Historizando la formación docente. Entretiempos democráticos y dictatoriales en el Instituto de Educación Superior N° 7, Brigadier General López (1964-1983)
Historia que recorre y rescata del olvido un período fundamental que favorece la comprensión de la identidad de las instituciones educativas y de sus etapas constitutivas fundacionales que recorren un análisis documentado de la memoria escolar de lo vivido como impronta significativa.
Historizar la formación docente es un gesto de valoración a los procesos del tiempo, que otorga sentido al presente y reconstruye significados que adquieren dimensiones cartográficas inmersas en la clave del territorio y en el lenguaje ético político situacional.
La flecha aguda del tiempo en contratiempo con el devenir adquiere tonalidades interesantes en el fondo de los acontecimientos que toman sentido presente con nombre propio a través del encuentro con los claroscuros de las biografías que colectivizan la historia.
La Subsecretaría de Educación superior tiene el honor de publicar la presentación del libro Historizando la formación docente. Entretiempos democráticos y dictatoriales en el Instituto de Educación Superior N° 7, Brigadier General López (1964-1983), en el cual se ofrece generosamente al colectivo del nivel relatos, pensamientos, acontecimientos develados a través del tiempo. Se agradece profundamente la amabilidad de la autora, Profesora Alejandra García, quien lo presentó a la comunidad el día 1 de octubre 2021.
Subsecretaría de Educación superior.
Mg. Patricia Moscato
Presentación del libro Historizando la formación docente. Entretiempos democráticos y dictatoriales en el Instituto de Educación Superior N° 7, Brigadier General López (1964-1983)
El recorrido propuesto en el trabajo, muestra el devenir histórico del Instituto Superior de Profesorado, entendiendo por esto, su creación, inserción, desenvolvimiento e impacto en el ámbito educativo, y en la comunidad venadense y regional, desde su origen en 1964, hasta el final de su intervención en 1983, en tiempos de la dictadura.
En relación al transcurrir de la institución, abordar su historia, desde la periodización definida, implicó un importante desafío debido a las variadas aristas referidas. A saber: desandar el camino que había dado lugar a su gestación e investigar las sucesivas fases de crecimiento, asociadas a las distintas gestiones
, al plantel docente, y a políticas educativas a lo largo de su trayectoria.
Historizar la formación profesional brindada por el Profesorado a partir de las distintas carreras que se dictaron durante esos años y analizar el impacto que tuvieron los tiempos políticos, signados por una sucesión de dictaduras y democracias tuteladas.
En la periodización trabajada, los tiempos institucionales fueron moldeados por la implementación de la Reforma educativa de Astigueta-‘68-, -en el marco de la Ley 1420 que seguía vigente-, hasta mayo de 1973 en que fue impugnada, y por el programa de renovación pedagógica que formó parte de la redacción del “Plan trienal para el área de educación”, del ministro Taiana, que si bien continuó sin modificaciones ministeriales, hasta el golpe de 1976, fue limitada de hecho por las presiones que imponía la represión paraestatal. Durante el transcurso de la dictadura, aunque no hubo un proyecto educativo sistemático y orgánico, se instauró en el profesorado, un orden represivo y de re-disciplinamiento educativo y cultural, con particularidades de orden espacial, temporal e idiosincrático, que modelaron la relación de docentes, estudiantes y contenidos, en el contexto del aula y la institución.
Realizar este estudio, implicó recuperar acontecimientos históricos de gran trascendencia para nuestra sociedad, provincia y país: la Revolución Argentina, la sociedad movilizada y el terror paraestatal de los años 70, y el modelo represivo instaurado el 24 de marzo de 1976, sin precedentes en nuestra historia. Con respecto a este último, es oportuno desandar en este libro, una imagen cristalizada en nuestra ciudad, que, durante el proceso de Reorganización Nacional, el terrorismo de Estado no había operado en nuestro espacio, basada tanto en el desconocimiento, lo dramático de la experiencia, o en el ocultamiento del pasado. Vinculando ello, a una de las funciones más importantes del historiador, “la de recordador” esta investigación histórica saca a la luz, un pasado olvidado en relación a situaciones de persecución, encarcelamiento, desaparición y cesantía de profesores y estudiantes del Instituto, durante los convulsionados años 70, que no debía permanecer en el olvido.
En el primer capítulo se trabaja el contexto epocal, y el entramado de relaciones políticas y comunitarias que intervinieron en su creación. La organización del staff directivo y docente, así como de las carreras creadas en los primeros años. Un lugar de trascendencia lo tiene el impacto de la Revolución Argentina con su proyecto de reforma, en la gestión, y en la práctica docente y pedagógica de la institución.
El segundo capítulo desarrolla el programa de renovación educativa, que se impulsara con la vuelta de la democracia, desde los gobiernos de Cámpora-Perón. La apertura de nuevas carreras, el ingreso de nuevos docentes, y la politización y sobre-ideologización del campo académico, debido al clima general de época. También su término, con la afectación y ocultamiento de directivos y docentes debido al terror paraestatal y la represión legal, que comienza a dominar el horizonte del Instituto, a partir del año ’74.
El tercer capítulo recupera las acciones, que, sobre directivos y cuadros docentes politizados, se dio a partir del golpe de Estado de 1976. También la intervención del instituto y su dinámica. Un lugar central lo tienen las memorias del alumno Norberto ‘Titi’ Limonte, quien fuera un caso paradigmático del terrorismo de Estado sobre el alumnado en esta casa de estudios.
Por último, el capítulo cuarto da cuenta del impacto de la dictadura, hasta el fin de la intervención del instituto, desde los distintos períodos de la misma. La intrusión desde la dinámica castrense en la bibliografía y contenidos curriculares durante el primero de ellos. El sesgo de una nueva profesionalización docente en relación a una nueva pedagogía y didáctica, así como el achicamiento del profesorado en relación al número de carreras y profesores, en el segundo período. Y finalmente en coincidencia con el periodo de agotamiento de la dictadura, el relajamiento en las prácticas y comportamientos del plantel docente respecto a la autocensura.
Por último, estimo sobre los aportes de este libro, que servirá para el diálogo con la historia de otros institutos de Formación docente, en tanto se trata de una construcción historiográfica, que sin perder nunca su centro -que es la historia institucional del Profesorado de Formación Docente de Venado Tuerto-, juega e inter-locuta permanentemente con el afuera, que es principalmente la historia político-social del país y de la provincia.
Se ofrece el link para visualizar la presentación en vivo.
https://www.instagram.com/tv/CUgT0fyA5kD/?utm_medium=copy_link
Autora: Prof. Alejandra García – Instituto de Educación Superior N° 7 Brigadier General Estanislao López -Venado Tuerto-Santa Fe-
Autor/es: | LEONETTI, GISELLE EDIT |