19 de noviembre: Día de la lucha contra el abuso sexual en Infancias y Adolescencias
Introducción
En el año 2000, la Fundación Cumbre Mundial de la Mujer (WWSF por sus siglas en inglés) designó al 19 de noviembre como el Día Mundial para la Prevención del Abuso contra las infancias y adolescencias a fin de concientizar sobre el serio y urgente problema que significa la violencia, el maltrato y su explotación.
Nos informamos
El abuso sexual, según Liliana Pauluzzi, es un crimen contra la infancia, y aún hoy sigue estando lo suficientemente oculto como para que podamos decir que nuestra sociedad está preparada para erradicarlo. En muchas ocasiones reproduciéndose tras las paredes del hogar, generando un entramado de secretos y silencios que pasan de generación en generación.
Cuando se da una situación de abuso sexual en la infancia/adolescencia, la sexualidad adulta irrumpe en el desarrollo psicosexual de la víctima dejando marcas indelebles en la subjetividad de la misma. La persona adulta siempre será quien imponga, ya sea por seducción o coerción, el acto de abuso y tendrá la responsabilidad sobre la situación. La asimetría de poder entre la adultez y la infancia junto con la dominación son los factores estructurales fundamentales de la génesis del abuso sexual.
El abuso sexual ocurre cuando infancias o adolescencias son utilizadas para la estimulación sexual de su agresor (una persona adulta generalmente conocida) o la gratificación de un observador. Implica toda interacción sexual en la que el consentimiento no existe o no puede ser dado, independientemente de si el niño/a/e o adolescente entiende desde la capacidad de su autonomía progresiva la naturaleza sexual de la actividad e incluso cuando no muestre signos de rechazo.
La interacción abusiva, puede ocurrir con o sin contacto sexual, e incluye:
-
Los manoseos, frotamientos, contactos y besos sexuales.
-
El coito interfemoral (entre los muslos).
-
La penetración sexual o su intento, por vía vaginal, anal y bucal aun cuando se introduzcan objetos.
-
El exhibicionismo y el voyeurismo.
-
Actitudes intrusivas sexualizadas, como efectuar comentarios lascivos e indagaciones inapropiadas acerca de la intimidad sexual de infancias y adolescencias.
-
La exhibición de pornografía. En ocasiones, disfrazada como “educación sexual”.
-
Instar a que infancias y adolescencias tengan sexo entre sí o fotografiarles en poses sexuales.
-
Contactar a infancias y/o adolescencias vía internet con propósitos sexuales (grooming).
Si bien en Argentina no existen datos oficiales sobre abuso sexual en infancias y adolescencias, a partir de diversos estudios especializados en la temática se estima que los casos son muy frecuentes y su número supera las denuncias. Además, hay que tener en cuenta que a nivel mundial según un informe de septiembre de 2016 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 13 varones, han declarado haber sufrido abusos sexuales durante su infancia. En el mismo sentido, el Estudio Global elaborado por UNICEF en el año 2014 estima que más de 1 de cada 10 niñas sufrieron abuso sexual en su infancia. Los datos mencionados dan cuenta de que el abuso sexual representa una problemática que afecta fuertemente a la niñez y la adolescencia en todo el mundo.
¿Por qué abordarlo?
El abuso sexual en infancias y adolescencias implica la vulneración de derechos que afectan a la integridad, la intimidad, la privacidad, entre otros.
Estos derechos se encuentran protegidos a nivel internacional por la Convención sobre los Derechos del Niño. A nivel nacional y provincial, en diversas normas, entre las que se destaca la Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, y la Ley Provincial 12.967 de Promoción y Protección de derechos de Niños, Niñas y adolescentes.
El abuso sexual es una forma de violencia previsto en el Código Civil y Comercial de la Nación, que en su artículo 647 prohíbe específicamente cualquier tipo de malos tratos o hechos que lesionen o menoscaben física o psíquicamente a infancias y adolescencias por parte de quien tenga a su cargo la responsabilidad parental.
Es así como, la Educación Sexual Integral constituye una estrategia fundamental para la prevención del abuso sexual, porque brinda las herramientas necesarias para conocer y evitar las situaciones de riesgo antes mencionadas.
En tal sentido, hay que informar a las infancias y adolescencias sobre los abusos sexuales, pero también entrenarlas para que desarrollen ciertas habilidades sociosexuales que les permitan enfrentarse de una forma adecuada a situaciones peligrosas. Este entrenamiento debe desarrollar cuatro habilidades básicas: Enseñarles a decir "no", a identificar el abuso, a afrontar la situación y a romper el silencio.
La Educación Sexual Integral tiene cabida si las escuelas son vividas como lugares del habla donde la palabra circula, las certezas no se cierran, y se celebran los saberes propios y también ajenos (Greco, 2009). Las relaciones pedagógicas que facilitan el abordaje de la ESI en las escuelas son relaciones de confianza, se confía en las posibilidades de construcción colectiva a partir de dudas, interrogantes, inquietudes y conocimientos. Desde esta perspectiva, se advierte que no alcanza con integrar contenidos curriculares, hay que crear las condiciones vinculares necesarias interpelando de esta manera la propia tarea pedagógica y el rol docente. La escucha empática, el debate y el intercambio enriquecen el quehacer cotidiano, pero se convierte en prioritario frente a situaciones de vulnerabilidad, ya que, en relación son el abuso sexual siempre presentan indicadores y/o indicios a los que hay que prestar atención.
La escuela ofrecerá situaciones educativas que:
-
Promuevan aprendizajes relacionados con la prevención y abordaje de las diversas formas de vulneración de derechos, particularmente sobre abuso sexual en infancias y adolescencias.
Contenidos:
-
Prevención y abordaje sobre abuso sexual.
-
La adquisición de pautas de cuidado y autoprotección.
-
El concepto de intimidad y cuidado de la intimidad propia y de las demás personas.
Objetivos:
• Adquirir y desarrollar habilidades sociosexuales como herramientas de cuidado y protección.
• Identificar actitudes de cuidado de otras que les ponen en riesgo.
• Reconocer tipos de secretos.
• Identificar y reconocer emociones propias y en las demás personas.
Proponemos
-
Escuchar el relato de un pasaje de la novela “El infierno de los vivos” de la escritora santafesina Alicia Barberis, contado por la narradora Joselina Martínez.
https://drive.google.com/file/d/11uNmq8YrJYKRhcYZeTG36FHXrwo_rnca/view?usp=sharing
-
Enunciar qué sensaciones, sentimientos, percepciones provocó la escucha y/o lectura del relato.
-
Leer las siguientes frases:
-
Es una buscona, se sabía que iba a terminar así
-
Con la ropa que se ponen ahora, es inevitable que les pase algo
-
Histeriquean y no se la bancan
-
Él estaba borracho, no sabía lo que hacía, ella lo provocó
-
Lo provocó, el impulso sexual en un varón es irrefrenable
-
¿Y cómo sabes que eso que pasó, hace tantos años es tan así? ¿No será demasiado? ¿No lo habrás imaginado?
-
¿Cómo podés recordar tanto si eras tan chica?
-
¿Se lo dijiste a tu familia? ¿Y qué te dijeron?
-
Capaz era un juego y no te diste cuenta
-
¿No estarás exagerando?
-
¿Cómo nadie vio nada?
-
¿Por qué hablas ahora después de tanto tiempo?
¿Qué otras frases como estas has escuchado? ¿Qué sentimientos te genera leer las frases? ¿Qué mensaje crees que dejan? ¿Suceden situaciones parecidas en nuestra comunidad? ¿Qué hacemos al respecto?
-
Sentipensarnos en contexto:
¿Cómo afecta el silencio? ¿Cómo lo avala o se convierte en cómplice la sociedad? ¿Qué papel juegan los medios de comunicación? ¿Y las redes?
-
La Mochila de Iripina: Una herramienta para la prevencion y el abordaje de situaciones de abuso sexual
Este libro fue escrito por la psicóloga santafesina Paula Vessoni, quien narra en el siguiente video, cómo y en qué contexto crea esta herramienta para el abordaje del abuso sexual infantil. Podés escuchar su relato en el siguiente link:
-
Te invitamos a pensar ¿qué más cargamos en la mochila además de libros y carpetas?
-
Si querés, podés escribir o narrar tu historia como lo hizo Iripina. Si tenés ganas de compartirla con ella, enviála a:
lamochiladeiripina@gmail.com o facebook.com/lamochiladeiripina
-
Otros recursos
-
Video: “El pez si no abre la boca muere”
Proyecto cinematográfico que incluye dos piezas audiovisuales, un corto de ficción y un microdocumental. Ambas piezas abordan la problemática del abuso sexual contra las infancias.
Autor/es: | VIETTO, GREGORIO ESTANISLAO |