Las TIC en el agua favoreciendo la formación docente..
"Todo lo que no ponemos en palabras el cuerpo lo manifiesta de otro modo" Sigmund Freud
El lenguaje que habita el cuerpo desde la emocionalidad de su movimiento en la constitución subjetiva permite leerlo, mirarlo y escucharlo desde el sinuoso camino del encuentro.
El laberinto del aprendizaje corporal atravesado por la emocionalidad del pensamiento conquista los horizontes del otro y del sí mismo, donde los gestos y las palabras que traducen el sentipensar reeditan las experiencias vividas en otros tiempos.
La formación docente inicial requiere de la multiplicidad de lenguajes que ponen al cuerpo en juego, lo atraviesan y significan. Allí donde la bitácora de la enseñanza se traduce mientras se transforma y la acción del pensamiento en convierte en reflexión.
En los intersticios de las TICs los/as estudiantes encuentran herramientas y dispositivos óptimos para enriquecer el intercambio entre la acción de la práctica y la dinámica de las nuevas tecnologías.
La Subsecretaría de Educación Superior tiene el agrado de compartir un espacio de lectura situada y reflexiva sobre “Las TICs en el agua favoreciendo la Formación Docente”, con la autoría que legitima su trayectoria como Profesora de Educación Física. Agradecemos el compromiso y la formación en servicio de la profesora Florencia Díaz Kelly del Instituto Superior de Educación Física Nº 11 "Abanderado Mariano Grandoli".
Subsecretaría de Educación Superior.
Mg. Patricia Moscato.
“Las TIC en el agua favoreciendo la formación docente”
La presente propuesta, se desarrolló en el sub – espacio Natación II del espacio curricular Deporte Cerrado II y su didáctica; correspondiente al segundo año de la carrera de formación docente de Educación Física del Instituto Superior de Educación Física Nº 11 "Abanderado Mariano Grandoli" (Rosario). Las acciones se implementan desde el ciclo lectivo 2012 .
Dicha iniciativa, surge de las problemáticas que evidencian los/as estudiantes con respecto a disponer de elementos para la enseñanza del perfeccionamiento de la técnica del estilo Mariposa al momento de enfrentar la práctica pedagógica. Si bien, se puede reconocer que incorporan muchas veces con facilidad las técnicas regladas, esto no alcanza para enfrentar los retos de la enseñanza situada.
Resulta relevante destacar, que muchos/as de los/as egresados desarrollan las primeras experiencias laborales en Natación. Por este motivo, dicha propuesta intenta brindarles herramientas prácticas en relación a lo que ven, observan y concluyen teniendo en cuenta la teoría y sus propias experiencias al vivenciar los ejercicios y progresiones dentro del agua para aprender, perfeccionar y enseñar la técnica Mariposa. Por este motivo, dicha propuesta intenta brindarles herramientas prácticas en relación a lo que ven, observan y concluyen teniendo en cuenta la teoría y sus propias experiencias al vivenciar los ejercicios y progresiones dentro del agua para aprender, perfeccionar y enseñar la técnica Mariposa en este caso.
La utilización de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) facilita estas experiencias previas que se pretende que los/las estudiantes tengan antes de graduarse con la intención de disminuir todo lo posible las tensiones que todo docente novel tiene en sus primeros años de profesión.
Las acciones propuestas se basaron en que los/as estudiantes se filmen entre ellos, suban el video a un grupo de Facebook (hoy al Classroom creado para la misma intención), busquen ejercicios y/o actividades para mejorar su desplazamiento Mariposa y todo el estudiantado pueda intervenir como un docente más en este proceso de aprendizaje. Esto enriqueció mucho más a los futuros docentes de educación física que el mero hecho de realizar un trabajo práctico escrito y aislado.
Tal como plantea Livingston (como se citó en Sagol, 2012), “Un asistente digital puede ser como base de datos para trabajo y archivos, agenda para proyecto, publicador para informes y ponencias y un conducto para infinitos recursos online. Es un comunicador que permite mensajes instantáneos y acceso a blogging, una calculadora y un procesador de fotos y videos. Es un dispositivo que permite a los estudiantes pensar, analizar, presentar, escribir, leer, investigar, revisar, comunicar, preguntar, poner, crear, hacer hipótesis y publicar. (…) Pueden expandir sus estudios, demostrar y comunicar lo que aprendieron” (p.10).
Cómo comparto plenamente sus palabras pretendo con esta propuesta revertir la forma que tenía de abordar este contenido que sólo se resumía a la entrega de un trabajo práctico escrito, donde se pedía la presentación de ejercicios y/o actividades ordenadas progresivamente en complejidad para lograr una técnica Mariposa más efectiva, enumerando los errores posibles y especificando de qué manera se podrían evitar o corregir el llenado de una planilla.
Acordando con la definición de igualdad de Tatián (2010): “La igualdad reviste un inmediato sentido ontológico; ante todo, sobre todo, concierne a la existencia. Todas las criaturas que existen, existen. Cualesquiera sean las marcas y particularidades que llevan inscriptas; antes de las diferencias que abren el juego de las exclusiones y los reconocimientos, todos los seres comparten la in-diferencia de existir –y el destino de dejar de hacerlo, morir. Lo que no equivale exactamente a decir que los seres humanos son iguales por naturaleza –idea, ésta última, que designa el corazón de la querella entre Antiguos y Modernos en filosofía política. Igualdad de existir, en todo caso, se articula a una proposición -escrita en el siglo XVII- ligeramente distinta: `…la naturaleza es una y la misma para todos…` (p.1)”.
Esto, insisto una vez más, no significa “iguales por naturaleza” que es como se pretende desarrollar el contenido “Perfeccionamiento técnico de Mariposa”, promoviendo una igualdad educativa en la que todos los alumnos son considerados homogéneamente y se les presentan a todos las misma herramientas, recursos y posibilidades. En cambio, entendiendo la educación desde una perspectiva inclusiva lo que tenemos que promover es igualdad de oportunidades, ver al otro como un igual en el sentido de las posibilidades presentadas para potenciar sus posibilidades y teniendo en cuenta que quién va a optar por tomarlas o no, es el alumno. Lo importante es comprender que el espacio para mejorar esta ofertado y el poder de elección es de cada uno. Entiéndase que lo que aquí se presenta como propuesta responde a un lineamiento definido en la Ley de Educación Nacional (26206), en el Plan Nacional de Formación Docente y en los documentos de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas, que es que la educación debe ser inclusiva.
Otra cuestión que parece que está presente en este trabajo es la relación de los tres planos desarrollados por Elsie Rockwell (2000) quién los denominó: de larga duración, la continuidad relativa y la co – construcción cotidiana.
Se entiende que esta propuesta presenta los tres planos porque se pueden encontrar herramientas y prácticas culturales que son parte del patrimonio común de la humanidad, como lo define la autora y formarían parte del plano de larga duración, cuestiones que pueden llegar a identificarse como continuidad relativa Agnes Heller (1977) sí pensamos a estas como “…categorías que emergen en la historia de la vida cotidiana….se despliegan por un tiempo, se desarrollan… o bien retroceden” (como se citó en Rockwell, 2000 p.17) ya que lo que se pretende está sujeto al contexto y si bien se puede desarrollar con otros cursos, los resultados seguramente serán otros porque el estudiantado implicado será otro y por tal motivo la interacción entre ellos y para con el docente dará como resultado otro camino que puede perdurar o no.
Otro plano que al parecer está presente aquí es la co – construcción cotidiana ya que esta actividad hace foco en el proceso, con intervención activa de los estudiantes, tiene en cuenta la cultura heredada, tiene la intención de potenciar la cultura, generando nuevos significados y nuevas prácticas.
Y por último se agrega que, según este análisis, esta propuesta tiene relación con lo expresado por el pedagogo Philippe Meirieu en la entrevista realizada por Alejandra Birgin (2014) cuando expresa que la educación se construye, que es un trabajo lento, progresivo y que debe inscribirse en el acompañamiento del otro, que hay que crear las condiciones que posibilitan la transmisión.
“El profesor es alguien que tiene una ética, es alguien que tiene un proyecto, y ese proyecto, se basa en lo que llamo “educabilidad” de los alumnos. Creo que el profesor es alguien que tiene la suma convicción de que todo alumno es educable, es decir que ningún alumno puede ser dejado a mitad de camino, y que si un alumno fracasa, no es porque es tonto, es porque tal vez yo me equivoque en algo” (Meirieu, 2013, p. 9).
Los objetivos son que las y los estudiantes puedan:
- Mejorar la técnica de nado Mariposa para optimizar su desempeño corporal y motriz construyendo relaciones significativas que posibiliten la comprensión de la teoría a partir de la experiencia práctica.
- Adquirir una actitud crítica y elaboren metodologías de trabajo acordes a las necesidades del compañero observado y evaluado para empezar a formar su propia postura como docente de Educación Física.
- Utilizar los recursos TIC disponibles y propuestos para potenciar el logro de aprendizajes significativos sobre la técnica y metodología de Mariposa.
- Discernir sobre cuáles juegos, ejercicios y/o driles son eficientes para utilizar en un proceso de enseñanza – aprendizaje de la técnica de crol según la persona a enseñar y/o corregir.
Los contenidos son:
- Coordinación completa de la técnica Mariposa.
- Elaboración de propuestas de enseñanza para aprender, ejercitar y/o mejorar la técnica.
- Evaluación de la técnica de nado: Criterios, Instrumentos, Registro e interpretación de datos.
- Observación e interpretación de la técnica de nado con el uso de recursos TIC.
- Diseño de un plan metodológico para enseñar, ejercitar y/o mejorar la técnica de Mariposa.
Es por ello que la propuesta pedagógica para desarrollar el contenido “Las TIC en el agua favoreciendo la formación docente” consiste en que los alumnos SIP (Sin Ingreso a la Pileta) filmen a sus compañeros de adelante, atrás, de costado y de arriba mientras nadan utilizando la técnica de desplazamiento de crol. Los videos serán subidos al grupo de Facebook creado para esta materia “Natación 2° año 2015” (hoy reemplazada por el Classroom) identificando la filmación completa con el nombre y apellido del alumno que corresponde. Cada estudiante elegirá a un compañero para realizar la actividad.
En el grupo de Facebook el docente colocará un archivo con una planilla (que deberán llenar con los aspectos más relevantes de las cinco partes de la técnica de Mariposa) y un vídeo de un nadador consolidado desplazándose con esa técnica. En la planilla deberán colocar una puntuación que va de uno a cuatro, siendo el resultado cuatro el excelente, según lo que observen en los cuatro videos del compañero elegido y la comparación con el nadador profesional.
Una vez realizada la evaluación de su compañero – nadador expondrán en el grupo virtual la planilla con los resultados, una breve fundamentación de por qué considera que su nadador tiene falencias en los aspectos donde se colocó una puntuación inferior o igual a dos (2) y deberán buscar y/o crear actividades y/o ejercicios para mejorar las partes en las cuales el nadador evaluado consiguió un resultado inferior o igual a dos (2) según el ojo crítico del evaluador. El resto de los compañeros deben comentar, agregar, criticar fundamentadamente o sugerir otro ejercicio y/o actividad para el nadador de ese archivo en cuestión. Es requisito de la actividad intervenir en al menos tres trabajos diferentes en forma fundamentada, por estudiante.
Terminado todo, el estudiante presentará su trabajo en un archivo donde se explicite el nombre del evaluador y del estudiante evaluado, los videos del evaluado, la planilla con los resultados obtenidos en dicha evaluación, la fundamentación y los ejercicios y/o actividades para mejorar los aspectos técnicos en los cuales el resultado fue igual o inferior a dos (2).
La idea es que luego de darle el visto a cada trabajo, desarrollen los ejercicios presentados con su compañero – nadador, durante cuatro clases. Durante 30 minutos uno oficia de profesor y otro de nadador y luego en los 30 minutos restantes de la clase invierten los roles.
La propuesta de trabajo se explicita de forma oral en la clase presencial y los estudiantes SIP toman nota de los tiempos de trabajo y fechas de entrega para luego, uno de ellos, publicarlo en el grupo de Facebook denominado “Natación 2°año 2015”, dicha publicación será supervisada por el docente.
Luego, al haber trabajado en las clases presenciales con el compañero – nadador se vuelven a repetir las filmaciones tomando el desplazamiento desde adelante, atrás, arriba y de costado de cada alumno.
Se vuelven a subir los videos al grupo cerrado, pero ahora deberán observarlos para concluir (fundamentado sus palabras) sí los ejercicios y/o actividades dadas en las cuatro clases beneficiaron al nadador – estudiante.
Temporalidad:
1° clase se filman.
2° clase desarrollo de otro tema, por ejemplo, el viraje en las pruebas de Mariposa.
3°, 4° y 5° clases donde desarrollan los ejercicios y/o actividades para su compañero nadador; 30 minutos un estudiante toma el rol de docente y los otros 30 minutos toma el rol de nadador.
6° clase se vuelven a filmar.
7° seguimos con otro tema.
8° clase teórica para aunar conclusiones, escuchar reflexiones y reforzar lo practicado con fundamentos teóricos.
Modalidad de evaluación, criterios e indicadores
El docente evaluará los ejercicios y/o actividades propuestas (si fueron pertinentes o no), el cumplimiento de los tiempos de entrega, el proceso de construcción del trabajo, las intervenciones en los trabajos de los compañeros y las fundamentaciones teóricas de cada comentario.
Conclusión
Al poner en práctica la secuencia didáctica como cierre de la unidad: Técnica y metodología de Mariposa, se encontró una manera efectiva de responder a los interrogantes que se pretendían responder desde la labor formador de formadores.
La experiencia de trabajar con dicha secuencia didáctica afirmó la hipótesis y superó las expectativas. Se pudo solucionar gracias a los alcances de las TIC, la función de los estudiantes anteriormente denominados SAF (Sin Actividad Física), el cómo recuperar por parte de los ausentes las clases dictadas, posicionar a todo el estudiantado protagonista de su formación, cómo incentivar a la apropiación del vocabulario profesional evitando la memorabilidad y generar una evaluación más justa centrándola en el proceso.
Se encontró la forma de que las clases y por ende las planificaciones sean abiertas en ideologías y flexibles en posibilidades, con metodologías donde la cooperación, la interactividad y lo colaborativo se ponga de manifiesto no solo en palabras sino también en hechos concretos día a día.
Adhiriendo a las palabras de Shulman (2005), “…enseñar es, en primer lugar, comprender. Le pedimos al maestro que comprenda críticamente un conjunto de ideas que van a enseñarse. Esperamos que entienda lo que enseña y, cuando sea posible, que lo haga de diversas maneras”. Pero no basta con la comprensión, el profesor debe orientar su conocimiento hacia la “intersección de la materia y la didáctica” y desarrollar capacidades para “transformar su conocimiento de la materia en formas que sean didácticamente impactantes y aun así adaptables a la variedad que presentan sus alumnos en cuanto a habilidades y bagajes” (p.19)
Con la inclusión de las TIC en la cátedra se encontró como potenciar la formación docente de manera democrática, donde circule la palabra, la visión del otro sobre la realidad y donde no haya una única verdad, la del docente muchas veces, sino tantas como sujetos observadores estén involucrados en la escena.
Autora: Prof. Díaz Kelly, Florencia.
Institución de referencia: Instituto Superior de Educación Física Nº 11 "Abanderado Mariano Grandoli". Rosario
Imagen de portada: Extraída de una de las clases donde se enseña lo general de la técnica previo al inicio de este trabajo. Imagen de Díaz Kelly, Florencia en el natatorio del Club Atlético Provincial- Rosario.
Bibliografía
- Anijovich, R; González, C (2012). Evaluar para aprender. Conceptos e instrumentos. Buenos Aires, Argentina: Ed AIQUE.
- Beltrán Llera, J. A. (2003). Pasión por Enseñar. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
- Birgin, Alejandra. Entrevista a Philippe Meirieu. Revista del IICE, [S.l.], n. 30, p. 5-16, sep. 2013. ISSN 0327-7763. Recuperado de . Fecha de acceso: 20 oct. 2014
- Castells, M. La dimensión cultural de internet, Debates culturales: UOC. Recuperado de: http://www.uoc.edu/culturaxxi/esp/articles/castells0502/castells0502.html
- Connel, R. (1993). La justicia curricular. En Escuela y justicia social (63 – 79). Madrid, España: Morata. Extraído el 7 de agosto de 2013.
- Davini, Ma. C. (1995) La formación docente en cuestión: Política y Pedagogía. Buenos Aires, Argentina: Paidós
- Dussel, I y Quevedo, L. (2010) Aprender y Enseñar en la Cultura Digital, VI Foro Latinoamericano de Educación; Educación y nuevas tecnologías: Los desafíos pedagógicos ante el mundo digital / Buenos Aires, Argentina: Santillana, 20101a ed.
- Grasso, A. (2009). La educación física cambia. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Novedades Educativas.
- Gimeno Sacristán, Pérez Gómez (1999) Comprender y transformar la enseñanza. Madrid, España: Morata.
- Harris, J.B. (2008). TPACK in inservice education: Assisting experienced teachers’ planned improvisations. In AACTE Committee on Innovation & Technology (Eds.). Handbook of technological pedagogical content knowledge for educators (pp. 251-271). New York, NY: Routledge.
- Litwin, Edith (2004) El acceso a la información, en Litwin, Edith et al. (comps.), Tecnologías en las aulas. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
- Meirieu. P (2013) La opción de educar y la responsabilidad pedagógica. Conferencia en el Ministerio de Educación de la República Argentina en octubre de 2013. Recuperado de http://repositoriorecursos-download.educ.ar/repositorio/Download/file?file_id=6d267715-da22-4d41-a1d9-05fd23e037dc
- Ministerio de Educación de la Nación (2014) Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas. Cuaderno I Principios, Metas y Programas. Buenos Aires, Argentina
- Monereo, C. (2009). La autenticidad de la evaluación. En Costello, M. (coord.) La evaluación auténtica en enseñanza secundaria y universitaria. Barcelona, España: Edebé, Innova universitas.
- Rockwell, Elsie (2000). Tres planos para el estudio de las culturas escolares: el desarrollo humano desde una perspectiva histórico-cultural. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35450902
- Sagol, Cecilia (2012). Material de lectura: De qué hablamos cuando hablamos de modelos 1 a 1, El modelo 1 a 1. En Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Educación de la Nación.
- Sanjurjo, Liliana (2009). Didáctica para profesores de a pie: propuestas para comprender y mejorar la práctica. Rosario, Argentina: Homo Sapiens.
- Shulman, L. S. (2005). Conocimiento y Enseñanza: fundamentos de una nueva forma. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 9, 2.
- Tatián, Diego (2010). Igualdad como declaración. Cuadernos del Inadi, Nro. 3: La igualdad como problema. Recuperado de http://cuadernos.inadi.gob.ar/numero-03/diego-tatian-igualdad-como-declaracion/
- Valcárcel, A. y Romero, L. (2006). Uso pedagógico de materiales y recursos educativos de las TIC: sus ventajas en el aula. Departamento de didáctica, organización y métodos de investigación; Universidad de Salamanca.
Autor/es: | LEONETTI, GISELLE EDIT |