“Repensando la formación de docentes: «La AGENDA DEL CO FORMADOR como dispositivo-analizador para el abordaje de la reflexión sobre la práctica en contextos complejos desde una propuesta en red».
Tiempo de nuevas significaciones y reconstrucción de escenarios complejos requieren pensar de manera colectiva diversas problemáticas que atraviesan a la práctica docente, abriendo fronteras epistemológicas que escinden los dominios del conocimiento y por ende de la transposición didáctica del mismo.
Desde la comprensión de aquello que producen las fronteras, es decir, los principios paradigmáticos de organización del conocimiento que dificultan la reflexión sobre la práctica se generan espacios dialógicos de creación conjunta, donde el entramado del conocimiento desde la multiplicidad de experiencias se proponen como red fundante de nuevos diseños.
La Subsecretaria de Educación Superior presenta el proyecto Repensando la formación de docentes: "La AGENDA DEL CO FORMADOR como dispositivo-analizador para el abordaje de la reflexión sobre la práctica en contextos complejos desde una propuesta en red", llevado a cabo por el circuitoII de Supervisión.
Subsecretaría de Educación
Mg. Patricia Moscato.
Repensando la formación de docentes: La AGENDA DEL CO FORMADOR como dispositivo-analizador para el abordaje de la reflexión sobre la práctica en contextos complejos desde una propuesta en red
Lic. Claudia Ortega; Mg. María Eugenia Rodriguez[1]
[1] Datos de las autoras: Claudia Ortega: Especialista en Nuevas Infancias y Juventudes (U.N.R) , Especialista en Gestión de las Instituciones Educativas .FLACSO. Especialista en Proyecto para jóvenes .Ministerio de Educación Pcia. de Santa Fe. Profesora en Psicopedagogía. U.N.R.C. Psicopedagoga. U.N.R.C. Psicóloga Social. Primera Escuela de Psicología Social “Dr. Enrique Pichón Riviere”. Capital Federal. Docente de Nivel Superior. Profesora de Nivel Superior. Supervisora Nivel Superior. Ministerio de Educación Provincia de Santa Fe.
María Eugenia Rodríguez: Magíster y especialista en Docencia Universitaria (UTN). Es Profesora Nacional en Filosofía, Psicología y Pedagogía. Licenciada en Educación (UNQ), Especialista en Gestión y conducción del sistema educativo y sus instituciones (FLACSO). Doctorando en Educación (UNR). Docente de posgrados en la UTN-FRSN. Docente titular y Jefe de Departamento de Prácticas en ISP 3. Docente titular en funciones institucionales en la enseñanza media (EESO 381).
RESUMEN: El abordaje de la reflexión sobre la práctica en contextos complejos desde una propuesta en red.
En la formación de docentes, la construcción de dispositivos que ofrezcan oportunidad de aprender con el otro, trabajar entre pares, territorializando el ejercicio de la práctica docente junto a los estudiantes en formación que desarrollan sus residencias en los diferentes escenarios educativos de escuelas de la región, plantea hoy un singular desafío. En el presente artículo, se describe la construcción y puesta en marcha de un dispositivo que actuó como andamio para la construcción de prácticas docentes en la emergencia en una red de institutos del sur de la provincia de Santa Fe, todos pertenecientes al circuito II de Supervisión de Nivel Superior. Este dispositivo se constituyó en el articulador de evaluación de un proyecto de acompañamiento de Formadores y Co Formadores para Profesorados de Nivel Inicial , Primario y Secundario, cuyo objeto fue el abordaje de la complejidad de las Prácticas Educativas y fue pensado para dar cumplimiento al Decreto N° 4200 del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe , coordinado desde la Supervisión del circuito II. El mismo constituyó un trabajo colaborativo entre Institutos del Circuito II y escuelas y jardines de Infantes asociados.
Rosario, marzo de 2021
“la Escuela debe ser digna en todos los casos, Y esto quiere decir que no puede renunciar ni negociar lo que la define: el deseo de saber, el espacio público de la convivencia, el tiempo de la esperanza memoriosa” ( Carlos Cullen)
El Proyecto de acompañamiento a Formadores y co formadores para Profesorados de Nivel Inicial , Primario y Secundario: abordaje de la complejidad de las Prácticas Educativas[2]
El nuevo escenario que estamos habitando a partir de la pandemia declarada por el covid-19 produjo un cambio abrupto en nuestros modos de habitar el oficio: nuestras prácticas habituales fueron trastocadas y hoy vemos suspendidas las claves más clásicas de la gramática escolar.
El trabajo de reflexionar sobre nuestras prácticas, de desnaturalizarlas, no es un camino sencillo, menos aún en el contexto que estamos viviendo.
El campo de la práctica docente, se conforma como una construcción histórica, situada, sobre regulaciones normativas y políticas públicas, tradiciones, modelos pedagógicos y organizacionales instituidos, en muchos casos incorporados de manera acrítica. En este escenario que estamos transitando se hace necesario habilitar espacios para repensar cómo estamos enseñando, qué adecuaciones realizamos, qué se prioriza, qué debemos sostener y qué tal vez desaprender; qué nuevas mediaciones se producen; realizar un ejercicio de suspensión de las categorías con las que operamos sobre lo real; revisión y análisis de nuestros modos de hacer, de pensar el proceso de transmisión y enseñanza, que nos lleva a detenernos y mirar la experiencia que estamos transitando, poder revisar “qué nos pasa con lo que pasa” ( Larrosa, 2011,p 20) .
Cuando habilitamos espacios institucionales para la construcción colectiva, estamos en cierta forma abriendo nuevos caminos. Si esto sucede en Formación Docente esos caminos posiblemente se multiplicarán, a veces por la experiencia y otros movidos por las preguntas e inquietudes de quienes habitan esos espacios. Estos caminos en el caso del Trayecto de la Práctica, además son recorridos por diversos actores del sistema educativo. Supervisores, directivos, Profesores del Trayecto desde Nivel Superior, los coformadores de las escuelas asociadas, los estudiantes.
Hoy, atravesados por el aislamiento social, desde el lugar de Supervisión del Circuito II de Nivel Superior y con la intención de hacer trama, lazos filiantes, de cooperación, de diálogo, encuentro y pensamiento con una mirada compleja de nuestro hacer, al interior del circuito y para dar cumplimiento a lo pautado en el decreto N° 4200/15 es que surge la propuesta de la realización del Proyecto de Co-formación para los Profesorados de Nivel Primario de los Institutos del Circuito II, invitando a participar a los mismos en un trabajo colaborativo. La intención que nos mueve es crear espacios superadores de escisiones, fragmentaciones y dicotomías; que promuevan las articulaciones, la complejidad en la mirada y el hacer que constituye nuestro oficio.
En este Proyecto el encuentro con los coformadores es un espacio de diálogo, de reflexión sobre lo que estamos viviendo, para tomarlo como analizador, esto, no sólo articula y consolida lazos entre instituciones, sino que los convoca a sumarse a la formación de maestros y maestras, ayudando a que las/los estudiantes construyan el sentido de la tarea docente. El ejercicio de pensar acompañados nos lleva a encontrarnos con nosotros y con los otros.
El Decreto de la Provincia de Santa Fe, N° 4200 del año 2015 que reglamenta la Práctica Docente de las carreras de Profesorados, propone la realización de acciones destinadas a la capacitación de coformadores.
El confinamiento ha puesto en relieve el sentido de la escuela. La situación social y sanitaria que estamos viviendo expresa por un lado, la brecha social, que se traduce en brecha digital; la desigualdad de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación; pero también ha abierto las puertas a un mundo de la educación mediado por las tecnologías , la revisión de ese hacer,¿ como ofertamos la cultura, cómo hacemos lazo con las infancias, cómo los acompañamos y sostenemos en el proceso de aprendizaje , cómo transmitimos lo común , la esfera de la cosa pública , de todos ?
¿Cómo acompañar los procesos de acercamiento a las prácticas de un estos/ as estudiantes en estas condiciones?, ¿qué de la escuela que antes habitábamos se puede sostener y qué no? ¿Cuán presentes pueden estar las miradas, los cuerpos, en los encuentros en la modalidad a distancia? ¿Cómo construir encuentros, conversaciones verdaderas en estos espacios? ¿Qué mediaciones se producen? ¿Cómo transitar por experiencias sensibles destinadas a las infancias en esos tiempos?, (donde hoy más que nunca es fundamental no olvidar que la escuela es la presencia del estado para las infancias), ¿Cómo promover pensamiento, alfabetización, juego, exploración del mundo, palabra, desde la virtualidad?, ¿cómo donar “lo Otro”? ¿qué experiencias estéticas ofrecemos a los niños y niñas? ¿Cómo las organizamos?… ¿qué lugar tiene la literatura hoy en nuestras propuestas? ¿Cómo se las acercamos? ¿Cuánto de nuestras planificaciones, de nuestros proyectos tenemos que revisar, adecuar?
El modelo de aula pensado desde la perspectiva de lo espacial, desde lo arquitectónico, como encuentro grupal, cara a cara, encuentro vincular, social, espacio público compartido, hoy nos está vedado, suspendido; cuando decir escuela es básicamente decir eso: espacio público, tránsito pasaje de lo familiar, de lo privado a la cosa pública, a lo común.
Todos estos procesos implican , al decir de Graciela Frigerio (2008), poner en tensión aquellos saberes que son deseables sostener y ampliar, con aquellos que necesitan ser desaprendidos, porque obturan, porque plantean cercos cognitivos… tarea que al llevarse adelante, colectivamente, invita, a que se analicen las prácticas docentes, se conjuguen aspectos teóricos y prácticos, se desnaturalicen y desarmen concepciones, para dar lugar a construcciones genuinas, que van “construyendo simbólicamente el lugar del maestro”, en un proceso formativo histórico de desarrollo personal y social.
Deseamos sostener al decir de Frigerio que la educación se entiende como un acto político y social, como acto de distribución, como acciones que generan la posibilidad de “resistir”, “interrumpir”, “inaugurar”, “desde una perspectiva singular, como componente insoslayable de la construcción social y co-productora de subjetividad… abordando conocimientos, distribuyendo capital cultural, socializando y asociando distintos saberes…” (Frigerio, 1999: 11).
Posicionados desde un nuevo enfoque, nuestros futuros docentes como los que “habitan” las escuelas y el trabajo de enseñar y aprender toman decisiones acerca de la formación inicial de “los que vendrán”. Somos responsables de ofrecer, de velar, por el encuentro con el mundo necesariamente más antiguo, con los recién llegados.
Desde estos aportes, la formación en la práctica profesional, desde el inicio de la carrera y como responsabilidad de todos, es un dispositivo de fundamental importancia, siempre y cuando la reflexión se presente como la columna vertebradora, entendiendo por tal la posibilidad de confrontar teoría-práctica y de socializar las nuevas construcciones que dicha confrontación genere. Si la propuesta es formar docentes reflexivos, que puedan darse cuenta y dar cuenta de los fundamentos de sus propias acciones, de las creencias y valores que las atraviesan y que puedan socializar su trabajo, es necesario que el taller de la práctica construya dispositivos de formación que posibiliten la revisión crítica de los modelos internalizados acríticamente. El espacio de la práctica debe provocar la apropiación de esquemas conceptuales y prácticos que no se diluyan durante los procesos de inserción en los lugares de trabajo. En todas las actividades propuestas es necesario, además, permear el análisis de la perspectiva de género para desnaturalizar/visibilizar prácticas sexistas en el hacer cotidiano al interior del colectivo docente
Antecedentes: cómo surge la AGENDA del docente co formador.
Esta agenda tiene una historia y un origen en el ISP 3 de la ciudad de Villa Constitución: allí, desde el terreno concreto de la práctica docente, desarrollamos[3] entre los años 2007 y 2009 un programa de capacitación para docentes de escuelas medias y primarias que se desempeñaban como asesores de practicantes (figura con la que en aquel entonces se definía el papel del docente que acompañaba al practicante en el territorio de cada escuela asociada) . En esa capacitación promovida por el ISP 3 propusimos una AGENDA para el docente co formador. Esta herramienta se construyó con la finalidad de integrar a nuestros procesos de formación de los estudiantes en la práctica, a los profesores que desde las escuelas los reciben y acompañan en sus espacios áulicos. En el caso de nuestro desarrollo en territorio de esta herramienta “Agenda”, se le dió una impronta particular, proponiendo una articulación entre el cursado de los talleres de docencia al interior de cada carrera de profesorado, y los espacios ofrecidos al practicante en cada escuela. Es así que los docentes asesores de practicantes encontraban en su agenda: Instrumentos para acompañar su estudiante-practicante en sus etapas de diagnóstico del curso, planificación de clases, construcción de evaluaciones , y además se propiciaba la posibilidad de que el docente co formador participe de algunas clases de taller de docencia, para compartir desde ese espacio de reflexión sobre la práctica, las críticas, ensayos, búsquedas, miradas que se proponen y discuten en las cátedras de taller del instituto. El recorrido de los docentes co formadores (hoy devenidos en una figura reconocida) por los talleres de docencia resultó una experiencia interesante, en tanto advirtió respecto a los procesos de práctica como procesos compartidos, de construcción permanente, de exploración y ejercicio de reflexión constante. Retomando aquel encuadre que nos recuerda lo que propone Schon como Prácticum profesional, con esa capacitación pusimos “los pies en el barro y las manos en las pizarras”. Compartimos marcos referenciales diversos, en tanto cada escuela ofrecía un territorio único por recorrer, que nos interpelaba sobre nuestras decisiones a la hora de pensar un proyecto de clase a trabajar con nuestros practicantes.
Desde esta mirada, hoy en medio de esta situación sanitaria, decidimos recuperar la experiencia de la memoria y traccionar el deseo de nuestra vocación docente mediante un dispositivo que nos permitió comprometer tres aspectos: lo cognitivo, la acción y lo afectivo.
La propuesta de acompañamiento y las características del dispositivo AGENDA del COFORMADOR
El Trayecto de Práctica se convierte en una instancia privilegiada para poder pensar e intervenir en procesos concretos de enseñanza, al tiempo que poder compartir también aquello que se piensa. Esta propuesta de acompañamiento se realizó en instituciones asociadas, definidas como aquellas en las que los estudiantes se insertan para llevar a cabo las experiencias de prácticas profesionales, las que, articuladas con la formación teórica, les permitirán apropiarse de los saberes necesarios para desarrollar el trabajo pedagógico. Las escuelas asociadas constituyen ambientes de formación y de aprendizaje en los contextos en los que los/as futuros/as docentes deberán desempeñarse. En tarea conjunta, el Coformador -el docente que colabora en la formación de los estudiantes recibiéndolos e integrándose paulatinamente en el trabajo escolar, trabajará a partir de acuerdos consensuados con los profesores y las profesoras de práctica. Los coformadores se constituyen en el primer nexo entre la institución formadora y la escuela y posibilitan que los estudiantes se relacionen con el proyecto institucional, con el contexto, con las prácticas escolares y áulicas, con el grupo de alumnos y alumnas, juntamente con los/as profesores/as de práctica. Tienen la función de favorecer el aprendizaje de las prácticas contextuadas, acompañar las reflexiones, ayudar a construir criterios de selección, organización y secuenciación de contenidos y de propuestas didácticas y sistematizar criterios para analizar las prácticas.
Hoy, las escuelas asociadas, y sus Coformadores reciben e integran a los residentes de modos muy diferentes a los habituales. Estos serán los contenidos a abordar en nuestros encuentros y objeto de nuestra reflexión.
Cuando pensamos la práctica docente no podemos hacer referencia a una sola definición de la misma, ya que habrá múltiples miradas en torno a ellas, tampoco consideramos que puede explicarse en pocas palabras. Es una categoría amplia que implica pensar en las acciones docentes en un contexto histórico, social e institucional determinado. Para Edelstein y Coria (1995) “...la práctica docente no es ajena a los signos que la definen como altamente compleja”. Para ellos esta complejidad deviene de la multiplicidad de escenarios en los cuales se desarrollan, “escenarios singulares, bordeados y surcados por el contexto (…). La multiplicidad de dimensiones que operan en ella y de la simultaneidad desde la que estas se expresan, tendrían por efecto que sus resultados sean en gran medida imprevisibles”.
Asimismo, Elena Achilli (1986) va a hablar del carácter complejo y situado de la práctica docente al definirla como el “trabajo que se desarrolla cotidianamente” y que el mismo se realiza en un contexto social histórico e institucional que lo impregna de significado. Este trabajo docente estará implicado por particularidades de enseñanza, pero para la autora involucra una compleja red de actividades y relaciones que trasciende la práctica misma.
A estos aspectos hoy se agrega el fuerte componente de incertidumbre, en algunos aparecen sentimientos de angustia, de agobio. Frente a estos sentimientos que paralizan y arrasan con ella aspectos del pensamiento, empobreciéndolo, se hace imprescindible habilitar espacios para la interrogación.
En cada momento histórico y en diferentes contextos las prácticas educativas se han ido desarrollando y constituyendo de múltiples maneras. Estos formatos de enseñanza con claros posicionamientos docentes conviven en la actualidad de diversas maneras. Cuando nos involucramos como profesores de práctica docente sabemos que trabajamos con cuestiones subjetivas, de los docentes coformadores, nuestras y de los futuros docentes; también con las relaciones que se establecen. Cuando se abren espacios inter- institucionales en los cuales nos detenemos a reflexionar sobre las situaciones educativas damos la oportunidad de detenernos a observar sobre las acciones y pensar con otros las propias prácticas. En palabras de Ferry (1997):
“La formación, es desde el lugar de quien forma, ayuda a través de mediaciones a que el otro se desarrolle trabajando sobre sí mismo, para lograrlo se requiere de situaciones con condiciones peculiares de lugar, tiempo y relación con la realidad… “Formarse es aprender a devenir, es construir el propio camino de desarrollo profesional y personal”.
Del desarrollo anterior se desprende que nuestro posicionamiento se sostiene en la premisa de que el encuentro con los coformadores, no sólo articula y consolida lazos entre instituciones, sino que los convoca a sumarse a la formación de maestros y maestras, ayudando a que las estudiantes construyan el sentido de la tarea docente.
Retomando a Ferry, hoy las “situaciones con condiciones peculiares de lugar, tiempo y relación con la realidad” han cambiado sustancialmente y sobre ellas debemos habilitar espacios para el diálogo, la reflexión y los acuerdos compartidos.
Este nuevo escenario produjo un cambio abrupto en nuestros modos de habitar el oficio, nuestras prácticas habituales fueron trastocadas; suspendidas, y se hizo imprescindible, al decir de Carrizales Retamoza “, volver a mirar lo mirado, volver a pensar lo pensado “, cuando lo que te toca, te embiste, te pasa, se transforma en experiencia
Por lo tanto, hablar acerca del dispositivo a través del cual se reúnen diferentes actores de diversas instituciones, que tienen en común el momento de práctica o residencia de los futuros docentes, es hablar de un dispositivo de mediación planificado que puede provocar impactos que se hace necesario revisar.
Los propósitos que nos guiaron para la construcción de este dispositivo fueron, en primera instancia, crear una red de formación entre institutos del Circuito II de Nivel Superior y las instituciones asociadas de los tres niveles de la enseñanza, que tendrá como eje vertebrador la reflexión de prácticas escolares de modo contextualizada, partiendo de la caracterización de la situación educativa de cada nivel para avanzar con los diferentes contextos de enseñanza en tiempos de pandemia. En segundo lugar, habilitar espacios de pensamiento y conversación que nos permitan mirar lo que nos pasa con una mirada desnaturalizada.
La construcción del dispositivo colaborativo en red: descripción y encuadre de la “Agenda del coformador”.
El diseño de dispositivos en la formación profesional del docente es un tópico sensible. comprender las prácticas, así como comprender cómo se produce conocimiento sobre la práctica, resulta medular en la formación de docentes. En busca de caminos para andar y desandar el campo de la práctica, enmarcamos esta experiencia que nació sin pretensiones de dispositivo, sólo como una simple “estrategia” para abordar los procesos de articulación entre docentes co formadores y estudiantes en proceso de residencia. Pero este año el escenario se transformó abruptamente, en un particular paisaje de emergencia sanitaria que impactó de lleno sobre la formación de docentes… Y aquella herramienta-estrategia que nació en el ISP 3 hace varios años, hoy se transforma en un DISPOSITIVO.
El complejo proceso de “realizar las prácticas” este año se organizó en los institutos del circuito, con el ciclo de acompañamiento que estamos compartiendo, donde se organizaron, por niveles de profesorados una serie de encuentros a través de plataforma Meet.google. Cada Instituto coordinó un encuentro, convocando en todos a la totalidad de los participantes y propuso un moderador para su desarrollo.[4]
Los institutos participantes cursaron las invitaciones a sus Escuelas asociadas y docentes coformadores, así como a profesores/as de las carreras de Profesorado de Educación Inicial, Primaria , Secundarios respectivamente.
Los ejes vertebradores de la propuesta emergieron de los debates y problemáticas de conversatorios y reuniones que desde la Supervisión se realizaron en el primer cuatrimestre.
El dispositivo AGENDA, permitió acompañar las prácticas y poner en justa dimensión aquello que las atravesaba.
De aquella herramienta, a este dispositivo, se produjo un salto cualitativo. La AGENDA DEL CO FORMADOR se construyó colaborativamente desde el comienzo de esta experiencia 2020. Los encuentros por zoom y la apertura de un .doc para hacer aportes despertó en cada uno de los docentes formadores y co formadores de los institutos y escuelas asociadas participantes, el deseo de escribir. Se expandió la propuesta, hasta sumar expresiones artísticas en su confección, miradas divergentes, propuestas nuevas, desinteresadas manos que desde la informática fueron convirtiendo aquello de la agenda artesanal en una agenda digital, capaz de atravesar fronteras de espacio y tiempo permitiendo la presencia de todos en esta confección.
Tres notas determinantes permiten caracterizar nuestro dispositivo AGENDA del CO FORMADOR:
POTENCIA para “hacer ver y hacer hablar” (Foucault 1977)
INTELIGIBILIDAD para mostrar, en este caso, el campo de la práctica en toda su complejidad (Deleuze 1990)
PROACTIVIDAD en tanto el dispositivo AGENDA se sigue construyendo y genera expectativas de nuevos objetivos a futuro.
Como fundamento apelamos a la narrativa y lo grupal que se nos presentan como dos fuertes dispositivos de la práctica. La narrativa desde su singularidad tiene la fuerza de organizar la realidad y permitir su conexión con lo filosófico, político, histórico, fundantes en aquello que se narra. Lo grupal en este caso se manifiesta en la red colaborativa que se autoorganiza y crece hasta erigirse como una fuerza capaz de sostener a los docentes formadores y co formadores que participan de un proceso de práctica acompañando a nuestros estudiantes residentes.
La puesta en marcha del dispositivo en el circuito II [5]
La agenda propuso una situación de acompañamiento en el grupo ampliado constituido por el conjunto de todos los docentes formadores y coformadores del circuito II de Supervisión de nivel superior que integran institutos superiores de profesorado de las regiones V, VI y VII de la provincia de Santa Fe.
El diseño de la AGENDA como analizador-evaluador del Proyecto de acompañamiento de formadores y co formadores de Nivel Inicial, Primario y Secundario en el Circuito II propone un espacio de escritura que se comparte, que se puede trabajar tanto individual como grupalmente, y que permite poner en análisis el modo de tramitar el trayecto de residencia docente , desde el rol que cada uno juega en el proceso: docente formador en su espacio de taller de docencia, docente co formador en el territorio de cada escuela asociada, directivos en su rol de sostén de los procesos, estudiantes desde su mirada de residentes. Como se puede ver, se ponen en juego deseos y expectativas diferentes desde cada rol que interviene la AGENDA con su escritura. Al decir de Souto (1999), el proceso de escritura de esta agenda se torna una “aventura compartida”.
Decimos junto con Foucault que el dispositivo ejerce poder, pero también crea condiciones para analizarlo. Esto es lo que sucedió al usar como EVALUADOR este dispositivo de la AGENDA. La fuerza del dispositivo AGENDA que pusimos en marcha representó un modo de interpelar nuestros actuales abordajes de los procesos de residencia y desde allí, los docentes participantes desandaron el camino de sus propias prácticas, en una escritura colaborativa ofrecida al conjunto. Reconocieron las características de los diferentes escenarios, las condiciones de realización de las prácticas en cada territorio, las categorías heredadas y las categorías por construir… abrimos el juego: los docentes desde y una narrativa organizada con la imagen de una AGENDA reflexionaron sobre textos y contextos de la práctica docente. Con la narrativa, se construyó un relato compartido.
Hemos tomado para este análisis algunas categorías emergentes:
- Instalación pedagógica de la práctica docente
- Distribución de la cognición en los procesos de formación en la práctica docente
Ambas categorías emergentes, permitirán abordar cuestiones como las nuevas mediaciones para la formación en la práctica y las nuevas lógicas para abordar escenarios complejos. Las AGENDAS de formadores y co formadores serán una fuente de gran valor para conocer la realidad y recolectar información sobre estas categorías [6]
El desafío de evaluar el dispositivo creado
Desarrollada la experiencia en este tiempo de emergencia, fue necesario pensar cómo evaluar este dispositivo… y ahí, el mismo dispositivo mostró su poder otra vez. La evaluación surgió naturalmente como socialización de una construcción colaborativa en la que ninguno de los participantes pensó en calificaciones, notas, puntuaciones… sólo se disfrutó de un hacer conjunto, de una actividad que proponía su destino: compartir un “saber hacer” sobre el terreno concreto del acompañamiento de un practicante. La indagación narrativa, apelando al poder del relato tal como señalan Janice Huber, Vera Caine y Pam Steeves (2014), permitió un proceso de evaluación donde la práctica del relato como un “volver a contar” recuperó la trama de la experiencia que aquí describimos.
Algunas conclusiones en torno a la experiencia vivida
Conscientes de la potencia del concepto de dispositivo como analizador de la formación y de su relevancia en la intervención y en la investigación del campo de la práctica, esta experiencia nos enseñó el poder de un dispositivo que se autogeneró en cuanto pudimos darle lugar en un proceso grupal.
Teniendo en cuenta que todo dispositivo es sustancialmente una red en tanto comprende discursos, instituciones e instalaciones (Foucault 1984 retomado por Fanlo, 2011) y que la naturaleza de esta red es heterogénea, lo que acontece al poner en marcha la AGENDA es una situación de relaciones de saber-poder donde se hizo visible la problemática concreta de la práctica docente, y se la pudo trabajar desde la discusión, la narración, la escritura y la interrelación entre pares. La experiencia resultante ha sido y continúa siendo, como dice Souto, una verdadera aventura compartida: Más de 600 docentes co formadores y formadores construyendo grupalmente sus agendas, compartidas por drive con los institutos que ofrecieron la propuesta… una agenda que en cada caso se expandió y tomó formas particulares, al hacer contacto con cada territorio: Venado Tuerto, Villa Cañas, Arroyo Seco, Villa Constitución, Rosario, Rafaela. En cada terreno concreto, realidades que muestran el qué y el cómo educar en tiempos complejos.
Pudimos observar cómo de una estrategia simple, pensada al interior del Taller de docencia para reflexionar sobre la práctica en forma conjunta con los docentes co formadores, llegamos a un dispositivo que “explotó”, se multiplicó en un acto creativo, cuando lo ofrecimos al trabajo colaborativo y organizado con otros institutos de la región (Circuito II de Supervisión). Hubo un movimiento o quizás un salto entre aquel momento intrainstitucional y el momento interinstitucional, y en ese movimiento, la estrategia se tornó dispositivo.
Seguir sosteniendo el reparto de lo público, “compartir lo sensible” (Ranciere 2000), en tiempos donde parece que la idea de lo común, de comunidad encuentra sus límites, hoy desde el colectivo de docentes de Nivel Superior aparece la trama, el lazo, la responsabilidad y posibilidad de sostener los acuerdos, de revisar nuestros proyectos y propuestas juntos, de ajustar las propuestas bibliográficas y pensar las consignas más cuidadosamente.
Por eso este tiempo nos llevó a pensar más creativamente que nunca, a construir una red de profesores y profesoras, que en lugar de paralizarnos o quedarnos en una posición de queja ante la compleja realidad que estamos atravesando, logramos construir comunidad, y salimos a ofrecer encuentros, a repartir ternura y saberes , diálogo y trabajo colaborativo.
Frente a una época de desmoronamiento, de retirada de los cuerpos ,donde están suspendidas las claves más clásicas de lo escolar, época de confinamiento, el colectivo de docentes de nivel superior salió a “hacer escuela “, a promover el estudio, a cuidar a nuestros estudiantes, a acompañarlos en sus condiciones de existencia, a mirarlos, a no dejarlos solos, a compartir estos espacios de intercambios, no desde una lógica eficientista y técnica; sino por el contrario apelando a un recurso narrativo, epistolar, de cercanía, intentando construir nuevos gestos educativos que nos acerquen, gestos filiatorios, trama y pasaje.
Referencias
Achilli, E. (1986) La Práctica Docente: Una Interpretación desde los Saberes del Maestro. Buenos Aires: Cuadernos de Formación Docente.
Alliaud, A. (208) Los artesanos de la enseñanza. Acerca de la formación de maestros con oficio. CABA: Paidós.
Birgin, A. y Dussel, I. (2000) Aportes para el Debate Curricular. Buenos Aires: Secretaría de Educación.
Bourdieu, (1991) El sentido práctico. México: Taurus.
Deleuze Gilles (1990) “Qué es un dispositivo” en AA VV, Michael Foucault Filósofo. Gedisa
Derrida, J. (1997) Las Pupilas de la Universidad. El principio de Razón y la idea de Universidad. En: Derrida, J. (Selección de textos). Cómo no hablar y otros textos. Barcelona: Proyecto A.
Edelstein, G. y Coria, A. (1995) Imágenes e Imaginación en la Docencia. Buenos Aires: Kapeluz.
Fanlo Luis García (2011) “Qué es un dispositivo” en Revista A Parte Rei 74, Marzo 2011.
Ferry, G. (1997). Pedagogía de la formación. Buenos Aires:Ediciones Novedades Educativas y Universidad de Buenos Aires
Foucault Michael (1984) ”El juego de Michael Foucault” en Saber y verdad, disponible en www.con-versiones.com.ar/nota0564.htm
Foucault Michael (1977) Vigilar y castigar. Siglo XXI editores.
Frigerio, G (2008) Formar para el ejercicio de la enseñanza. Recuperado en http://studylib.es/doc/4766080/formar-para-el-ejercicio-de-la-ense%C3%B1anza
Gvirtz, S. (2007) La educación ayer, hoy y mañana: el ABC de la pedagogía.- 1° edic. Buenos Aires: Aique Grupo Editor.
Huber Janice, Caine vera, Huber Marilyn y Steeves Pam. (2014) “La indagación narrativa como pedagogía en la educación: el potencial extraordinario de vivir, contar, volver a contar y revivir relatos de experiencias” en Revista de Educación, año 5 num. 7/2014
Perrenoud, P. (2004) Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar Profesionalización y razón pedagógica. GRAO
Rogoff, B. (1997) Los tres planos de la actividad socio-cultural: Apropiación participativa,participación guiada y aprendizaje. Recuperado de:
http://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/TA_Rogoff_Unidad_5.pdf
Souto, M (2017) Pliegues de la Formación. Sentido y herramientas para la formación docente. Rosario: Homo Sapiens Ediciones
Souto Marta, Barbier Jean M y otros. (1999) Grupos y dispositivos de formación. Novedades Educativas.
Fuentes
Decreto 4200/15 Provincia de Santa Fe "Reglamento de Práctica Docente Marco
Diseño Curricular Jurisdiccional para el Profesorado de Educación Inicial – Provincia de Santa Fe – Plan de Estudios 529/09
Ley Nacional de Educación N° 26206/06
https://youtu.be/H-yXOlzZ-eo para debatir el tema Evaluación
Conferencias de:
Fernando Bárcena https://youtu.be/zMvjWyET5ao Filosofía en tiempos de Cuarentena
Fernando Bárcena https://youtu.be/EBi-gjyL4J0 “¿ Qué significa ser maestro? La relación-discípulo (sobre el amor pedagógico)
Denise Najmanovich https://youtu.be/s7nVj4QNOb4 “En tiempos de pandemia: Potenciar el pensamiento y la vida en común “Es momento de pensar, de cambiar ideas y convivir en red. Entrevista a Denise Najmanovich . https://youtu.be/Y4sWexhd-Rs
Rebeca Anijovich https://youtu.be/UMBwjzNW4Qw
Flavia Terigi https://youtu.be/gkT_CIdh1nY “Contenidos y evaluación en tiempos de Pandemia”
Mariana Maggio https://youtu.be/SSJNlI2_fRQ “La planificación”
Mariana Maggio https://youtu.be/wfZ3ij-lOKs “Reinventar la clase en tiempos de pandemia
ENLACE QR A LAS AGENDAS DE ACOMPAÑAMIENTO PARA FORMADORES Y COFORMADORES:
AGENDA PARA FORMADORES Y COFORMADORES DE NIVEL SECUNDARIO
AGENDA PARA FORMADORES Y COFORMADORES DE NIVEL INICIAL
AGENDA PARA FORMADORES Y COFORMADORES DE NIVEL PRIMARIO
[1] Datos de las autoras: Claudia Ortega: Especialista en Nuevas Infancias y Juventudes (U.N.R) , Especialista en Gestión de las Instituciones Educativas .FLACSO. Especialista en Proyecto para jóvenes .Ministerio de Educación Pcia. de Santa Fe. Profesora en Psicopedagogía. U.N.R.C. Psicopedagoga. U.N.R.C. Psicóloga Social. Primera Escuela de Psicología Social “Dr. Enrique Pichón Riviere”. Capital Federal. Docente de Nivel Superior. Profesora de Nivel Superior. Supervisora Nivel Superior. Ministerio de Educación Provincia de Santa Fe.
María Eugenia Rodríguez: Magíster y especialista en Docencia Universitaria (UTN). Es Profesora Nacional en Filosofía, Psicología y Pedagogía. Licenciada en Educación (UNQ), Especialista en Gestión y conducción del sistema educativo y sus instituciones (FLACSO). Doctorando en Educación (UNR). Docente de posgrados en la UTN-FRSN. Docente titular y Jefe de Departamento de Prácticas en ISP 3. Docente titular en funciones institucionales en la enseñanza media (EESO 381).
RESUMEN: El abordaje de la reflexión sobre la práctica en contextos complejos desde una propuesta en red.
En la formación de docentes, la construcción de dispositivos que ofrezcan oportunidad de aprender con el otro, trabajar entre pares, territorializando el ejercicio de la práctica docente junto a los estudiantes en formación que desarrollan sus residencias en los diferentes escenarios educativos de escuelas de la región, plantea hoy un singular desafío. En el presente artículo, se describe la construcción y puesta en marcha de un dispositivo que actuó como andamio para la construcción de prácticas docentes en la emergencia en una red de institutos del sur de la provincia de Santa Fe, todos pertenecientes al circuito II de Supervisión de Nivel Superior. Este dispositivo se constituyó en el articulador de evaluación de un proyecto de acompañamiento de Formadores y Co Formadores para Profesorados de Nivel Inicial , Primario y Secundario, cuyo objeto fue el abordaje de la complejidad de las Prácticas Educativas y fue pensado para dar cumplimiento al Decreto N° 4200 del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe , coordinado desde la Supervisión del circuito II. El mismo constituyó un trabajo colaborativo entre Institutos del Circuito II y escuelas y jardines de Infantes asociados.
[2] El proyecto se desarrolló con la gestión de directivos que co-coordinaron la propuesta: Lic. Miriam De Lucía (ISP 3 de Villa Constitución), Prof. Celina Palet (ISP 21 de Arroyo Seco) y Prof. Daniel Guzmán ( ISF 7 de Venado Tuerto )
[3] El proyecto fue desarrollado por las Coordinadoras del Departamento de Práctica del ISP 3 Prof. Lidia De Peverelli y María Eugenia Rodriguez. Proyecto de capacitación situada para docentes coformadores de practicantes en la ciudad de Villa Constitución, Santa Fe año 2007.
[4] CICLO DIRIGIDO A FORMADORES Y CO FORMADORES DEL NIVEL INICIAL: ENCUENTRO 1: 3/9/20 Lic. Patricia Moscato y Lic. Claudia Ortega: La complejidad de las prácticas en la Educación Inicial en tiempos de Pandemia; ENCUENTRO 2: 14/09/20 Mg. María Eugenia Rodriguez: Pensar las buenas prácticas: configuraciones didácticas para nuevas lógicas de enseñanza; ENCUENTRO 3: 28/09/20 Lic. Silvia Tassi: Cómo repensar la clase en tiempos de pandemia; ENCUENTRO 4: 2/10/20 Lic Patricia Berdichevsky: Oportunidades y complejidades de la experiencia estética entre pantallas. Reflexiones desde la ética de las posibilidades de las prácticas de enseñanza; ENCUENTRO 5: 14/10/20 Lic. Eleonora Sartori: Educación, asincronía, tecnología…lo que nos devuelve la mirada sobre las producciones audiovisuales; ENCUENTRO 6: 26/10/20 SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS ENS N° 37- ENS N° 38- ISP N° 39- ENS N° 1- ISP N° 7- ISP N° 16- ES N° 48; ENCUENTRO 7: 6/11/20 Lic. Claudia Ortega: Perspectivas para pensar la evaluación en la complejidad.
CICLO DIRIGIDO A FORMADORES Y CO FORMADORES DE NIVEL SECUNDARIO: ENCUENTRO 1: La complejidad de las prácticas en tiempos de Pandemia. Lic. Patricia Moscato y Lic. Claudia Ortega; ENCUENTRO 2: ¿Cambian las prácticas de la enseñanza? ISP 3 Entre aulas virtuales, lógicas de enseñanza y construcción de vínculos. Lic. Miriam De Lucía, Prof. Fabián Triches, Prof. Lidia De Peverelli, Prof. Ana Laura Berti y Mg. M. Eugenia Rodríguez; ENCUENTRO 3: ¿Cambian los medios de enseñanza? Cartografías para transitar la virtualidad. Lic. Marcos Antonio Sola y Prof. Soledad Acevedo; ENCUENTRO 4: ¿Cambian los escenarios de la enseñanza? ISP 21 Prácticas educativas y escenarios inéditos. La complejidad de la enseñanza en las modalidades de educación. Prof. Celina Palet, Silvina Corbellini y equipo. ENCUENTRO 5: Dispositivos y estrategias para afrontar los desafíos de la enseñanza en contexto de emergencia Prof. Rosalía Mori (IES 28) Experiencias en el IES 28: Prof. Ana España, Prof. C. Querol, Prof. Edita Saluzzo, Prof. G. Fritschi, Prof. V Zamudio, Prof. Fernanda Surraco. CIERRE: Socialización de experiencias entre institutos y escuelas asociadas
CICLO DIRIGIDO A FORMADORES Y CO FORMADORES DE NIVEL PRIMARIO: ENCUENTRO 1: Lic. Patricia Moscato; Lic. Claudia Ortega: La complejidad de las prácticas en el Nivel Primario en tiempos de Pandemia; ENCUENTRO 2: Lic. María Victoria Pavesio: Trabajo docente en contextos de pobreza urbana y pandemia. Notas provisorias; ENCUENTRO 3: ISP 7 Buenas prácticas: configuraciones didácticas emergentes. Prof. Sandra Paredes, Prof. Daniela Peñaloza , Prof. Valeria Lauretti, Prof. Carolina Cuzmicich y Prof. Silvana Fantasía; ENCUENTRO 4: ISP 16 La enseñanza en clave de Proyectos: mirada interdisciplinaria. Lic. Adriana Hereñu. Prof. Alejandra Fernández Veloso. Prof. Clarisa Rodríguez- Prof. Nora Schujman-Prof. Claudia Di Marco -Prof. Leonardo Pensato; ENCUENTRO 5: Socialización de experiencias de Institutos y escuelas asociadas: ISP 1, ISP 19, ISP 34 , ISP 22, ISP 16, ISP 3;
ENCUENTRO 6:Lic. Claudia Ortega: Perspectivas para pensar la evaluación en la complejidad
Agradecemos especialmente el acompañamiento de la Magister Patricia Moscato, Subsecretaria de Educación Superior del Ministerio de Educación.
[5] Circuito II de supervisión de Nivel Superior provincia de Santa Fe, supervisora Claudia Ortega.
[6] En el anexo de este informe, se puede recorrer el modelo de AGENDA ofrecido a la red de institutos escaneando los correspondientes códigos QR
Autor/es: | LEONETTI, GISELLE EDIT |