Módulo: Mundos Imaginarios, Lúdicos y Expresiones Artísticas.
Acción Formativa N° 63: “La Historieta en una cartografía imaginaria.” Una mediación desde Jornada Ampliada.
“Escribir una aventura es, en cierto modo, vivirla.”
Héctor Germán Oesterheld.
1- INTRODUCCIÓN:
El fortalecimiento de las trayectorias escolares de las niñas y los niños es una de las líneas definidas dentro de Jornada Ampliada y Jornada Completa. Ampliar el universo cultural de cada estudiante supone, precisamente, ofrecer posibilidades para participar en actividades relacionadas con las artes, los juegos, los idiomas, la ciencia y las tecnologías.
Esta publicación está pensada para poner en valor la Educación Artística como campo de conocimiento que contiene sentidos sociales, culturales y su enseñanza. Apela a procesos de construcción metafórica y poética, como también, experiencias artísticas e interactivas que surgen en el marco de las nuevas tecnologías.
Consideramos que el ámbito de Jornada Ampliada contribuye a desarrollar otros saberes que les permitirán a las niñas y a los niños abordar diferentes interpretaciones de la realidad y reconocerse en sus diferencias .
Las y los invitamos a pensar juntas y juntos cómo generar espacios de articulación e interdisciplinariedad con las prácticas de lectura y escritura que se proponen a las niñas y a los niños en diálogo con los diferentes lenguajes.
Aportamos algunas ideas que puedan llevar adelante y compartir con docentes, ya que entramar recorridos con otras y otros enriquecen las experiencias didácticas y las prácticas escolares.
Las y los convidamos a compartir esta propuesta.
Lic. Nanci Noemí Alario
Subsecretaría de Educación Primaria.
2- RECORDAMOS ACUERDOS IMPORTANTES:
Cuando hablamos de recorridos o trayectorias escolares es importante considerar que la escuela es la que promueve el acceso o ingreso a las niñas y los niños a la cultura escrita, sin embargo, aparecen tensiones cuando se intenta explicitar esa cultura.
En este sentido, sostenemos que es imprescindible abrir una vez más la discusión en relación a lo que entendemos por cultura y hacia dónde podemos orientarnos en la construcción de dichos recorridos.
En principio, entendemos que la palabra oral como escrita, es mediadora de las experiencias que se presentan en la escuela. (Zamero, M, Melgar, S : 2007).
Al mismo tiempo y como parte de nuestra mirada por producir un diálogo entre los diferentes lenguajes, resulta necesario explicitar que entendemos a la Educación Artística como posibilitadora de creación mediante la acción, reflexión, la experiencia y el descubrimiento, propiciando vivencias y experiencias significativas.
Invitamos a seguir ponderando las actividades artísticas en el contexto escolar y sus nuevas modalidades para trabajar desde la emotividad, los sentimientos y reflexiones sobre la naturaleza del arte y su función como parte constitutiva de la condición humana. (Spravkin, 1998).
Compartimos a través de esta Acción Formativa, mediaciones a las propuestas del Cuaderno Alfasueños Serie 2 para 4°, 5° y 6° grado.
Les dejamos el link de enlace para su visualización.
Cuaderno Alfasueños Serie 2 (4º, 5º, 6º)
En las páginas del Cuaderno Alfasueños, la historia de Haroldo propone a cada docente a tomar una secuencia para mediarla con las niñas y los niño. El recorrido invita a descubrir y explorar su entorno, leer y escribir diversas historias, resolver problemas, producir y observar y leer críticamente las imágenes, explorar y vivenciar lo sonoro y lo lúdico desde el movimiento. Este abordaje permitirá interpelar los intereses e inquietudes de las infancias en un escenario singular, situado y contextualizado.
Desde la concepción de la Educación Artística definida en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios como campo de conocimiento, ofrecemos situaciones de enseñanza que promuevan “el reconocimiento de las relaciones entre las manifestaciones artísticas, los contextos culturales, políticos, económicos y sociales, y los ámbitos de circulación tradicionales y no tradicionales”. (NAP Artes Visuales. Segundo Ciclo).
3- COMPARTIMOS Y RECUPERAMOS SABERES:
El Cuaderno Alfasueños 2 de 4to, 5to y 6to. grado se entrama a partir del eje «La construcción histórica y territorial de nuestras múltiples identidades» y forma un tejido de secuencias de contenidos que articulan e integran saberes socio-culturales.
A partir de una propuesta presentada proponemos indagar en la historieta, como medio de comunicación, el lenguaje y soporte de narrativas contemporáneas y revalidar la dimensión pedagógica de la imagen porque acerca a los estudiantes a las representaciones sociales, permite comprender la compleja dinámica histórica y los modos en que las distintas sociedades procesan su propio presente, transmiten configuraciones sociales, ideas, conceptos, sensaciones, acuerdos, contradicciones y experiencias. (Dussel, 2010).
Consideramos que una propuesta educativa debe relacionar, mediante estrategias didácticas de aprendizaje, la acción misma de aprender con el contexto cultural y las inquietudes e intereses del alumno.
La palabra cartografía presente en el título de esta propuesta busca reponer la idea de que todo postulado teórico es un horizonte de partida y de tránsito y trastocar, en cierta medida, la percepción de lo que significa y representa el arte para configurar un tejido de la experiencia sensible y un registro de lo político antes que de lo estético, entendiendo que una dimensión no puede dejar de pensarse sin la otra.
Por tal motivo, es importante llevar a nuestras niñas y niños a una reflexión crítica frente a las imágenes y al mensaje que puedan contener.
Nos interesa la historieta para abordar la imagen secuencial y gráfica en relación y mixtura con las artes, la composición plástica de las nuevas escrituras, la transformación de los espacios de circulación, las formas de reconocimiento del género y los cambiantes modos de contar y recontar lo aparentemente dicho.
La historieta desde sus inicios sostuvo dos críticas, una desde una supuesta especificidad del lenguaje y la otra, en su origen bajo no literario como posición elitista.
Sin embargo, numerosas líneas críticas e investigaciones apuntan a darle forma y repensar sus definiciones y conceptos a los discursos hegemónicos del arte y de la literatura.
Así es que cada crítica a la Historieta se desvanece por la inestabilidad y el susurro de un decir estético y narrativo que no quiere ser apresado por modelos o modas pasajeras.
Una mirada situada en las historietas de ciencia ficción.
En nuestro país, en la segunda mitad del Siglo XX, Héctor Germán Oesterheld supo crear nuevas reglas de construcción narrativa para la historieta: profundidad psicológica de los personajes, finales no siempre felices, un nuevo modelo de heroísmo que no es individual sino grupal, y un cuestionamiento a la tajante división entre el “bien” y el “mal”. De esa etapa data su título más reconocido, publicado entre 1957 y 1959 en el Suplemento Semanal Hora Cero: El Eternauta.
En la historieta de Oesterheld y Solano López sorprende la irrupción fantástica en la vida cotidiana, la figura del héroe colectivo, los espacios-escenarios infrecuentes y el sentido de la resistencia como forma de afrontar lo imprevisible. Su aparición supone uno de los mejores momentos de la historieta argentina.
La obra, en coautoría con el dibujante Francisco Solano López, inicia con un ejercicio de metaficción. Relata una invasión extraterrestre con epicentro en la ciudad de Buenos Aires, cuyos habitantes se organizan para resistir frente a un enemigo de mayor poder tecnológico y militar.
Es interesante recordar que El Eternauta nació de una pregunta ¿Qué le pasa a una familia si de pronto se ve totalmente aislada del resto del mundo? En la viñeta inicial de la Revista Hora Cero, en septiembre de 1957, se anunciaba: Una cita con el futuro: El Eternauta, memorias de un navegante del porvenir.
Para Oesterheld la historieta remite a Robinson Crusoe y a su propia fascinación por la historia del hombre y su destino.
La serie ha sido reconocida a nivel mundial y es un ícono de la historieta argentina. El guionista tuvo un final trágico: en 1977, fue secuestrado y desaparecido por la última dictadura militar argentina.
Juan Salvo
En los años sesenta, las artes plásticas de vanguardia legitiman la historieta como lenguaje estético, singularizado en algunas de sus expresiones en salones de exposición. Un ejemplo claro fue la Primera Bienal Internacional de la Historieta, organizada en Buenos Aires por el Instituto Di Tella y la Escuela Panamericana de Arte, en 1968. El Eternauta fue celebrado dentro de ese bastión de las artes plásticas, y su creador, Oesterheld, dio el discurso de cierre del evento (von Sprecher, 1996, p. 13).
En los años setenta se formó un espacio de crítica específica de historietas. Al tiempo que comenzaba a destacarse como guionista en la entonces novel Ediciones Récord, Carlos Trillo redondeó la construcción de una historia del medio (Trillo y Saccomanno,1980) y erigió a la obra de Héctor Oesterheld como el canon de la historieta argentina y sólo dedicó espacios mínimos a Editorial Columba y a Robin Wood, que aún eran parte destacable de la historia que reconstruía. (Gago y Von Sprecher, 2013).
Esa línea de crítica la continuó Juan Sasturain a partir de los años ochenta. En su rol de jefe de redacción de la primera revista Fierro (desde 1984 hasta 1988) y luego desde otros medios de comunicación y ensayos, Sasturain destacó a la obra temprana de “Oesterheld 2” por su creatividad, libertad expresiva y su “identidad” argentina.
Por fuera de los proyectos oficiales, el mundo de Juan Salvo siempre fue de gran interés para realizadores audiovisuales que si bien no pudieron concretar ningún largometraje, sí se aventuraron a esa Buenos Aires invadida. En 2014, en el marco del evento Comicópolis, se realizó una muestra titulada Huellas de la invasión, en la que se exhiben pruebas que aseguraban que la de El Eternauta había sido una historia verídica. Esa cuidada reconstrucción del mundo creado por Oesterheld presentaba un breve documental que mostraba a los argentinos resistiendo el embate enemigo, uno de los cortos más logrados ambientados en el mundo ilustrado por Solano López.
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=iPj-Fea JS0
Por otra parte, la figura de Oesterheld inspiró varios documentales y una imperdible miniserie titulada Germán, últimas viñetas, protagonizada por Miguel Ángel Solá. Les dejamos un adelanto, disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=T3i Ks03A
Además, a finales del año 2021 y comienzos del 2022, se estrenará una versión contemporánea inspirada en la Historieta El Eternauta dirigida por Bruno Stagnaro y con la colaboración de Martín Oesterheld, nieto de Héctor Germán Oesterheld en una Serie argentina de Netflix.
Actualmente las historietas se caracterizan por la diversidad estética con ediciones en libros y no de revistas, que se autogestionan y podemos encontrar historieta de género, autobiográfica, experimental, feminista, desde la diversidad de género y otras.
Le dejamos algunas características para poder leer, analizar, comparar, reflexionar, interpretar y comprender cuando estamos frente a una historieta.
Características de las historietas:
- Combinan textos con onomatopeyas, globos entre otros, su finalidad es transmitir una historia o idea. También puede solo contener un texto soporte.
- Su narración es con viñetas o rectángulos cerrados que van en orden de izquierda a derecha
- El personaje principal o protagonista es quién desarrolla la historia y alrededor de él están los otros personajes.
- La imagen es la representación de lo que se ha escrito en el texto.
- Se usan signos para representar el o los pensamientos de personajes.
- Es de difusión masiva.
- Se puede hacer en formato digital o papel.
¿Qué elementos componen y articulan la historieta?
- Lenguaje verbal y lenguaje icónico, compuesto por dibujos y palabras.
- Espacio: Es un lugar imaginario donde se consiguen los personajes de la historia.
- Tiempo: En el cual pasan los hechos que se relatan o el tiempo en el cual se puede leer la historia.
- Página: Es la presentación en forma ordenada de la historia, pueden ser de variado número.
- Viñeta: Es el espacio enmarcado donde tiene lugar la acción y la (ilustración) de la historia, y que permite su lectura desde la izquierda a la derecha.
- Dibujo o ilustraciones: Es la representación en papel de la historia.Transmiten lo que ocurre al lector. Estos pueden ser de diversa naturaleza pero no serán cómicos ni humorísticos.
- Bocadillo: Es el espacio que se utiliza para colocar los escritos o textos de los dibujos, está formado por el globo va lo que dice el personaje) y rabillo (lo que piensa un personaje). La forma que tenga el globo, permite identificar el sentido del texto, los globos pueden expresar: pensamientos, temor, frío, rabia, grito, secretos, agresividad, disputas.
- Texto: Es la forma como se representa la historia en la página.
- Onomatopeya: Son las escrituras dentro del texto, que asemejan un sonido como de reloj, tiro, golpe (tic tac, pum).
4–RESOLVEMOS, CREAMOS Y PROPONEMOS:
Abordar esta temática como contenido en el aula en interdisciplinariedad supone identificar puntos de contacto y complementariedad con los demás lenguajes para definir estrategias necesarias para la construcción de sentidos.
Dejamos sugerencias de algunas actividades a trabajar donde cada lenguaje se enlazará desde su especificidad.
Historietas argentinas de ciencia ficción. Un primer acercamiento.
Conocer historietas.
Leen las historietas
Investigan sobre el autor o los autores de cada historieta.
Interpretan y asocian de acuerdo al contexto social del autor y al presente.
Se valoran aspectos estéticos y la emotividad que las diferentes historietas provocan individualmente.
Desde la imagen.
A partir de una guía realizan una primera aproximación y análisis de la historieta que eligen, registran las respuestas en la carpeta o cuaderno:
¿Hay globos de diálogo o de pensamiento? ¿Cómo se utilizan? Si no los hay, ¿Cómo se expresan las ideas, pensamientos o interacciones de los personajes?
En relación con el texto: ¿Qué recursos se utilizan para “agregar sentido” a lo que se dice?
¿Qué diferencias existen entre los textos que figuran en los globos y los que figuran en recuadros o sueltos en cada viñeta? ¿Corresponden a distintas voces?
Si sólo hay imágenes ¿Cómo se expresa su contenido? ¿Qué recursos se refuerzan para “compensar” la ausencia de palabras?
Las imágenes de cada viñeta ¿Tienen movimiento o son estáticas? ¿Qué recursos se utilizan para representar los movimientos y trayectorias de los personajes u objetos?
¿Encuentran metáforas visuales? ¿Qué significan?
El color es otro factor de análisis. ¿Cómo se utiliza? ¿Es homogéneo su uso o cambian en momentos clave de la historieta?
La iluminación también porta sentidos. ¿Se trata de dibujos oscuros o iluminados? ¿Cómo se utiliza la luz? ¿Se concentra en determinadas escenas o personajes, se observan cambios?
El enfoque y los planos son de los recursos más cinematográficos de la historieta. ¿Cómo son los cuadros? ¿Hay primeros planos o imágenes panorámicas? ¿Cómo se “recortan” las escenas? ¿Los planos son picados, contrapicados, frontales? ¿En qué casos se utiliza cada recurso?
Desde las viñetas ¿Utiliza marco? ¿Cuál es su forma? ¿Cuál es su tamaño? ¿Tiene relación una con otra? ¿Son regulares o irregulares? ¿Observas alguna viñeta diferente a otra? Si se presenta ¿Por qué te parece que debe estar así?
Desde el guión.
¿Se narra una historia? ¿Cómo se lleva a cabo la narración? ¿Cómo son los personajes? ¿Se los presenta al inicio o se los conoce a medida que avanza la historieta? ¿Son personajes realistas, animales, personas o son personajes imaginados por el autor? ¿Se ahonda en la psicología del personaje o se lo conoce sólo superficialmente?¿Qué representa la historieta: un pensamiento, una situación actual no le encuentras el sentido?
Desde el autor.
¿Se trata de una historieta de autor? ¿Hay otro responsable de su publicación? ¿ Con qué fin lo hizo?
Si es una historieta del autor: buscan información bibliográfica y profesional y vinculan todos esos datos con la historieta que lees.
Abrimos un espacio de socialización desde la experiencia de leer y analizar historietas donde cada niña y niño exprese sus impresiones generales.
Resignifica la historieta:
¿ Qué problemática social elegirías visibilizar o incorporar en tu creación?
Realizan un fanzine con la historieta que te ha gustado leer donde el personaje eres tú.
https://www.youtube.com/watch?v=RegvxvAOYUQ
Les dejamos este enlace para trabajarlos: https://www.youtube.com/watch?v=WFboSxzc8OM
Crea tu propio Personaje.
Imaginan un personaje con características propias: puede ser un animal, un objeto, un ser fantástico , un ser humano .
Dibujan el personaje en diferentes posiciones: de frente, de perfil, de espaldas o cualquier otra posición. Representan su rostro o cara con diferentes expresiones. Pueden utilizar colores y diferentes materiales.
Del personaje a la historieta.
Luego de explorar el universo de las historietas y creado tus propios personajes :
Diseñan sus historietas.
Imaginan una historia con los personajes que crearon.
El guión puede ser colaborativo y pueden crear juntas y juntos o en forma individual cada una de las viñetas con el guión elegido.
Crean la historieta. Revisan que la acción siga un hilo narrativo, signos, bocadillos y textos soporte. Añaden detalles y texturas. Registran las viñetas de la historieta en forma secuencial en formato jpg. Diseñan un video y sonorizan. Experimentan improvisaciones desde cada viñeta. Participan en una muestra de historietas dibujando y/o pintando cada una de las viñetas sobre cartón en un tamaño de 40 cm x 40.
Las actividades planteadas pretenden ser un acompañamiento didáctico y pedagógico en estos nuevos escenarios de la enseñanza. Sabemos del compromiso de todas y todos los docentes de Jornada Ampliada con y desde la Educación Artística e invitamos a seguir construyendo juntas y juntos en este espacio lúdico, sensible, intelectual y creativo.
Como lo expresara el Secretario de Educación Dr. Victor Debloc, los cuadernos son “un bien igualador que llega por un Estado Provincial presente y activo, un bien indispensable y muy necesario”. En este sentido las y los docentes se constituyen en mediadores de aprendizajes al desarrollar propuestas creativas, significativas, situadas, contextualizadas para la construcción de una conciencia social y cultural.
5- BIBLIOGRAFÍA:
Consejo Federal de Educación .Ministerio de Educación (2013). Núcleos de Aprendizajes Prioritarios de Segundo Ciclo de Educación Primaria (4°, 5° y 6° Años). 3ra. Edición.
Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe (2020). Alfasueños 2: 4to., 5to y 6to grado.
Referencias bibliográficas:
Zamero M; Melgar, S. (s/f) Propuesta de enseñanza. Alfabetización en segundo ciclo. Disponible en :
https://enssarmiento-sjn.infd.edu./sitio/programa-todos-pueden-aprender/upload/Alfabetizaci%F3n_2_Ciclo _1.pdf ar (UNICEF. 2007)
La historieta argentina: pasado y presente. Recuperado de: https://www.cultura.gob.ar/la-historieta-argentina-9416/
Francisco Solano López. Recuperado de:
https://ilustracion.fadu.uba.ar/2015/11/10/el-eternauta/
¿Dónde está Oesterheld? Recuperado de:
https://www.cultura.gob.ar/donde-esta-oesterheld-10439/
Agradecemos a la Profesoras Ana Luisa Gauchat y Silvana Niz del Equipo Provincial de Jornada Ampliada y Completa. Colaboraron en la redacción las Profesoras Inés Acerbi y Laura Bianchini, miembros del Equipo Pedagógico de la Subsecretaría de Educación Primaria.
¡Nos encontramos en la próxima publicación!
Subsecretaría de Educación Primaria.
Autor/es: | BIANCHINI, LAURA |