La música de la INDEPENDENCIA
El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán, integrado por representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata declaró la independencia de nuestro país.
Ese día por la tarde, los diputados del congreso comenzaron a sesionar para tratar el “Proyecto de deliberación sobre la libertad e independencia del país”. Todos estuvieron de acuerdo en declarar la independencia. Ese día no hubo fiesta, pero todos se prepararon para los festejos del día siguiente.
La gente se concentró en la plaza y en los alrededores de la Casa de Tucumán para manifestar su alegría. La ciudad fue adornada con flores, guirnaldas y banderas; las manifestaciones populares consistían en peñas y bailes en las casas y en las calles; se escuchaban cantores que interpretaban con guitarra, cielitos, gatos, malambos y zambas.
Las y los afrodescendientes, en su mayoría esclavas y esclavos, celebraron con su danza, el Candombe, al ritmo de los tambores en las calles.
La alta sociedad, reunida en las casas y en los salones, interpretaba danzas de origen europeo, como el Minué, acompañada por instrumentos de orquesta.
La música de la Independencia
“Y cuando uno se siente feliz baila;
y cuando baila el alma siente un vuelo de libertad
tan grande que pocas cosas pueden igualarlo” 1
La música que se escuchaba en 1810 estaba definida por un estilo de mixtura por la unión de la tradición europea y otros estilos que llegaban de diversos puntos de América, como la Cueca y el Gato que venían de Perú.
El Cielito es una forma acriollada de la Contradanza y el Pericón surgió como una variante del Cielito.
El Minué, danza de preferencia en las tertulias y salones, era una danza estilizada con pautas rítmicas y coreografía precisa.
La zamba, considerada hoy como danza nacional, surgió a partir de la zamacueca, un ritmo originario del Perú.
A nivel popular, el instrumento que se destacó fue la guitarra. Este instrumento estaba presente en las pulperías, un espacio de sociabilidad de la época, acompañando a las payadas, encuentro de palabras con las que los cantores exponían sus puntos de vista, en una improvisación musical poética.
La impronta africana estaba presente en torno al tambor. En 1810 aparece la palabra “tango” para definir a las reuniones y bailes en donde los esclavos se juntaban a bailar. Surge así el Candombe, mezcla de música y danza desarrollada por la comunidad africana en el Río de la Plata.
Las danzas de salón estaban acompañadas por instrumentos como clavicordios, pianos y arpas, siempre presentes en las casas y en las tertulias.
La influencia de la danza de corte, europea, adquirió rápida proyección en el salón colonial y entre muchas especies danzadas, el minué, de origen francés, estuvo muy presente. Aunque se referían a la misma danza, en nuestro país recibió distintos nombres: Minué Montonero, Minué Nacional, Minué Federal
A la hora de transmitir los ritmos folklóricos argentinos
“La música nos acerca, a través de sus melodías, ritmos, colores y danzas, los momentos históricos. El pasado compartido que se hace presente en cada fecha Patria, en cada acto escolar, comunicación social y encuentros familiares.
La música cuenta, transmite, recrea desde su mirada episodios del pasado, que entrelazan a los diferentes grupos sociales en la sociedad colonial.
Los paisajes sonoros, elementos del lenguaje musical, y las diferentes vertientes musicales son una herramienta que se sugiere para enriquecer las propuestas pensadas institucionalmente”.
Equipo pedagógico de la Subsecretaría de Educación Inicial (2020)
Vivenciar en el Jardín de Infantes algunos estilos de danzas y ritmos folklóricos y/o populares, es una forma de acercar a las infancias a los orígenes de sus propias culturas, propiciando la comunicación corporal con otras y otros
Acercar a niñas y niños la experiencia del canto y el movimiento para que jueguen y se expresen corporalmente con músicas que refieran a estos ritmos nacionales, posibilita conocer algunas formas coreográficas de las danzas argentinas, como la ronda, la pareja, los giros, sin pretender abordar la coreografía específica de cada danza.
A modo de sugerencia, compartimos algunos recursos musicales que permiten abordar esta experiencia.
CUECA:
“Cueca Rodada” Cielo Arriba. Folklore y canciones para chicos.
ZAMBA:
“Aires de Independencia”. Mónica Tirabasso
“Casita amiga”. Zulema Acayaga y Waldo Belloso
CANDOMBE:
“Negrito José”. Magdalena Fleitas
“¿Qué le pasa a la negra Tomasa?”. Cielo Arriba. Canciones en alpargatas
GATO:
“El Gato de mi Casa”. Cielo Arriba. Canciones en alpargatas.
“Gato Urgente”. Canticuénticos
https://www.youtube.com/watch?v=9UN95DpsiKw
PERICÓN:
Pericón Nacional. Danzas Folklóricas Argentinas. Vol3. Hermanos Abrodo
MINUÉ:
“Mayo Colonial” Zulema Acayaga y Waldo Belloso
https://www.youtube.com/watch?v=2xNXB80sYnE
“El baile del Minué y Rap”. Julieta Salgado
https://www.youtube.com/watch?v=TaUrOldnW7M
CHACARERA:
Aire de chacarera: “Que los cumplas mi Argentina”. Sebastián Monk
Hago un sol con la mano, ya ves
juego en el tobogán
dibujo una casita
igualita a la que hay en Tucumán
Miro por la ventana, ya ves
escucho que al pasar
la gente va diciendo
que está naciendo la libertad
Es invierno y hace frío
y se congela la nariz
caen gotas de rocío
es que ha nacido mi país
Mes de julio, y en la esquina
de la calle, todo gris
que los cumplas mi Argentina!
que los cumplas muy feliz!
Sebastián Monk
Otros recorridos posibles:
https://campuseducativo.santafe.edu.ar/independencia-la-historia-en-los-relatos-y-en-la-musica/
https://campuseducativo.santafe.edu.ar/libertad-e-independencia/
https://campuseducativo.santafe.edu.ar/la-patria-es-libertad/
Con el aporte de las Prof. Liani Blanco y Prof. Ma. José Volentiera
Equipo pedagógico de la Subsecretaría de Educación Inicial
Ministerio de Educación de Santa Fe
2022
FUENTES CONSULTADAS
Educ.ar:https://www.educ.ar/recursos/153050/9-de-julio:-d%C3%ADa-de-la-declaraci%C3%B3n-de-la-independencia
Educ.ar:https://www.educ.ar/recursos/153050/9-de-julio:-d%C3%ADa-de-la-declaraci%C3%B3n-de-la-independencia
El Historiador.https://www.elhistoriador.com.ar/que-paso-el-9-de-julio-en-tucuman/
PORSTEIN, Ana M. – ORIGLIO F. 2001. “La expresión corporal y la música en el ámbito escolar”. Buenos Aires-México. Novedades Educativas.
Referencias:
(1) Garrigue, S. (2022) ¿Qué danzas se bailaban en tiempo de Revolución? infoner.com.ar/que-danzas-se-bailaban-en-tiempos-de-la-revolucion/
Autor/es: | CANDIDO, MARIA CLAUDIA |