sur del Perú. Tinta fue capital de corregimiento durante la colonia. Está ubicado en una quebrada, a lo largo del río Vilcanota.
Micaela, como gran conocedora de las estrategias militares, solicitaba a su esposo que se atacara el Cuzco, orden él que no cumplió. Eso fue un grave error porque al tiempo fue delatado por un traidor y toda la familia fue emboscada. Micaela, sus hijos Hipólito de 18 años, Fernando de 10 y varios familiares fueron interrogados a fuerza de tormentos pero ninguna información obtuvieron de ellos.
Representación de la figura de Micaela Bastidas.[28]
Tupac y los suyos fueron condenados a descuartizamiento en vida, castigos, mutilaciones, y pena de muerte para los otros. En la Plaza de Armas del Cuzco el 18 de mayo de 1781 los ejecutaron uno a uno. A su hijo Hipólito primero le fue cortada la lengua por haber hablado en contra de los españoles, y luego fue ahorcado. Micaela y José Gabriel fueron obligados a presenciar la muerte de su hijo, y luego la hicieron subir al tablado. Frente a su esposo y su hijo Fernando, Micaela luchó con sus verdugos, hasta que finalmente la sometieron y le cortaron la lengua, como su cuello delgado no alcanzaba al torno para ahogarla, le echaron lazos al cuello que tiraban de uno y otro lado para estrangularla, dándole garrote. Terminaron matándola a patadas en el estómago y los pechos. En el centro de la plaza sometieron a Túpac Amaru a una espantosa muerte. Ambos fueron desmembrados y sus partes enviadas a diferentes pueblos de la región para ser exhibidos en las plazas públicas.
El sacrificio de Tupac Amarú y Micaela Batidas fue por la rebelión de miles y miles de indígenas como “respuesta a las penurias que pasaban los indios cuando trabajaban en las minas (mitas) en las que morían muchos de ellos”[30]
En el Cuzco, se destacó como una gran colaboradora en la sublevación de José Gabriel Condorcanqui Tomasa Tito Condemayta, cacica de Acos, descendiente de la nobleza incaica, hija del cacique Sebastián Tito Condemayta, Acompañó a Tupac Amaru II en la Batalla de Sangarará, donde derrotaron a los españoles. Organizó un batallón de mujeres e impidió el paso de los españoles que intentaban la detención de Tupac Amaru II en el puente de Pillpinto.
[31] Tomasa Tito Condemayta o 'La cacica de Acos', monumento en Cuzco
Fue apresada junto a los líderes de la rebelión y ejecutada también el 18 de mayo de 1781. Su cuerpo fue descuartizado en la plaza de Cuzco y dispuesto en distintos lugares del mismo modo que Tupac Amaru II. Su cabeza fue mandada a la plaza de Acos como advertencia a los que intentaran nuevas sublevaciones. Se la consideró también heroína precursora de la independencia.
Otra de las familiares destacadas que accionaron en favor de los nativos fue Cecilia Túpac Amaru:
“(…) durante el levantamiento de Túpac Amaru II, fue un elemento importante en las tareas administrativas y de logística junto a Micaela Bastidas. Cecilia por su carácter ágil y alegre motivaba con gracia y picardía a las huestes indígenas para mantenerlos firmes y optimistas; aseguraba permanentemente expulsar definitivamente a los “pukacuncas” del Cuzco, refiriéndose a los españoles”[32].
[33] Cecilia Túpac Amaru
En 2021, con motivo del Bicentenario de la Independencia del Perú, declararon a Cecilia Túpac Amaru y Tomasa Tito Condemayta como precursoras de la independencia nacional.
Mujeres que participaron en la sublevación en el Alto Perú
Este levantamiento fue el más grande de su tiempo, hizo temblar el sistema americano, y "ya nada fue igual en la colonia", según Boleslao Lewin[34].
Extendiendo la rebelión hacia el sur, en Alto Perú (hoy Bolivia) los parientes de Tupác Amaru, los hermanos Katari o Catari; Tupac, Dámaso y Nicolás, se sublevaron y sitiaron dos veces la ciudad de La Paz.
En estas insurrecciones estuvieron Bartolina Sisa (esposa del líder aymara Túpac Catari), Gregoria Apaza, Teresa Quispe y muchas más. Ellas ayudaban a movilizar las tropas y en el mantenimiento de la alimentación, hacían de espías, eran correos de las comunicaciones, daban órdenes y ofrecían todo tipo de ayuda a los rebeldes.
Bartolina Sisa Vargas (WEXLER, 2013), esposa del cacique de Condorcanqui, actuó en el cerco de la Paz en 1781, compartiendo responsabilidades, al frente de 80.000 indígenas. Después de la primera derrota los españoles consiguieron que sus propios partidarios la entregaran y el 2 de julio de ese año partió a prisión por un año. Después de un corto sumario fue sentenciada a muerte el 5 de setiembre de 1782[35].
Fue nombrada virreina del Inca, Reina de los Aymaras, y cuando estuvo al mando del cerco, generó escasez de alimentos y de agua en la ciudad. Los españoles al ver a una mujer a cargo, mandaron a 300 soldados a capturarla. Ella, junto con el ejército indígena, apedreó a los españoles que no lograron su cometido. Después de 109 días fue capturada a sus 32 años; por la sentencia fue arrastrada por un caballo amarrada de los pies, y posteriormente descuartizada. Clavaron su cabeza y extremidades en diferentes lugares donde ella participó en la resistencia para amedrentar a los indígenas[36].
Gregoria Apaza
Durante el cerco, Gregoria, hermana de Tupac Catari (Julián Apaza), tuvo capacidad de mando, desempeñó funciones de administración en el acopio y distribución de víveres y en el resguardo de los caudales y platería obtenidos en los asaltos a pueblos y haciendas de las comarcas al altiplano. Armó su ejército en Sorata y viajó a La Paz para ayudar a su hermano; pero tras una cruenta batalla fue apresada. Fue también llamada la Virreina.
[37] Representación de Gregoria Apaza[38]
Otro nombre relevante en esta contienda fue el de Teresa Quispe, aymará de la zona altoperuana, mujer de Nicolás Catari, también participó con sus parientes y recibió también la sentencia de muerte.[39]
Estas mujeres fueron todas apresadas y sentenciadas a muerte, las torturaron, despedazaron sus cuerpos y los esparcieron por los valles para deshonrar a sus comunidades. En otras regiones del Alto Perú como Oruro, por ejemplo:
“Las mujeres orureñas en 1781 desconocieron la autoridad del Rey, pelearon y proclamaron la libertad de la Villa Real de San Felipe de Austria de Oruro. Según los informes se conocen los nombres de tres de ellas. Francisca Orozco fue acusada y sentenciada por motora e influyente del motín armando y auxiliando con piedras, leña y paja para el incendio de la casa de Don Diego Flores en que vivían varios europeos…Fue presa y desterrada a las cárceles de Buenos Aires”[40].
Estas mujeres de la región andina de Oruro, para salvar el cerco de La Paz de Tupac Catari en 1781, colaboraban con quienes pasaban por el lugar rumbo a la ciudad. Entre los nombres que se registran están el de María Quiroz, María Francisca Goya y Dominga Salamanca, intermediarias entre Tupác Amaru y los líderes orureños[41] .
Caravana de la Muerte
Caravana de la Muerte
Después de las ejecuciones de 1781, en 1783, fueron condenadas al destierro por haber participado en esta rebelión andina noventa y dos mujeres, de las cuales diecisiete eran niñas, tal como lo explica Sara Beatriz Guardia en sus investigaciones. Recorrieron a pie 1400km en tres meses desde el Cuzco hasta el puerto del Callao. Sólo llegaron quince por las terribles condiciones del viaje entre las inclemencias del clima, fatiga, hambre, sed y falta de atención médica. Fueron embarcadas a México en un buque que ninguna llegó. [42]
[43] Caravana de la muerte
Este episodio fue totalmente ignorado por la historiografía y la mayoría de los peruanos. Hoy el Centro de Estudios Histórico Militares del Perú lo reconoce como la Caravana de la Muerte y el nombre de todas esas mujeres se encuentran en una placa del Panteón de los Próceres, en la Casona de San Marcos de la ciudad de Lima.
Les arrancaban los pechos a nuestras mujeres, cuánto padecer…
En el Taki Ongoy, obra de Víctor Heredia, se refiere a los diaguitas, quienes se enfrentaron a la guerra más cruenta en los valles calchaquíes entre 1560 y 1667, durante tres grandes alzamientos , en el noroeste del actual territorio argentino, en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja.
Al ser vencidos, los quilmes en 1665, los españoles dispusieron su completo desarraigo. Deportaron a 11.000 miembros hacia la provincia de Buenos Aires, hoy localidad de Quilmes. Tras finalizar la guerra desaparecieron como etnia.
[44]“Taki Ongoy es un pilar fundamental dentro de mi obra” Victor Heredia, fue asesorado en la parte histórica por el Doctor Arqueólogo Alberto Rex Gonzales.
Despliega tus alas ahora,
levanta tu cabeza y mira.
….
Nos cortaban las orejas y nos amputaban
un brazo, o un pie.
Les arrancaban los pechos a nuestras mujeres,
cuánto padecer.
Quién puede entender, quién puede entender
al dios de estos hombres, dime, quién puede entender.
Ya no habrá empalados, nunca torturados,
no nos van a mutilar,
toda la raza diaguita se levanta en pleno
por su libertad.
Quién puede entender, quién puede entender
al dios de estos hombres, dime, quién puede entender.[45]
[46]La mujer y las guerras calchaquíes
Se abrió la puerta del nuevo tiempo[47]
Con el cambio de denominación del día 12 de octubre, que atiende a la diversidad cultural, “se abrió la puerta del nuevo tiempo”, como decía Galeano para promover el respeto a las diferencias, para superar relaciones desiguales, entre las culturas y para construir nuevas relaciones de igualdad y respeto entre todas y todos.
En ese mundo diverso y americano quedaron olvidadas las mujeres que encabezaron o participaron junto a los hombres en las luchas anticoloniales durante siglos, para recuperar y defender nuestro patrimonio cultural que nos avasallaron primero los españoles, después los ingleses, y hoy los conquistadores de turno.
Cacicas, mama tallas, comandantas, amazonas, guerreras, virreinas diversos son los nombres que recibieron estas heroínas indígenas, luchadoras en la liberación de sus pueblos en la conquista española. Todas ellas protagonistas en esta historia americana. Mientras la mirada patriarcal permanezca en el relato historiográfico, harán falta muchas voces que saquen a las mujeres del oscuro silencio.
Bibliografía
ANDREO Juan y GUARDIA, Sara Beatriz. (editores) (2002) Historia de las mujeres en América Latina. Murcia: CEMHAL- Facultad de Historia de la Universidad de Murcia, España.
ARZE AGUIRRE, René Danilo.(1987) Participación popular en la independencia de Bolivia. Fundación Cultural Quipus. La Paz, Bolivia,
CAJÍAS de la VEGA, Fernando. (2005) Oruro 1781: Sublevación de indios y rebelión criolla, Institut français d’études andines, Lima, Perú.
GALEANO, Eduardo. (2015) Mujeres. Buenos Aires, Siglo XXI Editores, Pp. 101.
GUARDIA, Sara Beatriz. (2020) Reportaje. Diario La República, suplemento Lima, Domingo 26 de julio de 2020
GUARDIA, Sara Beatriz. (2010) Edición. Las mujeres en la independencia de América Latina. USMP, UNESCO, CEMHAL. Lima Perú.
HERNANDEZ, Carmen M., (2009) Heroísmo de las mujeres indígenas: Diario La Opinión, Buenos Aires, 23 de octubre, 2009. Fuente Alai-amlatina
HEREDIA, Víctor. (1986) Taki Ongoy. Cancionero. Letra de la verdadera historia de la conquista.
MENCHU, Rigoberta. (1992) Alocución sobre la festividad 12 de octubre. Guatemala. Nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO
MORENO, Víctor, RAMÍREZ, María E, OLIVA de la, Cristian, MORENO, Estrella y otros (2019). Anacaona. 2019/10/19. URL en https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10967/Anacaona
SHADY, RUTH. (2022) PROMOVAMOS EL DESARROLLO DE LAS MUJERES, CON UNA VISIÓN DE PAÍS. LIMA, CONFERENCIA, MINISTERIO DE CULTURA. Fecha de publicación: 21/03/2022
VITALE, Luis.(1987) La mitad invisible de la Historia. El protagonismo social de la mujer latinoamericana. Buenos Aires. Sudamericana, Planeta.
WEXLER, Berta. (1994) Las mujeres en las rebeliones americanas. CETEM-OPINION. Revista Nosotras Año VII. Nº 129 Bolivia, Cochabamba, 27 de febrero, 1994.
WEXLER, Berta (2013). Heroínas altoperuanas como expresión de un colectivo. 1809-1825. Juana Azurduy y las mujeres de la revolución altoperuana. Revista Historia Regional. Sección Historia ISP N°3. CEIM Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina. 2edición.
WEXLER, Berta y SOSA, Graciela Cristina del Valle. (2021) Las mujeres americanas en las luchas anticoloniales. Cuadernos para el encuentro en una nueva huella argentina. 40 aniversarios de la reconquista de Malvinas. Edición Año 24. Nº 61 Noviembre, 2021
WEXLER, Berta y SOSA, Graciela Cristina del Valle. (2021). Las mujeres en la independencia del Perú. Diario El Litoral de Santa Fe Publicación de la Junta de Estudios Históricos de Santa Fe, 25/08/2021.
[1] Berta Wexler y Graciela Cristina del Valle Sosa. Miembros del Comité Académico de la Revista de Historia Regional del Instituto Superior del Profesorado Nº 3 “Eduardo Lafferriere” Villa Constitución.
Guido Francisco Molinas. Ilustrador
[2] GALEANO, Eduardo. (2015) Mujeres. Buenos Aires, Siglo XXI Editores, Pp. 101.
[3]DE LAS CASAS, Bartolomé Fray (1552) Brevísima relación de la destrucción de Indias. De la orden de Santo Domingo.
[4] GUARDIA, Sara Beatriz (Edición) 2010.Las mujeres en la independencia de América Latina. Lima. Perú. Centro de Estudios de la Mujer en la Historia de América Latina (CEMHAL) p. 33
[5] URTEAGA, Horacio (1982) Documentos de 1689.. Economía y sociedad en el sur andino. Cuzco 1982. En GUARDIA, Sara Beatriz (Edición) 2010.Las mujeres en la independencia de América Latina. Lima. Perú. Centro de Estudios de la Mujer en la Historia de América Latina (CEMHAL) p. 33
[6] Mestizo/a se llama a la persona de padres indígenas y blancos.
[7]Fuente: https://lasmercedesunquillo.com.ar/instituto-nuestra-senora-de-las-mercedes/147-12-de-octubre-dia-del-respeto-a-la-diversidad-cultural
[8] WEXLER, Berta Y SOSA, Graciela C. del Valle. (2021) Las mujeres en la independencia del Perú. Diario El Litoral, Opinión. Junta de Estudios Históricos de Santa Fe, 25/08/2021
[9] WEXLER, Berta Y SOSA, Graciela C. del Valle. (2021) Las mujeres latinoamericanas y las luchas anticoloniales. Revista Cuadernos. Para el encuentro de una nueva huella argentina. Mujer y Soberanía. Buenos Aires, Gráfica Laf, Año 24, edición Nº 61.
[10]SHADY, RHUT. (2022) PROVAMOS EL DESARROLLO DE LAS MUJERES, CON UNA VISIÓN DE PAÍS. LIMA, CONFERENCIA, MINISTERIO DE CULTURA. Fecha de publicación: 21/03/2022
[11]WEXLER, Berta. (1992) Americanas ellas a 500 años de la Conquista. Revista
Temas de Psicología Social, Buenos Aires, Año III, Nº 10.
[12]Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Buscabiografias.com URL:
Publicación: 2019/10/19. Sello Postal de la República Dominicana. Fuente : https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10967/Anacaona
[13] VITALE, Luis.(1987) La mitad invisible de la Historia. El protagonismo social de la mujer latinoamericana. Buenos Aires. Sudamericana, Planeta.
[14] Ibidem
[15]MENCHU, Rigoberta. (1992) Alocución sobre la festividad 12 de octubre. Guatemala. Nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO
[16] Fuente: https://www.alamy.es/imagenes/rigoberta-menchu.html
[17] Fuente: https://www.alamy.es/sociedad-multicultural-y-multiculturalismo-como-celebracion-de-diversas-culturas-y-diversidad-o-orgullo
[18] Menchu, R. Ob. Cit.
[19]Fuente: https://www.historiadelnuevomundo.com/la-corona-espanola-y-la-rebelion-de-los-esclavos-de-1795/
[20] En https://es.wikipedia.org/wiki/Marie-Jeanne_Lamartini%C3%A8re
[21] Ibídem
[22]Fuente: https://pueblosoriginarios.com/biografias/soto-ana.html
[23] Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Apacuana
[24] Fuente: https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=Urimane+Venezuela
[25]HERNANDEZ, Carmen M., (2009) Heroísmo de las mujeres indígenas: Diario La Opinión, Buenos Aires, 23 de octubre, 2009. Fuente Alai-amlatina
[26] Fuente: https://cyt-ar.com.ar/cytar/index.php/Jos%C3%A9_Gabriel_Condorcanqui_Noguera
[27] Mártires y heroínas. (documentos inéditos del año 1780 a 1782), con Introducción y notas de Francisco A. Loayza, Lima, 1945.
[28]Óleo de Teodoro Nuñez Ureta. Fuente: https://www.katari.org/?p=2934
[29] Fuente: https://www.parroquialcogorno.edu.pe/noticias/sacrificio-de-tupac-amaru-ii-y-micaela-bastidas
[30] CANALES, Victor. 18 de Mayo de 2021. En https://www.parroquialcogorno.edu.pe/noticias/sacrificio-de-tupac-amaru-ii-y-micaela-bastidas
[31] Fuente: https://larepublica.pe/sociedad/2021/06/22/cusco-tomasa-ttito-condemayta-seria-declarada-precursora-de-la-inde Foto de difusión
[32] Ibídem
[33] Representación de Cecilia Túpac Amaru 1742 – 1783. Guido Amílcar Ancori Cervantes. Fuente: http://guidoancori.blogspot.com/2020/10/cecilia-tupac-amaru-1742-1783.html
[34] LEWIN, Boleslao. La rebelión de
[35]Wexler, Berta (2013). Heroínas altoperuanas como expresión de un colectivo. 1809-1825. Juana Azurduy y las mujeres de la revolución altoperuana. Revista Historia Regional. Sección Historia ISP N°3. CEIM Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina. 2edición.
[36] Ibídem
[37] Fuente: https://pueblosoriginarios.com/biografias/apaza.html
[38] Pueblos Originarios Biografias.
[39] Wexler,(2013) Ob. Cit.
[40] WEXLER, Berta. (1994) Las mujeres en las rebeliones americanas. CETEM-OPINION. Revista Nosotras Año VII. Nº 129 Bolivia, Cochabamba, 27 de febrero, 1994.
[41] Ibídem
[42] GUARDIA, Sara Beatriz. (2020) Reportaje. Diario La República, suplemento Lima, Domingo 26 de julio de 2020
[43] Foto: Celats. Mural de Teodoro Núñez Ureta Fuente: https://www.servindi.org/actualidad-noticias/31/07/2020/caravana-de-la-muerte-mujeres-que-acompanaron-tupac-amaru
[44] Fuente: https://blog.tickethoy.com/victor-heredia-taki-ongoy-es-un-pilar-fundamental-dentro-de-mi-obra/ El 11 de octubre, Víctor Heredia se asomará al mundo del streaming para dar una charla sobre Taki Ongoy, su álbum doble editado en 1986, y presentar el concierto histórico que tuvo lugar en el Teatro Ópera en 2006, cuando se conmemoraron los 20 años de aquella edición. No es casual la elección de la fecha: el 11 del 10 está considerado por los Pueblos Originarios de América como su “último día de libertad” antes de la Conquista; y quienes se hayan adentrado en Taki Ongoy sabrán que esta obra conceptual ahonda en una visión contrahegemónica de la historia oficial.
[45]HEREDIA, Víctor. (1986) Taki Ongoy. Cancionero. Letra de la verdadera historia de la conquista.
[46]Fuente: https://twitter.com/periodistan_/status/1348664817872199681
[47] GALEANO, Eduardo. (2015) Mujeres. Buenos Aires, Siglo XXI Editores, Pp. 101.
[48]Fuente: https://tn.com.ar/sociedad/2021/10/12/dia-del-respeto-a-la-diversidad-cultural-por-que-se-celebra-el-12-de-octubre/
Autor/es: | LEONETTI, GISELLE EDIT |