25 de MAYO: MIRAR EL PASADO NACIONAL
…"En estas hojas detallo
lo que viví y presencié
antes y después de mayo de 1810.
Yo solo tenía diez años
y pese a mi corta edad,
comprendía que hace daño
la ausencia de libertad.
Con el tiempo fui escribiendo
lo que tienen en sus manos;
quise que mis recuerdos
fueran mi mayor legado"…
Adela Bach
Introducción:
Se propone abordar las efemérides escolares desde una perspectiva integradora y equitativa, conocer la historia nacional desde una amplitud de miradas que nos permitan enriquecerla y diversificarla.
Mirar el pasado nacional desde una nueva agenda de derechos es un desafío actual y necesario, una oportunidad para reflexionar sobre el lugar de las mujeres en nuestra historia y sobre la noción misma de patria. Algunos interrogantes pueden servir para repensar nuestro pasado común, nuestra identidad nacional, y para construir otros símbolos, otras imágenes y otras narraciones desde el jardín de infantes.
Acción formativa: Mirar el pasado nacional
¿Qué pasó el 25 de mayo?
El 25 de mayo de 1810 marcó un antes y un después en la historia nacional. En un escenario de fuerte crisis de la monarquía española, que se venía desarrollando desde principios del 1800, se produjo la Revolución de Mayo, el primer intento de crear un gobierno integrado por los criollos. El derrumbe del mundo monárquico abrió un nuevo camino para las colonias del Río de la Plata, que buscaron una nueva legitimidad para la vida en común, basada en los valores de la libertad, la soberanía y la igualdad.
En aquel mes de mayo de 1810, después de un tiempo de fuerte convulsión política, la autoridad española, el virrey Cisneros, fue depuesto, se vio obligado a renunciar y, de ese modo, se pudo conformar la Primera Junta de Gobierno; es decir, la primera experiencia de un gobierno sin participación de la corona española. De esta manera se constituyeron las bases para la futura independencia y la fundación de nuestra Patria.
Esta Primera Junta estuvo presidida por Cornelio Saavedra; Mariano Moreno y Juan José Paso fueron sus secretarios; y Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matheu, sus vocales.
Aunque poco se hable de las mujeres de esa época, tuvieron un rol fundamental. Hubo mujeres aristocráticas, campesinas, indígenas, artistas entre tantas otras, dejaron una huella imborrable en la historia argentina, con ideas y hechos, pero que de forma deliberada no aparecieron en los relatos de la historiografía oficial.
Algunas mujeres que sí son mencionadas en capítulos de la historia lo hacen desde una imagen romantizada, tal es el caso de Mariquita Sánchez de Thompson conocida por ser la propietaria de la casa en donde se cantó el Himno Nacional Argentino por primera vez, lo que no se menciona es que el lugar “Era un espacio político, donde tanto mujeres como varones estaban discutiendo temas teóricos, temas políticos, temas ideológicos. Es decir, se estaba debatiendo qué es lo que iba a ocurrir y cómo se iba a llevar adelante todo el proceso revolucionario. Entonces, no es un lugar en donde exclusivamente se tomaban mates y se comían pastelitos. Verdaderamente, ahí sí se cocinaba la revolución” (María Gabriela Vásquez, historiadora)
También hubo algunas mujeres que hacia 1810 ya tenían, en palabras de Vásquez, “una suerte de preparación en la participación contra ejércitos. Pensemos en las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807, donde algunas mujeres de la Ciudad de Buenos Aires, también de los distintos sectores sociales, de distintas etnias, van a participar para expulsar a los ingleses del territorio. Es decir que esto va a ser como un «bautismo de fuego» para muchas de ellas, porque después las vamos a tener como partícipes en el Ejército del Norte bajo el mando de Belgrano. Pensemos, por ejemplo, en la que ha sido llamada «Madre de la Patria», que es Remedios del Valle”.
¿Quién fue María Remedios del Valle?
María Remedios del Valle fue una de las tantas mujeres revolucionarias que participaron activamente en los combates por nuestra independencia. La historia de la «Capitana», como también la de otras afrodescendientes —provenientes mayoritariamente de los sectores subalternos— estuvo solapada o directamente vedada en la literatura histórica tradicional.
El proceso independentista iniciado en 1810 abrió para las clases populares un contexto más favorable donde plantear sus demandas y brindó algunas oportunidades de ascenso social antes desconocidas. Para los esclavos también produjo algunos cambios: muchos de ellos se sumaron a los ejércitos como libertos, bajo la promesa de que obtendrían su libertad una vez culminada la guerra.
Del Valle nació en Buenos Aires en 1766. Según el sistema de castas vigente en la época era «una parda». Partió junto a su marido e hijos en la primera expedición militar hacia el Alto Perú en junio de 1810. Bajo el mando del general Manuel Belgrano participó en las victorias de Tucumán y Salta (1812 y 1813) y en las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma (1813). En esta última batalla fue herida de bala, tomada prisionera por los realistas y luego sometida a azotes públicos. Belgrano la reconoció como Capitana.
En 1826 se iniciaron gestiones para que recibiera una pensión por los servicios prestados a la Patria. La Sala de Representantes de la Provincia de Buenos Aires le otorgó el cargo de Sargento Mayor de Caballería en 1829, que mantuvo hasta su muerte el 8 de noviembre de 1847. En su memoria, en el año 2013, ese día fue declarado como el «Día Nacional de los/as afroargentinos/as y de la cultura afro».
Su historia como «Madre de la Patria» recién empezó a conocerse en los últimos años, gracias a la irrupción de nuevas miradas sobre la construcción de la nación y al reclamo de visibilización de las mujeres y de las y los afroargentinas/os.
Propuestas sugeridas:
A partir de la imagen de María Remedios del Valle, las y los invitamos a promover un debate/ reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia de nuestra Patria. Algunos interrogantes posibles podrían ser los siguientes: ¿Saben qué hacían las mujeres durante la época de la independencia argentina? ¿Sabían que hubo mujeres que también formaron parte de los ejércitos revolucionarios? ¿Escucharon hablar de ellas? ¿Conocen otras mujeres consideradas patriotas? A partir de las respuestas de las niñas y los niños, las y los docentes pueden proponer la realización de diversas producciones utilizando diferentes recursos sobre el rol de las mujeres en este período histórico.
Compartimos materiales audiovisuales para enriquecer las propuestas áulicas y la acción formativa:
- “Las mujeres protagonistas de la revolución de mayo” https://youtu.be/7CPgNZjBoFg. Canal Encuentro en charla con Felipe Pigna.
- Mujeres tenían que ser https://www.youtube.com/watch?v=8ylQv8qpy1s. Felipe Pigna.
- Las mujeres en la Revolución de Mayo y las Guerras de la Independencia.
Tiza en mano N° 11 – las mujeres 1.pdf
La Patria tiene sus canciones. Se puede realizar un acercamiento a los sucesos de Mayo de 1810 y del proceso de Independencia a través de la lectura y análisis de algunos versos de canciones sugeridas en “Música y emoción en tiempos de revolución”.
https://campuseducativo.santafe.edu.ar/musica-y-emocion-en-la-revolucion/
Duerme negrita.
(Mujeres argentinas- Mercedes Sosa)
https://www.youtube.com/watch?v=3TaQQ3g_7_M&list=PLB048DC67281B0C2D
Mamá la negrita
se le salen los pié en la cunita
y la negra Mercé
ya no sabe qué hacé
Tú drume negrita
que yo vuá compra nueva cunita
que va a tené capitel
y va a tené cascabel
Si tu drume
yo te traigo una madia bien colorá
si tu drume yo te traigo un babala
que da pao- pao
Drume negrita
que yo va compra nueva cunita
que va a tené capitel
y va a tené cascabel
Candombe del 25 de Mayo– Magdalena Fleytas. Percusión corporal
https://www.youtube.com/watch?v=W-WD667ie5k
El 25 de mayo es una fecha significativa para la historia argentina, entre otras cosas, porque enlaza nuestro sentido de pertenencia a un mismo colectivo social con un acontecimiento: la llamada Revolución de Mayo. Sugerimos que las y los docentes asumamos la posibilidad que otorga la ESI para conocer, reconocer y modificar las estructuras de estereotipos de género que han prevalecido a lo largo de la historia.
¿Pensar cuáles cambios se dieron desde la Revolución de Mayo hasta nuestros días en la estructura social antes mencionada? y ¿Cómo construimos una transposición didáctica que genere derechos educativos en torno a los nuevos y necesarios saberes para y por las infancias?
Bibliografía:
Fuente:
https://www.educ.ar/recursos/150888/el-genero-de-la-patria
Sitios consultados:
https://campuseducativo.santafe.edu.ar/musica-y-emocion-en-la-revolucion/
https://www.7calderosmagicos.com.ar/Autores/bioadelabasch.htm
https://www.loqueleo.com/ar/uploads/2016/05/en-estas-hojas-detallo.pdf
http://imd.uncuyo.edu.ar/las-mujeres-de-la-revolucion-desde-una-mirada-amplia-y-critica
https://perio.unlp.edu.ar/archivoperio/nod
Autor/es: | CANDIDO, MARIA CLAUDIA |