9 de julio: ¿De qué hablamos cuando hablamos de Independencia?
Cuando nos detenemos a mirar y analizar las fechas patrias, nos encontramos con distintos sucesos que son parte de un proceso histórico mucho más complejo, por eso, desde las ciencias sociales se plantea que 1810 no es sino el comienzo de un largo camino con múltiples propuestas y proyectos de un país. En 1816 convergieron dos hechos fundamentales para la historia nacional: la Declaración de la Independencia y la organización final del plan de guerra de José de San Martín, que sería el garante de esa independencia y la llevaría más allá de las Provincias Unidas.
El contexto internacional donde esto ocurría era complejo: España se había liberado de los franceses y el Rey Fernando VII había vuelto al trono y se predisponía a recuperar los territorios ultramarinos que estaban en manos de los revolucionarios americanos. El ejército realista había comenzado a avanzar por toda la región derrotando a una parte de los movimientos independentistas: habían recuperado amplios territorios en América —entre ellos, Chile y buena parte del Alto Perú—, lo que constituía toda una amenaza para las Provincias Unidas. En Europa se asistía a la restauración de las monarquías, en la Banda Oriental podía constatarse el avance portugués, y en el plano interno, las relaciones entre el gobierno central y el litoral estaban quebradas.
En medio de esa situación, las Provincias Unidas se juntaron para decidir qué hacer ante el peligro realista. El Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas en Sudamérica se reunió en San Miguel de Tucumán para limar asperezas entre Buenos Aires y las provincias, cuyas relaciones estaban deterioradas. Cada provincia eligió un diputado cada 15.000 habitantes. Las sesiones del Congreso se iniciaron el 24 de marzo de 1816 con la presencia de 33 diputados de un territorio bien diferente de lo que hoy es la Argentina (Charcas, por ejemplo, que hoy es parte de Bolivia, envió un representante). En cambio, Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe no participaron del Congreso porque estaban enfrentadas con Buenos Aires y en ese entonces integraban la Liga de los Pueblos Libres junto con la Banda Oriental, bajo el mando del Gral. José Gervasio Artigas.
Lo fundamental del Congreso fue que el 9 de julio de 1816 los representantes firmaron la Declaración de la Independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica y la afirmación de la voluntad de “investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli” y “de toda otra dominación extranjera”. De este modo, después del proceso político iniciado con la Revolución de Mayo de 1810, se asumió por primera vez una manifiesta voluntad de emancipación.
La proclama se publicó en español, y también en quechua y aimara con el fin de incorporar al proceso a los pueblos originarios.
Les compartimos dos enlaces con videos para abordar conceptos claves de esta fecha tan significativa. En el primero se dialoga el concepto de Independencia a lo largo del tiempo y en el segundo se expone el porqué ese 9 de julio de 1816 es una continuación del proceso iniciado el 25 de mayo de 1810.
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=CohWZ-lyLbE&list=PLncOCZ_bu7NJC66oW4F55mPYACiVw48-n
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=kcEa471CCTc&list=PLncOCZ_bu7NJRk3N0IhPyTvUY7xN8sV7O
Actividades
- Proponemos que indaguen en la comunidad sobre los modos de recordar el 9 de Julio en otras épocas. Pueden preguntar a las personas adultas de sus familias o amistades. ¿Cómo se organizaba la fiesta? ¿Dónde se hacía? ¿Quiénes participaban? ¿Qué música se escuchaba? ¿Qué se bailaba? ¿Cómo se vestían? ¿Recuerdan qué se leía o qué decían los discursos? ¿Cuáles eran los platos típicos que se preparaban para ese día? Pueden además vincular esas celebraciones para compararlas con las actuales. ¿Qué continuidades hay? ¿Qué cambios encuentran?
- Sugerimos que lean la proclama de la Declaración de la Independencia y marquen aquellos párrafos que hagan referencia a los siguientes conceptos: igualdad, independencia, libertad, forma de gobierno. ¿Qué dice la proclama sobre cada uno de ellos? ¿Con qué otros planteos o reclamos históricos los podemos relacionar? ¿Con qué objeto del presente podríamos compararla, reafirmando las ideas de libertad y soberanía?
Autor/es: | VIETTO, GREGORIO ESTANISLAO |