SEMANA DE LA EDUCACIÓN RURAL SANTAFESINA. NUESTRO HOMENAJE A SU DOCENCIA
No se aflija Maestro,
Que el tiempo es un surco en el campo,
Y el cariño verdadero solo duerme,
Ahicíto donde quiera encontrarlo.
“Doña Pasión” letra y música de Georgina Hassan.
https://www.youtube.com/watch?v=c6HsypxIIz4&ab_channel=cadanotavale
Introducción
El mes de noviembre vuelve a homenajear a la docencia, en recuerdo del aniversario del nacimiento de Ángela Peralta Pino, “la maestra caracol”, cuyo aporte al acceso a la educación pública en la ruralidad es relevante para el trabajo sobre el analfabetismo en esos contextos. La Ley provincial N°11949/11 reconoce esta fecha como el Día de las Escuelas y Docentes Rurales Santafesinas/os.
Noviembre, también es una oportunidad de conocer, más de cerca, el trabajo de la docencia de la Educación Rural en las trayectorias educativas de las infancias y adolescencias de nuestra provincia; sus escenarios, sus posibilidades y adversidades, sus luchas y las transformaciones cotidianas, a través de las cuales contribuyen a que toda la población por igual, tenga derecho a la escuela pública.
La mirada sobre las efemérides y las omisiones de la Historia, permite, desde las perspectivas de la ESI, develar personas y experiencias invisibles a partir de la naturalidad a través de la cual miramos, contamos y repetimos algunos hechos.
Reivindicar su lucha por los derechos e igualdad de oportunidades para todos y todas, recuperando parte de la vida de docentes de nuestra provincia, se inserta en procesos políticos, sociales, culturales significativos de nuestra historia, enriquece los aprendizajes y aporta a una sociedad más justa, democrática e igualitaria. Conocerlas y hacerlas conocer es una invitación que les hacemos desde la ESI.
La maestra caracol. Cuando la escuela empieza a rodar.
El 9 de noviembre de 1901 nace Ángela Peralta Pino en la localidad de Providencia, en el departamento Las Colonias, Santa Fe, conocida como “la maestra caracol”.
La problemática del analfabetismo en el país a principios del siglo XX interpela al Estado Nacional. La provincia de Santa Fe presenta en el primer Congreso Pedagógico de Instrucción Pública (1936), una propuesta para construir escuelas rodantes y flotantes para llegar a los lugares más recónditos. Esa iniciativa es la puerta de entrada de Ángela para adentrarse en las poblaciones donde La Forestal, compañía de capitales extranjeros para explotar los bosques de quebracho, hace estragos.
Ángela trabaja durante más de 20 años en el norte provincial. Se traslada en una casa rodante, un vagón de ferrocarril acondicionado y movilizado por un tractor. La escuela andante y viajera N° 942, recorre los obrajes de Los Guasunchos, Los Quebrachales, Las Cuatro Bocas, El Mate, Santa Margarita, Los Guanacos e Itapé.
“Este vagón abrigaría de las intemperies del monte a la maestra y a la portera que se atrevieran a protagonizar semejante cruzada” (Jouve, 2020).
Homenajearla como parte de nuestra historia territorial nos invita a encontrarnos con Ángela cada 9 de noviembre, y a través de ella, con la docencia de la educación rural.
La ruralidad como modalidad
El término rural nombra un contexto institucional, educativo y territorial expandiendo la noción vinculada a lo “agrario”. Complejiza la mirada de estos espacios, con sus particularidades, sus dinámicas de funcionamiento, la diversidad ambiental, la diversificación de trabajos y actividades.
"La educación rural es la modalidad del sistema educativo de los niveles de educación inicial, primaria y secundaria destinada a garantizar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria a través de formas adecuadas a las necesidades y particularidades de la población que habita en zonas rurales" (Artículo n° 49 de la Ley de Educación Nacional).
La docencia que trabaja en estas escuelas posibilita que la educación obligatoria se garantice para todas las infancias y adolescencias que habitan los territorios más diversos de nuestra provincia. “Se ponen en juego los sentires y vivencias haciendo frente a todas las limitaciones y enormes posibilidades que se abren en la ruralidad…Elijo cada día ser docente rural, trabajar aquí es mi gran pasión” (Docente de la escuela rural de Campo Medina)
La Educación Rural en el sistema educativo fortalece las políticas públicas para garantizar la justicia territorial: la presencia de una escuela, allí, justo allí, donde es necesaria, independientemente de su número de habitantes.
Durante el 2020/2021 más de 200 docentes de la ruralidad acceden a la Formación “Educación Sexual Integral en el contexto de la pandemia. Hacia una pedagogía del cuidado colectivo”. La misma, se encuentra destinada a docentes de Educación Primaria y Educación Secundaria, y a mediadores pedagógicos que contribuyan a fortalecer los procesos de aprendizaje del estudiantado.
Cuerpos en lucha
Existen situaciones con las cuales se revelan algunos aspectos de las condiciones del trabajo en la ruralidad. Estas impactan en la docencia que, mediante la lucha colectiva y la ocupación del espacio público, reclama justicia y mejoras laborales para la educación rural.
Los femicidios de Daniela Spárvoli, docente santafesina nacida en la localidad de Correa, en el año 2003 y de Alejandra Cugno, directora en la localidad Cañada Rosquín, en el 2009, son algunas de ellas.
Otra de las situaciones que visibiliza el trabajo en contextos rurales, se encuentra vinculada a la ubicación de las instituciones educativas en campos donde se realizan fumigaciones sin legislación que regule esas prácticas.
“Están atentas y atentos a la aparición de una maquinaria agrícola comúnmente llamada “mosquito”, o en el peor de los casos aún, al sonido de una avioneta. “Si eso ocurre, hay que cerrar ventanas y puertas porque están fumigando”. Docente de escuela rural.
El reclamo que inicia la docencia de manera conjunta con organizaciones y familias, tiene por objetivo, en el marco de los Derechos Humanos, la protección de la salud, de los recursos naturales y de la producción agrícola, a través de la correcta y racional utilización de productos fitosanitarios; evitar la contaminación de los alimentos y del medio ambiente, promoviendo su uso mediante la educación e información planificada.
En la Ley Provincial N° 11273/95 y su Decreto Reglamentario N° 552/97 se habla de una distancia de protección de 500 metros libres de fumigaciones. Por tal motivo es importante que se la respete. Hoy en día, se lucha y se trabaja por una necesaria modificación, urgente, para que se dejen de realizar estas prácticas en los campos que rodean a las escuelas rurales.
Ciclo de charlas en la Semana de la educación rural santafesina del 6 al 13 de noviembre. Presentación de La ESI como política de cuidado destinada a escuelas rurales
Integrantes del Equipo ESI
https://www.youtube.com/watch?v=BWj8gtdqjOU
RECURSOS
Ángela Peralta Pino. ISP26. Infod.
https://isp26-sfe.infd.edu.ar/sitio/nombre-del-isp-n26/
Angelita: maestra y fotógrafa. La capital (2017)
https://www.lacapital.com.ar/educacion/angelita-maestra-y-fotografa-n1381794.html
Angela Peralta Pino, alma de docente itinerante. Gob.Buenos Aires. (2019)
http://abc.gob.ar/angela-peralta-pino-alma-de-docente-itinerante
Ángela Peralta Pino, la maestra caracol Ministerio de Educación. (2018)
https://www.youtube.com/watch?v=z-pCsE3XTwM
Documental Ángela Peralta Pino. Estudiantes de las Escuelas Rurales de la Región IV-Sección E . (2020)
https://www.youtube.com/watch?v=uxKBmyQ0Bqg&ab_channel=Educaci%C3%B3nSantaFe
La escuela rodante. César Ayala
https://www.youtube.com/watch?v=fnK5A4sSfuU
A Todas Partes – Un documental sobre escuelas rurales en Córdoba (2016) https://www.youtube.com/watch?v=qG7zYW2o0Uo&ab_channel=Dragonciego
Escuelas argentinas: Camino a la escuela. Canal Pakapaka (2012)
https://www.youtube.com/watch?v=KLcH1KPLr4A&ab_channel=Pakapaka
Bibliografía
Mancini E; Caballero M (comp)(2020) Entre la condición de mujer y la precarización de la ruralidad, Carina Trivisonno, Tomo 2, Centro Cultural La Toma Ediciones; Asociación Civil Inconsciente Colectivo; Cooperativa de pensamiento Margarito Tereré.
Mancini E; Caballero M (comp)(2020) Entre quebrachos y pizarrones , María Beatriz Jouve, Tomo 1, Centro Cultural La Toma Ediciones; Asociación Civil Inconsciente Colectivo; Cooperativa de pensamiento Margarito Tereré.
Autor/es: | CEKADA, ELIZABET ALEJANDRA |