17 de Agosto: Paso a la inmortalidad de José de San Martín
Semblanza de José de San Martín por Juan Bautista Alberdi
“…Yo me ocupaba, en tanto que esperábamos la hora de la partida, de la lectura de una traducción de Lamartine, cuando Guerrico se levantó exclamando:
– ¡El General San Martín!
Me paré lleno de agradable sorpresa al ver a la gran celebridad americana, que tanto ansiaba conocer…Entró, por fin, con su sombrero en la mano, con la modestia y apocamiento de un hombre común ¡Qué diferente le hallé del tipo que yo me había formado… le esperaba más alto y no es sino un poco más alto que los hombres de mediana estatura. Yo le creía un indio, como tantas veces me lo habían pintado y no es más que un hombre de color moreno de los temperamentos biliosos. Yo le suponía grueso, y, sin embargo de que lo está más que cuando hacía la guerra en América, me ha parecido más bien delgado. Yo creía que en su aspecto y porte debía tener algo de grave y solemne; pero le hallé vivo y fácil en sus ademanes, y su marcha, aunque grave, desnuda de todo viso de afectación. Me llamó la atención su metal de voz notablemente gruesa y varonil. Habla sin la menor afectación, con toda la llaneza de un hombre común”
Rasgos biográficos y formación de San Martín
José Francisco de San Martín y Matorras fue un militar y político , libertador de Argentina, Chile y Perú. En Argentina se lo reconoce como el Padre de la Patria, el principal héroe y prócer nacional. La sinceridad y firmeza de sus convicciones, llevaron a consagrar su vida al logro de sus ideales, sin regatear sacrificios, esfuerzos y renuncias para ello, incluso cuando sus condiciones físicas o familiares no fueran propicias.
Fue hombre que supo dar testimonio de su acrisolada lealtad a sus amigos y compañeros, con el propio Simón Bolívar, a quien le unían la comunidad de propósitos emancipadores, pero cuyos carácteres e ideologías eran tan diferentes, mantuvo siempre una actitud favorable, pero firme en sus puntos de vista.
En la vida de San Martín se reconocen cinco grandes etapas o períodos:
1ª) 1791-1811: 20 años al servicio de España en los que toma parte en la batalla del Cabo de San Vicente, y las campañas de Cataluña, Rosellón, Portugal, Gibraltar, Ceuta, Argel, Orán y contra Napoleón en Arjonilla, Bailén, Tudela, Albuera y otras (13 a 33 años).
2ª) 1812-1817: 5 años consagrados a la independencia del Río de la Plata. (33 a 38 años).
3ª) 1817-1820: 3 años consagrados a la independencia de Chile (38 a 41 años)
4ª) 1821-1823: 2 años de lucha por la independencia del Perú (41 a 43 años).
5ª) 1823-1850: 28 años de exilio (43 a 72 años).
Himno al Libertador Gral. San Martín, de Luzzatti y Algañaraz, por el coro Polifónico Nacional: https://youtu.be/ZNIi-rZkifY
José de San Martín, de Ariel Mlynarzewics
“Cada generación debe partir de algunas ideas que la generación anterior ofrece, sobre las cuales no sólo sostiene sus certezas sino sus interrogantes, ideas que le sirven de base para ser sometidas a prueba y mediante su deconstrucción propiciar ideas nuevas. Cuando esto se altera, cuando se niega a las generaciones que suceden un marco de experiencia de partida sobre el cual la reflexión inaugure variantes, se las deja no sólo despojadas de historia sino de soporte desde el cual comenzar a desprenderse de los tiempos anteriores.”
Bleichmar (2005)
“Ved en trono a la noble igualdad”
La revolución de Mayo se vinculó íntimamente con la causa indigenista y les reconoció la igualdad con el hombre blanco, cuestión que no había sido tenida en cuenta en el período hispano.De la mano de algunas figuras como Belgrano, Moreno, Guemes, San Martìn y Bolívar el principio liberal de igualdad adquiere una dimensión especial en América; la expulsión de los conquistadores conllevaba lógicamente la reivindicación de los pueblos originarios y la conformación de una sociedad nueva. Ya la letra de nuestro himno nacional versión original sancionado oficialmente por la asamblea del año XIII denota este posicionamiento en sus estrofas:
“Se conmueven del Inca las tumbas y en sus huesos revive el ardor,
lo que ve renovando a sus hijos de la Patria el antiguo esplendor”
Aunque la formación intelectual de San Martín era la de un europeo iluminista, su gesta independentista denota un fuerte sentido latinoamericano, más precisamente indoamericano, que aunaba por la unión continental y la lucha por la igualdad. Algunos historiadores vinculan estas ideas con las líneas filiatorias del prócer. La investigación llevada adelante por Hugo Chumbita fragmentó opiniones, al instalar el debate en torno a la presunción de su orígen mestizo que aún hoy generan disidencias.
“Rosa Guarú cuidaba de San Martín, era guaraní e influyó en el interés del niño por los pueblos originarios, por su cultura…a tener siempre un gran respeto por ellos”, cuenta el historiador Felipe Pigna, quien destaca el papel que jugó aquella mujer india en los primeros años de vida del Padre de la Patria, para algunos como Chumbita Rosa pudo haber sido la verdadera madre de San Martín. “Es una hipótesis que no se puede confirmar sin un ADN, pero que circuló con mucha fuerza en los años 90 y se basa en las revelaciones de Joaquina de Alvear, hija de Carlos María de Alvear, quien decía ser sobrina de San Martín”, detalla el historiador.
Manifestaciones indigenistas de San Martín
Fuente: Imagen: “Parlamento de San Martín con los indios pehuenches” (Ca 1930), pictograma sobre madera realizado por Karl Noisternigg según una idea de Rosario Vera Peñaloza.
Desde sus primeros pasos en la gesta revolucionaria en América San Martín mostró admiración y respeto por los pueblos originarios, considerándolos sus paisanos y sumándose a las luchas emancipadoras. Apenas arribó al Río de la Plata, formó el cuerpo de Granaderos a Caballo y, para ello, solicitó que se trajeran “de las Misiones trescientos jóvenes naturales de talla y robustez”, consideraba que eran los mejores soldados.
En octubre de 1816, el general San Martín convocó a un parlamento “indígena” a los caciques pehuenches-mapuches del sur de Mendoza. En su plan estratégico para el cruce de los Andes, el acuerdo con ellos era decisivo: además del permiso para atravesar esos territorios porque eran sus dueños, el militar que sólo cuatro años antes había llegado de Europa conocía la cordillera por mapas, mientras los nativos la atravesaban en uno y otro sentido desde hacía siglos. Una vez iniciado el parlamento y luego de los rituales del caso, el Libertador les dijo: “Yo también soy indio” y les comunicó que iba a pasar a Chile con todo su ejército y cañones, los caciques liderados por Ñacuñán, el cacique más viejo, luego de deliberar resolvieron dar su apoyo al General. El acuerdo se selló con un abrazo a cada uno de los caciques y el intercambio de regalos. San Martín recibió un poncho blanco cuyas guardas tenían un diseño que lo designaba.
Los lazos estrechados entre los pueblos nativos de la región cuyana y el Ejército de los Andes dieron origen a una de las frases más recordadas del General José de San Martin: “Si no tenemos dinero, carne y un pedazo de tabaco no nos han de faltar; cuando se acaben los vestuarios, nos vestiremos con las bayetitas que nos trabajan nuestras mujeres y si no, andaremos en pelotas como nuestros paisanos los indios. Seamos libres y lo demás no importa nada. La muerte es mejor que ser esclavos”.
“Toki” (Jefe guerrero)
El hecho de que el General José de San Martin, en su rol no solo de Jefe de un Ejército, sino como Gobernador Intendente de Cuyo llame a parlamentar a las comunidades originarias de Mendoza y norte de Neuquén, establece que hay un reconocimiento en términos de lo que podría decirse una Nación, en este caso la Nación Mapuche, el hecho de solicitar permiso para atravesar su territorio y el intercambio de bienes hablan de un reconocimiento de unos y otros.
“En 1819, preparando su expedición al Perú, emitió un manifiesto en quichua convocando a los pueblos indios a la causa común: “Compatriotas míos, palomas, vástagos todos de los antiguos incas: ya ha llegado para ustedes el momento feliz de recuperar la plenitud de nuestra vida… de este modo saldremos de ese duro, mezquino vivir, en el que como a perros nos miraban, pues así nuestros enemigos les harían extinguirse en este nuestro suelo…” Firmaba el texto “vuestro amigo y paisano, José de San Martín” . El cacique Ninavilca fue uno de los jefes de las numerosas guerrillas indígenas que contribuyeron a la toma de Lima por el Ejército de los Andes.
Como Protector del Perú, entre otras reformas trascendentes, San Martín suprimió los tributos y servicios forzados y abolió la denominación de “indio” para borrar las discriminaciones; estableció la libertad de vientres y la de los esclavos que se incorporaban a las armas patriotas; proyectó extender la educación pública, sobre la base del respeto a las culturas indígenas, y protegió los monumentos arqueológicos incaicos como propiedad estatal.
Fue un general formado a la europea que proclamaba ser ante todo "del partido americano”. El compromiso revolucionario de este hombre de dos mundos, debatiéndose en las contradicciones de la ilustración occidental con la realidad autóctona, es también un espejo de la sociedad y los dilemas de la América mestiza. En su carácter confluían y pugnaban la razón europea y la emoción indígena, el cálculo y el sentimiento, el amor al solar materno y la voluntad de transformarlo, a lo cual dedicó sus esfuerzos hasta el último aliento.
La interculturalidad como eje transversal en las prácticas de enseñanza:
Los contenidos aquí compartidos motivan a diseñar itinerarios pedagógicos que recuperen las culturas de los pueblos originarios, el origen propio del Libertador y las tramas que se hilan en los recorridos históricos de la epopeya libertadora.
Dar lugar y significado a la “interculturalidad” implica transversalizar sus contenidos en las unidades didácticas, proyectos y/o secuencias didácticas según la normativa vigente y la organización de la enseñanza fundada en el paradigma de la promoción y protección de los derechos para niñas, niños, jóvenes y adolescentes.
Proponemos mirar la historia desde un enfoque intercultural que contemple los diferentes relatos de la Memoria colectiva y las múltiples manifestaciones artísticas como parte del proceso de construcción de ciudadanía desde la educación inicial.
Otros recorridos posibles:
El camino de la LIBERTAD:
https://campuseducativo.santafe.edu.ar/el-camino-de-la-libertad/
El libertador José de San Martín: https://campuseducativo.santafe.edu.ar/el-libertador-jose-de-san-martin/
Equipo pedagógico de la Subsecretaría de Educación Inicial
Ministerio de Educación de Santa Fe
2022
Bibliografía:
- Calderón J.A. Rasgos Biográficos e Ideológicos de José de San Martín. Revista de Historia de América, 32. recuperado en http://institucional.us.es/revistas/rasbl/19/art_8.pdf
- Chumbita, H. y Herrera Vegas, D. (2007) El manuscrito de Joaquina. San Martín y el secreto de la familia Alvear. Buenos Aires. Catálogos.
- Levene, R. “San Martín y la libertad de los aborígenes de América”, en Boletín de la Academia Nacional de la Historia, tomo XXIV-XXV, 1950-1951. Buenos Aires.
Sitios consultados:
Cruce de los Andes: crónica de la travesía más heroica https://www.cultura.gob.ar/un-dia-como-hoy-hace-203-anos-se-iniciaba-el-cruce-de-los-andes-8672/
Remedios de Escalada de San Martin:
Mercedes: La Hija del Libertador:
Testamento del Libertador:
Imágenes 1 y 2, de Ariel Mlynarzewics.
Autor/es: | CANDIDO, MARIA CLAUDIA |