25 DE MAYO DE 1810-2021 ¿El árbol ya fue plantado? Un posible análisis. LOS ACTOS ESCOLARES COMO CLÍNICAS DE HISTORIA
Se nace en cualquier parte. Es el misterio,
– es el primer misterio inapelable –
pero se ama una tierra como propia
y se quiere volver a sus entrañas.
Allí donde partir es imposible,
donde permanecer es necesario,
donde el barro es más fuerte que el deseo
de seguir caminando,
donde las manos caen bruscamente
y estar arrodillado es el descanso,
donde se mira el cielo con soberbia
desesperada y áspera,
donde nunca se está del todo solo,
donde cualquier umbral es la morada.
Donde se quiere arar. Y dar un hijo.
Y se quiere morir, está la patria.
La patria
Julia Prilutzky Farny
La pedagogía como utopía revolucionaria requiere la pregunta que habilita la reflexión, el arte como potencia poética de la historia, la música como guitarra de los ideales, los vínculos como prácticas existenciales y el paso del tiempo como clínica didáctica.
Las clínicas de la historia como modo de repensar la práctica docente, desde la metáfora del árbol que da vida a través de las profundidades de las raíces, representando el acto mismo de plantar desde las profundidades de los valores que constituye identidad colectiva.
El pasado se hace presente a través de las palabras del Prof. José Hugo Goicoechea, quien a través de la generosidad de su trayectoria y la disponibilidad de su conocimiento ofrece un proyecto innovador denominado: 25 DE MAYO DE 1810-2021 ¿El árbol ya fue plantado? Un posible análisis. LOS ACTOS ESCOLARES COMO CLINICAS DE HISTORIA.
La Subsecretaría del nivel Superior agradece la posibilidad de compartir los saberes pedagógicos didácticos para socializarse con sus colegas en la conmemoración del día de la Patria.
Subsecretaría de Educación Superior.
Mg Patricia Moscato.
25 DE MAYO DE 1810-2021 ¿El árbol ya fue plantado? Un posible análisis.
LOS ACTOS ESCOLARES COMO CLINICAS DE HISTORIA
Recurso disparador: El árbol ya fue plantado- Los Trovadores
Consigna: Escuchemos y analicemos juntos la canción. Facilito su letra para que vayamos estableciendo relaciones con sus metáforas, las imágenes del video y los acontecimientos históricos de la Revolución de Mayo e Independencia argentina. https://www.youtube.com/watch?v=3PY2ZFsDgxk Te compartiré una ayuda y muchas preguntas para que investigues y consultes con tu maestrxs o profesorxs de Historia. Si tienes más inquietudes, bienvenidas. Las seguiremos en las clínica del 20 de Junio y del 9 de Julio.
Recurso: “El árbol ya fue plantado”
Compositores: DAMIAN JOSE SANCHEZ, JULIA ELENA GARCIA LAGO
Si subes para Asunción pregunta al señor virrey
si puedo plantar un árbol para mirarlo crecer
en el Río de la Plata quiero plantar un laurel.
Por el río que bajaba la carabela se fue
por debajo de los pájaros y por arriba del pez.
El virrey no da permiso para plantar el laurel.
El árbol ya fue plantado sin permiso del virrey
estuvo llenos de pájaros y se hizo grande el laurel
estuvo esperando un año
pero se pasaron diez.
Usted me pidió permiso y yo le pedí al virrey
el virrey escribió a España
para preguntarle al rey
el rey pregunto a la reina
si plantaban el laurel.
El laurel volaba pájaros
laurel laurel laurelé
sin el permiso de España laure laure laurelé
-¡que se tire abajo el árbol si crece a espaldas del rey!
Con el árbol en las manos estoy cantándole a usted
sin el permiso de España con guitarra de laurel
todo el Río de la Plata canta!! laure laure lé!!
Iniciemos su análisis definiendo su contexto. ¿En qué tiempo y espacio se refiere su contenido? Las imágenes del video dialogan con su contenido y nos podrán ayudar para determinar su etapa historia.
Parece a simple vista, descabellada la idea de que el Rey prohíba plantar un árbol en el Rio de la Plata. ¿Un laurel? Pero veremos que sus metáforas representan un conjunto encubierto de importantes acontecimientos sociales, económicos y políticos, vinculados con el proceso revolucionario en el Río de la Plata. Mientras compartimos preguntas, resulta clave para el análisis del texto, la búsqueda de datos y conceptos. Jugaremos también con un ir y venir en el tiempo que permitirá reflexionar, al paso de sus planteos.
¿Quién serán para vos, el que pide plantar un árbol? ¿Quién sube para Asunción e intermedia con ese pedido ante el Sr. Virrey? ¿Podría ser una carta, un petitorio cantado? No tendremos seguramente por el momento una respuesta, sin antes analizar más detalladamente, cada párrafo. Más que un nombre y apellido, pensar a quienes representa este sujeto. Pero, ¿Por qué un Virreinato? ¿Qué funciones tenía el Virrey? ¿Era uno solo para toda América? ¿Los elegía el pueblo? Imposible, si era el representante del Rey en América. ¿Todo lo que decida el Virrey lo debe consultar al Rey? ¿Cómo funcionaba el régimen colonial español? Peguntas que nos ayudan a establecer una idea de cómo se gobernaba en aquel entonces. ¿Existen gobiernos coloniales hoy? Comparar distintas formas de gobiernos, sería una buena idea: El régimen “colonial”, el “monárquico” comparado al “republicano” actual. ¿Qué características las diferencian? ¿Cómo ha ido cambiando en el tiempo?
Del contexto, ya sabemos que son tiempos del Virreinato del Río de la Plata, por eso no es correcto hablar de la “argentina”, menos de una “república” como la conocemos hoy. ¿Nuestro antiguo territorio, desde siempre fue un Virreinato? ¿Desde cuándo? Antes de que llegaran los conquistadores ¿No había pueblos originarios? ¿Cómo participaron de esta historia? ¿Será un indio guaraní que desea cultivar su tierra, el que pida permiso? ¿Cómo fueron reconocidas las comunidades indígenas en las leyes coloniales? ¿Cómo era la sociedad colonial?
¿Qué función tenían los Virreinatos en América colonial? ¿Todas las potencias colonizadoras organizaron sus territorios a través de Virreinatos? ¿Qué estrategias coloniales tuvieron las grandes potencias mundiales? ¿Qué consecuencias podemos reconocer en aquellos territorios que fueron colonias de grandes potencias? ¿Cuándo dejamos de ser un Virreinato? ¿Por qué no tuvimos nosotros nuestras propias colonias?
Ahora bien, ¿Si “subes para Asunción”? ¿Allí residía el Virrey? ¿Era la capital del Virreinato? ¿O era la estación de paso hacia Lima, la capital del Virreinato de Perú? La Asunción colonial era mucho más importante que la pobre, despoblada y alejada Buenos Aires, sobre todo cuando formábamos parte del Virreinato del Perú. ¿Éramos gobernados por el Perú? ¡Si! Nuestra primera capital colonial fue Lima y de tan lejos gobernaba todo el extenso territorio de América del Sur. La creación de otro Virreinato con capital en Buenos Aires, resultaba una necesidad organizativa, ¿de los españoles o de los propios habitantes del territorio? ¿Qué razones llevó al monarca, crear un nuevo Virreinato? ¿Asunción perdió su antigua importancia al crearse un nuevo Virreinato con Buenos Aires como capital?
¿Qué regiones y grandes ciudades conformaban el antiguo Virreinato del Perú y como quedó organizado su espacio luego de los citados cambios? ¿Cómo influyo este gran cambio geopolítico en el desarrollo del puerto de Buenos Aires? ¿Geopolítico? ¿Qué es? En realidad, lo que parece más coherente es que, ese alguien que pide permiso, espera noticias de Buenos Aires, de la nueva capital del nuevo Virreinato. El del Rio de la Plata. ¿En qué año entonces estamos hablando? La poderosa Asunción, hoy capital del Paraguay, era un apéndice subordinada a la nueva capital colonial. Las regiones interiores del Virreinato aún seguían lejos del centro de decisiones políticas y económicas. ¿Qué consecuencia generó este extenso escenario geográfico y la particular forma de organización política de la colonia, en el desarrollo del sistema social político y económico?
Un hecho importante, en consonancia con el poder absoluto de Rey, fue cuando el 2 de abril de 1767, Carlos III, sin explicaciones y con gran severidad, ordenó la expulsión de los jesuitas de todos los dominios hispánicos. ¿Qué causas motivaron su expulsión, siendo que eran una de las más prosperas órdenes religiosas que, con sus misiones, desarrollaron un productivo modelo económico dentro del régimen colonial? ¿Cómo se organizaban las misiones jesuíticas en el Paraguay? ¿No le opusieron resistencia a la medida? La película “La Misión” nos vendría muy bien y la confección de una cronología de época ayudaría entender como los acontecimientos y cambios generan grandes etapas dentro de la etapa colonial.
No es difícil imaginar las diferencias de época en torno a cómo se vivía en ese entonces. Hacernos una idea de los cambios en el paisaje y los transportes de hoy, nos ayudará a entender los acontecimientos. ¿Cuáles eran las vías de exceso a Asunción? ¿Y de Asunción a Lima? ¿No había vías directas de Buenos Aires a Lima sin pasar por Asunción? ¿Qué otras ciudades eran importantes? ¿Por qué? ¿Cuáles eran sus formas de transporte? ¿Cuánto tiempo demoraban en llegar los viajeros y productos de una ciudad a otra, de una región a otra? ¿A qué ciudades favoreció la creación del nuevo Virreinato? Recomendamos buscar mapas y trabajar con ellos, hacer cuadros comparativos, localizar las regiones productivas y marcar el diseño de las vías de comunicación a lo largo del tiempo.
Para profundizar su comprensión conviene identificar las problemáticas existentes. Ya con los datos y cuestiones planteadas es posible formular cual es la problemática central de esta historia: La canción habla de un “árbol”, de un “Laurel”. Está claro que el “laurel” representa otra cosa. ¿Por qué el Rey prohibiría plantar un laurel? ¿Pondrá en peligro que cosa? ¿Cuál es el poder del Rey sobre el Virrey en materia económica? ¿Existieron otras instituciones coloniales en materia comercial, económica? ¿Su prohibición que refleja? Prohibir plantar un árbol ¿tiene relación con prohibir producir productos competitivos? La expulsión de las misiones resulta un importante antecedente: ¿Qué actividades económicas no se podían desarrollar en América? ¿Qué se transportaba de un extremo a otro? ¿Se consumía, se vendía y se transportaba lo que se producía en nuestra tierra o eran productos importados? ¿Qué se compraba, que se vendía? ¿Quién controlaba la comercialización de los mismos? ¿Se alentaba la producción manufacturera local, regional? ¿Qué producciones eran permitidas? ¿Por qué? ¿Hacia dónde se dirige todo mercado colonial?
Si seguimos investigando podremos comprender mejor su sentido: ¿Cómo se organizaba política y económicamente el Virreinato del Rio de la Plata? ¿Tenía su propia actividad productiva para su propio provecho y desarrollo económico? ¿Quiénes se beneficiaban y quienes se perjudicaban?
Un mapa de época sobre las regiones económicas permitirá establecer relaciones con las actuales actividades económicas. ¿Qué producían esas regiones, hoy actuales provincias argentinas? ¿Cómo se relacionaban entre sí? ¿A quiénes abastecían? ¿había una importante demanda local, regional e internacional? ¿Comerciar libremente entre sí o debían someterse a un régimen muy controlado y sobrevivir frente al monopolio comercial del Imperio Español? ¿Monopolio?
Conviene hacer un glosario de conceptos: “monopolio comercial”, “colonialismo”, “mercantilismo”, “manufactura”, “extractivismo”. ¿Qué tendrán que ver estas definiciones con lo que estamos analizando? Estos conceptos ya pueden ser utilizados para explicar cuál es la situación, no solo en el Rio de la Plata, sino de toda América colonial. Es más, podríamos establecer un paralelismo con problemáticas actuales. Buenos Aires sigue siendo el centro económico y político. ¿Por qué las aduanas tendrán un papel hegemónico fundamental en nuestra historia? ¿Si el Virreinato del Rio de la Plata contenía a tantas regiones de Sudamérica, porque se dividieron y formaron tantas otras nuevas naciones?
Ahora bien. El árbol creció, se hizo grande y a pesar de ello se tiró abajo. El hecho de prohibir refleja una violencia manifiesta. ¿Por qué del árbol caído, nace una “guitarra”? ¿Quiénes hacen la guitarra? ¿Qué simboliza esa “canción”, de la que todos cantan laure-laure-le? ¿“Los laureles que supimos conseguir”? ¿Qué acontecimientos políticos sociales fueron los que provocaron el nacimiento de esa canción, popular? ¿Qué simbolizan esos laureles hoy?
“Que se tire abajo el árbol si crece a espaldas del Rey” es una muestra del poder colonial ¿Cuándo maduraron las condiciones sociales políticas y económicas revolucionarias? ¿Logró la independencia la Revolución del 25 de Mayo de 1810?
Ahora bien, ese cantar ¿es de todo el Rio de la Plata? ¿Es solo un cantar? ¿Qué canto, como metáfora del accionar humano, revoluciona y logra la independencia? Las estrofas completas de nuestro Himno Nacional tienen una clara determinación de guerra y de lucha. ¿Qué hechos violentos y trágicos se reconocen en ese glorioso y decido coraje del cantar revolucionario? ¿Qué sacrificaron los hombres y mujeres de ese tiempo? ¿Cómo dar cuenta hoy de ese decidido patriotismo? Podríamos integrar el análisis del texto completo de nuestro “Himno Nacional” y preguntarnos ¿Qué relación tiene su contenido con este análisis? ¿Por qué no lo cantamos completo? ¿Por qué se omiten esas partes de su contenido? Las actuales estrofas ¿nos dice lo mismo que la antigua y originaria canción? ¿Hoy, ha dejado de ser una canción revolucionaria?
Retomemos el inicio y repensemos todo: ¿Pudiste imaginar y asegurar quien o quienes se dirigen al Sr Virrey? ¿Qué demandas económicas y sociales se ven coartadas por el Estado colonial español? ¿Qué sector social es el reclamante? ¿Incluye los reclamos de otros sectores sociales coloniales? ¿Qué contradicciones se fueron acumulando a lo largo de casi tres siglos de dominación colonial española?
Una forma de entender esta etapa histórica es producir una gran pirámide social, distinguiendo de su cúspide vértice agudo, las clases sociales e instituciones poderosas de la base, los sectores subalternos de la sociedad colonial. ¿Cómo participaron los mulatos, los zambos, los indios? ¿Qué acontecimientos detonaron el proceso revolucionario en el Rio de la Plata? ¿Qué otros acontecimientos fueron sus antecedentes? ¿Qué clases sociales protagonizaron dichos acontecimientos? ¿Fueron representadas dichas demandas por los integrantes de la Primera Junta? ¿Quiénes eran? ¿Qué proyectos e intereses los unía? ¿No existió internas y disidencias entre ellos? ¿Por qué nace en este momento, la “grieta ideológica” de los argentinos?
El desafío continuo es alentador: ¿Se produjo de inmediato la sustitución del Estado colonial por otro de carácter independiente? Es importante poder comprobar que los cambios revolucionarios no se hacen del día a la noche, aunque la chispa revolucionaria se encienda en ese instante y no en otro. ¿Es posible establecer relaciones con la actualidad? Si bien hoy conformamos una “nación independiente”, los lazos de dependencia económica con potencias mundiales siguen estando presentes. Te invito a que busques, a lo largo de nuestra historia, relaciones dependientes que obstaculizan nuestra producción, nuestra soberanía política y económica. ¿Qué problemáticas actuales podrías relacionar? ¿Qué paralelismos podrías establecer con la problemática de Mayo de 1810, 9 de Julio de 1816? ¿Encontrar un hilo conductor colonial que siga presente en nuestros tiempos? ¿Cuál?
Una canción, una lucha; mucho más que un laurel y toda una gran historia que sigue siendo presente. Cuando el contenido histórico se problematiza.[1]
Las presentes problemáticas nacen del tratamiento de la citada canción. Un taller dialógico, donde jugamos con las metáforas, los datos y el pensamiento. Compartimos algunas de las problematizaciones construidas con estudiantes del Nivel Primario de la formación docente.
El virrey y sus significantes: ¿Quién es el virrey hoy? ¿Qué formas adquiere todo virrey? ¿La tecnología es nuestro propio virrey? ¿Seguimos siendo una colonia mundial? ¿Sustentable es nuestro sistema político económico mundial? ¿A quién/nes seguimos subordinados hoy? ¿Es solo una sensación? ¿Qué hechos coloniales se confunden como modernos? ¿Son democráticas nuestras democracias? ¿El pueblo quiere saber de qué se trata? ¿Nuestros nuevos virreyes son Google, Facebook, Instagram?
La independencia revolucionaria como una condición inconclusa: ¿Cuál es el actual paisaje social y cultural de nuestra independencia? ¿Qué árboles se plantaron sobre nuestro paisaje histórico independiente? ¿Cuáles son nuestras raíces y cuáles son nuestras ramas? ¿Sobre qué árboles se superpusieron los edificios coloniales?
Sobre nuestra canción patria: ¿Qué nos enseña no cantar el Himno Nacional completo? La argentina de los argentinos de 1816, ¿tenían otro proyecto al nuestro? ¿Qué argentina imaginaron en sus estrofas? ¿Por qué esa canción no puede ser cantada? ¿Traicionamos su mandato histórico, revolucionario? De omitir su significado completo, ¿quiénes quedan afuera de esa historia revolucionaria? ¿Qué nueva canción revolucionaria podemos hacer? ¿Qué canciones silenciaron las selectivas canciones patrias? ¿Qué nuevas canciones nos debemos plantear?
La pedagogía como utopía revolucionaria: ¿Con que guitarras cantamos las Ciencias Sociales? ¿También son revolucionarias? ¿Cómo revolucionamos las Ciencias Sociales con los nuevos instrumentos musicales? ¿Los nuevos instrumentos musicales son revolucionarios? ¿Qué canción revoluciona resuena hoy en la pandemia? ¿Qué relaciones, vínculos, acciones, prácticas, generan nuevos instrumentos y canciones revolucionarias? ¿El contenido “proceso revolucionario” nos contiene?
Las clínicas de historia como guitarras, como banderas: ¿Qué banderas tenemos que crear hoy? ¿Cuál es el acto revolucionario que nos debemos? ¿Qué independencia hay que declarar hoy? ¿Qué deberíamos, plantar, cantar, producir para tener una independencia real? Unir las raíces con las ramas, el tronco está podrido. ¿Quiénes cortan los arboles hoy? ¿Qué árbol replantar o reconstruir? ¿Qué raíces no han crecido? ¿Qué quedó vivo del cantar revolucionario?
El pasado se hace presente: ¿Quién es el héroe revolucionario de hoy? ¿Es individual o colectivo? ¿Por qué hoy las revoluciones son anónimas, cotidianas? ¿No necesitamos líderes revolucionarios? ¿Por qué hacer memoria es hacer justicia? ¿Qué independencia genera tener la vacuna hecha en Argentina? ¿Qué estructuras son colonizadoras? ¿Cuáles son los nuevos ejércitos nacionales? ¿Qué batallas debemos consagrar? ¿Que tendríamos que saber producir para dejar de depender?
¿La guitarra dejo de sonar? ¿El árbol aún no fue plantado? Una canción, una lucha; mucho más que un laurel y toda una gran historia que sigue siendo presente.
Prof. José Hugo Goicoechea[2]
[1] Toda la propuesta generó las condiciones para problematizar el contenido conceptual de la curricular de las Ciencias Sociales. A la par, la intervención del docente, alienta la investigación académica. La consigna es que el pasado se hace presente y lo histórico se hace cuerpo. A lo largo del ciclo 2021 daremos muestra del ciclo de propuestas y actividades. Fundamentaciones y propuestas concretas apuntalan la idea de transformar los actos escolares patrios en clínicas de historia. Proyecto Filoartesofia de los contenidos. Ciencias Sociales y su Didáctica, Área Estético Expresiva Nivel Primario. Talleres de docencia de la carrera de Historia. Ispel 3 Eduardo Lafferriere- Villa Constitución – Santa Fe
[2] Profesor en Historia. Magíster Scientiae en Metodología de la Investigación Científica y Técnica y especialista en Metodología de la Investigación Científica y Técnica (UNER). Especialista en Investigación Educativa, Universidad Nacional del Comahue, actualmente se desempeña como profesor de Historia en escuela media y en el nivel terciario, en el Instituto Superior de Profesorado Nº 5003 Eduardo Lafferriere Villa Constitución. Director fundador del “Centro de Estudios Históricos del Pago de los Arroyos” con sede en Villa Constitución. Incursiona en el campo de la historieta y su vinculación con la educación: investiga, coordina y dirige la colección “AQUÍ MISMO Grageas de historia argentina en historietas”, editadas por Loco Rabia Ediciones (2008/2020). Participa activamente como integrante de la “Red de Patrimonio en Construcción” del sur santafesino y del “Instituto Artiguista” de Santa Fe, proponiendo, desde la conformación de una Liga de Docentes por los pueblos libres, la elaboración de “Las alforjas pedagógicas de los pueblos Libres” contenidos, recursos y estrategias pedagógicas y culturales para la comprensión de la Historia.
Autor/es: | LEONETTI, GISELLE EDIT |