Módulo: Mundos imaginarios, lúdicos y expresiones artísticas.
Experiencia en el Vínculo Pedagógico N° 33: “Nuestro Proyecto alfabetizador, decires que son más que palabras”.
1-INTRODUCCIÓN:
Compartimos el presente proyecto diseñado en el marco de un trabajo interdisciplinario e interinstitucional.
Desde la gestión de un establecimiento público de nivel primario, la Escuela Primaria Nº 140 “Prof. Marcelino Martínez” de la ciudad de Santo Tomé, fue muy grato y desafiante poder coordinar propuestas pedagógicas innovadoras que involucraron a otras instituciones de diferentes modalidades, conjugando diversas miradas y abordajes de una problemática que se asumió como responsabilidad compartida.
Para empezar, el hecho de reconocernos como seres sociales, implicó experimentar los diversos modos de comunicación y expresión dentro de la sociedad en que vivimos. Por eso, este intento de apropiación de saberes lingüísticos y artísticos en el contexto de la comunidad de pertenencia, pretendió crear un entorno afectivo y de aprendizaje que garantice la alfabetización de cada niña y de cada niño, potenciando sus propias capacidades y formas de asimilación e interacción con el mundo y sus maravillas.
Este proyecto fue la síntesis del trabajo conjunto de la Escuela Primaria Nº 140 "Prof. Marcelino Martínez", la Escuela Taller de Educación Manual Nº 163, la Escuela Especial Nº 2032 "Francisco Castellanos", el Centro de Educación Física Nº 33, la Escuela Primaria Nocturna Nº 103 de la localidad de Santo Tomé y la Escuela Especial Nº 2075 “Dr. Edgardo Manzitti” para alumnos con discapacidad visual de la localidad de Santa Fe, pertenecientes a la Dirección Regional IV, en la provincia de Santa Fe.
2- COMPARTIMOS SABERES:
Tomamos las siguientes citas como representativas de nuestro trabajo: “Los textos literarios son los mejores a la hora de enseñar a leer… dan lugar al despliegue de estrategias de lectura personales, la literatura que crea mundos… es un terreno inmejorable para el entrenamiento lector.” (Montes, 2006)
“En general, un escritor, creo yo, no comienza con una idea abstracta. Comienza con una imagen…” Jorge Luis Borges
A la hora de repensar estrategias y analizar los enfoques para la enseñanza de la lengua, nos propusimos abordar la alfabetización como elemento central de los procesos de enseñanza y aprendizaje; considerándola, además, una construcción compleja que necesita ser enseñada sistemáticamente. Sabemos que la escritura no es posible sin un proyecto de lectura de base que lo retroalimente; como lo expresa Graciela Montes (2006):
“La decisión de escribir, de dejar una marca, supone haber alcanzado, o desear alcanzar al menos, alguna lectura. Escribir es una forma de estar leyendo, del mismo modo en que contar es una forma de leer lo que se cuenta. La sola formulación en palabras ya es una lectura”.
Desde esta perspectiva, los alumnos fueron considerados lectores y escritores de textos completos que se comunican oralmente y por escrito de la misma forma que por otros lenguajes como el pictórico, el musical y el kinésico.
Para llevar a cabo la alfabetización en este trayecto de escolaridad, resultó fundamental construir recorridos didácticos tomando como referencia el Modelo Didáctico Alfabetizador (Modelo Cultural, Sistémico y Equilibrado) de las autoras Sara Melgar y Marta Zamero. Así mismo, la conformación actual de la escuela hizo necesario pensar en la diversidad como elemento constitutivo de los espacios áulicos, por lo que, siguiendo a Rebeca Anijovich (2016), se concibió a lo “diverso” como una condición inherente al ser humano, ya que cada persona nace con una carga biológica distinta y se desarrolla en múltiples contextos sociales, culturales, económicos y educativos. Por lo tanto, la “diferencia” no fue considerada un obstáculo, sino una fortaleza y se apeló al diseño de aulas heterogéneas y a una propuesta alfabetizadora que implicó en forma transversal a todas las áreas curriculares.
Este tipo de abordaje se enriqueció con la participación de otras instituciones con diferentes modalidades ya que valoramos el trabajo interinstitucional que atendió a la complejización y diversificación de la propuesta, aportando sus marcos teóricos y prácticos específicos. Tal como sostiene María del Carmen Lorenzatti (2015), “Se aprende con el otro. Se aprende a leer con otros lectores y escritores.” en procesos de apropiación en términos sociales -de ninguna manera individuales- siendo esta una oportunidad para la transmisión intergeneracional que cobró especial relevancia en la valoración de los saberes “socialmente productivos”. (Rodríguez, 2011).
Considerando, además, al lenguaje como elemento cultural de identidad social fue, y es, nuestra intención poner de relieve el trabajo con la literatura de autores locales. Para ello, se tomó contacto con autores literarios de la ciudad y sus obras. Pensamos que este acercamiento de los poetas permitió transformar en palabras la idiosincrasia de los habitantes de la ciudad. De este modo, pusimos en valor con palabras, colores, cerámicas, mosaicos y otros objetos los muros de nuestra escuela.
El muralismo supuso habilitar otros espacios, otros tiempos para enseñar y aprender; espacios de encuentro y de actividad que respondieron a las necesidades de los y las estudiantes y que se definieron en función de proyectos de trabajo que pretendieron resignificar los modos cotidianos de vincularse con los saberes propios y de los otros. Por lo tanto, no sólo se aprendió en este espacio, si no, también, se despertaron los propios gustos e intereses, la curiosidad por descubrir y conocer a partir de aprendizajes significativos, apuntando a las emociones, vivencias, intereses y las realidades de cada uno.
3- CREAMOS Y PROPONEMOS:
En nuestra propuesta alfabetizadora, trabajamos con itinerarios o recorridos de lectura armados sobre la base de criterios de selección de los textos, pensados como posibilidades de entrada a la obra de un mismo autor, género o subgénero, un tema, un punto de vista. A partir de ellos, se realizaron análisis de los recursos lingüísticos y literarios que posibilitan el juego con la palabra y acercan a las y los estudiantes a la posibilidad de la expresión escrita como medio de canalización de sus apreciaciones, pensamientos y emociones.
Desde este punto de partida, se propuso intervenir las paredes del establecimiento a través de murales y participar de la vida cultural comunitaria por medio de producciones grupales en las que se utilizaron diferentes técnicas y lenguajes -como por ejemplo el Braille- dando a conocer las voces, pensamientos, emociones y sentimientos de los escritores santotomesinos junto a los de las niñas y los niños que habitan el espacio actual de esta institución.
En concreto, se exploraron los textos (narrativos poéticos y musicales) desde propuestas lúdicas que generaron múltiples intercambios comunicativos en diferentes lenguajes y se experimentó con diversos materiales, tintes y formas para componer los murales. Se produjeron encuentros-taller con autores y capacitaciones entre las distintas instituciones que promovieron la intergeneracionalidad.
Desde las gestiones institucionales, se atendió a la adquisición de insumos y materiales y a la coordinación de acciones. Pero ellos, las niñas, los niños, adolescentes y adultos, las maestras y los maestros protagonizaron el rol principal en la experiencia del acto amoroso de educar desde la alegría.
4-BIBLIOGRAFÍA:
- Acciones formativas N°9: La literatura en el camino de los sueños y el juego de ficción; N°10 y 11: La mediación en la alfabetización inicial y N°47: La alfabetización como derecho y práctica de enseñanza. Blog de Educación Primaria. Santa Fe. Ministerio de Educación.
- Anijovich, R. (2016): Gestionar la escuela con aulas heterogéneas. Enseñar y aprender en la diversidad. Bs. As. Ed. Paidós.
- Lorenzatti, M. del C. y Ligorria, B. (2015): Educación de jóvenes y adultos y educación rural. Córdoba. Ed. UniRio.
- Melgar, S. (2005): Aprender a pensar. Las bases para la alfabetización avanzada. Buenos Aires. Papers Editores.
- Melgar, S. y Botte E. (2011): Aprender a Alfabetizar: puntos de partida y construcciones profesionales. Bs. As. Ministerio de Educación de la Nación.
- Melgar, S. y González, S. (2005): Escribecuentos. Libro del docente. Buenos Aires. Kapelusz Editora.
- Melgar, S. y Zamero, M. (2007): Todos pueden aprender Lengua en 1º. Buenos Aires. Unicef, Asoc, Civil Educ. para todos.
- Montes, G. (2006): La gran ocasión. Plan Nacional de Lectura. Bs. As. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
- Resolución CFE N° 363/20: Orientaciones para los procesos de evaluación en el marco de la continuidad pedagógica. ANEXO 1.
- Rodríguez, L. (septiembre-diciembre 2011): Saberes, saberes socialmente productivos y educación de adultos. Revista Decisión. P. 55-60.
- Zamero, M. Comp. (2016): Alfabetización inicial y avanzada. Aportes y reflexiones. Paraná, Entre Ríos. Edit. Uader.
Esta acción formativa pertenece al intercambio producido a través del vínculo pedagógico entablado con las y los docentes de toda la provincia de Santa Fe.
El objetivo de este referato es que no se presenten errores conceptuales en las publicaciones pero no se ha intervenido en el diseño de las propuestas.
El blog es un espacio para socializar las producciones de las escuelas de nuestra provincia y abrir un diálogo fecundo entre una diversidad de prácticas que, de otra manera, quedan limitadas a la circulación escolar, intentamos que estas experiencias se conviertan en importantes aportes para todas y todos los que habitamos el ámbito escolar.
La totalidad de los trabajos presentados han sido discutidos por los equipos provinciales a través de sugerencias que permitieron, en muchos casos, la reelaboración por parte de los docentes.
Agradecemos a todas y todos los docentes, directivos y supervisores que realizaron y acompañaron este trabajo.
Seguimos compartiendo experiencias de nuestra provincia.
Equipo Pedagógico
Subsecretaría de Educación Primaria.
Autor/es: | ACERBI, INES CARMEN |