24 DE MARZO. DÍA DE LA MEMORIA, POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
Historias que abrazan- Aquella pregunta- Liliana Bodoc/ Viviana Bilotti.
Abuelas de Plaza de Mayo.
https://www.youtube.com/watch?v=lMizX6mChUk
INTRODUCCIÓN:
El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas derrocan a María Estela Martínez de Perón a través de un golpe de Estado que da comienzo a una dictadura mediante un régimen de terror, represión, desaparición y muertes.
El estado de sitio que se declara a partir del golpe, clausura todas las instituciones que forman parte de la vida democrática: se remueven los poderes nacionales y provinciales, se suspenden las actividades de los partidos políticos, sindicatos y se censuran los medios de comunicación.
La expresion «terrorismo de Estado» en la construcción de nuestra memoria colectiva, se utiliza para hacer referencia a la violación de los derechos humanos que realiza el estado durante este período mediante un plan represivo sistemático. Los mecanismos utilizados, buscan disciplinar a una sociedad organizada social y políticamente. Se persigue, encarcela y condena al exilio a militantes políticos y se aplica una metodología específica: detención y desaparición forzada de personas, torturas —entre ellas delitos sexuales— y secuestro y apropiación de niñas y niños. La fuerza pública estatal se utiliza de manera ilegal y se instalan más de 500 centros clandestinos de detención en instituciones públicas como comisarías, escuelas y hospitales. (Ministerio de Educación, 2021)
Junto a ello, la dictadura implementa un plan económico neoliberal que destruye el modelo industrializador con base en el desarrollo del mercado interno, la generación de empleo y el protagonismo del movimiento obrero organizado.
La lucha sostenida y las denuncias realizadas por familiares y organismos de derechos humanos resistiendo y reclamando por las personas desaparecidas, inician la construcción de una demanda por memoria, verdad y justicia, que se resignifica en el presente.
“Como el amor. Como un golpe. No hay anticipo posible. Ni prólogo. Lo que sí hay es la posibilidad de un reinvento. Ahí, en ese gesto sutil, profundo, aguarda la escritura como salida. O mejor, como práctica corajuda de restitución, existencial y también política.” (Oregioni, Ojeda, Destefani, 2021)
Pañuelos blancos y resistencias. “Abuelas y Madres de la plaza, el pueblo las abraza”
El pañuelo blanco es la imagen, es el objeto que visibiliza y hace memoria hasta el presente de la búsqueda de verdad y justicia, sostenida e incansable, que inician las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo desde mediados de 1977.
En su lucha colectiva, Abuelas y madres, sufren intimidaciones y violencias como mujeres resistiendo, visibilizando y pidiendo explicaciones a un régimen opresor y machista. Azucena Villaflor, Mari Ponce, Teresa Careaga, entre otras, son detenidas y desaparecidas como sus hijos e hijas. Los medios de comunicación y las personas que apoyan el Golpe de estado comienzan a llamarlas «las locas de la Plaza». Aun así, sus luchas se sostienen con distintas estrategias, símbolos y rituales. En términos de género, la resistencia que protagonizan contra el terrorismo de Estado cuestiona profundamente la idea de las mujeres como dóciles y fácilmente doblegables.
Ellas se constituyen en las primeras en restituir la Plaza de Mayo como espacio de manifestación contra el poder. No sólo retoman una tradición sino que habilitan a otros sectores a disputarla. De las rondas de las madres y abuelas surgen muchas otras rondas y plazas, que juntan a muchas otras Madres, dispersas en el interior del país. Se resignifican también las maternidades cuando “Los hijos reclamados excedían el lazo parental filial porque eran concebidos como los hijos desaparecidos de una comunidad social y política determinada” (D´Antonio, 2006).
Las Madres, las Abuelas y las personas que forman parte de otros organismos de derechos humanos como Familiares de Desaparecidos/as y Detenidos/as, H.I.J.O.S, entre otras se convierten en un nuevo sujeto político, creando resistencia en el terror y convirtiendo las relaciones personales en políticas. Construyen una identidad para la memoria, la verdad y la justicia que nos continúa convocando como pueblo comprometido en la garantía y ejercicio de los derechos humanos. Desde allí, las escuelas las reconocen y las abrazan.
“La boca en un rictus amargo./ Una mirada de fiera, para colgar/ en el escueto retrato de los años./ Me voy con ellas,/ a despertar al vivo y al muerto: Las Locas de Plaza de Mayo” (Diana Bellessi)
La memoria colectiva y su vínculo en las luchas por los Derechos humanos
La noción de memoria constituye un contenido central para la construcción de ciudadanías democráticas en nuestras escuelas: ¿qué, cómo y para qué recordar? ¿Por qué hacerlo en la escuela? ¿Qué sentidos y propósitos tiene hacer presente el pasado en nuestras aulas? ¿Cómo se reactivan las luchas actuales desde la memoria de aquellas vivenciadas?
¿A qué nos referimos hoy en Argentina cuando hablamos de “educar para la ciudadanía''? ¿Por qué Derechos Humanos y Democracia aparecen vinculados a la idea de formar ciudadanía hoy?
El abordaje de los Derechos Humanos está presente a lo largo de todo el sistema educativo. Permite tomar distancia del objetivo de homogeneización de la escuela del siglo XIX, para pensar lo común desde la celebración de las diferencias y el reconocimiento de la interseccionalidad presente en las múltiples luchas: diversidad, género, clase, etnia, territorios.
Los estudios del campo de la memoria incorporan estas categorías en el abordaje del pasado y los relatos. Esto implica mirar los acontecimientos del pasado mostrando aspectos antes no visibilizados y revisar el papel de aquellos sujetos históricamente silenciados.
Las puertas de entrada que propone la Educación sexual integral posibilitan la construcción de espacios desde donde comenzar un proceso de revisión y autorreflexión de las prácticas a partir de la dimensión personal, la institucional y la comunitaria.
La perspectiva de derechos implica comprender que la educación en sí misma es un Derecho Humano establecido por la Ley de Educación Nacional N.° 26206 y a la vez es posibilitadora y garante del ejercicio, el cumplimiento y la protección de otros derechos. La educación en Derechos Humanos es promotora de luchas, conquistas y prácticas institucionales democratizadoras. Desde esta concepción, tiene diferentes dimensiones superpuestas y complementarias, y es una puerta de entrada para el ejercicio, el cumplimiento, el conocimiento y la protección de diferentes derechos de niñas, niños y jóvenes de nuestro país. ( Ministerio de Educación de la Nación, 2021)
La ESI y las nuevas miradas sobre las efemérides nacionales e internacionales, muestran que una educación en y para el ejercicio de los derechos constituye la posibilidad concreta de construir ciudadanía democrática en las escuelas, resignificando en las acciones colectivas conceptos como el de autoridad, compromiso, sensibilidad, alteridad, igualdad y diversidad.
La participación activa, responsable por los derechos humanos y la memoria popular, contribuye, en y desde las instituciones, al trabajo por una sociedad más justa y solidaria.
RECURSOS:
Equipo ESI Santa Fe (2021) Blog campus educativo Santa Fe
10 de diciembre: Día Internacional de los Derechos Humanos
https://campuseducativo.santafe.edu.ar/10-de-diciembre-dia-internacional-de-los-derechos-humanos/
Programa Nacional de Educación y Memoria. El género de la Patria. “24 de marzo. Día Nacional de la Memoria, por la verdad y la justicia. De la casa a la plaza”.
24 de marzo y género: «De la casa a la plaza» – Educ.ar
Colección Derechos Humanos, Género y ESI
Derechos Humanos
https://www.educ.ar/recursos/157645/derechos-humanos
Colección Derechos Humanos, Género y ESI
Memorias
https://www.educ.ar/recursos/157996/memorias
99,99% La ciencia de las abuelas
Plan Nacional de Lectura. Serie Memoria en palabras. Manuela en el Umbral, Mercedes Pérez Sabbi (fragmento)
Pañuelito Blanco, Canticuenticos
Bibliografía
D´Antonio, Débora (2006) Las Madres de Plaza de Mayo y la apertura de un camino de resistencias. Argentina, última dictadura militar. 1976-1983. en Nuestra América. Revista de Estudios sobre la Cultura Latinoamericana. No 2, agosto-diciembre 2006. Ediciones del Centro de Estudos Latinoamericanos (CELA) Universidade Fernando Pessoa, Porto- Portugal, pp. 29-40, ISSN 1646-5024
Ministerio de Educación de la Nación. (2021) Derechos Humanos / 2a ed – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.. Libro digital, PDF/A – (Derechos Humanos, Género y ESI en la escuela)
Ministerio de Educación de la Nación (2021) Programa Nacional de Educación y Memoria. El género de la Patria. “24 de marzo. Día Nacional de la Memoria, por la verdad y la justicia. De la casa a la plaza”.
Ph imagen 1 Foto La Tinta. Colectivo Manifiesto
Ph imagen 2 Regina, estudiante de la Escuela Nro 90 “María Remedios del Valle”, Rosario, Santa Fe
Ph imagen 3 Soy Mora
Autor/es: | CEKADA, ELIZABET ALEJANDRA |