2 DE ABRIL: DÍA DEL VETERANO Y LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS
Treinta y cinco años de la guerra de Malvinas han transcurrido y ésta continúa siendo uno de los acontecimientos históricos más complejos que registra la Historia Reciente Argentina, acontecimiento devenido en relevante como conflicto bélico, en el marco de la Historia de los últimos años del siglo XX. Reflexionar históricamente sobre la guerra, implica pensar e indagar sobre el contexto histórico en el cual se configura la misma. Así, el fracaso del proyecto económico, el desprestigio del gobierno militar a nivel interno e internacional, la débil unidad de las FFAA y el despertar de la sociedad civil son los elementos principales que rodean la “aventura de Malvinas”. La cúpula dictatorial, encabezada por Galtieri, buscó ganar consenso popular para el régimen y para su propia hegemonía dentro del mismo, apelando a una causa de reivindicación nacional frente al imperialismo británico, cara a las mayorías populares. El 30 de Marzo, luego de la mayor movilización obrera, desde 1976, Galtieri decidió que la recuperación de Malvinas, era el mejor golpe de efecto, que podía sostener a la Dictadura en el poder. Así, el 2 de abril de 1982, la dictadura militar jaqueada por las movilizaciones obreras y de trabajadores, desembarca en las Malvinas. Hecho que conmovió al país y unificó a todos los sectores detrás de la reivindicación histórica. El régimen se lanzó a una operación audaz e irresponsable a la conquista de consenso y el fortalecimiento de la unidad militar.
Abril-Junio de 1982: “Proceso de Malvinización”
La mayoría de la sociedad argentina tuvo contacto con la guerra a través de la información que circulaba a través de la propaganda oficial y todos los medios, quienes otorgaron una relevancia inédita a la recuperación de Malvinas: con el fin de apelar a un imaginario común de identificación colectiva.
La adhesión de la sociedad fue total y se produjo un cambio notable en relación a los actores primordiales de la sociedad civil. Por un lado el gobierno pasó de ser objeto de una reprobación masiva durante el acto de la CGT del 30 de marzo a recibir el apoyo público en la Plaza de Mayo setenta y dos horas más tarde.
Sectores del gobierno y de las FFAA discutieron la posibilidad de una concertación entre civiles y militares o un gabinete de coalición que consolidara tanto el plano interno como en el internacional la operación emprendida. Los militares lanzaron la expedición sin ninguna preparación militar y con una idea errónea sobre las posibilidades de apoyo que brindarían EEUU. El desarrollo de la guerra produjo una profunda crisis en el seno de la dictadura y en el Estado. La guerra, lejos de amalgamarlas, agudizó las pugnas entre las diversas corrientes militares y civiles por la hegemonía dentro del régimen. Importantes jerarquías militares, de la burocracia estatal y del establishment actuaron durante el conflicto apostando al desgaste de la cúpula que lideraba el conflicto y se prepararon para un recambio interno. Además, entrenadas, sobre todo, para la represión interna, las FFAA argentinas, en la primera guerra en que estaban involucradas durante el siglo XX, debían enfrentarse con una de las principales potencias de Occidente.
El conflicto austral terminó con el gobierno de Galtieri, la rendición de las FFAA el 14 de junio, también concluía con el intento de otorgar legitimidad al régimen militar a través de la guerra. El terrorismo de Estado iniciado por los militares el 24 de marzo de 1976 continuó de algún modo en Malvinas. En las islas, los militares cometieron tortura física y psicológica y estaqueos entre los jóvenes conscriptos, utilizando los mismos métodos aberrantes de violación de los derechos humanos que pusieron en práctica en el continente.
Junio y la posguerra: “El proceso de desmalvinización”
“¿Qué guerra terminó en las Islas Malvinas el 14 de Junio de 1982? ¿Qué guerras comenzaron ese mismo día?” Federico Lorenz.
La finalización del conflicto armado, significó el comienzo de nuevas batallas para los conscriptos excombatientes, sus familiares, los oficiales veteranos, las poblaciones cercanas al escenario de la guerra, dando lugar a “guerras” sobre los sentidos, y las representaciones, que con respecto a la conflagración bélica de Malvinas se fueron construyeron a lo largo del tiempo de posguerra. En un primer momento el estupor y el trauma de la guerra produjeron una sensación de fraude doloroso, (los argentinos que festejaron la recuperación de Malvinas sentían que habían sido engañados) y el acto heroico se transformó en una aventura descabellada. Finalizada la guerra, los soldados que regresaron fueron ocultados, aislados de sus conciudadanos, prohibiéndoseles todo contacto con la prensa y la difusión de sus relatos. En este sentido se los consideraba símbolos vergonzantes, que recordaban las huellas de la guerra y de la derrota. El silencio, la invisibilización, y la víctimización de los jóvenes excombatientes durante la posguerra sintetizó el clima político-social del proceso de desmalvinización en la Argentina.
Autor/es: | MONTENEGRO, LILIANA MAURICIA |