La oportunidad de pluralizar las miradas
“Si las puertas de la percepción se abrieran, todo se manifestaría como es: infinito.”
(Blake William, S/D)
17 de mayo: día internacional de Lucha contra la Homolesbotransbifobia
El 17 de mayo se conmemora en muchos países del mundo el día internacional de lucha contra la homolesbotransbifobia. Esta fecha tiene su origen en 1990, momento en que la Organización Mundial de la Salud retiró a la homosexualidad de su listado de enfermedades mentales terminando así con décadas de patologización de la orientación sexual.
La discriminación y la violencia son pautas culturales que se aprenden, y por eso este día nos invita a poner en reflexividad las prácticas que construimos cotidianamente tendientes a promover el acceso igualitario de todas las personas a todos los derechos.
Si bien hubo avances culturales, sociales y legislativos en el reconocimiento de los derechos de las personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, aún nos queda mucho camino por recorrer. En varios países estas identidades siguen siendo perseguidas y castigadas incluso con la muerte.
En Argentina, reconocemos grandes avances legislativos en materia de inclusión y respeto por los derechos humanos. Leyes como la de Matrimonio igualitario (2010) y de Identidad de género (2012) marcaron un hito en la historia de nuestro país en materia de ampliación de derechos. Sin embargo siguen existiendo prácticas discriminatorias y de violencia que vulneran los derechos de las diversidades sexuales que debemos comprometernos con erradicar.
En este sentido, nuestro trabajo en las instituciones escolares se vuelve fundamental: reconocer la diversidad en nuestras aulas, enfrentar los prejuicios y proponer aprendizajes que propicien el rechazo a toda forma de discriminación, nos acerca a la posibilidad de construir una sociedad con mayor justicia, libertad e igualdad.
La oportunidad de celebrar las diversidades
Reflexionar los alcances del concepto de “diversidad” implica comprender que en el acceso a la ciudadanía las diferencias deben ser respetadas y promovidas y nunca utilizadas como criterios de discriminación y exclusión.
El concepto de diversidad empleado no implica que exista un “uno” frente al cual el resto sea “lo diverso”. En la vida social la diversidad es un fenómeno multidimensional y complejo que puede referirse a la clase, la etnia, la edad, el género, la orientación sexual, la inscripción territorial, las capacidades, entre otras variables que se constituyen mutuamente.
Dentro de este entramado social, el respeto por la diversidad sexual incluye tanto a quienes expresan su masculinidad o feminidad de la forma en que “está establecido”, como a quienes desean y viven su género y su sexualidad de modos socialmente no hegemónicos, alejados de esos modelos.
En este sentido, la diversidad sexual es un concepto dinámico y en construcción que se utiliza para definir un campo de prácticas, identidades y relaciones que no se ajustan y/o que desafían lo que llamamos heteronormatividad; término que refiere al principio organizador de la vida en sociedad, que hace de la heterosexualidad reproductiva el parámetro desde el cual juzgar, condenar, medir, reprobar, normalizar la inmensa variedad de prácticas, identidades y relaciones sexuales, afectivas y amorosas existentes (Pecheny, 2008).
La heterosexualidad como orientación sexual considerada “normal y obligatoria” habilita a fijar roles, identidades y conductas naturalizadas a los que las personas deben ajustarse. Por lo general se la supone y se la da por cierta: es bastante infrecuente que se le pregunte a una joven si tiene novia porque se asume que debería tener un novio.
Consecuencia de esta naturalización, salirse de “la norma” es considerado un “desvío”. De hecho, durante muchos años esta concepción favoreció la psiquiatrización de las prácticas no heterosexuales de las personas (ya que se las consideraba patologías) y la criminalización de gays, lesbianas y bisexuales, llegando en algunos casos al encarcelamiento y el asesinato, en reacción a lo pensado como “no natural”.
Para avanzar en la comprensión de la temática consideramos importante definir los conceptos de Identidad de género y orientación sexual:
La identidad de género es: "la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la que puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales." (Art. 2, Ley Nº 26.743 de Identidad de Género).
La orientación sexual alude a la atracción afectiva y sexual que sentimos por otras personas.
Las instituciones educativas pueden alojar y celebrar la diversidad o pueden ser cómplices de trayectorias escolares marcadas por la discriminación, el hostigamiento y la expulsión.
Por eso, es preciso abrir la puerta de lo cotidiano y problematizar lo que muchas veces se torna invisible: palabras que aparecen escritas en bancos, pizarrones y paredes, planificación de actos escolares, referencias a efemérides, organización del aula, distribución de los baños, carteles; modos de dirigirnos entre la docencia y el estudiantado. Todos ejemplos de cómo el currículum oculto reproduce muchas veces formas que favorecen u obstaculizan el ejercicio de derechos desde las perspectivas de género y diversidad sexual.
Así, es necesario complejizar la mirada en relación a los mandatos, estereotipos y prejuicios que atraviesan y refuerzan las masculinidades y feminidades en las instituciones educativas. En este sentido, pluralizar las miradas implica visibilizar las múltiples formas de construir identidades que desbordan estos límites y democratizan los modos de ser y estar en el mundo: lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transexuales, transgéneros, intersexuales y queers (colectivo LGBTTTIQ).
En síntesis: la perspectiva de género y diversidad sexual al incorporar estas dimensiones de la vida en sociedad, constituyen herramientas indispensables para el análisis, reflexión y democratización de las relaciones sociales en general y en el ámbito educativo en particular.
Propósito
-
Propiciar un espacio de sensibilización y reflexión que habilite a pensar y alojar la diversidad sexual en las instituciones educativas.
Contenidos
-
ESI y diversidad sexual
-
perspectiva de género
-
heteronormatividad
-
orientación sexual e identidad de género
RECURSOS DIDÁCTICOS
https://www.youtube.com/watch?v=eYSQGokciZ8
https://www.youtube.com/watch?v=9LdJt_N5bZk
https://www.youtube.com/watch?v=sB6npHHpwHc
https://www.youtube.com/watch?v=53LlU9EXFrs
https://www.youtube.com/watch?v=88PzSCqtEeE
MARCO NORMATIVO
La perspectiva de derecho
Tal como afirma Hanna Arendt (1974), las sociedades democráticas son aquellas que garantizan a sus miembros el “derecho a tener derechos”, la educación debe ser entendida como “un derecho que da derechos”.
El derecho a enseñar y aprender que sanciona nuestra Constitución Nacional se garantiza con la Ley Nacional 26.206 de Educación Nacional. La misma expresa que uno de los fines y objetivos de la política educativa es brindar conocimientos y promover valores que fortalezcan la formación integral de una sexualidad responsable. En consonancia, el siguiente marco normativo:
La Ley Nacional Nº 26.150 de Educación Sexual Integral se sanciona en el año 2006, estableciendo en su artículo primero que: “Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal”.
Ley de Matrimonio Civil Nº 26.618
En julio de 2010, Argentina se convierte en el primer país de América Latina en reconocer el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo a nivel nacional. El artículo 2 de la Ley 26.618 de Matrimonio Civil (2010) (conocida como la Ley de Matrimonio Igualitario) establece que “el matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo”.
Ley de Identidad de Género Nº 26.743
En mayo de 2012 la ley se sanciona la ley de identidad de género y la Argentina se constituye como uno de los países más avanzados del mundo en cuanto a los derechos legales LGBTIQ.
Esta ley reconoce el derecho a tener la identidad sexual autopercibida en el documento nacional, así como el acceso a la atención sanitaria integral de personas trans.
Su artículo 4 expone que “en ningún caso será requisito acreditar intervención quirúrgica por reasignación genital total o parcial, ni acreditar terapias hormonales u otro tratamiento psicológico o médico”. Tampoco requiere un trámite judicial o administrativo como en el pasado (artículo 6). Para rectificar el registro del sexo, sólo hay que presentarse ante una oficina del Registro Nacional de las Personas, y en el caso de menores de 18 años la solicitud tiene que ser efectuada a través de sus representantes legales (artículos 4 y 5).
Resolución 2529/13 – Identidad de Género en la Escuela
Esta resolución del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe tiene el objetivo de acompañar a las personas trans en el acceso, permanencia y egreso del sistema educativo desde el reconocimiento del derecho a la no discriminación
Es un instrumento fuertemente inclusivo, que reconoce la identidad de género autopercibida, que posibilita establecer las condiciones de gestión escolar con miras a garantizar el respeto por las identidades de género de estudiantes, en documentación escolar como Registros de asistencia o exámenes, carnet de biblioteca o cooperadora, listados de padrones electorales, entre otros.
Equipo de Educación Sexual Integral – Ministerio de Educación – Provincia de Santa Fe
Bibliografía
-
Arendt, Hanna (1974) Los orígenes del totalitarismo, Madrid, Ed. Taurus.
-
Equipo ESI Santa Fe (2018) Clase Nº 2. Múltiples formas de ser: revisando los procesos de socialización de género en la escuela. De ESI Se Habla en Educación Secundaria. Ministerio de Educación. Provincia de Santa Fe.
-
Morgade, Graciela (coord.) (2016) Educación Sexual Integral con perspectiva de Género. La lupa de la ESI en el aula. Rosario, Homosapiens Ediciones.
-
Pecheny, Mario (2008) “Introducción. Investigar sobre sujetos sexuales”. En Pecheny, Mario, Figari, Carlos y Jones, Daniel (Comp.), Todo sexo es político, Buenos Aires: Libros del Zorzal.
-
Rohden, Fabiola (coord.) (2009). Género y Diversidade na Escola. Brazil, Clam/IMS/UERJ.
Autor/es: | MOSCATO, PATRICIA CAROLINA |