Acción Formativa Nº99: “Pensar la independencia junto a Juana Azurduy”
Módulo: Identidades, Cultura y Sociedad.
1- INTRODUCCIÓN:
Para el 9 de julio de 1816, las Provincias Unidas del Río de la Plata declararon su Independencia de España, poniéndole fin al colonialismo y la opresión de siglos. Sin embargo, durante muchas décadas, la historiografía minimizó el rol que tuvieron muchísimas mujeres en aquella gesta. Para analizar este proceso es clave entender que no solo eran esposas y madres o hijas, sino que a lo largo de las Provincias americanas estuvieron al mando de varias tareas revolucionarias. Tal es el caso de Juana Azurduy, una representante de la lucha armada de la población indígena, una mestiza que harta de la explotación colonial organizó el batallón “Los Leales” para enfrentar a las tropas realistas en el Alto Perú, consolidando de esta manera la estrategia de San Martín y Bolívar.
2- DIALOGAMOS CON ACUERDOS Y SABERES DISPONIBLES:
Como ya mencionamos en anteriores publicaciones, los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios de sexto grado nos sugieren que “La escuela puede contribuir a unir lo que está roto, a vincular los fragmentos, a tender puentes entre el pasado y el futuro. Estas son tareas que involucran de lleno a los docentes en tanto trabajadores de la cultura. La escuela también es un espacio para la participación y la integración; un ámbito privilegiado para la ampliación de las posibilidades de desarrollo social y cultural del conjunto de la ciudadanía”. Sin dudas, el desafío en las aulas es generar espacios de debates, reflexión y diálogos de acontecimientos históricos y sociales que necesitan una reformulación acorde a un enfoque problematizador, interdisciplinar y participativo.
3- COMPARTIMOS Y RECUPERAMOS SABERES:
“Juana Azurduy, flor del Alto Perú, no hay otro capitán más valiente que tú”, canta a viva voz Mercedes Sosa, permitiendo visibilizar a una de las principales revolucionarias por la independencia americana.
Juana Azurduy nació en Chuquisaca, el 12 de julio de 1780, y era hija de una originaria y un criollo. De niña se crió entre campesinos, aprendió a cabalgar y hablar en quechua; años después de morir su madre y su padre, su familia la envió a un convento de monjas, de donde fue expulsada a los 17 años, porque no soportó el encierro ni la sumisión. A los veintidós años se casó con Padilla. Cuando se producen las insurrecciones de Chuquisaca, La Paz y Cochabamba, ambos se sumaron al Ejército del Norte organizando el escuadrón “Los leales” al mando del Gral. Manuel Belgrano. El general al ver el valor y la garra de Azurduy en el campo de batalla, le entregó su sable como símbolo de reconocimiento y admiración. La larga y permanente lucha en esa zona y el cambio de estrategia que le imprimió el Gral. San Martín permitió la Independencia del continente.
La revolucionaria de América del sur fue ascendida a General del Ejército Argentino 147 años después de su muerte, cuando en 2009 la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, le confirió el grado de “Generala” de la Patria.
4- CREAMOS Y PROPONEMOS:
Primer ciclo:
Primer Momento:
Invitamos a preparar un espacio amplio para que las alumnas y los alumnos puedan bailar y moverse libremente. Puede ser en el aula o en el patio. Luego invitamos a escuchar, ver y bailar el siguiente video coreográfico de la canción Juana Azurduy, producido por el canal Paka Paka del Ministerio de Educación de Nación.
Segundo Momento:
Sugerimos compartir la siguiente fotografía del monumento de Juana Azurduy ubicado en el Centro Cultural Kirchner en ciudad de Buenos Aires:
Invitamos a dialogar junto a las y los alumnos sobre las siguientes preguntas: ¿Qué es monumento? ¿Para qué sirven los monumentos? ¿Qué es lo primero que te llama la atención de esta imagen? ¿Te imaginás como fue la participación de las mujeres en las guerras de independencia? ¿Existen monumentos a las mujeres de la revolución en tu localidad?
Pueden colocar las respuestas en el pizarrón o en afiches, para luego transcribirlo en sus cuadernos.
Segundo Ciclo:
Junto a las alumnas y alumnos invitar a ver y escuchar con atención el siguiente capítulo “Historias de Papel: Juana Azurduy” de canal Encuentro.
Proponemos realizar una representación libre sobre los principales aspectos de la vida de Juana Azurduy, utilizando la técnica del collage (haciendo uso diferentes materiales: recortes de papeles de colores, tapitas, frases, entre otras cosas).
Una vez culminado el trabajo, se presenta en el pasillo de la escuela todos los trabajos realizados y exposiciones de forma oral sobre el proceso de lo producido. Además, se invita al dialogo sobre qué momento de la vida de Juana Azurduy escogieron y las razones de la elección.
Tercer Ciclo:
Primer Momento
Convidamos la lectura en grupo del siguiente fragmento de un texto del historiador Felipe Pigna, sobre algunos datos biográficos de Juana Azurduy:
“La lucha de las mujeres fue fundamental en la guerra gaucha. No solamente eran excelentes espías sino que algunas de ellas, como doña Juana Azurduy de Padilla, comandaban tropas en las vanguardias de las fuerzas patriotas. Esta maravillosa mujer había nacido en Chuquisaca el 8 de marzo de 1781, mientras estallaba y se expandía la rebelión de Túpac Amaru. El amor la llevó a unir su vida a la del comandante Manuel Asencio Padilla. (…) Los Padilla lo perdieron todo, su casa, su tierra y sus hijos en medio de la lucha. No tenían nada más que su dignidad, su coraje y la firme voluntad revolucionaria. Por eso, cuando estaban en la más absoluta miseria y un jefe español intentó sobornar a su marido, Juana le contestó enfurecida: «La propuesta de dinero y otros intereses solo debería hacerse a los infames que pelean por su esclavitud, mas no a los que defendían su dulce libertad, como él lo haría a sangre y fuego». Juana fue una estrecha colaboradora de Güemes y por su coraje fue investida del grado de teniente coronel con el uso de uniforme, según un decreto firmado por el director supremo Pueyrredón el 13 de agosto de 1816 y que hizo efectivo el general Belgrano al entregarle el sable correspondiente. Tres meses después, en la batalla de Viloma fue herida por los realistas. Su marido acudió en su rescate y logró liberarla, pero a costa de ser herido de muerte. Era el 14 de noviembre de 1816. Juana se quedaba sin su compañero y el Alto Perú sin uno de sus jefes más valientes y brillantes.”
Pigna, Felipe. Los mitos de la historia argentina, 2. Buenos Aires, Planeta, 2005.
Luego se invita a realizar una ronda de conversación tomando como base estos interrogantes: ¿Qué rol tuvieron las mujeres en el proceso independentista? ¿En qué acciones se destacó Juana Azurduy? ¿Qué otras mujeres se destacaron en dicho proceso?
Sugerimos visitar el siguiente enlace y construir una cartelera con los principales aspectos de la vida de Juana durante las gestas por la independencia: http://juanaazurduyjunin.com.ar/p/?ja-quien_es_juana
5- BIBLIOGRAFÍA:
Raul O. Fradkin. “¿Y el pueblo dónde está?”. Buenos Aires. Prometeo Editorial. (2015)
Jorge Abelardo Ramos. “Historia de La Nación Latinoamericana”. Buenos Aires. Ediciones Continente. (2011)
Imagen de portada “Retratos de Juana Azurduy” (fuente: Wiki Commons)
http://juanaazurduyjunin.com.ar/p/?ja-quien_es_juana
https://campuseducativo.santafe.edu.ar/modulo-identidades-cultura-y-sociedad-48/
Agradecemos la colaboración de los Profesores Emanuel Sager, Cristian Acosta y Alejo Cámpora.
¡Nos seguimos encontrando en próximas publicaciones!
Equipo pedagógico.
Autor/es: | ZORZON, MARIA ROCIO |