Belgrano y Santa Fe
Desde la Subsecretaría de Educación Superior inaguramos en el blog un espacio que llamaremos "Mes de Belgrano" durante el mes de junio. En este sentido, publicaremos valiosas producciones de colegas santafesinos. Adherimos a las palabras de José Goicochea "La creación de la bandera nacional, la entendemos no solo como el significante de una identidad necesaria, sino también, como el contestatario y permanente desafío a los poderes vigentes". Acompañan el texto del posteo, interesantes y creativas producciones alusivas. Entendemos a estas como un modo pertinente de llevar la historia a través de un formato muy especial , viñetas, a los jóvenes y adultos que transitan el nivel superior
Patricia Moscato – Subsecretaria de Nivel Superior
Belgrano y Santa Fe
“No hay revolución sin una bandera”
Dos hitos belgranianos nos interpelan como santafesinos, su paso al frete del Ejercito de la Expedición al Paraguay del 1 al 8 de octubre y la desafiante creación de nuestra insignia patria, en las orillas del Paraná, en el Pago del Rosario.
Como interland de un territorio extenso, Santa Fe, fue escenario obligado de los vínculos políticos y del tránsito de tropas hacia las regiones del Virreynato. El paso de Belgrano por Santa Fe fue inmediatamente reconocido como el abogado patriota, integrante de la primera Junta de Gobierno, y responsable de una de las primeras y principales decisiones del gobierno revolucionario. Nada fácil en ese contexto. Conseguir la adhesión de esa jurisdicción a la causa de la Revolución.
“Mitre, el biógrafo eminente del General Manuel Belgrano, destaca las condiciones en que salía aquella expedición, escasa de efectivos, mal equipada y peor armada “confiando totalmente para su éxito, en el patrimonio de los pueblos del Litoral” y que éstos respondieran ampliamente a ese propósito. La expedición, proveniente de San Nicolás el 1º de octubre estaba en Santo Tomé para luego entrar a Santa Fe, atravesando caminos en pésimo estado y con la caballería en condiciones desfavorables” [1]
Su llegada a la tranquila Santa Fe generó un revuelo y bullicio popular. No obstante, su presencia esquiva, modesta, puso en rigor la humildad de su gestión y, sin triunfalismos anticipados, la responsabilidad del proyecto revolucionaria.
“Los principales vecinos se reunieron en el Cabildo con el gobernador, resolviendo ir en busca del General y ofrecerle alojamiento acorde al alto grado que envestía, pero Belgrano rehusó el mismo. “Estoy alojado, dice en su comunicación a Saavedra, en el convento de Santo Domingo, determinación que tomé para no causar gastos a ningún particular. El padre Fray Isidro Guerra y el fray José Grela, me hacen todo el honor y el servicio posible”[2]
Santa Fe es clave para poder reorganizar su mal equipado ejército, con la desesperación de querer apresurar la marcha de las tropas, pero sin ayuda prometida por el gobierno de Buenos Aires. Las contribuciones de los santafesinos en bienes, armas, y vituallas para la tropa fueron destacadas por todos los cronistas de la época. No dejaron de participar nuestras figuras destacadas como la de Francisco Candioti y las de los blandengues de Santa Fe a las órdenes del sargento Estanislao López, el que se erigirá en nuestra historia como el caudillo “patriarca de la federación”.
Belgrano escribe: “A los vecinos del municipio de Santa Fe: en el día de hoy, la generosidad de vuestros corazones, se ha manifestado en lo entregado para abastecer las tropas que marchan al Paraguay para llevar la antorcha que fuera encendida en Buenos Aires el 25 de Mayo. Os hicisteis presentes en la medida de vuestras posibilidades. Os he dado las gracias a cada uno de vosotros, pero para recuerdo perenne de vuestra entusiasta cooperación en esta Santa Causa y en uso de la representación que me ha sido concedida por las actuales autoridades, confiero a este Ayuntamiento el título de Noble. Para conocimiento de todo el vecindario, este bando será leído en la Plaza Mayor, convocando a los vecinos al son del tambor como es norma”[3]
Ilustran el presente texto, una serie de viñetas que reconstruyen ese encuentro entre Belgrano y Estanislao López.
(Ver viñetas en anexo) [4]
A pesar de su gran fracaso en la expedición al Paraguay, en perspectiva histórica podemos resaltar sus competencias como patriota, como argentino, disponiendo de su vida por la causa revolucionaria. En nuestro homenaje resuenan su integral participación a una independencia consagrada, donde su papel fue fundamental. A Belgrano, le debemos la Escarapela, la Bandera, los triunfos militares de Tucumán y Salta en el actual territorio argentino durante la guerra de la Independencia, su devoción por la patria y por su gente.
La creación de nuestra bandera ha sido un acto de significación actual profunda. No hay Revolución sin una bandera propia. El 27 de febrero de 1812, luego del fracaso de la Campaña al Paraguay, Belgrano estableció dos baterías de artillería en ambas orillas del río Paraná próximas a la Villa del Rosario. En esa misma fecha, Belgrano dispuso que sea por primera vez enarbolada una bandera de dos franjas horizontales, blanca la superior y celeste la inferior. No obstante, el Gobierno Nacional representado por el Triunvirato, prohibió el 3 de marzo de 1812 utilizarla por razones de política internacional, ordenándole que la ocultara disimuladamente y que la reemplazase por la rojigualda, usada en la Fortaleza de Buenos Aires. Belgrano partió para hacerse cargo del Ejército del Norte sin tomar conocimiento de esa orden. Luego de avanzar a San Salvador de Jujuy, el 25 de mayo de 1812 celebró el segundo aniversario de la Revolución de Mayo con un Te Deum, durante el cual el canónigo Juan Ignacio Gorriti, bendijo la bandera. El 29 de mayo Belgrano informó al gobierno:
(…) “el pueblo se complacía de la señal que ya nos distingue de las demás naciones” (…)[5] El Triunvirato amonestó por ello a Belgrano el 27 de junio, quien contestó el 18 de julio diciendo: (…) “La guardaré silenciosamente para enarbolarla cuando se produzca un gran triunfo de nuestras armas” (…) [6]
El 24 de julio la entregó al Cabildo de Jujuy. El triunfo lo obtuvo el 24 de septiembre de 1812 en la Batalla de Tucumán. En enero de 1813 volvió a confeccionar otra bandera, aceptada por la Asamblea del Año XIII al iniciar sus deliberaciones el 31 de enero de 1813, siempre y cuando fuera usada sólo como bandera del Ejército del Norte, y no del Estado. El 20 de febrero de 1813 se libró la Batalla de Salta, donde Belgrano logró un triunfo completo. Esta fue la primera batalla que fue presidida por la bandera celeste y blanca como insignia del Ejército del Norte. Finalmente, la bandera fue adoptada oficialmente como símbolo de las Provincias Unidas del Río de la Plata el 20 de julio de 1816 por el Congreso General Constituyente de San Miguel de Tucumán. Congreso que proclamó el 9 de julio la independencia argentina. Bandera que se debatía con las banderas del litoral, enfrentando al Congreso y al Directorio Supremo. Cuanto más completa e integradora hubiera sido la insignia de Belgrano que en 1815, José Gervasio Artigas adoptara añadiendo un festón rojo punzó en diagonal, símbolo del carácter federal y popular de la Revolución de Mayo.
(…) “Como de la sangre derramada por la independencia y por federalismo y con el objetivo de ser el emblema de la Liga Federal de las Provincias Unidas del Río de la Plata” (…) [7]
Símbolo de la integración de los Pueblos Libres que no pudo ser, hoy perdura en el tiempo como señal viva de una Argentina inconclusa, flameando sus colores en la mayoría de las banderas de nuestras provincias argentinas.
Una propuesta para su abordaje en la formación docente [8]
PROBLEMATIZACIÓN- 20 DE JUNIO.
De contexto: ¿De qué manera, y a partir de que hechos históricos, Inglaterra intervino decisivamente, en el conflictivo proceso de Independencia, en el Río de la Plata? (1810-1816)
¿Cómo este contexto y sus acontecimientos, explican las causales de la creación de la bandera argentina?
Idea fuerza: “La creación de la bandera nacional, la entendemos no solo como el significante de una identidad necesaria, sino también, como el contestatario y permanente desafío a los poderes vigentes”
- ¿Cómo los acontecimientos históricos tienen una doble significación, en cuanto son producto de un contexto y son resignificados en el presente? ¿Cómo significamos hoy la creación de la bandera?
- Consideramos clave este acontecimiento, muy poco conocido por los argentinos: ¿Por qué fue rechazada la bandera de Belgrano, por el Triunvirato? ¿Qué razones esgrimieron a la hora de amonestar a Belgrano por su creación? ¿Qué interpretaciones resultan de los diferentes historiadores?
- ¿Cómo el contexto económicos sociopolítico explica que mientras Belgrano embandera a sus tropas con la flamante celeste y blanca contra los realistas, después de pasados tres años de la “Revolución de Mayo”, en el fuerte de Buenos Aires flameaba la insignia española?[1]
- ¿Por qué son totalmente olvidados por la historiografía liberal las acciones de Juana Azurduy, Manuel Ascencio Padilla y el indio Juan Hualiparrimachi, con relación a la historia de Manuel Belgrano?[2]
- ¿Qué proyectos de país se configuran con relación a los intereses de poder en juego a partir de 1810?[3]
- ¿Por qué Manuel Belgrano, no fue lo suficientemente reconocido por sus contemporáneos y hoy solo se lo significa en los actos escolares como el creador de nuestra bandera nacional? ¿No hizo otra cosa que crear nuestra bandera?
- ¿Cómo se definen las diferentes corrientes historiográficas con respecto a la participación de Manuel Belgrano con respecto a la de sus contemporáneos no tan tenida en cuenta en los manuales escolares?[4]
- ¿Qué orientaciones historiograficas actuales se delinean a partir de dichas interpretaciones?
Prof. José Hugo Goicoechea- ISP n° 3 Eduardo Laffrerriere- Villa Constitución- Santa Fe
[1] O´Donnell, Pacho; “El grito sagrado. El Águila Guerrera. La Historia Argentina que no nos contaron”. Ed. Sudamericana.. Buenos Aires. 1998-1999
[2] O´Donnell, Pacho; Selección artículos. “El Águila Guerrera”
[3] Ideen-. anterior
[4] Ideen-anterior
[1] Edición del Viernes 07 de octubre de 2016 Edición completa del día Paso del general Manuel Belgrano por Santa Fe en la campaña al Paraguay – Edición Impresa – Opinión https://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2016/10/07/opinion/OPIN-03.html Paso del general Manuel Belgrano por Santa Fe en la campaña al Paraguay- Instituto Belgraniano de Santa Fe
[2] Idemm
[3] Cecchini de Dallo, Ana María; Belgrano en la guerra con los federales del Litoral. Noticia de: El Litoral Miércoles 06.05.2020 (www.ellitoral.com) [Link:https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/238344-belgrano-en-la-guerra-con-los-federales-del-litoral-por-ana-maria-cecchini-de-dallo-opinion.html]
[4] Goicoechea, José Hugo; (2010) Aquí Mismo- Grageas de Historia Argentina en Historietas- Tomo II Santa Fe la Invencible- Diario de un Federal. Loco Rabia ediciones. Buenos Aires. Dibujos. Marcos Vergara- Federico Baert y Caio Di Lorenzo.
[5] Galarza, Pedro Ignacio. “Historia de la bandera nacional según el Archivo Capitular de Jujuy” En Instituto Nacional Belgraniano- Segundo Congreso Nacional Belgraniano (1994) El Instituto, Buenos Aires 1995-
[6] Idemm.
[7] En Bandera de Artigas- Archivo Artigas- tomo vigésimo.
[8] Problemáticas trabajadas en el 2000, en una experiencia articulada entre escuelas primarias, medias y con la tutoría de los estudiantes del nivel terciario: CLÍNICAS DE HISTORIA. AULA ABIERTA Ed. La Obra – Buenos Aires. 2000. LOS ACTOS ESCOLARES COMO CLÍNICAS DE HISTORIA- Prof. José Hugo Goicoechea.
Autor/es: | MOSCATO, PATRICIA CAROLINA |