La educación inclusiva: una mirada necesaria
Pensar la educación superior en estos tiempos convida a registrar la necesidad de una formación docente capaz de interpelar las representaciones acerca del otro desde la ética del cuidado.
Los gestos de la educación a través del cuerpo, la pausa oportunamente ofrecida, la cotidianeidad de los encuentros y la escucha atenta habilitan la multiplicidad de voces que promueven la esperanza y el reconocimiento del otro como alguien significativo.
Estar disponibles a la inclusión implica reconstruir sentidos en la conversación desde la hospitalidad. Es una postura ética y política.
La Subsecretaría de Educación Superior tiene la satisfacción de convocar la lectura de “La educación inclusiva: una reflexión necesaria” desde la convicción de que la educación es un derecho para todos y todas. Se agradece especialmente a sus autoras, quienes con idoneidad profesional, compromiso ético y conciencia crítica realizaron una producción genuina. Muchas gracias estimada profesoras Fernández Andrea, Ferreyra Florencia, Cámara Claudia y Lucero Irina del Instituto Superior de Profesorado N° 8 “Almirante Guillermo Brown”. Profesorados de Educación Especial. Santa Fe, Capital.
Subsecretaría de Educación Superior.
Mg Patricia Moscato
La educación inclusiva: una reflexión necesaria.
Existen, en la actualidad, numerosas estrategias tendientes a la visibilización, pero que no son suficientes para que el conjunto de la sociedad tome conciencia, para lograr una mayor inclusión de todas las personas con discapacidad al sistema educativo, al mercado laboral y a la sociedad en general. Para ello, resulta necesario garantizar los derechos a través de los distintos organismos e instituciones de cada Estado- Nación, a partir de las legislaciones correspondientes y de políticas públicas que lo viabilicen. En este punto, cabe destacar la importancia de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), creada en 2006. En Argentina, dicha Convención tiene fuerza de ley desde 2008 y está registrada bajo el número 26.378. Es en el artículo 24 donde se encuentra desarrollado el derecho de las personas con discapacidad a recibir Educación de calidad. Finalmente, cabe mencionar la relevancia de la Resolución N° 311/16 del Consejo General de Educación que regula y garantiza la promoción, acreditación, certificación y titulación de estudiantes con discapacidad.
Una educación inclusiva para todas las personas
En particular, este texto está pensado con el objetivo de dar a conocer los marcos legales que amparan en lo educativo a las personas con discapacidad y a las acciones concretas que se realizan desde los Profesorados de Educación Especial del ISP N° 8 “Almirante Guillermo Brown”, de la ciudad de Santa Fe.
Nuestro sistema educativo se encuentra conformado en la actualidad por diferentes niveles (Inicial, Primario, Secundario y Superior) y modalidades (Permanente de Jóvenes y Adultos, Especial, Artística, Intercultural Bilingüe, Carcelaria, Hospitalaria, entre otras). En la Ley de Educación Nacional N° 26.206, sancionada en el año 2006, puede encontrarse un artículo específico, destinado a la Educación Especial, orientado a la garantización del acceso de todas las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en cada uno de esos niveles y modalidades.
Esta garantía del acceso, tiene como objetivo fundamental la inclusión, término que consideramos coyuntural para pensar los procesos educativos en este marco. El concepto de inclusión difiere del de integración, dado que el segundo, refiere a la creación de espacios, productos y proyectos específicos para Personas con Discapacidad (PcD); mientras que el primero, implica un reordenamiento de los ya existentes para que todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones de los mismos. Hablar de inclusión, es por lo tanto, posicionarse en un enfoque filosófico, social, político, ético, cultural, económico y pedagógico.
Entre otros propósitos, la educación inclusiva persigue la convivencia en la pluralidad en las instituciones escolares, la definición de políticas que protejan el interés de los sujetos de la educación, la promoción de alfabetizaciones múltiples y, fundamentalmente, la valoración de las capacidades de todos y todas. La educación inclusiva no hace referencia a la educación para personas con discapacidad sino que refiere a la capacidad del Sistema Educativo de atender a todos, niñas y niños, sin exclusiones de ningún tipo.
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) define la inclusión como “una estrategia dinámica para responder en forma proactiva a la diversidad de los estudiantes y concebir las diferencias individuales no como problema sino como oportunidades para enriquecer el aprendizaje”.
Los profesorados de Educación Especial en Santa Fe
En la ciudad de Santa Fe, y desde 1989, existe una propuesta educativa que apunta a la formación de profesionales de la educación con una mirada inclusiva y que recibe estudiantes de todo el centro- norte de la provincia, como así también de Entre Ríos. Entre sus carreras de Educación Especial, puede optarse por el Profesorado con Orientación en Ciegos y Disminuídos Visuales, el Profesorado con Orientación en Sordos e Hipoacúsicos y el Profesorado con Orientación en Discapacidad Intelectual.
Foto: Estudiantes del Profesorado de Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual en el cierre del Taller de docencia I, año 2019. (De izquierda a derecha: Lucero, Irina; Casanova, Ayelén y Ramírez, Laura)
Testimonio de Irina Lucero, estudiante de 4to año
Trayecto educativo y formación para alojar la diversidad
Cursando ya el cuarto año del Profesorado para Personas con Discapacidad Intelectual me encuentro más distante de las modestas utopías de ingresante que anhelaba la implosión transformadora del sistema para validarme como futura docente que pretende asumir un rol de garante del derecho a la educabilidad de todxs sus educandxs.
Para ello fue necesario el arduo proceso de aprender y desaprender, entender que todo lo que no se nombra no se visibiliza y por ende no existe o está vedado; pelear y debatir la palabra inclusión, nunca a merced de la inercia, sino por el contrario, construyendo con las otredades que habitamos las aulas cómo acoger la alteridad, cómo hacer para que no sea meramente discursivo, cómo garantizar el cumplimiento de las políticas públicas educativas producto de años de luchas de los cientos de colectivos que representan a las Personas con Discapacidad.
Osadamente diré que una de las formas, incluso con la educación bimodal en pandemia, fue la de deslegitimar los discursos que pretenden quitarle complejidad a ciertos debates: la inclusión es la respuesta para reconocer la diversidad funcional como una posibilidad de desarrollo profesional tendiente a propagar y ampliar la definición de humanidad tan singular a cada unx de nosotrxs como futurxs profesionales. De lo contrario, estaremos perpetuando los intentos burdos que prolongan opresiones hacia las minorías. Las Personas con Discapacidad nos interpelan a desandar la mirada capacitista, a promocionar cambios radicales de pensamientos, miradas y sentires, ya no puestos en el sujeto y su “supuesto” déficit, si no por el contrario en las respuestas que debemos brindar para eliminar las barreras actitudinales socioculturales, brindando los apoyos pertinentes y la accesibilidad tendientes a potencializar lo que cada identidad trae consigo, no obligando a adecuarse o adaptarse a una hipotética normalidad.
Bien sabido es que en esta jornada en particular se visibiliza a las Personas con Síndrome de Down, es por ello que como estudiantes debemos exigir el cumplimiento efectivo de la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral con perspectiva de diversidad funcional, para alejarse así del capacitismo imperante, para no infantilizar los actos pedagógicos, para respetar las singularidades cancelando el halo mágico de ver en nuestros potenciales educandos a seres especiales, de no arquetipizar sus sexualidades, y ante todo, no alojar la sensiblería. Podemos seguir cambiando medias o no y eso siempre será válido, pero lo imperante es revisar los constructos sociales en torno a nuestras propias conductas que garanticen la plena aplicación de un derecho humano inalienable: la educación inclusiva para todxs.
El monte Taigeto ha prescindido, los intentos de normalizar ya pertenecen a viejos paradigmas, la inclusión debe dejar de ser una teoría bien fundamentada para convertirse en praxis plena; gracias al profesorado por la posibilidad de acceder a tantos conocimientos válidos, gracias a mis compas y docentes por los necesarios debates para la deconstrucción, gracias a las incansables luchas de las Personas con Discapacidad y sus familias por mostrarnos que otras aulas son posibles, ojalá en un futuro no muy lejano podamos revertir el nombre de la carrera también, porque como diría Constanza Orbaiz “especiales son las pizzas”.
Autoras:
Lucero, Irina; Fernández, Andrea; Cámara, Claudia y Ferreyra, M. Florencia.
Bibliografía
Convención de los derechos de las personas con discapacidad (2008) Recuperado de: www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
Consejo federal de Educación (2016): Resolución 311/ 16. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anexo-ii-res-311-cfe-58add83aa4885.pdf
López, D. (coord) (2009). Educación Especial, una modalidad del Sistema educativo en Argentina: orientaciones I. Ministerio de Educación de la Nación, Buenos Aires , Argentina.
Autoras:
-Fernández, Andrea.
-Ferreyra, Florencia.
-Cámara, Claudia.
-Lucero, Irina
Currículum Vitae de las autoras del texto
Andrea Fernández es profesora de Letras, egresada 2006 de FHUC-UNL. Se desempeña como docente desde hace más de 15 años en diversas modalidades del sistema educativo provincial, en los niveles secundario y superior terciario y universitario. Desde 2012, forma parte del equipo docente del Profesorado de Educación Especial con Orientación en Sordos e Hipoacúsicos de la ciudad de Santa Fe.
M. Florencia Ferreyra es Profesora de EGB 1 y 2 especializada en Ciegos y Disminuidos Visuales, Profesora de Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual, Aux. Terapeuta en estimulación temprana, docente en diversas cátedras de los Profesorados de Educación Especial.
Autor/es: | LEONETTI, GISELLE EDIT |