EL DESARROLLO DE LOS COMPORTAMIENTOS DE AUTOPROTECCIÓN
Introducción
"Pongo estos seis versos en mi botella al mar con el secreto designio de que algún día llegue a una playa casi desierta y un niño la encuentre y la destape y en lugar de versos extraiga piedritas y socorros y alertas y caracoles"
Mario Benedetti
Propuesta de Acción formativa N° 16
Aporte formativo a cargo del equipo de la ESI Provincial.
EL DESARROLLO DE LOS COMPORTAMIENTOS DE AUTOPROTECCIÓN.
El cuerpo y la sexualidad pueden ser pensados como lugares de placer y de espacios de afectividad y cuidado de uno/a mismo/a y del otro/a, de despliegue subjetivo, de encuentros, de experiencia afectiva y amorosa. Así es posible hacer lugar a la historia, a la narración de uno/as mismo/a, al reconocimiento de que vivimos en lazo con otros/as y que esto demanda cuidados, acompañamiento y búsqueda de afectos.
La Educación Inicial aborda contenidos asociados a: el conocimiento y cuidado del cuerpo, la incorporación de hábitos para la prevención de situaciones de riesgo y cuidado de la salud, valores y normas para una mejor convivencia entre pares, la valoración y el respeto a la diversidad. Los lineamientos curriculares de la ESI (Resolución del CFE nº 340) priorizan estos contenidos para ser abordados de forma transversal en todos los ámbitos y áreas del conocimiento, respetando las necesidades psicosexuales de los niños y las niñas.
Las propuestas de enseñanza y aprendizaje vinculadas a la autoprotección son importantes para la prevención del abuso sexual infantil, el maltrato y, también, para que niños y niñas aprendan a cuidarse de situaciones potencialmente riesgosas como accidentes o enfermedades; desarrollen capacidades para identificar aquello que interfiere en su integridad física y/o psíquica, y habilidades para enfrentarlas y manejarlas.
El desarrollo de comportamientos de autoprotección, implica que las niñas y los niños reconozcan cuáles son los nombres de sus partes íntimas y cómo cuidarlas; reflexionen sobre la importancia de la privacidad y el respeto por el propio cuerpo y el cuerpo de los otros y las otras; identifiquen los contactos físicos apropiados e inapropiados, y de sentirse habilitados a decir “no” frente a estas situaciones; reconozcan el significado de los secretos y la suma importancia de poder contar secretos que les hagan sentir mal o confundidas/os; identifiquen a personas adultas que puedan ser sus referentes y a quienes puedan pedir ayuda; valoren la importancia de respetar las propias emociones, intuiciones y sentimientos con respecto al propio cuerpo.
Mediante estas propuestas queremos ofrecer a la docencia un modo de acercarse a las infancias brindando actividades para compartir con las familias, que nos posibilite acompañar y orientar el desarrollo integral de niños y niñas, a través de los recursos de la ESI. Como una oportunidad para dar lugar a la expresión de los sentimientos y afectos, compartiendo el desafío de enseñar y aprender juntos/as.
Propósitos
- Promover aprendizajes de competencias relacionadas con la prevención de las diversas formas de vulneración de derechos: maltrato infantil, abuso sexual, trata de niños y niñas.
- Promover una educación en valores y actitudes relacionados con la solidaridad, el amor, el respeto a la intimidad propia y ajena, el respeto por la vida y la integridad de las personas y con el desarrollo de actitudes responsables ante la sexualidad.
Contenidos
- La adquisición de pautas de cuidado y autoprotección.
- El concepto de intimidad y cuidado de la intimidad propia y de los otros/as.
Comportamientos de cuidado y autoprotección
Desarrollar estos contenidos implica planificar actividades en donde las niñas y los niños puedan conocer e identificar de manera progresiva distintas experiencias vinculadas al cuidado y a la autoprotección. De este modo, estaremos trabajando en la prevención de situaciones de vulneración de derechos. A la vez, una pregunta que “irrumpe” de manera inesperada en la sala, también puede ser una oportunidad para abordar este eje.
A continuación, ofrecemos pautas generales de cuidado y autoprotección que pueden ser socializadas con las familias como material orientador para dialogar sobre esta temática junto a niños y niñas. Tal vez en esta oportunidad se podrían seleccionar algunos puntos y luego continuar con otros de manera presencial en el jardín, o cómo lo considere pertinente cada docente.
Pautas generales para comportamientos de cuidado y autoprotección
• Saber que, en caso de peligro, siempre hay que pedir ayuda a una persona adulta.
• Conocer bien el nombre y el apellido propios, la dirección exacta y el teléfono de la casa y/ o de algún/a adulto/a de la familia.
• Conocer el número de emergencias (por ejemplo, el 911) y qué decir ante una emergencia (para esto, pueden realizarse dramatizaciones ensayando qué debe decirse).
• Saber que siempre deben pedir permiso a las personas mayores que los y las cuidan para ir a algún lado con alguien que los o las invita. Las personas que los y las cuidan siempre deben saber dónde y con quién están.
• Saber que las partes íntimas sólo pueden tocarlas o mirarlas ellas o ellos mismos, o bien, sólo pueden hacerlo otros u otras por motivos de higiene o cuidado de la salud.
• Saber que si alguien las toca o hace algo que les genera incomodidad, deben recurrir a personas de confianza.
• Saber que nadie puede pedirles que guarden secretos de cosas que los y las hagan sentir mal o confundidos y que tampoco pueden pedirles, mediante amenazas, que guarden el secreto. En esos casos, deben decir “no” y contarlo siempre a un/a adulto/a de confianza.
• Saber que no hay que dejar entrar a desconocidos a casa. Tampoco a conocidos que sus madres/padres/cuidadores no hayan avisado que tienen que ir a su casa en ese momento
Actividades sugeridas:
1-Las y los invitamos a trabajar recorriendo la lámina Las cuatro diferencias, observamos las dos escenas y las comparamos: ¿cuáles son las cuatro diferencias que aparecen?
Luego de buscar las diferencias, se propone dar lugar a un momento de reflexión para profundizar cada una de las situaciones presentadas en la lámina. (Lámina en adjunto)
- Diferencia 1: A). Una nena abriendo la puerta del baño a pesar de estar ocupado. B) Una nena esperando para ir al baño porque está ocupado.
- ¿Qué hacemos si queremos ir al baño y está ocupado? ¿Cómo resuelve esa situación la nena del dibujo, en una escena y en la otra? ¿Cuál de las dos acciones nos parece más adecuada? ¿Por qué? ¿Se puede entrar al baño cuando está ocupado, o hay que esperar? ¿Qué hay que hacer si no podemos esperar? ¿Qué sentirá la nena cuando su compañera le abre la puerta? ¿Qué sentimos cuando los demás no respetan nuestra intimidad y privacidad? Algunos chicos y chicas necesitan ayuda para ir al baño, ¿ustedes ya pueden arreglarse solos/as?
- Diferencia 2: Pegada sobre un pizarrón o una pared, hay una lámina con los cuerpos de un nene y una nena dibujados. A) Ambos están con mallas y con sus partes del cuerpo identificadas, incluidos los nombres de los genitales. B). Ambos están desnudos y con sus partes del cuerpo identificadas, incluidos los nombres de los genitales.
-¿Cuál es diferencia entre un dibujo y el otro? ¿Qué partes del cuerpo cubre el traje de baño? ¿Cómo se llaman? Conversamos sobre lo que dice el recuadro llamado “Las partes íntimas”: ¿por qué las llamamos así?, ¿cómo podemos cuidarlas?, ¿qué debemos hacer si alguien quiere tocarlas o pide que las mostremos?
Diferencia 3: A) En la entrada, una mamá embarazada está trayendo al Jardín a su hijito. B) En la entrada, una mamá, con el bebé en brazos, está trayendo al Jardín a su hijito.
-¿Qué diferencia hay entre un dibujo y otro? ¿Cuáles de nosotros tenemos hermanitos o hermanitas? ¿Alguien va a tener un nuevo hermanito o hermanita? ¿Contamos cómo nació alguno de nuestros hermanitos/as? ¿Cómo son los bebés? ¿Qué cuidados necesitan los/las bebés?Para ampliar el abordaje de esta temática, también se pone a disposición el cuento “El cuerpo de Isidoro” de Esteban Valentino, en donde se trabajan las partes del cuerpo y la llegada de un hermano.
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=9BC_v3qTOd8&t=115s
- Diferencia 4: En un rincón de la sala, hay una maestra curando una pequeña herida en la rodilla de un nene. A) Sin guantes de látex. B) Con guantes de látex.
¿Qué diferencia hay entre un dibujo y otro? ¿Qué le habrá pasado al nene? ¿Qué estará haciendo la maestra? ¿Por qué creen que la maestra debe usar guantes para curar una herida? ¿De qué otras formas nos cuidan los/as adultos/as?
- En familia, les proponemos mirar el video Cuidamos nuestro cuerpo de Zamba. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=A-ZioKUmeRQ
Allí, se desarrolla un juego de preguntas y respuestas. Se puede pausar el video a medida que se realizan las preguntas y adivinar también entre quienes lo estén mirando.
Bibliografía consultada
Marina, M. (2010) (Coord.) Educación Sexual Integral para la Educación Inicial. Contenidos y propuestas para las salas. Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.
Ministerio de educación de la Nación (2011). Introducción a los conceptos de sexualidad y Educación sexual. Curso virtual: Educación sexual integral en la escuela”. Programa Nacional de ESI.
Marina, M. y otros (2013). Material de lectura Eje: Cuidar el cuerpo y la salud: Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.
Documentos producidos por el Equipo Provincial de Educación Sexual Integral. Disponibles en el Aula Abierta De ESI se Habla.
Enlace a recursos y materiales
Lámina Buscamos las diferencias
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/4-diferencias.pdf
Recreación auditiva de la lámina Buscamos las diferencias
https://www.youtube.com/watch?v=Ne6mLJZRcqg&list=PLimL5CznNeCDHsKpd4VZzmpy8Qxh2DH1u&index=4&t=0s
Video de Zamba: “Cuidamos nuestro cuerpo”
https://www.youtube.com/watch?v=A-ZioKUmeRQ
Cuento “El cuerpo de Isidoro” – Autor Esteban Valentino. Editorial Sudamericana https://www.youtube.com/watch?v=9BC_v3qTOd8&t=115s
Autor/es: | CENCHA, ROSA ANA |